Blog

  • Retiran tratamiento para el acné en EE.UU. por contaminación con cancerígeno

    Retiran tratamiento para el acné en EE.UU. por contaminación con cancerígeno

    La empresa de cosméticos L’Oréal anunció en las últimas horas el retiro de todos los lotes de su tratamiento para el acné Effaclar Duo, de la marca La Roche-Posay, en Estados Unidos tras detectar contaminación con benceno, una sustancia química asociada a riesgos para la salud.

    La medida se toma de manera preventiva luego de que pruebas revelaran la presencia del químico en uno de los lotes del producto. Effaclar Duo es un producto de venta libre en El Salvador y es consumido ampliamente.

    El producto puede comprarse en la mayoría de cadenas de farmacias de El Salvador. La empresa señaló que colabora estrechamente con la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) en este proceso y aseguró que una nueva formulación del producto, en desarrollo desde 2024, estará disponible pronto.

    El problema del benceno en productos para el acné con peróxido de benzoilo (*Benzoyl Peroxide*, BPO) no es nuevo.

    En 2023, el laboratorio independiente Valisure alertó sobre la contaminación en varios productos con BPO, instando a la FDA a tomar medidas. Estudios recientes han confirmado la presencia de benceno en 111 productos de grandes minoristas en EE.UU., según la revista *Journal of Investigative Dermatology*.

    Asimismo, una investigación publicada en *JAMA Dermatology* encontró que los niveles de benceno aumentan con el procesamiento a altas temperaturas, aunque pueden mitigarse con antioxidantes como el BHT.

    Sin embargo, los efectos a largo plazo de la exposición al benceno en estos productos aún son inciertos. Señales de riesgo en la salud Un estudio reciente analizó la posible relación entre el BPO y el cáncer, utilizando datos del sistema de reportes de eventos adversos de la FDA.

    Entre 2019 y el primer trimestre de 2024, se identificaron 452 casos adversos relacionados con el uso de BPO, de los cuales 23 (5,09 fueron clasificados como neoplasias, incluyendo cáncer de piel y de mama.

    El estudio también mostró un aumento significativo en los reportes de neoplasias en los últimos dos años, especialmente en productos de la marca *Proactiv*.

    Si bien la investigación no establece una relación de causalidad, refuerza la preocupación por la presencia de benceno en productos con BPO.

    El Dr. Christopher Bunick, editor en jefe de *Dermatology Times*, destacó que “la formación química del benceno a partir del peróxido de benzoilo está bien documentada” y que muchos productos superan el límite de 2 ppm de benceno permitido por la FDA en situaciones de emergencia. Aunque los efectos sobre la salud no están completamente definidos, el hallazgo de una posible relación con el cáncer subraya la necesidad de más estudios sobre la seguridad de estos tratamientos.

    Con este retiro, L’Oréal se suma a una creciente preocupación en la industria cosmética sobre la seguridad de los productos para el cuidado de la piel y el impacto de sus ingredientes en la salud de los consumidores.

  • Sistema Fedecrédito realizó donación significativa al INABVE para mejorar la atención médica a veteranos y excombatientes

    Sistema Fedecrédito realizó donación significativa al INABVE para mejorar la atención médica a veteranos y excombatientes

    En un esfuerzo por fortalecer el sistema de salud y mejorar la calidad de vida de veteranos, excombatientes y personas con discapacidad a consecuencia del conflicto armado salvadoreño, el SISTEMA FEDECRÉDITO realizó a inicios del mes de marzo, una importante donación de suministros médicos y de enfermería hospitalaria al Instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y Excombatientes (INABVE).

    La donación, que supera los US $200,000.00, tiene como objetivo equipar el futuro Hospital INABVE, asegurando que cuente con los recursos necesarios para brindar una atención médica de calidad. Los suministros incluyen equipos esenciales como camas hospitalarias, camillas de acero inoxidable, monitores de signos vitales, electrocardiógrafos, bombas de insulina, camas de exploración ginecológica y carros de transfusión, entre otros.

