Blog

  • Video: Motociclista muere al impactar en separadores de Sitramss tras arrollar a otro hombre

    Video: Motociclista muere al impactar en separadores de Sitramss tras arrollar a otro hombre

    Un

    aparatoso siniestro vial ocurrió la mañana de este martes, cuando un motociclista murió al impactar con los separadores del carril segregado de Sitramss de la alameda Juan Pablo II, de San Salvador, luego de haber arrollado a otro hombre que cruzaba la calle.

    Según socorristas, el motociclista no llevaba abrochado el casco que salió disparado del impacto y la cabeza de este golpeó con los separadores.

    La tragedia fue captada por el sistema de videovigilancia de “Sivar Seguro” donde se ve al peatón cruzar la vía de alto tránsito, cuando un motociclista lo atropelló y lo lanzó a la vía. Dicho siniestro ocurrió debajo de una pasarela.

    La unidad de prensa de dicha comuna, que reveló el video en su cuenta de la red social X, exhortó a los peatones a hacer uso de las pasarelas para evitar este tipo de accidentes.

    De acuerdo al Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del primero de enero hasta el lunes 10 de marzo, se han registrado al menos 3,592 accidentes de tránsito que han dejado 2,232 personas lesionadas y 212 personas muertas.

  • Edgardo Mulato habla de "cambios" en San Salvador Este, Marcela Villatoro ve positiva la eliminación del IBA

    Edgardo Mulato habla de «cambios» en San Salvador Este, Marcela Villatoro ve positiva la eliminación del IBA

    Mientras la diputada de Alianza Republicana Nacionalista (Arena) Marcela Villatoro consideró positivo el cierre del Instituto de Bienestar Animal (IBA) anunciado el fin de semana por el presidente Nayib Bukele, el diputado Edgardo Mulato, de Nuevas Ideas, habló de necesarios cambios en la municipalidad de San Salvador Este y en el trabajo territorial del partido cian.

    La jefa de fracción del partido tricolor consideró positiva la disolución del IBA porque «no estaba cumpliendo su función».

    «Es una muestra del mal desempeño de él y lo pudimos conocer a raíz de personas que estuvieron denunciando en las redes. De lo contrario, nadie hubiese sabido nada. Quiere decir que el funcionamiento del IBA no era bueno ni correcto».
    Marcela Villatoro, jefa de fracción de Arena.

    Para el diputado Francisco Lira, de Arena, la decisión, que además disolvió Polipet y momentáneamente el hospital veterinario Chivo Pets, estuvo influenciada por los requerimientos del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el desembolso de $1,400 millones. «¿Qué tenía que ver Chivo Pets?», cuestionó, con el maltrato de animales en el refugio de la colonia Bosques de la Paz, en Ilopango.

    «Hay un trasfondo: los requisitos que le ha puesto el Fondo Monetario Internacional. Estaban buscando una excusa exacta para eliminar una institución más para reducir los fondos públicos».
    Francisco Lira, diputado de Arena.

    Villatoro destacó que, si no fuera por las denuncias de ciudadanos en redes sociales de maltratos a animales en el refugio, «nadie hubiese sabido nada y hubieran continuado» los maltratos. Para la diputada, el desempeño del edil de San Salvador Este, José Chicas, fue «malo» no solo en la administración del refugio sino en otras funciones como recolección de desechos sólidos.

    La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, dijo que no se pronunciaría sobre el tema para no sumarse a «algo que no es relevante para los problemas graves que está pasando nuestro país en temas económicos, ambiental y en otros temas».

    Edgardo Mulato: «Cambios»

    El diputado de Nuevas Ideas Edgardo Mulato dijo este martes que el concejo municipal de San Salvador Este debe hacer «cambios, tanto al interior, porque la gente los está observando» como partido y municipalidad.

    «Pero creo que ellos deben tomar cambios tanto al interior porque la población los está observando, la población espera noticias reales de lo que nosotros debemos cambiar como partido y que tenemos que cambiar como municipalidad; como trabajo territorial, se necesita tener gente comprometida con el territorio».
    Edgardo Mulato, de Nuevas Ideas.

    El sábado, el presidente anunció la disolución definitiva del IBA y de la Polipet luego de denuncias de maltrato animal en el refugio de la colonia Bosques de la Paz, en Ilopango, aunque el domingo informó de la reapertura de Chivo Pets ante demandas en redes sociales. El sábado, a solicitud presidencial, en una sesión extraordinaria, el concejo municipal destituyó de su cargo al alcalde, José Chicas, y nombró como sustituto a Marvin Aragón, tercer regidor de Nuevas Ideas.

