Blog

  • Presentan demandas de amparo tras captura de activista de Unidehc y habitantes de la comunidad La Floresta

    Presentan demandas de amparo tras captura de activista de Unidehc y habitantes de la comunidad La Floresta

    Un grupo de organizaciones sociales presentaron, este martes, ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) 25 demandas de amparo por la presunta violación de derechos humanos en contra del vocero de la Unidad para la Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (Unidehc) y habitantes de la comunidad La Floresta, acusados de comercializar parcelas y manera ilegal.

    Las demandas fueron realizadas por Unidehc junto al Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular y el Movimiento de Víctimas del Régimen de Excepción (Movir).

    “En estos 25 amparos hacemos una descripción de los derechos violados por parte de la Fiscalía General de la República y de la Policía Nacional Civil que han ejecutado procesos de desalojos y capturas en contra de habitantes de la zona (de San Juan Opico)”, manifestó la representante del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, Maricela Ramírez.

    Ramírez explicó que con dichas solicitudes buscan que la Sala de lo Constitucional garantice los derechos humanos que están respaldados en la Constitución de la República, que corresponden a la libre asociación.

    “El argumento de la Fiscalía para la captura de Fidel Zavala y en contra de los abogados de Unidehc tiene que ver con una acusación de asociaciones o agrupaciones ilícitas. Nos parece una burla este tipo de acciones cuando está estipulado en la Constitución salvadoreña nuestro derecho a poder asociarnos libremente”, expuso la vocera del BRP.

    En ese sentido, exigen a la Sala de lo Constitucional que verifiquen el derecho libre a asociarse y que no se criminalice a los defensores de derechos humanos.

    Otras demandas

    Otro de los derechos que aseguran fue violentado se trata del derecho a la posesión, ya que sostienen que los habitantes de La Floresta exigen un derecho “auténtico” y del que el Estado salvadoreño está obligado, que es una vivienda digna.

    Asimismo, señalan que hubo un proceso legal llevado por Unidehc, donde se le niega a la comunidad el derecho a la petición, es decir, a ser escuchados por las autoridades salvadoreñas.

    Zavala, vocero de la Unidad de Defensa de Derechos Comunitarios de El Salvador (Unidehc), fue detenido el 25 de febrero por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y elementos de la Fiscalía.

    Fidel Zavala y otras 19 personas son acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) de intentar vender lotes a personas de escasos recursos por $100 y $200. Según la FGR son acusados de los delitos de amenazas con agravación especial, comercialización irregular de parcelas o lotificaciones, limitación ilegal a la libertad de circulación, ejercicio ilegal de la profesión y agrupaciones ilícitas.

    La FGR, además, publicó que Unidehc «nunca ha sido inscrita ante las instituciones correspondientes, ni está en proceso de inscripción, lo que la convierte en una asociación ilícita».

    Solicitud de medidas cautelares

    Por otra parte, Unidehc presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una solicitud para otorgar medidas cautelares a favor de Fidel Zavala.

    “Nos preocupa el grave peligro que el Sr. Zavala pueda correr en caso en caso de ser trasladado a cualquier recinto de centros penales por posibles represalias debido a las denuncias que realizó en 2024”, señala la carta dirigida a la CIDH.

    Zavala fue acusado en 2022 del delito de estafa y pasó detenido 13 meses en los centros penales de Mariona y la Granja de Santa Ana; cuando salió libre, denunció en la Fiscalía General de la República sobre maltratos y torturas que sufrió por las autoridades durante su proceso penal.

    Ante la nueva captura de Zavala, el vocero de Movir, Samuel Ramírez, afirmó que el activista de Unidehc “es una víctima de la persecución política.”

  • Instagram prueba Blend, la nueva función que permite crear un "feed" de Reels compartido entre varios usuarios

    Instagram prueba Blend, la nueva función que permite crear un «feed» de Reels compartido entre varios usuarios

    Instagram comenzó a probar Blend, una nueva función con la que permite crear un «feed» de Reels compartido con usuarios amigos a partir de un chat de mensajes directos, en el que se mostrarán sugerencias de «reels» en función de la actividad de cada usuario que participe en la conversación.

