Blog

  • El ciclista belga Tim Merlier se consagra con otra victoria en la París-Niza

    El ciclista belga Tim Merlier se consagra con otra victoria en la París-Niza

    El belga Tim Merlier, quien ya había triunfado en la jornada inaugural,

    volvió a brillar este lunes al ganar al esprint la segunda etapa de la París-Niza, disputada en Bellegarde, en un día complicado marcado por múltiples caídas.

    El ciclista del Soudal Quick-Step dominó una larga recta, superando al francés Emilien Jeannière de TotalEnergies, y se mantiene al frente de la clasificación general del evento.

    Esta etapa estuvo marcada por varios accidentes que reflejan los peligros del ciclismo, un deporte cada vez más rápido. Entre los ciclistas que sufrieron caídas se encontraba Florian Senechal, quien, tras un accidente múltiple, tuvo que ser evacuado con el brazo derecho en cabestrillo y una posible fractura de clavícula. Emocionado, el francés rompió en llanto al ver su temporada 2024 comprometida por las lesiones.

    La seguridad en ciclismo ha sido un tema de debate desde el año pasado, especialmente tras los graves incidentes que sufrieron Jonas Vingegaard y Remco Evenepoel en la Vuelta al País Vasco. Como resultado, algunos ciclistas y organizadores han pedido medidas para frenar la velocidad de las bicicletas o limitar desarrollos, mientras que la Unión Ciclista Internacional (UCI) ha implementado un sistema de tarjetas amarillas para castigar comportamientos peligrosos.

    «Todos reciben el mismo consejo por el auricular: colocarse al frente para evitar problemas. Pero el ancho de la carretera es reducido y si nadie deja espacio, terminamos encontrando corredores en el suelo», analizó el danés Mads Pedersen, quien, al igual que en la primera etapa, no pudo participar en el esprint.

    Incluso Merlier, el ganador del día, se vio involucrado en la caída colectiva que afectó a Senechal.

    «Se volvió extremadamente tenso, no sé por qué. Logré frenar, pero alguien me chocó y escuché algo romperse: era mi rueda trasera. Pero está bien, no fue grave», comentó el belga.

    Este incidente no detuvo su impulso hacia la que es su 56ª victoria de carrera. «Es la primera vez en mi vida que gano con el maillot de líder; es un sentimiento especial», expresó el ciclista de 32 años.

    La tercera etapa, programada para el martes, será clave para los competidores que buscan sobresalir en la clasificación general, ya que se llevará a cabo una contrarreloj por equipos de 28,4 km entre el circuito de Magny-Cours y Nevers.

  • Musk afirma que la red social X es blanco de un "enorme ciberataque"

    Musk afirma que la red social X es blanco de un «enorme ciberataque»

    El empresario Elon Musk dijo que su red social X sufrió un gran ciberataque, después que miles de usuarios reportaran problemas para acceder a sus cuentas este lunes.

    «Hubo (y todavía hay) un enorme ciberataque contra X», publicó Musk, quien el año pasado atribuyó, sin pruebas, a un ataque informático la caída de la plataforma cuando se estaba por transmitir una entrevista con Donald Trump.

    Durante la mañana de este lunes, hora de El Salvador, varios usuarios en redes sociales reportaron una interrupción en la plataforma X. Según el medio El País de Colombia, la falla afectó a nivel global.

    Usuarios de diferentes partes del mundo señalaron problemas en el servicio, los cuales aún persisten en algunos casos. Entre los principales inconvenientes se mencionan dificultades para cargar la página de inicio, publicar mensajes y acceder a las cuentas.

    Ante esta situación, numerosos internautas recurrieron a otras plataformas como Instagram y Facebook, donde rápidamente se viralizaron las etiquetas #TwitterDown y #XDown, en referencia al antiguo nombre de la red social propiedad de Elon Musk.

