Blog

  • Claudia Maldonado: Maestra y autora salvadoreña de libros infantiles en EE.UU.

    Claudia Maldonado: Maestra y autora salvadoreña de libros infantiles en EE.UU.

    La maestra salvadoreu00f1annClaudia Maldonado tiene décadas viviendo en Estados Unidos y ha dedicado su vida a la educación infantil. Con más de 12 años de experiencia, decidió plasmar su amor por la enseñanza en libros infantiles.
    n
    nEl enfoque de la autora va más allá del aula, pues trabaja con niños de 0 a 5 años y sus familias, promoviendo el aprendizaje desde los primeros años de vida.
    n
    nLee además: «Fallece Ernesto Melara, director de la película 'Luciérnagas en el Mozote'«.
    n
    nUno de sus libros más destacados es “Mamá trabaja muchísimo”, también disponible en inglés como “Mama Works Very Hard”, según comentó en una entrevista a la cadena Telemundo. Inspirada en las madres que trabajan incansablemente mientras crían a sus hijos, Maldonado, originaria de San Salvador, busca que los pequeños comprendan el sacrificio que ellas realizan.nn

    n

    n

    n

    nn

    n

    nn

    n

    n

    nn

    nn

    nn

    nn

    nn

    n

    n

    nn

    nn

    n

    nn

    n

    nn

    n

    nn

    n

    nn

    nn

    n

    n

    nn

    n

    nn

    n

    nn

    Una publicación compartida por Claudia Maldonado Autora (@claudiam.autora)

    n

    n

    nn
    n
    nEl libro cuenta con ilustraciones de Patricia Rodríguez y también ganó un premio como Libro de Familia en los International Latino Book Awards 2024, consolidando su impacto en la literatura infantil y familiar. El libro, publicado en noviembre de 2023, está disponible en librerías La Ceiba y la librería de la UCA.
    n
    nAhora, con nuevos proyectos en puerta, la autora planea escribir un libro sobre el autismo para crear conciencia sobre las mentes extraordinarias de este sector. Además, en abril lanzará dos libros infantiles más: “Papa News Best” y “Around the World with Mandy”, ampliando su legado literario.

  • Yurina Melara y el desenlace de la trilogía de libros "Todo Personal" en El Salvador

    Yurina Melara y el desenlace de la trilogía de libros «Todo Personal» en El Salvador

    La periodista y escritora salvadoreña Yurina Melara presentará «Todo Personal III: El recuento de los años», la novela que pone punto final a su exitosa trilogía de ficción política, este martes 18 de marzo a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural de España en San Salvador, donde ella compartirá detalles sobre el proceso creativo para esta impactante historia.

    Con un trasfondo de poder, justicia y redención, la trilogía ha seguido la transformación de Darwin Alvarado, un expandillero que llega a la presidencia de El Salvador, y de Tatiana Vega, la periodista que lo acompaña en su lucha por cambiar el país.

    Lee además: «Centro Cultural de España invita a apreciar expo sobre la maternidad«.

    En esta tercera entrega, ambos personajes enfrentarán decisiones cruciales en medio de un panorama político convulso. «Todo Personal III» no solo es el cierre de una historia llena de giros y emociones, sino un análisis social y una mirada a los cambios que han transformado el país en los últimos años», adelanta Melara.

    El éxito de los primeros dos libros, «Todo Personal» y «Todo Personal II: Entre el Amor y el Poder», ha consolidado a Melara como una de las voces más destacadas en la narrativa contemporánea salvadoreña.

    Su capacidad para combinar suspenso con análisis social ha cautivado a lectores dentro y fuera del país. «Mis libros están escritos con el propósito de entretener mientras exploran temas sociales que marcan la realidad de El Salvador», afirma la autora, destacando el impacto de su obra en el debate público.

    El evento de presentación incluirá una firma de libros y un conversatorio con la escritora, quien responderá preguntas del público.

    Con esta nueva publicación, la salvadoreña reafirma su compromiso con una literatura que no solo emociona, sino que también invita a la reflexión sobre los desafíos y esperanzas de una nación en constante transformación: «A través de una narrativa ágil y personajes complejos, ofrezco una perspectiva alternativa a los hechos que moldean la sociedad salvadoreña, invitando a la reflexión sin perder el dinamismo de una historia envolvente», concluye.