    La plataforma propiedad de Meta continúa implementando nuevas opciones de socialización dentro de los mensajes directos (DM) para mejorar la experiencia de los usuarios, en concreto, con la idea de permitir visualicen de contenido con gustos compartidos.

    En este sentido, Instagram comenzó a probar la nueva función Blend, con la que permite crear un «feed» de Reels compartido entre los distintos usuarios que conforman un chat en los mensajes directos.

    De esta manera, el «feed» mezclarán los «reels» compartidos entre los usuarios amigos en el chat, además de mostrar otras recomendaciones de «reels» basadas en los gustos e interacciones de dichos usuarios en la red social.

    Así lo ha detallado un portavoz de Meta en declaraciones a Mashable, quien señaló que la plataforma «está probando la posibilidad de optar por una nueva experiencia de Reels en la que se pueden combinar los «reels» sugeridos entre amigos en un chat de mensajes directos».

    Tal y como compartió el usuario llamado uw.3 en una publicación en Threads, quien ha tenido acceso a la nueva función Blend, se trata de una opción a la que se podrá acceder desde los chats de los mensajes directos, pulsando un nuevo icono situado al lado del botón del teléfono en la parte superior del chat.

    Igualmente, según explica Instagram al acceder a la función, el «feed» de Blend tendrá en cuenta los «reels» con los que interactúan los usuarios, incluidos aquellos que ven y los que marcan como «Me gusta». El «feed» también variará dependiendo de los «reels» que se envíen al chat, actualizando la mezcla de contenidos.

    Asimismo, se trata de un «feed» exclusivo para aquellos usuarios que se unan al Blend, por lo que dichas recomendaciones se mantendrán privadas. Con todo ello, Meta especificó que, por el momento, es una función que están probando con «un grupo pequeño de usuarios».

  • Sphere Entertainment construirá miniesferas con capacidad para 5,000 personas

    Sphere Entertainment construirá miniesferas con capacidad para 5,000 personas

    Sphere Entertainment compartió sus planes para fabricar una versión reducida de su recinto de entretenimiento inmersivo actual Las Vegas Sphere, que serán espacios más reducidos en forma de miniesferas con capacidad para 5,000 personas y que permitirán atraer a una gama más amplia de artistas, manteniendo sus características tecnologías avanzadas de sonido e imagen.

    Las Vegas Sphere es un recinto de entretenimiento con forma de esfera que fue creado por la compañía Sphere Entertainment e inaugurado en 2023 en dicha ciudad estadounidense, con la idea de albergar espectáculos de entretenimiento completamente inmersivos gracias al uso de tecnologías avanzadas tanto a nivel de audio como de iluminación.

    Este espacio es especialmente llamativo por su diseño en forma de esfera y su capacidad de reproducir imágenes y vídeos en su exterior gracias a una pantalla LED de gran tamaño que envuelve todo el edificio. Asimismo, se trata de un recinto de gran tamaño, capaz de albergar a alrededor de 20,000 personas.

    Ahora, el director ejecutivo de la compañía, James Dolan, adelantó que están planeando fabricar nuevos recintos de entretenimiento inmersivo pero con un formato más reducido de miniesferas, que tendrán una capacidad de albergar alrededor de 5,000 personas.

    Así lo ha detallado Dolan durante una conferencia con inversores, recogida por AV Magazine, en la que señaló su intención de expandirse a más ciudades y ofrecer espacios más pequeños para atraer a otro tipo de artistas.

    En concreto, uno de los inconvenientes que tienen los artistas que llevan a cabo sus espectáculos en Las Vegas Sphere, es que necesitan diseñar y producir contenido de vídeo personalizado específicamente para la pantalla LED de gran tamaño y en forma de esfera que ofrece el recinto.

    Esto supone un gasto elevado para los artistas. Sin embargo, el directivo considera que con espacios inmersivos más reducidos, la inversión en la creación de este tipo de contenido será menor y, por tanto, podrá atraer a una gama más amplia de artistas.

    No obstante, el directivo especificó que estas miniesferas conservarán toda la tecnología avanzada característica del espacio original de Las Vegas. Por tanto, también se plantea el uso de estos recintos más reducidos para ofrecer conciertos y experiencias inmersivas grabadas, así como retransmisiones en directo de eventos que se estén llevando a cabo en otros lugares.