    El gobierno se comprometió con el FMI a asignar los recursos públicos de «manera eficiente» dando prioridad a proyectos sociales y de inversión pública, por lo que suspendió incrementos y nivelaciones salariales de funcionarios y la creación de nuevas plazas en 2025.

  • Decretan prisión provisional en contra de presunto inversionista de bitcoin por dos procesos de estafa

    Decretan prisión provisional en contra de presunto inversionista de bitcoin por dos procesos de estafa

    Gerardo Alfredo Escrich Torres, procesado por dos acusaciones de estafa en inversiones con criptomonedas, continuará detenido provisionalmente mientras avanza una nueva investigación en su contra, según determinó Juzgado Décimo de Paz de San Salvador.

    Lo anterior luego que la Fiscalía General de la República (FGR), lo acusara un nuevo caso de estafa con más víctimas por una presunta estafa de $90,000, el pasado 14 de febrero.

    Escrich ya había sido procesado por estafa, el 12 de febrero, cuando la Fiscalía lo acusó de haber defraudado a una persona por $46,000, cuando presentó el requerimiento en su contra.

    De acuerdo con la Fiscalía a Escrich Torres se le suma un nuevo proceso por este delito, ya que se le acusa de estafar a cuatro víctimas con aproximadamente $61,000, haciéndose pasar por inversionista en criptomonedas sin contar con las autorizaciones de la Superintendencia del Sistema Financiero ni de la Comisión Nacional de Activos Digitales.

    El imputado ofrecía a sus clientes un supuesto retorno del 41 % de ganancia mensual sobre la inversión, lo que llevó a varias personas a depositar dinero de forma recurrente en el esquema fraudulento.

    Las autoridades informaron que el imputado ofrecía a sus víctimas un sistema de inversión a través de una sociedad proveedora de servicios bitcoin, por lo que les solicitaba invertir en la criptomoneda y les prometía ganancias, en al menos, tres meses, sin embargo la FGR detalló que el sujeto no estaba autorizado para operar.

    A pesar de que no especificaron el número de estas nuevas víctimas, la FGR indicó que el imputado pedía cantidades de entre $10,000 hasta $47,600, aseguraron.

  • Derogan comodato de la Casa Dueñas, que pasa al Ministerio de Cultura

    Derogan comodato de la Casa Dueñas, que pasa al Ministerio de Cultura

    En una breve sesión plenaria desarrollada este martes, 56 diputados aprobaron la derogación del comodato de la Casa Dueñas que tenía la Academia Salvadoreña de la Lengua para que, según la diputada Suecy Callejas, el Ministerio de Cultura pueda invertir y recuperar el inmueble.

    Luego de la lectura del decreto, la diputada Callejas recordó que la Casa Dueñas, ubicada sobre la Alameda Juan Pablo II, es un bien cultural que estaba administrado por el Ministerio de Educación –a través del Consejo Nacional para la Cultura, Concultura– y que estaba en comodato por 50 años a la Academia Salvadoreña de la Lengua desde el año 2001.

    Continuó diciendo que hasta 2024 se finalizó un proyecto de restauración con una inversión de $2 millones de inversión y que el Ministerio de Cultura hará una nueva inversión en el inmueble para recuperarlo.

    “Es necesario revocar el contrato de comodato para que el Ministerio de Cultura asuma la administración del inmueble para poder hacer la inversión y poder recuperar el inmueble”.
    Suecy Callejas, diputada de Nuevas Ideas.

    La diputada insistió en que la restauración del inmueble es necesaria “no solo porque tiene daños estructurales” sino también porque “pone en inseguridad a las personas que en ella están trabajando”.

    La Casa Dueñas es una edificación de estilo antiguo construida mediante el sistema «ployé», techo de lámina galvanizada y teja sobre armazón de madera, construida durante los años 1919 y 1920; declarada bien cultural el 21 de septiembre de 1992 por acuerdo ejecutivo 8326 del Ministerio de Educación y cuya protección estaba a cargo de la Dirección del Patrimonio Cultural de la Dirección General del Patrimonio Nacional, que dependían de Concultura.