    El licenciado Macario Armando Rosales Rosa, Presidente y CEO de FEDECRÉDITO, expresó el orgullo de la institución por realizar esta donación, destacándola como parte de sus acciones de Responsabilidad Social Empresarial y reafirmando su compromiso con el bienestar de los salvadoreños.

    El SISTEMA FEDECRÉDITO continúa demostrando su compromiso con el bienestar de los salvadoreños a través de iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial que generan un impacto positivo en la comunidad.

  • Inicia vigencia de Ley de Fomento a Inteligencia Artificial en El Salvador

    Inicia vigencia de Ley de Fomento a Inteligencia Artificial en El Salvador

    Desde este martes inicia la vigencia de la nueva «Ley de fomento a Inteligencia Artificial y tecnologías», luego de su respectiva publicación en el Diario Oficial del lunes 3 de marzo.

    ¿Qué implica? Esta ley promete a todo tipo de personas o entidades la libertad para desarrollar, investigar, entrenar o implementar la Inteligencia Artificial dentro del territorio salvadoreño.

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, deberá nombrar al director de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), que administrará un registro con la información de los desarrolladores u operadores de Inteligencia Artificial en El Salvador.

    Para ser director de la ANIA, exige tener más de 30 años, tener experiencia laboral en desarrollo de IA o tecnologías afines, haber desempeñado en servicio público, académico o profesional «en forma destacada», y ser de reconocida honorabilidad y probidad.

    La nueva Agencia establecerá un marco de evaluación de riesgos, requisitos para sistemas que manejan datos confidenciales, reservados o personales, requisitos del trámite para registrarse como operador y criterios de seguridad.

    ¿En qué consiste la nueva ley de Inteligencia Artificial en El Salvador?

    Una nueva Agencia

    La creación de una nueva Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) cuyo director será nombrado por el presidente de la República.

    Un nuevo Registro Nacional administrado por la Agencia de Inteligencia Artificial ANIA incluirá la información de desarrolladores y operadores.

    Exención

    Beneficios para los desarrolladores y operadores de Inteligencia Artificial, como: la exención de responsabilidad por uso indebido de herramientas por terceros o uso de estas fuera de El Salvador o investigaciones experimentales.

    Puede leer: No se inhibirá la competencia en Inteligencia Artificial: presidente de CEL

    Prohibición

    La prohibición a las empresas a que limiten la libre competencia en el desarrollo de la Inteligencia Artificial.

    Uso ético

    Aunque la ley exime de responsabilidad a desarrolladores y operadores, exige también un uso «ético y responsable» de los sistemas.

    También le da un carácter especial, es decir, prevalece sobre el resto de leyes, pero advierte que se deben aplicar la Ley de protección de datos personales y la Ley de ciberseguridad.

    Informar a usuarios (para uso comercial)

    Si la normativa se cumple, se deberá informar a los usuarios cuando el uso comercial de la IA. No detalla sobre otro tipo de usos.

    Inicia plazo de 90 días: hasta junio de 2025

    Según la ley esta inicia su vigencia ocho días después de su publicación, es decir, el 11 de marzo. Pero establece un plazo de 90 días a partir de su vigencia para:
    1. Que la ANIA emita criterios técnicos de seguridad a partir de la vigencia de la ley.
    2. Que la ANI emita normativa sobre la información y el trámite de inscripción en el Registro Nacional de Desarrollo, Innovación y Aplicación de IA.

    La nueva normativa fue aprobada el 26 de febrero de 2025 por la Asamblea Legislativa luego de escuchar la opinión del presidente de la Comisión Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y director general de Energía, Hidrocarburos y Minas, Daniel Álvarez. Los diputados habían citado a la directora de la Oficina Nacional del Bitcoin en El Salvador, Stacy Herbert, pero finalmente los diputados no se reunieron con la funcionaria durante la jornada de aprobación.