    Con todo ello, Dolan no especificó en qué ciudades planea construir estas miniesferas, sin embargo, confirma que también pretende construir una segunda esfera del tamaño de la original en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).

  • El Mágico González acude a saludar al Bolillo Gómez

    El Mágico González acude a saludar al Bolillo Gómez

    El exfutbolista Jorge ‘Mágico’ González, considerado como el principal referente del fútbol de El Salvador, saludó este martes al colombiano Hernán ‘Bolillo’ Gómez, que recientemente se convirtió en el nuevo técnico de la selección mayor de fútbol del país centroamericano.

    ‘Mágico’ González llegó al gimnasio del Instituto Nacional de Deportes (INDES), en San Salvador, para estrechar la mano del colombiano durante una sesión de entrenamiento del combinado salvadoreño.

    De acuerdo con un video difundido en redes sociales por la Fesfut, el exfutbolista salvadoreño conversó brevemente con el entrenador Gómez y luego saludó a parte del cuerpo técnico y a algunos jugadores.

    El colombiano fue presentado el pasado 26 de febrero como el técnico de El Salvador en sustitución del español David Dóniga. En sus primeras palabras, «Bolillo» Gómez apuntó que «luchará» por su sexto mundial junto a la Azul y Blanco.

    En su corto tiempo en El Salvador, el colombiano ya se reunió con el presidente Nayib Bukele, quien le ofreció «todo su apoyo» para alcanzar los objetivos planteados, según un vídeo difundido la noche del domingo por la Presidencia.

    «Yo he aprendido, presi, que en la vida uno no puede ganar solo y para nosotros este acercamiento lo valoramos mucho y fortalece muy bien a nuestro grupo. Yo tengo un conocimiento y experiencia que vamos a trasmitir a la selección para darle una alegría al país», le expresó el entrenador a Bukele.

    El Salvador busca clasificar al mundial 2026 tras no estar en esta competición desde España 1982, y romper así una racha de 44 años de no jugar la máxima cita futbolística de selecciones.

    La Azul y Blanco ha clasificado a dos mundiales, México 1970 y España 1982.

    ‘Bolillo’ ha dirigido a las selecciones de Colombia, Ecuador, Guatemala, Panamá y Honduras, además de a los equipos colombianos Atlético Nacional, Santa Fe, Independiente Medellín, Junior y Águilas Doradas.

    Ha sido mundialista, como seleccionador, con Colombia en Francia 1998, con Ecuador en Corea-Japón 2002 y con Panamá en Rusia 2018, además de haber sido asistente técnico de Francisco ‘Pacho’ Maturana con el equipo cafetero en las citas de Italia 1990 y Estados Unidos 1994.

  • Yamal y Raphinha dan el pase a cuartos al Barcelona tras ganar al Benfica 3-1

    Yamal y Raphinha dan el pase a cuartos al Barcelona tras ganar al Benfica 3-1

    El joven extremo Lamine Yamal y el brasileño Raphinha dieron al Barcelona el pase a los cuartos de final de la Champions League al imponerse por 3-1 al Benfica (4-1 en el global de la eliminatoria), este martes en Mel Estadi Olímpic de Montjuïc.

    Raphinha (11) anotó el primer gol del Barça tras un magistral pase de Yamal. Poco después, el argentino Nicolás Otamendi (13) logró empatar el choque de cabeza después de un saque de esquina, pero Lamine volvió a poner por delante a los catalanes con un golazo (27) y el brasileño sentenció poco antes del descanso (42).

    El Benfica salió a apretar arriba, con una presión que llegaba hasta el área blaugrana, pero el Barça también quiso ir a buscar al rival y gozó de las mejores ocasiones en el primer tercio del encuentro, como en un disparo de Lamine Yamal a pase quirúrgico de Pedri o un flojo remate de Robert Lewandowski. Y, a la tercera, fue la vencida.