  • Arrestan a expresidente filipino por crímenes contra la humanidad

    Arrestan a expresidente filipino por crímenes contra la humanidad

    El Gobierno de Filipinas anunció este martes que el expresidente Rodrigo Duterte ha sido arrestado por la Policía en el Aeropuerto Internacional de Manila por orden del Tribunal Penal Internacional (TPI), en relación con un caso de crímenes contra la humanidad.

    El Palacio de Malacañang ha confirmado a través de un comunicado que Duterte llegó la mañana del martes, sobre las 9.20 horas (hora local), a Manila procedente de Hong Kong, después de que Interpol recibiera la copia oficial de la orden de arresto.

    «El expresidente y su comitiva gozan de buena salud y han sido examinados por médicos del Gobierno, quienes aseguran que se encuentran en buenas condiciones. Actualmente está bajo custodia de las autoridades», reza el comunicado.

    Horas antes, Duterte se mostró dispuesto a «entregarse» al TPI por las supuestas violaciones de Derechos Humanos cometidas bajo su Administración en el marco de las controvertidas políticas implementadas para hacer frente al consumo y tráfico de drogas.

    «Si este es verdaderamente mi destino en esta vida, está bien, lo aceptaré. Me pueden arrestar y encarcelarme», aseveró. «¿Cuál es mi pecado? Hice todo lo que estuvo en mi mano para fomentar la paz, para que los filipinos vivan en paz», agregó, restando importancia a la cuestión.

    El expresidente llegó al cargo en 2016 tras una campaña en la que hizo precisamente de esa «lucha contra las drogas» su bandera. Las autoridades del país reconocen alrededor de 6.000 muertos como consecuencia de las operaciones puestas en marcha, una cifra que podría ascender a los 30.000, tal y como alertan organizaciones humanitarias.

    La investigación del TPI se basa en una denuncia presentada en 2018 por organizaciones no gubernamentales y familiares de víctimas de la «guerra contra las drogas» de Duterte. El propio expresidente retiró unilateralmente a Filipinas del TPI en 2019 en respuesta a las críticas de La Haya.

  • Mitur prevé que más de 135,000 turistas internacionales visiten El Salvador en Semana Santa

    Mitur prevé que más de 135,000 turistas internacionales visiten El Salvador en Semana Santa

    El Ministerio de Turismo (Mitur) prevé que más de 135,000 visitantes internacionales lleguen a El Salvador entre el 12 y el 20 de abril, quienes generarán ingresos para la economía por $111 millones.

    La ministra de Turismo, Morena Valdez, señaló que las previsiones apuntan a que un 36 % de los visitantes provengan desde Guatemala, mientras que un 29 % sean residentes en Estados Unidos, un 21 % en Honduras y un 14 % del resto del mundo.

    “Tenemos el cálculo de que podría equivaler a $111 millones en una semana, en turismo nacional estamos calculando alrededor de 1.7 millones de visitantes , entre nacionales y extranjeros”.

    Morena Valdez

    Ministra de Turismo

    En la entrevista de Frente a Frente, la funcionaria dijo que solo en el centro histórico de San Salvador esperan recibir 521,000 personas durante Semana Santa.

    Por su parte, en las playas públicas se proyectan 520,000 ingresos, mientras que en sitios turísticos públicos serían más de 400,000. En sitios administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) serían más de 60,000 y en Áreas Naturales Protegidas rondaría los 19,000 turistas.

    La ministra también reveló que los 3.9 millones de visitantes contabilizados en 2024 generaron entre $3,500 y $3,600 millones en ingresos de divisas, en beneficio de toda la cadena construida por empresas hoteleras, restaurantes, turoperadoras, guías turísticos y sitios recreativos.

    “En el 2025 el reto es mantener las cifras pero sobre todo mantener el servicio y la calidad que se le da al turista, tanto nacional como internacional, versus el precio”, indicó Valdez.

    En 2025, el Mitur ya había anticipado el ingreso de 4.2 millones de visitantes internacionales.