    El ministro de Cultura, Raúl Castillo, aclaró que aún no saben qué harán con la Casa Dueños aunque tienen «varios proyectos».

  • Ucrania acepta la propuesta estadounidense de un alto el fuego provisional de 30 días

    Ucrania acepta la propuesta estadounidense de un alto el fuego provisional de 30 días

    Ucrania aceptó este martes una propuesta de EEUU para que se declare entre Kiev y Moscú un alto el fuego total inmediato y prorrogable de 30 días en tierra, mar y aire, sobre el que ahora debe pronunciarse el presidente ruso, Vladímir Putin.

    «Ucrania expresó su disposición a aceptar la propuesta de EEUU de declarar un alto el fuego inmediato de 30 días que puede extenderse con el acuerdo mutuo de las partes y que está sujeto a la aceptación y consiguiente implementación por parte de la Federación Rusa», se lee en la declaración conjunta firmada por las delegaciones de Washington y Kiev que alcanzaron el acuerdo en una reunión celebrada en Arabia Saudí.

    El texto añade que «la reciprocidad rusa es clave para lograr la paz», en referencia a la necesidad de que Moscú acepte ahora la propuesta de EEUU de bajar las armas durante un mes para empezar a negociar el final de la guerra.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó poco después la esperanza de que Putin acepte la propuesta.

    «Lo más importante es que Ucrania acaba de aceptar un alto el fuego. Ahora tenemos que ir a Rusia y esperar a que, con suerte, el presidente Putin también lo acepte. Y así podremos poner esto en marcha», afirmó Trump en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca.

    «Espero que digan que sí y, si lo hacen, creo que habremos avanzado mucho. Si dicen que no, entonces sabremos, por desgracia, cuál es el impedimento para la paz aquí», afirmó por su parte en alusión a Moscú el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en una rueda de prensa en Riad.

    Estas declaraciones implican un cambio de tono con respecto a los últimos días, en los que desde la Casa Blanca se ha acusado a Ucrania de poner obstáculos a la paz mientras se destacaba la disposición de Putin a parar el conflicto.

    Zelenski pide convencer a Putin

    Desde el palacio presidencial de Kiev y en un discurso en vídeo a la nación, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró el compromiso alcanzado con EEUU por sus emisarios y confirmó que Ucrania pondrá fin a las hostilidades de inmediato si Rusia acepta hacer lo mismo.

    El presidente ucraniano agregó que EEUU «debe convencer a Rusia» para que el alto el fuego pueda entrar en vigor lo antes posible. «Ucrania está lista para la paz. Rusia debe mostrar su disposición a poner fin a la guerra o continuar con ella. Es la hora de la verdad», remachó Zelenski.

    Otra medida que Ucrania y EEUU proponen al Kremlin es la liberación, durante los treinta días de tregua, de los prisioneros de guerra de ambos bandos y el retorno de los civiles detenidos y de los menores ucranianos deportados por Rusia de los territorios que ocupa en Ucrania.

    Washington volverá a enviar armas

    El éxito de la reunión celebrada por las delegaciones de Ucrania y EEUU en la ciudad saudí de Yeda ha llevado además a que Washington se comprometa a reanudar los suministros de armamento y de información de inteligencia a Ucrania, después de que los interrumpiera para presionar a Kiev para que aceptar un alto el fuego inmediato que permita empezar las negociaciones directas con Rusia.

    Además, tanto Kiev como Washington han mostrado su plena disposición a firmar lo antes posible el documento propuesto por EEUU para explotar los recursos minerales ucranianos para que EEUU pueda recuperar el gasto en que ha incurrido para apoyar a Kiev y que Ucrania reciba inversiones y garantías de seguridad por la presencia de empresas estadounidenses en su territorio.

    Uno de los primeros líderes en reaccionar a las noticias que salían de Yeda ha sido el primer ministro polaco, Donald Tusk, que ha calificado el entendimiento alcanzado entre Washington y Kiev de “paso importante hacia la paz” y ha agregado que “Europa está dispuesta a alcanzar una paz justa y duradera”.

    Aunque el papel concreto que puede representar Europa no se menciona en el comunicado conjunto que han firmado ucranianos y estadounidenses, el documento sí refleja que Ucrania pidió en la reunión que los europeos sean incluidos en el proceso de paz que pueda abrirse con Rusia.