    Una gran jugada de Lamine Yamal desde la derecha, en la que rompió la cintura a un Florentino que se fue al suelo, con posterior internada del extremo, terminó en un pase inesperado, pero precioso, a un Raphinha que esperaba esa asistencia y le pegó al balón de primeras para abrir el marcador. Ahí ya respiraron muchos, aunque sin «chispa» no hay emoción.

    Y el Benfica no tardó nada, apenas un minuto, en volver a igualar el partido y poner algo de morbo, ni que fuera por unos minutos. Lo hizo en jugada a balón parado, en un córner peinado en el primer palo y con un remate a placer del central Nicolás Otamendi, libre de marca. Y Wojciech Szczesny, en la línea de gol hundido, llegó a tocar pero no pudo evitar el empate.

    El partido aflojó un poco, siempre con el Barça sobando el balón y buscando ser directos a la que abrían huecos. Y el Benfica estaba bastante de acuerdo en aceptar la espera de otro córner u otra contra. Hasta que llegó la magia de Rocafonda. Porque Lamine Yamal se harta de que le digan que lleva un tiempo sin marcar, porque está claro que es el santo y seña del presente y largo futuro de este Barça.

    Por todo ello, y porque la calidad le supura por todos sus poros, Lamine Yamal marcó el 2-1 y cambió el duelo y la eliminatoria. Salvó con mucha fe un saque de banda en contra, encaró y superó a Tomás Araújo y se inventó una rosca larga, con precisión y mimo superando la potencia, que entró por el palo largo de un incrédulo Trubin. El ucraniano no pudo hacerse más largo ni evitar el auténtico golazo de Lamine Yamal.

    Pese a que la afición del Benfica, numerosa y ruidosa, decidió simular un «infierno rojo» en Montjuïc con varias bengalas, el Barça recuperó el balón y el «tempo», dejando sin ocasiones a los portugueses. Además, lo hicieron de forma valiente, y en una presión alta Dani Olmo recuperó un balón y vio solo a Robert Lewandowski, que aunque duro chutó centrado y la ocasión la desvió, como pudo, Trubin.

    Gran ocasión para el delantero polaco, que no pudo poner más tierra de por medio antes del descanso. Por suerte para el Barça, Raphinha sí mostró el camino a seguir y, casi en la siguiente jugada, volvió a disparar cruzado y marcó. Undécimo gol para Raphinha en esta «Champions», reforzando su candidatura a máximo goleador de la competición.

    Un 3-1 que lo hizo el brasileño, pero que la firma la puso un Alejandro Balde que hizo una carrera larguísima, incalcanzable, confirmando una gran primera parte. Como la del Barça, en general, con ese 3-1 (4-1 de global) a falta de 45 minutos. Con todo de cara para ganar y dedicarle el triunfo y el pase al recientemente fallecido doctor del primer equipo.

    Tras el descanso el Benfica no pudo cambiar las cosas. Un gol rápido hubiera abierto el cruce, pero el Barça salió listo y con la premisa clara; tener el balón. Y, evitado el susto inicial, fue el Barça quien tuvo las ocasiones más claras para seguir confirmando el pase a los cuartos. Quizá la más clara fue una contra conducida por De Jong que el propio neerlandés no pudo culminar en gol, tirándose al suelo para rematar un centro de Lamine.

    Poco más se vio en el terreno de juego de Montjuïc, que presentó una buena entrada en este horario vespertino de las 18.45 horas. El Barça jugó a que la nada fuera la protagonista. Con alguna ocasión puntual, pero sin perder ni ceder el control a un Benfica que bajó las brazos bien pronto. Para marcar hay que crear, y para crear hay que dominar la pelota y, esta, era cien por cien blaugrana. Victoria, dedicatoria y billete a cuartos de esta «Champions». Por el «Doc» Carles Miñarro.

  • Sheynnis Palacios aterriza en El Salvador para vivir unas nostálgicas vacaciones

    Sheynnis Palacios aterriza en El Salvador para vivir unas nostálgicas vacaciones

    «Me moría por contarles que iba a El Salvador… Ayer que inicié a hacer las maletas, yo decía «yo necesito decirles», reveló este martes la modelo nicaragüense Sheynnis Palacios, de 24 años, quien en 2023 hizo historia en el país, al ser coronada Miss Universo.