  • El Salvador busca incrementar las exportaciones a India: ¿qué le vende?

    El Salvador busca incrementar las exportaciones a India: ¿qué le vende?

    El Salvador busca incrementar las exportaciones a la India, un mercado que ya compra a las empresas locales productos de pastas de madera, plásticos, manufacturas de cuero, hierro y acero, según el Banco Central de Reserva (BCR).

    La ministra de Economía (Minec), María Luisa Hayem, aseguró este lunes que la próxima semana partirá una misión oficial para explorar el mercado.

    “La idea es que nuestros productos puedan ser promocionados y vendidos en un mercado grande como la India y poder incrementar las exportaciones a ese país”, indicó Hayem en el canal estatal.

    La funcionaria dijo que cinco empresas acompañarán al gobierno en la visita al país asiático meridional.

    El BCR señala que entre 2023 y 2024 las exportaciones hacia la India incrementaron en un 98.2 %.

    Las estadísticas apuntan a que el año pasado las empresas salvadoreñas enviaron $2.9 millones en bienes, alrededor de $1.4 millones más que los $1.5 millones registrados en 2023.

    Productos

    Un 38.1 % de las exportaciones correspondió a pasta de madera o a materias fibrosas celulósicas, así como a papel o cartón para reciclar catalogado como desperdicios y de desechos.

    Por su parte, un 17.4 % de los envíos correspondió a máquinas, aparatos y material eléctrico, así como sus partes. Esta porción también incluye aparatos de grabación o reproducción de sonido, aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido en televisión y las partes.

    El mercado indio también demandó aluminio y sus manufacturas, productos químicos orgánicos, gomas, resinas y demás jugos y extractos vegetales.

    Según el Minec, la búsqueda por potenciar los envíos de bienes está relacionado con la diplomacia económica que se ejecuta junto al Ministerio de Relaciones Exteriores.

    El gobierno también busca establecer una acuerdo comercial con Belice, el cual, dijo Hayem, la aprobación del instrumento legal ya se encuentra en trámite interno.

    Hayem recordó que el país también negocia un tratado de libre comercio (TLC) con China, Perú y el Mercado Común del Sur (Mercosur).

  • Filipinas entrega a expresidente Duterte al Tribunal Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad

    Filipinas entrega a expresidente Duterte al Tribunal Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad

    El presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr, confirmó este martes que el expresidente Rodrigo Duterte se encuentra ya a bordo de un avión con destino a la ciudad neerlandesa de La Haya tras haber sido detenido a primera hora del día a raíz de una petición del Tribunal Penal Internacional (TPI) por supuestos crímenes contra la humanidad durante su «guerra contra las drogas».

    «El avión en el que viajaba el expresidente Rodrigo Roa Duterte despegó a las 23.03 horas (hora local) del martes y salió del espacio aéreo filipino. El avión se dirige a La Haya, en Países Bajos, para que el expresidente se enfrente a cargos de crímenes contra la humanidad en relación con su sangrienta guerra contra las drogas», informó Marcos Jr durante una comparecencia de prensa compartida en sus redes sociales.

    El mandatario filipino ha destacado que Duterte ha sido detenido y puesto bajo custodia en la base aérea de Villamor, al sur de Manila, después de haber aterrizado junto a su mujer y otras personas procedentes de Hong Kong.

    «El señor Duterte fue detenido en cumplimiento con nuestros compromisos con Interpol», subrayó.

    «Horas antes de su llegada, Interpol Manila recibió una copia oficial de la orden de detención del TPI (…) Interpol pidió ayuda y nosotros accedimos porque tenemos compromisos con Interpol que debemos cumplir. Si no lo hacemos, dejarán de ayudarnos con otros casos de fugitivos filipinos en el extranjero», explicó Marcos Jr.