  • Acción Ciudadana dice eliminación de deuda política fortalece un sistema de partido hegemónico

    Acción Ciudadana dice eliminación de deuda política fortalece un sistema de partido hegemónico

    Presentando un balance de los recursos públicos y privados recibidos por los partidos políticos, Acción Ciudadana (AC) opinó este martes que la supresión de deuda política limitará el acceso igualitario a recursos por parte de los partidos políticos y por tanto afectará el pluralismo político, fortaleciendo un modelo de “partido hegemónico” en El Salvador.

    “La mayoría de los partidos no podrán costear su funcionamiento ordinario ni sus campañas electorales, disminuyendo sus posibilidades de victoria electoral, los partidos políticos quedarán a merced de los financistas privados”, indicó la AC en un comunicado.

    Por otro lado, la AC sostuvo que la reforma beneficiará a particulares, el incremento de favores políticos a cambio de financiamiento y el acceso a fondos de crimen organizado e incluso fondos públicos debido a la falta de transparencia sobre el origen de fondos privados.

    El coordinador de monitoreo político de la AC, Malcolm Cartagena, aseveró que, con la eliminación de la deuda política, “no es cierto que reciben todos (los partidos) en igualdad”, ya que en un «contexto de partido hegemónico y régimen de excepción», «los financistas privados se lo piensan dos veces antes de estar financiando partidos de oposición por el estigma y las consecuencias que podrían llevar”.

    “No hay duda que viene a socavar la confianza del sistema político y electoral, y limita la competencia democrática y el acceso igualitario a los recursos necesarios para participar en el proceso electoral”, indicó Cartagena.

    Calculó que la eliminación del financiamiento público tendría un impacto entre un 40 % y 60 % en los partidos políticos, y advirtió un financiamiento privado «con los riesgos que conlleva por el origen que estos puedan tener, narcotráfico, crimen organizado”.

    “Ocurre en el contexto en el que se ha ido estableciendo un partido hegemónico, que ha venido cambiando las leyes electorales para mantenerse en el poder”.
    Malcolm Cartagena, coordinador de Centro de Monitoreo de la AC.

    $90 millones de deuda política en 10 años

    En los últimos 10 años, el monto de deuda política recibido por los partidos políticos asciende a los $89.9 millones según información del Ministerio de Hacienda retomada por la AC.

    Para la campaña electoral de 2024, el Ministerio de Hacienda ha desembolsado $14.2 millones de deuda política y ha detallado que $1.8 millones los entregó a Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y $2.2 millones al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), pero Hacienda no informó a qué partidos entregó el resto de los $10.1 millones desembolsados.

    Según una estimación basada en el valor del voto, la deuda política erogada sería $113.8 millones en los últimos 10 años, siendo los mayores montos los $21 millones en 2014 y $38 millones en 2024; y los montos más bajos en 2015 y 2017, años en los que no hubo elecciones presidenciales.

    Cartagena sostuvo que en el periodo 2014-2021, los partidos recibieron $75.4 millones de financiamiento público y $72 millones de financiamiento privado.

    La Asamblea Legislativa eliminó la deuda política mediante una reforma constitucional en el artículo 210 de la Carta Magna, para lo cual los diputados reformaron antes el artículo 248 para poder cambiar la Constitución en una sola legislatura y no en dos como lo exigía.

  • El 92 % de las mypes vende menos de $1,000 al mes, según Conamype

    El 92 % de las mypes vende menos de $1,000 al mes, según Conamype

    Un 92 % de las micro y pequeñas empresas (mypes) que operan en El Salvador venden menos de $1,000 al mes, según la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype).

    El presidente de la institución, Paul Steiner, explicó el lunes por la noche en la entrevista Pulso Ciudadano que si se amplía el margen de ventas a $2,400, el 95 % de las mypes logran este volumen de facturación.

    Según Steiner, ambos sectores le otorgan empleo a un 85 % de la población.

    “Si tenés dinero en tu bolsillo por el emprendimiento que tenés, tu familia come mejor. Y tenemos un promedio de tres a cuatro parientes dependientes de cada empresario”, aseguró la Comisión.

    Aunque el peso de este grupo empresarial es reconocido en los informes de organizaciones y por el mismo gobierno, Steiner mencionó que el sector mantiene problemas para acceder a fuentes de financiamiento.

    La Conamype recordó que el financiamiento junto con la gestión empresarial son los principales factores que empujan al fracaso de las mypes en El Salvador.