    La comunicadora había sembrado la expectativa desde anoche, cuando picó a sus seguidores de Instagram para que adivinaran a dónde se dirigía, mostrando dos maletas, posiblemente una perteneciente a su novio, el entrenador venezolano Carlos Gómez, exparticipante de «La Casa de los Famosos».

    Lee además: «Edificio que recuerda a Time Square siembra expectativa en centro histórico de San Salvador«.

    Fue esta mañana de martes que la querida exreina de belleza confirmó que venía al país que le trae tantos recuerdos, ya que fue aquí donde ella obtuvo el título universal que le dio un giro total a su vida, permitiéndole salir a ella y a su familia de una oprimida Nicaragua para residir en EE.UU.

    Después de mostrar su ventanilla del vuelo con imágenes de la campiña salvadoreña, Sheynnis compartió también una historia de las gradas eléctricas que todo visitante de El Salvador baja antes de recoger su equipaje. «¡Tuve un deja vu! Estas escaleras fueron las que me recibieron en MU23 al llegar a este hermoso país», escribió la espigada morena.

    Además, mostró el transporte que la recogió para llevarlas al resort Royal Decameron Salinitas, en la playa Salinitas, en el departamento de Sonsonate, donde pasará sus vacaciones y buscará relajarse un poco con la brisa marina. ¡Bienvenida nuestra querida Sheynnis Palacios».

    Ustedes saben lo que significa El Salvador para mi corazón por su gente; obviamente porque sucedió un evento importante en mi vida que marcó un antes y un después, el Miss Universo. Voy para allá de vacaciones a disfrutar, a conocer aún más y a seguirme enamorando de ese hermoso país».

    Sheynnis Palacios
    Modelo nicaragüense.

  • Simón Paz califica la reducción de los municipios como "un tremendo fracaso"

    Simón Paz califica la reducción de los municipios como «un tremendo fracaso»

    El concejal por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en la alcaldía de San Salvador Centro cuestionó este martes el abandono que viven los diferentes distritos con la reducción de municipios, que califica de un

    tremendo fracaso.

    “El tema de la reducción de los municipios ha sido un tremendo fracaso, un fracaso, y que se veía venir cuando se aprobó, porque algo tan importante no tuvo a su base consultas, ni mucho menos discusiones con los actores involucrados”, cuestionó concejal de San Salvador Centro, en la entrevista de TVX.

    Paz recalcó que los municipios no se constituyeron de la noche a la mañana. “El tener la categoría de municipio, el tener la categoría de ciudad, de villa, es un proceso que implica décadas y venirlo, de tajo, a quitarlo, era imposible, por eso lo sigo sosteniendo que ha sido un tremendo fracaso”.

    El exalcalde de Mejicanos reiteró que la reducción de 262 a 44 municipios, que

    entró en vigencia a partir del 1 de mayo de 2024, obedeció a una salida con intereses electorales debido al mal trabajo de los alcaldes de Nuevas Ideas.

    “Eso fue enmarcado en una estrategia electoral por el mal fracaso que habían hecho los alcaldes de Nuevas Ideas y todo el mundo lo sabe, Mejicanos ‘embasurado’, Ayutuxtepeque ‘embasurado’, Ciudad Delgado ‘embasurado’, etc., completamente abandonado, entonces para seguir teniendo el control hubo la necesidad de crear un salvavidas y lo que vendieron fue que los municipios económicamente solventes iban a sacar adelante los que estaban complicados y eso era ilógico”.

    Simón Paz,
    Concejal de San Salvador Centro.

    Para el concejal del FMLN, la reforma ha generado más abandono, no solo de calles

    sino de programas para diferentes sectores de la sociedad, con cierre de espacios en los que se desarrollaban talleres, capacitaciones con el objetivo de mantener a las comunidades individualizadas.

    “Y aquí está en la práctica, el abandono, las calles y de los diferentes sectores para el adulto mayor, el de adolescentes, por ejemplo el complejo Katya Miranda está cerrado, porque no les interesa que las comunidades estén organizadas, porque cuando una comunidad está organizadas exige mejor sus derechos, ahí habían capacitaciones de diversa índole, tardes culturales atención al adulto mayor, atención a los emprendedores, y la gente quiere ver sus impuestos en obras de beneficio a la comunidad”, sostuvo el concejal.