    Asimismo, el mandatario incidió en que la actuación de Filipinas este martes es «lo que la comunidad internacional espera» de un país democrático. Esta postura contrasta con la de la vicepresidenta filipina e hija de Duterte, Sara Duterte, quien ha denunciado que su padre está siendo «trasladado a la fuerza» a La Haya.

    «Nuestro gobierno ha entregado hoy a un ciudadano filipino, antiguo presidente, a las potencias extranjeras. Esto es una afrenta flagrante a nuestra soberanía y un insulto a todo filipino que crea en la independencia de nuestra nación», ha dicho en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook.

    Así, ha afirmado que «se están negando los derechos fundamentales» de Duterte, dado que «no ha sido llevado ante ninguna autoridad judicial competente» antes de «ser trasladado por la fuerza a La Haya». «Esto no es justicia. Esto es opresión y persecución», ha agregado la vicepresidenta filipina, que ha acusado al Gobierno de «abandonar» a uno de sus ciudadanos y «traicionar la esencia de la soberanía y dignidad».

    El caso contra Duterte

    Duterte fue arrestado en el Aeropuerto Internacional de Manila a su llegada al país desde Hong Kong, según confirmó la Presidencia filipina, tras lo que el expresidente fue trasladado a una base aérea, desde donde el exmandatario tildó de ilegal su detención, según un vídeo publicado por otra de sus hijas, Veronica Duterte, a través de su cuenta en Instagram.

    El expresidente llegó al cargo en 2016 tras una campaña en la que hizo precisamente de esa «lucha contra las drogas» su bandera. Las autoridades del país reconocen alrededor de 6.000 muertos como consecuencia de las operaciones puestas en marcha, una cifra que podría ascender a los 30.000, tal y como alertan organizaciones humanitarias.

    La investigación del TPI se basa en una denuncia presentada en 2018 por organizaciones no gubernamentales y familiares de víctimas de la «guerra contra las drogas» de Duterte. El propio expresidente retiró unilateralmente a Filipinas del TPI en 2019 en respuesta a las críticas de La Haya.

    La Administración de Duterte trabajó para suspender las investigaciones del tribunal internacional en 2021 argumentando que las autoridades del país ya estaban llevando a cabo sus propias pesquisas y que, por lo tanto, el TPI no tenía jurisdicción sobre el caso, dado que era un asunto abierto a nivel nacional.

    Sin embargo, el proceso de apelación en el TPI determinó en 2023 que la investigación podría retomarse después de rechazar las objeciones de Filipinas, mientras que el actual presidente, Ferdinand Marcos Jr., quien llegó al poder en 2022, afirmó que estaba dispuesto a cooperar con el TPI si pedía su arresto, si bien no ha reintegrado al país en el organismo.

  • Cada atención en Chivo Pets seguirá costando $0.25, solo si paga con la Chivo Wallet

    Cada atención en Chivo Pets seguirá costando $0.25, solo si paga con la Chivo Wallet

    El director del hospital veterinario público Chivo Pets, Melvyn Rogel, aseguró que la consulta seguirá siendo de $0.25, siempre y cuando pague con la Chivo Wallet.

    “La consulta en el hospital si lo pagan con su wallet cuesta $0.25 y eso lo vamos a mantener; en un consultorio (privado) puede costar $7, si es una consulta especializada puede andar arriba de los $15 y en el hospital (público) solo va a costar $0.25”, aseguró Rogel en la entrevista del canal estatal.

    Detalló que así como baño y corte de cabello de la mascota cuesta $0.25, también una cirugía ortopédica le costará el mismo valor. “Todo cuesta $0.25, claro va sumando, la consulta $0.25, los exámenes $0.25, la cirugía $0.25, pero al final en lugar de pagar una cantidad alta, paga $5 o $10”, dijo Rogel.

    Los usuarios no deben olvidar que solo tendrá derecho al beneficio de los $0.25 por cada atención si paga con la Chivo Wallet, la billetera digital lanzada por el gobierno tras la adopción del bitcoin.