    Demanda

    El ministerio señala que un 40 % de la concentración turística se agrupa en los departamentos de La Libertad y San Salvador.

    El Mitur señala que un 75 % de las empresas turísticas establecidas en El Salvador son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Además, un 50 % de los negocios en general son liderados por mujeres y un 50 % son empresas familiares.

    Valdez indicó que los turistas guatemaltecos prefieren visitar la playa El Tunco y el Centro Histórico de San Salvador, mientras que los visitantes hondureños prefieren las playas del oriente y la costa de La Libertad.

    Pese a los números históricos acumulados por el turismo en los últimos años, la ministra del ramo recordó que la fortaleza del recurso humano es uno de los principales retos del sector.

    Valdez dijo que uno de los retos se centra en el manejo de un segundo idioma.

    Según Turismo, solo dos de cada 10 trabajadores hoteleros manejan un segundo idioma, cuando lo ideal debería de ser que fuera un 80 % o un 90 % de la mano de obra.

  • Condenan a 17 años de prisión a hombre que intentó matar a su esposa en Chalatenango

    Condenan a 17 años de prisión a hombre que intentó matar a su esposa en Chalatenango

    A 17 años de prisión fue condenado Isidro Bautista Bobadilla, por el delito de feminicidio agravado en grado de tentativa, ocurrido en Chalatenango, en perjuicio de su esposa.

    La condena fue impuesta por el Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador, informó la cuenta de X de Centros Judiciales.

    «Tras valorar las pruebas que acreditaron el delito y la participación del procesado en su ejecución, la jueza identificó misoginia expresada a través de la conducta violenta física, verbal y emocional del acusado, quien, al ser su pareja, mantenía una relación de confianza con la víctima», informó el Órgano Judicial sobre el caso.

    El caso

    El ataque ocurrió en 2023 cuando Bautista Bobadilla hirió en el abdomen a su pareja, quien fue trasladada de urgencia a un centro asistencial, por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).

    «Ante la gravedad de las lesiones, los agentes la llevaron en el vehículo policial al Hospital de Chalatenango y, tras ser estabilizada, fue trasladada a un hospital de San Salvador para recibir cuidados intensivos».

    De acuerdo a la declaración de la víctima, luego de una discusión, el condenado la con un cuchillo al interior de su vivienda.

  • Expresidente de Perú Pedro Castillo en huelga de hambre en prisión

    Expresidente de Perú Pedro Castillo en huelga de hambre en prisión

    El expresidente peruano Pedro Castillo se declaró en huelga de hambre en la prisión donde se encuentra recluido en protesta por el juicio donde se le acusa de rebelión tras su fallido intento de disolver el Congreso en 2022, anunció este lunes su abogado.

    «La decisión de una huelga de hambre es porque está haciendo una protesta pacífica para que el mundo tenga conocimiento que se encuentra preso de manera injusta, arbitraria», dijo el letrado Walter Ayala a la radio RPP.

    La declaración siguió a la difusión en la cuenta atribuida a Castillo en la red social X de una nota manuscrita, donde informa sobre su medida de fuerza.

    «Contra el politizado juicio oral y su anunciada condena en mi contra por delitos de rebelión y otros que no he cometido, me declaro en HUELGA DE HAMBRE», señaló el expresidente en su mensaje en X.

    Castillo, de 55 años, se mantendrá en huelga hasta que modifiquen el tribunal de la Corte Suprema que lo juzga y que sea liberado, advirtió su defensor.

    «Él no está de acuerdo con su detención y pide un tribunal imparcial», dijo Ayala.

    El juicio se inició el 4 de marzo en una sala anexa a la minicárcel para exmandatarios donde está recluido, al este de Lima. La fiscalía pide 34 años de prisión.

    En la primera audiencia el acusado calificó de «una pantomima» el proceso porque uno de los tres jueces adelantó opinión en su contra.

    Castillo es un exsindicalista emergido de la izquierda radical, que cumple prisión preventiva desde diciembre de 2022, cuando fue detenido tras su frustrado golpe de estado.

    El 7 de diciembre de 2022, Castillo leyó a mediodía un mensaje al país donde anunció su decisión de disolver el Congreso y convocar una Asamblea Constituyente. Ese día iba a ser sometido a una moción de vacancia (destitución) bajo cargos de presunta corrupción.