    Paz lamentó que, desde su punto de vista, el rumbo que ve es que podrían

    desaparecer los municipios.

    “Primero les quitan el Fodes, después crean la Dirección de Obras Municipales (DOM) que tampoco funcionó, y reducen los municipios, que fue algo ilógico y absurdo, y no está funcionando y el camino a donde va esto, es que los distritos van a ir desapareciendo y digo esto porque les están violentando la autonomía, porque con la creación de ANDRES le están quitando ingresos”, advierte el concejal.

  • Selecta debuta con victoria en el Premundial de fútbol playa tras golear 6-1 a Costa Rica

    Selecta debuta con victoria en el Premundial de fútbol playa tras golear 6-1 a Costa Rica

    La selección de fútbol playa de El Salvador derrotó 6-1 a Costa Rica en el primer partido del Premundial Bahamas 2025, que dará dos boletos al mundial de la categoría a disputarse en Seychelles.

    Los goles del equipo salvadoreño los anotaron Anderson Castro (2), Emerson Cerna(2), Jason Urbina, Melvin González y mientras que por Costa Rica anotó Marcelo Mora.

    El Salvador está ubicado en el grupo A del certamen y mañana miércoles jugará su segundo partido del campeonato ante Guatemala a la 1:00 pm en hora salvadoreña mientras que el jueves se medirá ante México a las 2:00 pm.

    La Copa Mundial de Fútbol Playa se realizará en Seychelles, país ubicado en el sur de África, y se disputará a partir del 1 de mayo de este 2025.

  • Inicia juicio contra 21 presuntos pandilleros de la MS-13 por crímenes en EEUU y El Salvador

    Inicia juicio contra 21 presuntos pandilleros de la MS-13 por crímenes en EEUU y El Salvador

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó que este martes iniciaron juicio al menos 21 presuntos pandilleros de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13) que delinquían en Estados Unidos y en la zona oriental de El Salvador.

    De acuerdo a la fiscal del caso, estos supuestos pandilleros son pertenecientes al programa East Cost que operaba en la costa este del país norteamericano y que tenían nexos con las clicas Everest, y Amargura en San Miguel, entre otras más.La Fiscalía aseguró que en total son 10 casos de homicidio y otros 10 de conspiración.

    “Se procesan a 21 imputados por los delitos de homicidio agravado, por posesión y conspiración en el delito de homicidio y por agrupaciones ilícitas, este hecho es investigado desde el año 2015 a raíz de un informe proveniente desde Estados Unidos en el cual se requería de que se investigara a personas de la MS-13 del programa East Cost, el cual tiene su sede en la ciudad de Virginia, Carolina del Norte y la costa Este de Estados Unidos ”, expresó.

    Por otra parte, las autoridades añadieron que las víctimas de homicidio de estos supuestos pandilleros eran comerciantes que la estructura perfilaba como “competencia”

    Entre las víctimas tras estos asesinatos se encuentra un hombre que fue asesinado a balazos el 11 de diciembre de 2015, en la calle Chaparrastique, barrio La Merced, del distrito de San Miguel en San Miguel.

    Además, la Fiscalía informó que los sujetos también asesinaron a personas que ellos perfilada como vínculos a la pandilla contraria.

  • Ministerio de Trabajo abre convocatoria en línea para más de una decena de plazas

    Ministerio de Trabajo abre convocatoria en línea para más de una decena de plazas

    El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) lanzó una convocatoria virtual para más de una decena de plazas en diferentes rubros.

    Entorno a la dinámica de ‘lunes de empleo’, la institución publicó anoche que una empresa necesita un barista -hombre o mujer- entre los 19 y 40 años, con tres meses de experiencia y que resida en los distritos de San Salvador, Cuscatancingo, Ciudad Delgado o San Marcos.

    En esas ciudades también deben residir los que busquen aplicar como auxiliar de bodega. En este caso, la experiencia que se solicita es de un año, con estudios de bachillerato y que sea un hombre de 19 a 40 años con alguna discapacidad física.