  • Minec prevé que la economía crezca entre un 2.5 % y un 3 % en 2025

    Minec prevé que la economía crezca entre un 2.5 % y un 3 % en 2025

    El Ministerio de Economía (Minec) prevé que la economía salvadoreña crezca entre un 2.5 % y un 3 % en este 2025.

    La ministra del ramo, María Luisa Hayem, aseguró este lunes en una entrevista en el canal estatal que las proyecciones de crecimiento están por arriba de las cifras que el país registró en las tres décadas previas a la primera gestión del presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

    «Estamos hablando de una proyección entre un 2.5 % a un 3 % de crecimiento para este año, que estaría por encima de lo que hemos venido creciendo en el país».

    María Luisa Hayem
    Ministra de Economía

    La institución encargada de las proyecciones de crecimiento es el Banco Central de Reserva (BCR), pero no la actualiza desde marzo de 2024 después de que el desempeño económico del último año quedara por debajo de los escenarios. La estimación más cercana se obtuvo a través del presupuesto de 2025, donde el Ministerio de Hacienda dijo que elaboró el documento a partir de un crecimiento de 3.2 %.

    En enero pasado, el Banco Mundial (BM) mantuvo una previsión de crecimiento para el Salvador de 2.7 %en 2025, por debajo de un 3 % previsto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), al igual que del Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Proyecciones al alza

    La ministra de Economía aseguró que en los próximos años la economía salvadoreña seguirá con aumentos por arriba del promedio debido a la ejecución de diferentes proyectos con los organismos internacionales, así como a la intervención de los puertos de Acajutla, en Sonsonate y La Unión.

    La funcionaria dijo que se desarrollará un estudio de factibilidad para que las empresas que estén interesadas en establecerse en oriente puedan recibir insumos para tomar una decisión.

    Hayem destacó que entre las ventajas de invertir en oriente están las costas, la cercanía con Honduras y la construcción del Aeropuerto del Pacífico, del cual se colocó la primera piedra a finales de febrero.

    Además, la ministra destacó la inversión que el sector privado está realizando en El Salvador, lo cual se prevé que contribuya al crecimiento económico.

    Según el Minec, la reducción de la tramitología ha empujado parte de estos proyectos. La institución dijo que en los últimos años se han invertido más de $26 millones para reducir procesos en algunas instituciones públicas a través de la digitalización de más de 200 trámites.

  • Inter Miami, Los Ángeles FC y Pumas buscan clasificar a cuartos de final de la Copa de Concacaf

    Inter Miami, Los Ángeles FC y Pumas buscan clasificar a cuartos de final de la Copa de Concacaf

    Con ventaja en sus partidos de ida, el Inter Miami, Los Ángeles FC y los Pumas de México intentarán asegurar su pase a los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf 2025 durante esta semana.

    Los octavos de final comenzarán a resolverse el martes con tres encuentros. En el estadio Lower.com Field de Columbus, el LAFC se presentará con la ventaja más clara de las ocho llaves, tras vencer 3-0 al Columbus Crew. «Se trata de una serie de dos partidos y necesitamos otra brillante actuación en Columbus para avanzar», declaró Steve Cherundolo, director técnico del LAFC.

    Ese mismo día, el Cruz Azul, que empató sin goles en su visita al Seattle Sounders, buscará romper el empate en su estadio Olímpico Universitario en Ciudad de México. Por su parte, los Tigres, quienes anotaron un gol de visita en su partido de ida contra el FC Cincinnati (1-1), serán locales en el estadio Universitario de Nuevo León.

    Asimismo, Guadalajara y Herediano, que ganaron sus partidos de ida 1-0, visitarán al América y al LA Galaxy, respectivamente. En un tercer clásico consecutivo, América se enfrentará a las 'Chivas' en el Estadio de la Ciudad de los Deportes en Ciudad de México. El duelo entre el Galaxy y el Herediano se llevará a cabo en el Dignity Health Sports Park en Carson, California.