    Sin el respaldo del mando militar, finalmente fue cesado con votos de bancadas de izquierda y derecha, y detenido por la policía cuando se dirigía con su familia a la embajada de México en Lima. Su esposa y sus dos hijos viven desde entonces asilados en ese país.

    «Nunca me levanté en armas», ha invocado siempre Castillo, indicando que su pedido no se consumó porque los militares no acataron sus órdenes.

  • Invitan a empresas centroamericanas a participar en la quinta edición del "MECA"

    Invitan a empresas centroamericanas a participar en la quinta edición del «MECA»

    La nueva edición de Mejores Empresas Centroamericanas MECA lanzó la convocatoria para que las compañías de la región sean parte del programa.

    La iniciativa es impulsada por Deloitte, Grupo Promerica e INCAE Business School, como parte del reconocimiento a empresas líderes y que buscan «alcanzar su máximo potencial».

    El programa contará con una serie de asesorías especializadas sin ningún costo y las empresas interesadas en participar, tienen hasta el 26 de abril para inscribirse en el sitio www.mejoresempresasdelatinoamerica.com/MECA.

    “En 2020 encontramos un objetivo en común entre Deloitte, Grupo Promerica y el INCAE Business School, para apoyar a la empresa mediana privada centroamericana; cinco años después ratificamos esta apuesta y nuestro compromiso hacia la Excelencia.”, aseguró Pilar Ruiz de Chávez, Socia de Mejores Empresas de Latinoamérica en Deloitte Spanish Latin America.

    ¿Qué empresas son aptas para participar?

    Los patrocinadores aseguraron que los participantes deben llenar una serie de requisitos y pasar «por un diagnóstico profundo», guiado por expertos «quienes analizan su modelo de negocio y les ayudan a identificar áreas de mejora».

    Estos requisitos son:

    • Ser una empresa privada, mayoritariamente con capital de la región (51% o más)
    • Contar con ventas anuales entre US$3 millones a US$100 millones de dólares
    • Tener operación mínima de 5 años y utilidades en al menos 2 de los últimos 5 ejercicios
    • Presentar estados financieros auditados de los últimos 3 años (con cierre a diciembre)
    • Tener la disposición para compartir información de su estrategia y resultados para obtener un diagnóstico integral que aporte a la toma de decisiones de la empresa.

    El crecimiento en ventas, margen operativo, administración de activos, factores externos y talento o sostenibilidad, son cinco «impulsores clave del éxito empresarial», los cuales se detallarán en un análisis ejecutado por el Mapa de Valor de Deloitte.

    “En un entorno desafiante, las medianas empresas deben demostrar resiliencia y seguir innovando. A través de este programa, reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia y la transformación de negocios”, comentó Carla Fernández, Directora Senior de Executive Education en INCAE Business School.

    Al finalizar el programa las compañías participantes reciben un informe confidencial «con recomendaciones estratégicas para seguir creciendo», sin costo alguno.

  • El PSG busca la remontada en Anfield y Bayern e Inter no sufrir sustos

    El PSG busca la remontada en Anfield y Bayern e Inter no sufrir sustos

    El Paris Saint-Germain que entrena el español Luis Enrique Martínez tratará de dar la vuelta a su eliminatoria de octavos de final de la Liga de Campeones 2024-2025 ante el Liverpool inglés, que se aferra a Anfield para evitar una sorpresa, que parece más improbable que sufran tanto el Bayern Múnich alemán como el Inter de Milán italiano ante el Bayer Leverkusen y el Feyenoord respectivamente.

    El PSG parece cerca de sufrir una nueva decepción en la máxima competición continental tras ver como los «Reds» se llevaban la victoria por 0-1 en el Parque de los Príncipes tras un partido donde al conjunto francés le faltó más puntería para batir a un acertadísimo Alisson Becker.

    El resultado no es imposible de voltear, pero el campeón de la Ligue 1 tendrá que hacerlo en el templo del hexacampeón de Europa, un escenario donde esta temporada sólo ha sido capaz de hacerlo el sorprendente Nottingham Forest (0-1), y donde han perdido los siete equipos franceses que jugaron allí una eliminatoria de vuelta.