    Para ambas plazas los interesados pueden enviar el currículo al correo de nohemy.hernandez@mtps.gob.sv, o al WhastApp 6987-7370.

    En la convocatoria se busca a un asesor de ventas telefónicas, hombre o mujer, con bachiller de 18 a 45 años y residente de San Salvador, Apopa, Cuscatancingo, Mejicanos, Ciudad Delgado o Soyapango. Además, debe tener un dominio de un 85 % del inglés.

    Los que deseen aplicar pueden compartir el currículo al correo ana.canas@mtps.gob.sv o escribir al WhatsApp 6987-7891.

    También las empresas ofrecen puestos como vendedor de campo entre 20 y 25 años, con una experiencia de seis meses.

    Otra empresa busca un asistente contable, hombre o mujer, de 20 a 35 años, con bachillerato opción Contabilidad y con un año de experiencia.

    Los aspirantes deben residir en San Salvador, Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Ilopango, Mejicanos o Soyapango. Los que deseen aplicar deben enviar su hoja de vida a valeria.garcia@mtps.gob.sv.

    En esos lugares también deben vivir los que busquen solicitar una plaza como auxiliar de servicios. Entre los requisitos está ser hombre de 18 a 45 años, bachiller, con un año de experiencia y con licencia de conducir vigente.

    La residencia es otro de los requisitos para el puesto de auxiliar contable, junto con un año de experiencia y estudios de bachillerato opción Contabilidad. Los solicitantes pueden ser hombres o mujeres y enviar el currículo a valeria.garcia@mtps.gob.sv .

    El Ministerio de Trabajo confirmó que una empresa busca contratar un mecánico tornero y fresador, hombre de 25 a 40 años, bachiller y con un año de experiencia.

    El interesado debe residir en San Salvador, Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Ilopango,Mejicanos, San Marcos o Soyapango y enviar su hoja de vida a maria.castillo@mtps.gob.sv.

    Otra compañía busca contratar motorista con licencia liviana, hombre de 20 a 35 años, con bachillerato y residir en San Salvador, Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Ilopango, Mejicanos o Soyapango.

    Los trabajadores pueden aplicar por una plaza de diseñador gráfico. Entre los requisitos está tener de 18 a 50 años, con un año de experiencia y tener al menos bachillerato en diseño gráfico.

    El MTPS confirmó que se habilitó una plaza para mecánico automotriz, pero que la persona debe tener de 20 a 50 años, ser hombre con un año de experiencia y con estudios en bachillerato en Mecánica Automotriz.

    Para este último puesto es necesario vivir en San Salvador, Cuscatancingo, Ciudad Delgado o San Marcos.

    Una empresa busca un gerente de agencia bancaria, mujer, de 20 a 40 años, con Licenciatura en Administración de Empresas, con seis meses de experiencia y que viva en San Salvador, Apopa o Aguilares.

    Bajo la misma línea, el Ministerio de Trabajo confirmó que los residentes en San Francisco Gotera, Perquín, Jocoro, Osicala, Arambala o San Isidro que tengan de 25 a 40 años, pueden aplicar como asesor de créditos.

    Entre los requerimientos está ser bachiller y con un año de experiencia.

    Por su parte, para la plaza de asesor de preventa se necesita residir en San Miguel, tener licencia de conducir motocicleta vigente, así como tener de 21 a 35 años. La oportunidad está disponible solo para hombres bachilleres, con un mínimo de tres meses de experiencia.

    Los residentes de esta misma ciudad pueden aplicar para un puesto como técnico en aire acondicionado. Los interesados deben rondar los 18 a 35 años, un mínimo de noveno grado y seis meses de experiencia.

    Siempre en San Miguel, se habilitó la oportunidad para un motociclista de reparto con licencia de conducir vigente, que tenga de 20 a 35 años, hombre, mínimo de noveno grado y con tres meses de experiencia.

    Bajo la misma línea, una empresa busca un hombre mecánico automotriz que tenga de 18 a 40 años, con estudios mínimos de sexto grado y seis meses de experiencia.

    Por su parte, para la plaza de asesor de créditos es necesario tener de 22 a 40 años, con tres meses de experiencia, licencia de conducir para motocicletas y ser bachiller.