    Steiner dijo que por lo general las instituciones financieras no reconocen el papel que juegan las mypes en el país, además “la banca estatal está un poco más abierta pero sigue tallada en la misma piedra”.

    En los últimos cuatro años, la actual gestión otorgó $40 millones para el fondeo del Fondo de Emprendimiento y Capital de Trabajo (Fecamype) y el Programa de Garantía para Micro y Pequeña Empresa (Progamype), según Steiner.

    El primero de estos destinados para prestar a los empresarios excluidos por la banca tradicional y el segundo enfocado en garantías parciales de créditos.

    Protagonismo

    El presidente de la Conamype citó datos del Observatorio Mype, administrado por la Fundación de Apoyo Integral (Fusai), y recordó que las microempresas en El Salvador contribuyeron a un 42 % del producto interno bruto (PIB) en los últimos ocho años.

    Steiner dijo que un 89 % de los patronos activos eran mypes al cierre de 2024, según un informe del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

    Además, aseguró que entre un 75 % y un 80 % de los insumos que se comercializan en los agromercados provienen de productores locales y que ahora estos ganan más que cuando comercializaban en el mercado La Tiendona.

  • Carlo Ancelotti: "Este año es más complicado que otros, pero seguimos con la misma confianza"

    Carlo Ancelotti: «Este año es más complicado que otros, pero seguimos con la misma confianza»

    El entrenador del Real Madrid,

    Carlo Ancelotti, admitió este martes que esta temporada los octavos de final de la Liga de Campeones «son más complicados que otros años», aunque siguen «con la misma confianza de pelear hasta el último partido» de una competición «especial», al mismo tiempo que reiteró que el duelo de este miércoles ante el Atlético de Madrid será «igualado, competido» como «siempre ha pasado», por lo que los cambios pueden «marcar la diferencia».

    «Será un partido difícil, tenemos en cuenta de esta dificultad, pero obviamente tenemos la confianza para seguir en esta competición, que es para nosotros muy especial», comentó el preparado italiano en la previa de la vuelta de octavos de final de la Champions ante el Atlético en el Riyadh Air Metropolitano de este miércoles.

    El conjunto madridista, vigente campeón, afronta un partido que les «permite seguir soñando como en los años pasados». «Los octavos de final este año son más complicados que los otros años, pero seguimos con la misma confianza de seguir peleando en esta competición hasta el último partido», defendió.

    «Todos los partidos que hemos jugado contra el Atlético han sido muy igualados, competidos, a veces hemos ganado nosotros, más en la Champions, a veces han ganado ellos. Creo que mañana va a ser exactamente lo mismo, un partido muy igualado decidido por pequeños detalles. Esto es lo que siempre ha pasado y que va a pasar también mañana», analizó tras el 2-1 a favor de su equipo de la ida.

    Pero el de Reggiolo insistió en que deben «focalizar a los jugadores en el planteamiento del partido», en las acciones «con y sin balón», ya que «la motivación va a ser muy alta», como «la presión», por eso cree que será «importante en la preparación de este partido focalizar a los jugadores en el aspecto técnico-táctico y nada más». «Todo el resto ya lo tienen: fuerte motivación, gran ilusión, ganas de darlo todo. Esto es absolutamente normal en estos tipos de partidos», comentó.

    Además, considera que en los cambios puede estar alguna de las claves para desnivelar el duelo. «Tengo más de 11 jugadores que pueden jugar este partido. Pienso que los que no sean titulares van a aportar cuando entren en el partido. También hay que tener en cuenta que son partidos donde un cambio bien hecho puede marcar la diferencia», apuntó, antes de opinar que «si corres mucho, puedes empatar el partido, pero si marcas la diferencia, es más probable que ganes el partido».

    Respecto al peso de las responsabilidades de un triunfo y una derrota entre los jugadores y los entrenadores, Ancelotti fue tajante. «Está claro, los responsables de la victoria son siempre los futbolistas y los culpables de una derrota ya sabéis quienes son», dijo refiriéndose a los técnicos.

    «No es un problema del Real Madrid, es un problema de la figura del entrenador. Todos los entrenadores lo tienen muy claro, el único responsable es siempre el entrenador. No es nada nuevo en el fútbol, se sabe desde mucho tiempo y somos conscientes. Por mí está bien, porque estoy en un puesto de trabajo que es muy querido, es justo, también por estar en un trabajo que me gusta hacer y en el que muchos quieren estar, que tenga la responsabilidad que tengo», afirmó.