    Los cuatro visitantes en la fase de liga de esta Champions cayeron derrotados y sólo el Lille francés fue capaz de marcar (2-1), mientras que dos equipos «grandes» como el Real Madrid (2-0) y el Bayer Leverkusen (4-0) apenas pudieron hacer nada.

    El equipo que entrena Arne Slot, sin embargo, no está en un momento de la temporada tan exuberante como del que presumía en 2024 y eso le puede abrir más opciones a un PSG que ya demostró que puede hacerle daño y que ya estuvo en una situación similar la temporada pasada cuando remontó al FC Barcelona en la vuelta de los cuartos de final en el Lluis Companys.

    Ni Ousmane Dembélé ni Mohamed Salah, principales referentes de PSG y Liverpool, fueron demasiado protagonistas hace una semana en la capital francesa y sus equipos se vuelven a aferrar a ellos para dictar la sentencia final a una eliminatoria cuyo partido de vuelta tiene visos de parecerse poco al de ida, con los locales seguramente queriendo mandar más, por lo que se podría ver un choque eléctrico y vertiginoso.

    Luis Enrique no especulará con nada y pondrá seguramente el mismo once con el que hizo mucho daño a un Arne Slot que tiene la duda del neerlandés Cody Gakpo y que debe cuidarse de los muchos apercibidos que tiene de perderse la teórica ida de cuartos (Konaté, Mac Allister, Robertson y Van Dijk).

    El choque de Anfield parece el más emocionante de los duelos del martes de estos octavos de final ya que, con el FC Barcelona teniendo aparentemente bien encarrilado su cruce con el Benfica portugués tras el 0-1 de Da Luz, tanto el Bayern Múnich como el Inter de Milán lo tienen muy decantado a su favor.

    El conjunto muniqués dejó sin demasiada emoción el que parecía un atractivo duelo entre los dos mejores equipos de la Bundesliga al golear con claridad por 3-0 al Bayer Leverkusen de Xabi Alonso en el Allianz Arena y obligar a su rival a una remontada épica.

    Sin embargo, el actual campeón alemán no está en su momento más sólido, como demostró su derrota liguera en el BayArena el pasado fin de semana ante el Werder Bremen para despedirse de sus opciones de reeditar título ante un equipo bávaro que también cedió de forma sorpresiva en casa ante el Bochum.

    El Leverkusen tratará de tirar de épica para poner emoción lo antes posible en la eliminatoria, pero lo tendrá que hacer además seriamente mermado en ataque por la ausencia de su mejor futbolista, Florian Wirtz, ante un Bayern sin Manuel Neuer en portería y que ya demostró su experiencia en la ida.

    Finalmente, tampoco se esperan excesivos problemas para otro de los candidatos a llegar lejos, el Inter de Milán, que querrá hacer valer en el Giuseppe Meazza el valioso 0-2 logrado en De Kuip ante un Feyenoord que ya demostró ser inferior y que para ganar tendrá que hacer lo que nadie ha hecho hasta ahora en esta Champions: hacer más de un gol a los de Simone Inzaghi. Los «neroazzurri» sólo han recibido un tanto, en el BayArena, en nueve encuentros y podrían reservar a alguno de sus apercibidos (Dumfries, Pavard, Barella) y a un «tocado» Lautaro Martínez.

  • Canal de Panamá analiza construir gasoducto en medio de amenazas de Trump

    Canal de Panamá analiza construir gasoducto en medio de amenazas de Trump

    El Canal de Panamá anunció este lunes que analiza construir y operar un gasoducto de 80 km a través del istmo para ampliar sus negocios, en medio de las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump de recuperar la vía interoceánica.

    El administrador del canal, Ricaurte Vásquez, indicó que el «movimiento de gas licuado de petróleo» es un segmento de mercado «altamente relevante para el canal», pues su demanda «va a duplicarse en los próximos 10 años».

    Como es imposible duplicar los tránsitos de buques gaseros por el canal en ese lapso, el gasoducto se presenta como una alternativa rentable, indicó.