    Tambien si paga con otra billetera digital “pero estas cobran comisión”, y si paga en efectivo o con tarjeta “entonces se le cobrarán los costos como un hospital o clínica veterinaria privada”, explicó atención al cliente a Diario El Mundo al llamar al centro de llamadas 195, estos costos en efectivo “no están en línea, sino que se determinan en caja de forma presencial”, añadieron.

    Después del sorpresivo cierre parcial del hospital Chivo Pets el sábado 8 de marzo por orden del presidente Nayib Bukele, y un día después anunciar su cambio de decisión al reabrir el hospital de mascotas, el director del centro clínico agradece a la población que expresó su desacuerdo con el cierre.

    “Gracias a toda la población que comentó que estaba en desacuerdo con el cierre del hospital por diferentes factores, pero el principal es la ayuda que brinda el hospital a la población… gracias a todos esos comentarios el presidente volvió a considerar la decisión que había tomado y el domingo por la tarde anunció que íbamos a seguir laborando a seguir atendiendo a todos estos pacientes que llegan, y ayer a las 6:00 de la maana volvimos a abrir nuestras puertas”, manifestó Rogel.

    El director del hospital dijo que en 2024 el Chivo Pets registró 1,700,000 atenciones a mascotas. Solo en consulta externa, el hospital público de mascotas atiende un aproximado de 360 a 380 pacientes diarios y de emergencia se han llegado a tener hasta 200 emergencias en un día.

    El veterinario explicó que en el Chivo Pets trabajan unas 500 personas, y que con el aumento del presupuestario que publicó el presidente Bukele, se fortalecerán áreas de emergencia, farmacia y consulta externa.

    Rogel dijo que a lo largo de los tres años de trabajo del hospital también han implementado atención especializada, como rehabilitación, tenemos cardiología, oncología, ortopedia, oftalmología, para mascotas.

    Tambien dijo que principalmente llegan pacientes de San Salvador y La Libertad, pero también de San Miguel, San Vicente, Sonsonate, Santa Ana, y en menor proporción gente de Chalatenango, de La Unión.

    El sábado, Bukele anunció que tomó la decisión de clausurar el Chivo Pets en el marco de una polémica en redes sociales al revelarse el mal estado de un refugio de animales en Ilopango y las acusaciones contra el entonces alcalde José Chicas, quien fue destituido.

    Pero el domingo Bukele revirtió su decisión y ordenó mejorar el servicio en el hospital veterinario.

  • Afloran las opciones de cervezas y tragos sin alcohol en El Salvador

    Afloran las opciones de cervezas y tragos sin alcohol en El Salvador

    Acudir a un bar o discoteca para consumir hasta la mínima cantidad de alcohol ya no es posible en El Salvador para todas las personas que planean conducir cualquier tipo de vehículo en la misma ocasión. Así lo determinó la Asamblea Legislativa en diciembre de 2024, al reformar la legislación.

    Desde luego, el consumo de alcohol no debería ser un obstáculo para salir a divertirse, es así como las empresas productoras de cerveza hoy en día promueven las versiones 0 Alcohol o Alcohol Free de sus bebidas, con etiqueta azul, como las de Heineken o Corona, con 0.0 de efecto embriagante y perfecta para departir sin exponer su seguridad al volante.

    Lee también: «Edificio que recuerda a Time Square siembra expectativa en centro histórico de San Salvador«.

    Estas cervezas están disponibles en establecimientos nocturnos pero también en tiendas especializadas y supermercados, donde los precios van por $1.75 la unidad. También hay bebidas espumantes tipo vino o champagne sin azúcar, de la marca Well»s a $4.25.

    @elmundosv ¿Ya probaste las cervezas Alcohol Free en El Salvador? #sivar #amigos #party nhạc nền – HD Remix

    Además, en restaurantes y cervecerías como Cadejo Brewing Company existe una opción de cerveza draft rubia (de barril) sin culpa a $3.50, además de otras bebidas para departir en una noche de fiesta, como sus «Tropical Sodas» con refill a $2.50.