    La actividad del miércoles continuará en el estadio Corona de Torreón, donde Monterrey, con el defensor español Sergio Ramos, se enfrentará al Vancouver Whitecaps canadiense en un partido empatado 1-1. «El rival jugó mejor que nosotros», reconoció Martín Demichelis, entrenador del Monterrey, quien añade que en casa buscarán ser fuertes.

    El jueves se definirán las últimas dos series de octavos de final. En el Estadio Nacional de Kingston, el Inter Miami buscará sellar su pase a la siguiente ronda tras una difícil victoria de 2-0 sobre el Cavalier de Jamaica. Javier Mascherano, entrenador del Inter Miami, advirtió sobre la dificultad del duelo, señalando que «los partidos se juegan once contra once».

    Finalmente, el último boleto a cuartos de final saldrá del enfrentamiento entre Alajuelense y Pumas, quienes triunfaron 2-0 en el partido de ida en el Estadio Olímpico Universitario de Ciudad de México. Los costarricenses buscarán remontar como locales en el estadio Alejandro Morera Soto de Alajuela.

  • Peso Pluma: Compositor de Música Regional del Año en BMI Latin Awards

    Peso Pluma: Compositor de Música Regional del Año en BMI Latin Awards

    Le guste a quien le guste: El ascenso de Peso Pluma en la industria musical sigue dejando huella. Después de ganar el premio Grammy, el cantante de 25 años puede agregar a su lista de logros el nombramiento como Compositor de música regional mexicana del año.

    La organización Broadcast Music Inc, encargada de los derechos de difusión de músicos, otorgó al intérprete de corridos tumbados este premio por su impacto en la música regional mexicana.

    Lee también: «Hijo de Verónica Safie causa sensación tras actuar en el concierto de Beéle«.

    Durante la ceremonia, celebrada el 6 de marzo en Miami FL (EE.UU.), la Doble P también se llevó el BMI Champion Award, debido a su «sonido revolucionario que ha resonado entre millones de fanáticos en todo el mundo», dijo Michael O’Neill, presidente de BMI.
    «Les quiero agradecer por apoyar este gran movimiento de la música mexicana, y estoy muy orgulloso de todo lo que hemos logrado juntos. Espero que Dios nos permita estar aquí muchos años más para poder gozar de muchos premios más y alegrías más juntos», externó el artista.

  • Marcelo Arévalo y Mate Pavic debutaron con victoria en el ATP Masters 1000 de California

    Marcelo Arévalo y Mate Pavic debutaron con victoria en el ATP Masters 1000 de California

    Marcelo Arévalo y Mate Pavic iniciaron su recorrido en el ATP Masters 1000 de Indian Wells, California con pie derecho, luego que debutaran con victoria frente a la dupla argentina integrada por Sebastián Báez y Tomás Martín Etcheverry, a quienes derrotaron con marcador de 6-3 y 6-4 en una hora de juego.

    El partido fue de gran actuación para la pareja Arévalo-Pavic, quienes desde el inicio, impusieron su ritmo con un juego sólido e inteligente, de manera que en el primer set, un quiebre tempranero les dio la ventaja suficiente para llevarse la manga por 6-3.

    Luego en el segundo set, Báez y Etcheverry, por su parte, batallaron para encontrar su mejor versión sin embargo se impuso la experiencia y el entendimiento de Arévalo y Pavić, quienes fueron determinantes en su juego para finalizar con un 6-4 a su favor y culminar con una gran victoria en el inicio de la competencia.

    Con este triunfo, Arévalo y Pavić demuestran porqué son considerados una de las parejas más fuertes del circuito y confirman son una de las parejas candidatas a llevarse el título en el Masters 1000 Indian Wells.

  • Colombia pide a la ONU retirar la coca del listado de sustancias prohibidas

    Colombia pide a la ONU retirar la coca del listado de sustancias prohibidas

    La canciller de Colombia,

    Laura Sarabia, pidió este lunes a la ONU en Viena retirar a la hoja de coca, principal competente de la cocaína, del listado de sustancias prohibidas.