    Uno de los nombres propios de la rueda de prensa fue el de Diego Pablo Simeone, su homólogo en el banquillo rojiblanco, al que, de nuevo, elogió. «Lo considero un gran entrenador de fútbol, y tenemos idea del fútbol muy parecida», valoró el italiano, que explicó que la situación de Luka Modric, que no ha encadenado dos partidos como titular, es «casualidad».

    «No miro a la estadística para plantear la alineación de mañana. Entonces, en este sentido, que Modric no se preocupe, que no miro a estas cosas, que nunca ha jugado dos partidos seguidos», tranquilizó al croata, que apunta a titular. Además, señaló que los problemas entre Vinícius Júnior y Kylian Mbappé los han visto los medios. «Como yo no lo he visto, no lo puedo comentar, me parece que se llevan muy bien», dijo.

    Ante el Atlético, para Ancelotti «el objetivo es claro»: jugar los cuartos de final, con los jugadores que sea, y en la situación que sea. «Ensayar los penaltis es difícil por el ambiente, por la situación mental. Tenemos claro lo que pueden ir a tirar en los penaltis en una tanda, pero no estamos pensando en esto, estamos pensando en plantear bien el partido», explicó.

    «No todos tiran de la misma manera, hay un jugador que tira mejor que otro, eso lo tenemos en cuenta, no tenemos en cuenta el aspecto mental. Cuando llega la tanda, sí es importante, y jugadores que tiraban muy bien, no tienen el 'feeling', y yo tengo que tener cuenta esto. Si no estás bien mentalmente, preparado, te puede afectar en el aspecto técnico. Tienes que tomar la responsabilidad cuando mentalmente estás bien», concluyó.

  • Bancos aseguran que acuerdo con FMI mejorará las condiciones de créditos a los salvadoreños

    Bancos aseguran que acuerdo con FMI mejorará las condiciones de créditos a los salvadoreños

    El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que establece una camándula de compromisos en materia fiscal, económica y uso de bitcoin, mejorará las condiciones de la banca para entregar préstamos a los salvadoreños.

    Alexander Pinilla, vicepresidente Financiero de Bancoagrícola, destacó que el programa con el Fondo es una “palanca muy importante” para garantizar la estabilidad macroeconómica de El Salvador, así como es un “apoyo a la solidez y a la visión de crecimiento económico del país hacia adelante.”

    El acuerdo con el FMI establece un ajuste fiscal de 3.5 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB) para corregir las deficiencias de las finanzas públicas. Este cóctel de medidas, tanto en gastos como en ingresos, envía un mensaje positivo al mercado sobre la capacidad futura de pago del soberano.

    Esto se traduce en el apetito del mercado, donde más agentes están dispuestos a prestar dinero al gobierno salvadoreño y al sector privado a tasas de interés más bajas.

    “En este caso, para nosotros los bancos, eso significa tener acceso a financiamiento internacional con mejores condiciones que nos permitiría ofrecer a los salvadoreños también mejores condiciones y promover el préstamo activamente a los salvadoreños,” sostuvo Pinilla.

    Perspectivas económicas

    Según el FMI, la economía salvadoreña se mantendrá con un crecimiento cercano al 2.5 % durante 2025 y 2026, dadas las limitaciones derivadas del ajuste fiscal. Sin embargo, en el mediano plazo, prevé que suba a 3 % por la mejora duradera de la seguridad y el impulso generado a través del acuerdo con la ejecución de reformas estructurales, la consolidación fiscal y la confianza de los inversionistas.

    Pinilla afirmó que el “reto fundamental de 2025 es el crecimiento económico de cara a mantener dinámica la economía, la generación de empleo y, por supuesto, mejorar los ingresos tributarios del país.”

    Por su parte, el FMI indicó en el informe del acuerdo que el crecimiento de la economía salvadoreña es sólido, a pesar de la desaceleración sufrida a principios de 2024 debido a que las inundaciones sufridas en junio retrasaron la inversión pública y la construcción.

    En el segundo semestre hubo una recuperación respaldada por el turismo y las remesas familiares. Además, el FMI destacó que hay “indicios emergentes” de que la reducida violencia ha desencadenado la demanda de vivienda de salvadoreños viviendo en Estados Unidos.