    Cabe mencionar que distintos establecimientos ofrecen también versiones de tragos a base de agua mineral como las tradicionales micheladas, sin licor, con precios que rondan los $4.50.

    Todas estas son opciones para no quedarse en casa y salir en la comodidad del vehículo propio, sin exponer la seguridad del conductor y de sus pasajeros, la salud misma, pero también para evitar multas, decomisos de licencias de conducir y hasta algunos días en las bartolinas. ¡Salud!

  • Mayoría de partidos de la Primera División no rindieron minuto de silencio al "Pájaro" Huezo, ¿por qué ocurrió el descuido?

    Mayoría de partidos de la Primera División no rindieron minuto de silencio al «Pájaro» Huezo, ¿por qué ocurrió el descuido?

    El coronel Samuel Gálvez, presidente de la Primera División,

    explicó que hubo una mala coordinación sobre el minuto de silencio por el fallecimiento del exseleccionado nacional, Norberto “Pájaro” Huezo durante la jornada 11 del Clausura 2025, por lo que explicó las razones por las cuáles no se llevó a cabo en la mayoría de partidos.

    “Ese punto lo discutimos ese día, lamentablemente en torno al “Pájaro” Huezo que fue un jugador que fue emblema en selección, quizás hubo un poco de mala coordinación”, comentó Gálvez en conferencia de prensa.

    Del mismo modo, expresó que existió confusión desde el momento que pensaron que porque Huezo formó parte de la Selecta, el Comité Ejecutivo de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) le iba comunicar a Rolando González sobre guardar el minuto de silencio.

    “El hecho de que él fue seleccionado nacional y todo eso, nosotros pensamos que el Comité Ejecutivo de la Federación le iba hacer ver eso a Rolando Gonzales pero creo que nos quedamos un poco cortos lo acepto”, añadió.

    El presidente finalizó agregando que todo lo que sucedió y el hecho que no se guardará el minuto de silencio en la mayoría de partidos de la fecha 11, fue en parte por responsabilidad de él mismo.

    “Al final yo creí que se había enviado la petición, se los digo honestamente, pero quizás lo que se me olvido fue preguntarle al Gerente así de sencillo, pero al final yo soy el responsable de que no se haya hecho el minuto de silencio”, aseguró.

  • Trump sube al 50 % los aranceles previstos para el acero y el aluminio de Canadá

    Trump sube al 50 % los aranceles previstos para el acero y el aluminio de Canadá

    El presidente Donald Trump anunció este martes nuevos aranceles del 50 % sobre el acero y el aluminio de Canadá,

    temparazó con «cerrar» su industria automotriz e insistió en que el país se convierta en el «estado 51» de Estados Unidos.

    Las nuevas amenazas de Trump llegaron horas antes de que a medianoche expire el plazo para imponer nuevos gravámenes a estos metales.

    En su plataforma Truth Social, Trump anunció que aumentará al 50 % los aranceles previstos sobre las importaciones de acero y aluminio canadienses, en vez del 25 % anunciado anteriormente.

    El republicano prevé imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio de todo el mundo, una medida que golpea duramente a Brasil, México y Emiratos Árabes Unidos.

    Estas tarifas aduaneras, para las que no contempla excepciones, afectarán a la electrónica, el sector automotor y la construcción.

    El país más perjudicado será Canadá, un aliado histórico y, junto con México, su socio en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

    El futuro primer ministro de Canadá, Mark Carney, adoptó un tono desafiante el domingo, prometiendo defender «el estilo de vida canadiense».

    Canadá suministra la mitad de las importaciones de aluminio de Estados Unidos y el 20% de las de acero, afirma el consultor EY-Parthenon.

    Según Trump, sus aranceles son una respuesta al recargo del 25 % impuesto por la provincia canadiense de Ontario sobre las exportaciones de electricidad a Estados Unidos.