    La ministra instó al organismo a excluir a la planta «de la lista de sustancias más dañinas por razones científicas y prácticas», en una declaración realizada durante una sesión de la Convención de Estupefacientes.

    «La ciencia demostrará que la hoja de coca en sí no es perjudicial para la salud», dijo Sarabia.

    El gobierno del presidente Gustavo Petro intenta quitar el estigma que pesa sobre esta planta, que mezclada con químicos en laboratorios se convierte en la droga.

    El primer mandatario izquierdista del país insiste en que los campesinos e indígenas que la siembran son víctimas de los grandes narcotraficantes.

    Sarabia insistió en que su petición «no implica» para el gobierno colombiano «dejar de erradicar» los cultivos ilícitos.

    Además destacó que desde la llegada de Petro al poder, el 7 de agosto de 2022, hasta el 31 de enero de 2025 las autoridades han incautado más de 1,9 millones de kilogramos de clorhidrato de cocaína y han destruido 454 laboratorios.

    Pusimos el «foco a la interdicción de grandes cargamentos a los grandes traficantes para golpearlos donde más les duele: es sus finanzas», agregó.

    Petro considera que la guerra contra las drogas y su enfoque punitivo son un «fracaso».

    Pese a décadas de lucha contra la mafia, Colombia continúa siendo el mayor productor mundial de cocaína, fuente de financiación de cárteles, grupos paramilitares y guerrillas.

    En 2023 la producción en el país marcó un récord de 2.600 toneladas, 53% más que el año anterior, según la ONU.

    Ese año había por lo menos 253,000 hectáreas sembradas con hoja de coca.

    En 2011, Bolivia decidió retirarse de la Convención sobre los Estupefacientes de 1961 para corregir el «error histórico» de incluir a la coca en el lista de sustancias prohibidas.

    Entonces gobernado por el expresidente y líder cocalero Evo Morales, el país regresó al convenio en 2013.

  • El embarazo del momento: Lele Pons espera su primer hijo con Guaynaa

    El embarazo del momento: Lele Pons espera su primer hijo con Guaynaa

    La influencer venezolana Lele Pons anunció este fin de semana que está en la dulce espera de su primer hijo, junto al cantante urbano puertorriqueño Guaynaa. De hecho, la publicación en sus redes sociales muestran que su embarazo ya está bastante avanzado.

    La publicación incluyó imágenes de ultrasonografía donde la celebridad de Miami, de 28 años, aparece junto a su galante pareja, de 32, quien acaricia su pancita tiernamente.

    Podría interesarte: «Hijo de Verónica Safie causa sensación tras actuar en el concierto de Beéle«.

    «¡Estamos embarazados! Bebé en camino, contando los días para conocerte, te amamos, mamá y papá», escribió la pareja, que hace dos años celebró una glamorosa, teniendo ella como dama de honor a la millonaria Paris Hilton, entre otras chicas.

    Aquella fiesta también tuvo como invitados famosos a Ricky Montaner, Sebastián Yatra, Manuel Turizo, Camila Cabello, Steve Aoki, Juanpa Zurita, Natalia Jiménez, Becky G, Natti Natasha, Aitana Ocaña, Kunno, Greeicy, Anitta y sus tíos Chayanne y su esposa Marilisa.

    La noticia del embarazo llega en medio de rumores de una crisis de infidelidad, los cuales quedan anulados luego de que la venezolana compartió también un video del momento en que se enteró que esperaba un bebé, grabando durante un viaje a Las Vegas.

    Cabe recordar que Lele Pons estuvo en boca de todos en septiembre pasado, siendo parte del grupo de amigas de Shakira y la principal organizadora de sus rumbas, lo que queda evidenciado en el videoclip de la colombiana, «Soltera».

  • Vicerrectora UES dice no se oponen al metrocable, pero sí a torres dentro del campus, ¿pueden obligarlos?

    Vicerrectora UES dice no se oponen al metrocable, pero sí a torres dentro del campus, ¿pueden obligarlos?