    El ducto permitiría transportar desde el Caribe panameño gas licuado de petróleo llegado en buques desde la Costa Este de Estados Unidos. En la costa del Pacífico el combustible sería transportado a Asia.

    En Panamá existe desde hace años un ducto que transporta petróleo desde la costa del Pacífico al Atlántico, pero no pertenece a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), el ente estatal autónomo que opera la vía desde que fue entregada por Estados Unidos a manos panameñas el último día de 1999.

    «Negocio diferente»

    «Los volúmenes de adquisición de Japón son impresionantes. Estamos hablando de que ellos necesitarían un volumen de aproximadamente dos millones de barriles al día (…) pero el canal no tiene capacidad» para duplicar los tránsitos de buques gaseros, explicó Vásquez.

    «Entendemos que es un negocio complejo, es un negocio diferente, pero yo no creo que haya ninguna razón por la cual haya que tenerle miedo», añadió el jefe de la ACP en una rueda de prensa junto al ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza.

    Vásquez dijo que este nuevo negocio no infringiría las normas constitucionales ni la ley orgánica de la ACP.

    Concesiones de puertos

    Trump ha prometido que «va a recuperar» la vía marítima inaugurada por Estados Unidos en 1914 y ampliada por Panamá en 2016 para permitir el paso de buques más grandes.

    Incluso ha dicho que no descarta el uso de la fuerza para recuperar el canal, en el que afirma que hay interferencia china, debido a que dos puertos en sus accesos son operados desde 1997 por la empresa Hutchison de Hong Kong.

    En medio de la presión de Trump, Hutchison anunció el 4 de marzo que acordó vender su participación en las dos terminales del canal, Balboa y Cristóbal, y en otras instalaciones portuarias a un consorcio estadounidense.

    En virtud de este acuerdo por 19.000 millones de dólares, Hutchison cederá diversos negocios, entre ellos el 90% de las acciones de Panama Ports Company (PPC), la filial que opera ambos puertos, al grupo liderado por el gigante gestor de activos BlackRock. El 10% restante de PPC pertenece al Estado panameño.

    Los dichos de Trump han tensado los lazos entre ambos países.

    Nuevo embalse

    Aunque Vásquez e Icaza evitaron mencionar a Trump, el ministro expresó «el canal de Panamá, como todos saben, es panameño», mientras que el jefe de la ACP afirmó que «las circunstancias coyunturales no pueden ser el eje sobre el cual gravita la visión de largo plazo de una institución».

    En la rueda de prensa, en la que estaba presente también la número dos de la ACP, Ilya Espino de Marotta, los funcionarios hablaron sobre los planes de inversión de la ACP por 8.500 millones de dólares en la próxima década,

    Esta cifra no incluye el monto requerido para el gasoducto, cuya construcción debe ser decidida por la junta directiva del canal.

    «Hemos hecho los análisis preliminares» sobre la inversión necesaria, dijo Vásquez.

    «Entonces lo que estamos viendo [ahora] es cuál sería el cuándo hacerlo y cómo conseguimos un volumen de contrato fijo [de suministro de gas] que haga financiada la obra», añadió.

    Un proyecto en marcha es la construcción de un embalse en el río Indio para asegurar el suministro de agua en el canal, que funciona con agua dulce, y que se vio afectado en 2023 por una sequía que llevó a reducir temporalmente los tránsito de buques.

  • Embarazada sufre lesiones por accidente de tránsito en Nahuizalco

    Embarazada sufre lesiones por accidente de tránsito en Nahuizalco

    Una mujer de 26 años en estado de embarazo resultó lesionada a raíz de un accidente de tránsito ocurrido en el caserío El Tempisque, cantón El Cerrito, de Nahuizalco en Sonsonate.

    De acuerdo a Comandos de Salvamento, una motocicleta fue impactada por un vehículo dando como resultado a la mujer que cuenta «con embarazo de aproximadamente 5 meses».

    «La paciente presentaba trauma en su miembro inferior izquierdo a la altura de la ingle. Recibió atención prehospitalaria inmediata y fue trasladada a un centro asistencial para su evaluación», señaló la institución de socorro.

    Hasta el momento se desconoce la identidad de la mujer y si otras personas resultaron lesionadas en el accidente.