    El magnate republicano prevé anunciar una emergencia nacional de electricidad en el área afectada por los aumentos de precios.

    Y ha intensificado sus amenazas, advirtiendo que si no se eliminan lo que él llama «tarifas canadienses atroces» impondrán aranceles a la importación de automóviles a partir del 2 de abril que podrían cerrar «permanentemente el negocio de fabricación de automóviles en Canadá».

    En el mismo mensaje en su plataforma, Trump dijo que «lo único sensato» para Canadá es convertirse en el «51 estado» de Estados Unidos.

    «Esto haría que todos los aranceles, y todo lo demás, desaparecieran por completo», sostuvo.

    «Los impuestos canadienses se reducirán sustancialmente, estarán más seguros, militarmente y en otros aspectos, que nunca antes, ya no existirá el problema en la frontera norte», afirmó Trump, quien acusa a su vecino de no hacer lo suficiente para frenar la entrada ilegal de fentanilo, un opiáceo sintético que ha provocado una crisis sanitaria en Estados Unidos.

  • Karla Sofía Gascón gana como Mejor Actriz en la Unión de Actores de España

    Karla Sofía Gascón gana como Mejor Actriz en la Unión de Actores de España

    Karla Sofía Gascón recibió este lunes el premio a Mejor Actriz en Producción Internacional por el filme «Emilia Pérez» en los galardones que ha entregado la Unión de Actores y Actrices en el Teatro Circo Price de Madrid, y ha pedido «más amor y menos odio» y ha lamentado que a algunas personas les hubiera gustado verla en los recientes Óscar quemándose en un árbol como en la Inquisición.

    «Hace cinco años hacía funciones en México donde solo acudía una persona, y ya entonces en las redes sociales me insultaban. Hace una semana estaba en los Óscar y a algunos les hubiera gustado verme en un árbol quemándome como en la Inquisición», apuntó Gascón en su discurso.

    Podría interesarte: «Aleska Génesis sale de «La Casa de los Famosos» y entra a prisión por robo«.

    «Nada ha cambiado, igual que no ha cambiado mi ilusión. No soy un robot, soy una mujer como las demás, con mis virtudes y con mis defectos, a veces un poco imbécil, con una hija a la que quiero dejar un mundo mejor. Mi saga favorita es ‘La Guerra de las Galaxias’, siempre he luchado contra el lado oscuro. También contra el lado oscuro de mi misma que he logrado vencer«, acotó.

    Al inicio de sus palabras, la actriz, visiblemente emocionada, ha asegurado que una buena actriz «no se hace en las escuelas» sino viviendo. «El arte viene de la imperfección del ser humano», ha subrayado. Karla Sofía Gascón ha reconocido que quería ser un ejemplo de superación, pero ha pedido disculpas por «no haberlo podido ser» de la manera que le habría gustado.

    «Os juro que voy a seguir luchando por ello. Voy a seguir dando lo mejor de mí, porque amo mi trabajo, porque creo que hacemos lo más bonito que podemos hacer en este mundo, llevar la vida de unas personas a otras para que todos evolucionemos. Para despedirme, deciros que la fuerza nos acompaña en todos estos momentos tan oscuros que nos quedan por vivir. Y que empecemos por nosotros mismos, acabando con ese lado oscuro que tenemos dentro«, ha asegurado.

    Asimismo, ha señalado que una buena actuación se consigue no pensando en uno mismo para dar lo mejor, sino en que se pueda hacer que el actor que tiene enfrente «haga el mejor trabajo de sus vidas».

    «Eso es lo que yo he intentado en esta película y creo que lo hemos conseguido. Quiero dedicar el premio a todos vosotros, porque tengo aquí muchísimos compañeros y compañeras que os he visto crecer a mi lado y dejaros la piel y el alma en los teatros y en el casting, actuando por todos los sitios», concluyó la española.