    La vicerrectora académica de la Universidad de El Salvador (UES),

    Evelyn Farfán, aseguró este lunes que aunque la institución no está en contra de la construcción del proyecto del metrocable, anunciado por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), sí se oponen a que construyan tres torres dentro del campus universitario.

    En una entrevista para el programa Encuentro TVX, Farfán respondió a la pregunta que sí pueden obligar a la universidad a aceptar la construcción de tres pilotes dentro del campus universitario, ante ello, Farfán respondió si el Gobierno podría expropiar las instalaciones.

    “Realmente, con la situación de que puedan generar algún tipo de expropiación, digamos así, pero estamos hablando que son bienes del mismo Estado, con la salvedad de que la institución es de carácter autónoma; sin embargo, nosotros desconocemos si ellos van a tener alguna acción para poder instalar pese a que la institución está en contra de que se instale esos pilotes dentro de los terrenos de la universidad…pero eso será responsabilidad del gobierno o de quien lo haga, no podrá responsabilizarse a la universidad”, recalcó Farfán.

    La vicerrectora explicó que a la institución le preocupa la posibilidad de que dentro del proyecto, se ubiquen dichas torres debido a que, además de afectar el desarrollo y otros proyectos dentro de la universidad, podría generar distracción a los estudiantes.

    Por otro lado, Farfán resaltó que las propuestas presentadas por el MOPT han sido valoradas a nivel interno como institución, y que otras de las preocupaciones son los posibles accidentes en caso que se desprenda una góndola u otra parte del proyecto.

    Anteriormente, el MOPT dio a conocer que la línea de metrocable proyectada para conectar los distritos de Mejicanos con San Salvador tendrá la capacidad de movilizar a 3,500 pasajeros por hora-sentido y que el recorrido entre ambos puntos tomará 14 minutos.

    El MOPT contempla que la línea del metrocable abarque una extensión de 3.36 kilómetros, desde la zona de Zacamil hasta el centro de San Salvador, con estaciones en ambos extremos.

    Para su construcción, el gobierno requiere la instalación de 22 torres, de las cuales tres estarían ubicadas dentro de la UES. No obstante, el pasado jueves, el Consejo Superior Universitario rechazó por segunda ocasión la solicitud de realizar estudios de suelo dentro del campus.

    Estos estudios de suelo estarían encaminados a la colocación de las torres o pilotes.

  • Hijo de Verónica Safie causa sensación tras actuar en el concierto de Beéle

    Hijo de Verónica Safie causa sensación tras actuar en el concierto de Beéle

    El talento y carisma del cantante salvadoreño Santi Safie brillaron este fin de semana en la antesala del concierto de Beéle, el cantante colombiano, en el Complejo Estadio Cuscatlán.

    Con mucha energía y erotismo, el joven reggaetonero puso a bailar al público con letras audaces y movimientos de pelvis, pero también ha causado sensación en las redes sociales.

    Lee además: «Raquel Vargas agradece a la televisora que la apoyó tras alzar la voz como mujer«.

    Safie, intérprete de éxitos como “Playita” y su más reciente lanzamiento “Te quiero aquí conmigo”, subió al escenario con un black look y un guante blanco para entregar sus ritmos urbanos y un poco de salsa. Su conexión con el público generó momentos de emoción entre el público y su fandom de amigos cercanos.

    @santisafie Abriéndole el concierto al otey @BEÉLE sonido original – SantiSafie

    ¡Orgullo de mamá!

    Entre los asistentes se encontraba su madre, la empresaria y hoy influencer salvadoreña Verónica Safie, quien mostró su orgullo bailando y cantando durante la presentación. A través de sus redes sociales, compartió un emotivo clip titulado “POV: Tu hijo abre el concierto de Beéle”.

    @verosafie

    sonido original – Verónica Safie

    Con una propuesta fresca y sensual -y muy seguro de sí mismo- Santi Safie continúa consolidándose como una de las figuras más prometedoras de la escena musical salvadoreña.