  • Tesla cae un 43% en lo que va de año y deja su acción en niveles previos a la victoria de Trump

    Tesla cae un 43% en lo que va de año y deja su acción en niveles previos a la victoria de Trump

    El fabricante de vehículos eléctricos estadounidense Tesla retrocedió un 43,3% en su cotización en Bolsa en lo que va de 2025 y ha dejado sus títulos de este martes en los 226,78 dólares (+2,12%), un 21,4% por debajo del precio con el que cerró el pasado 6 de noviembre (288,53 dólares), un día después de las elecciones de Estados Unidos, cuando se confirmó la victoria de Donald Trump.

    Ese día, Tesla repuntó un 14,75% en Wall Street tras saberse la victoria del magnate estadounidense, que fue apoyado en la campaña presidencial por el multimillonario dueño y consejero delegado de Tesla, Elon Musk.

    Desde entonces, Musk se ha visto cada vez más involucrado en la nueva administración estadounidense, desde haber sido nombrado cabeza del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), hasta supervisar recortes y despidos en la administración federal de ese país, algo que le ha acarreado controversias que han afectado a las compañías que dirige el empresario sudafricano.

    En Europa, sus ventas han caído al tenor de las polémicas y roces que ha protagonizado con diversos líderes europeos, incluido el canciller de Alemania, Olaf Scholz, quien ha afeado el apoyo que Musk dio al partido Alternativa por Alemania (AfD) en su plataforma de redes sociales «X» (antes Twitter), durante la pasada campaña electoral en ese país.

    En enero las ventas de la firma automovilística cayeron un 45% en la Unión Europea, según las últimas cifras de matriculaciones de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), y el mes pasado llegaron a desplomarse en los principales mercados europeos: un 76% en Alemania, un 27% en Francia, un 54% en Italia o un 10% en España.

    Una situación que se ha visto reflejada en el mercado bursátil: el viernes pasado, el fabricante de vehículos ha caído un 13,66% en su capitalización bursátil, y desde el pasado 10 de febrero (un mes), ha caído más de un 35%.

    De hecho, el precio de las acciones del fabricante se encuentra hoy por debajo incluso del pasado 24 de octubre, fecha en la que presentó sus resultados del tercer trimestre y de los primeros nueve meses del año, cuando se disparó un 21% y dejó sus títulos en los 260,48 dólares por acción.

    La capitalización bursátil actual de Tesla se encuentra en los 734.458 millones de dólares.

    Entre el activismo político de Muk y el Modelo Y

    La empresa de análisis y datos del sector para Europa, Jato Dynamic, explicó en su último informe que la caída de Tesla en enero, mes en el que los vehículos eléctricos de batería (BEV) tuvieron buenos resultados se puede atribuir en gran medida al próximo cambio de su Model Y, al igual que la mayor participación de su propietario, el multimillonario Elon Musk en la política de Estados Unidos y Europa.

    «El sólido desempeño de los vehículos eléctricos es particularmente impresionante dada la caída significativa en las ventas que Tesla experimentó en enero», comentó en el informe el analista global de Jato Dynamics, Felipe Muñoz.

    Muñoz añadió que no es inusual que las ventas caigan justo antes de que se introduzca una nueva generación o un modelo actualizado en el mercado, ya que la marca reduce la producción del modelo existente en previsión del nuevo lanzamiento.

    «Es probable que esto sea lo que Tesla esté experimentando antes de lanzar la versión renovada del Model Y, después de lo cual puede esperar ver que las ventas repunten nuevamente», explicó.

    Aunque no es nuevo en el mercado, el Model Y de Tesla fue el automóvil más vendido en Europa en 2023 y el cuarto más vendido en 2024.

    La última versión del Model 3 de Tesla se lanzó a fines de 2023 y registró una disminución del 44% en las matriculaciones en enero de 2025. Muñoz agregó que «el desempeño tanto del Model 3 como del Model Y es una indicación de la disminución de la popularidad de Tesla en Europa en general».

    Tan es así, que el mes pasado, el diario británico «Financial Times» reportaba que un empresario del Estado de Baden-Württemberg, en el suroeste de Alemania, declaró a los medios alemanes que se encontraba «totalmente desbordado» de pedidos de una calcomanía que había producido para los propietarios de Tesla que decía: «La compré antes de que Elon se volviera loco». Comentó que había recibido hasta 2.000 pedidos en un solo fin de semana.