Blog

  • Beéle conquistó El Salvador en su primera visita con su "Frente al mar tour"

    Beéle conquistó El Salvador en su primera visita con su «Frente al mar tour»

    El Complejo del Estadio Cuscatlán vibró al ritmo de Beéle la noche del 7 de marzo, marcando la primera visita del artista colombiano a tierras salvadoreñas. El concierto, parte de su gira «Frente al mar tour» fue un éxito, reuniendo a cientos de fanáticos que corearon y bailaron cada una de sus canciones.

    Desde las 5:00 p.m., el ambiente se llenó de energía, con un público ansioso por presenciar el espectáculo. Alrededor de las 7:30 p.m. DJ Sabrosón, a través de sus mezclas logró prender a los asistentes. El ambiente se intensificó con la presentación del reguetonero salvadoreño Santi Safie quien dejó listos a los salvadoreños para recibir a Beéle. Fue en punto de las 10:00 de la noche que el colombiano salió al escenario junto a sus talentosos bailarines.

    Un repertorio de éxitos y sorpresas

    El artista de 22 años interpretó sus temas más populares, como «Loco», «Morena» «Mi Refe» y «Ella», generando una ola de euforia entre sus fans que además de cantarlos, imitaron sus coreografías que actualmente son tendencias en tikok. La puesta en escena se elevó a otro nivel con un espectáculo de luces y pirotecnia que sincronizó destellos y explosiones con los ritmos más contagiosos del cantante.

    A lo largo de la noche, Beéle expresó su gratitud y emoción por el cálido recibimiento del público salvadoreño. «Estoy muy feliz de estar aquí por primera vez, El Salvador. Gracias por todo su cariño», expresó el artista generando aún más entusiasmo entre sus seguidores.

    Ritmo y sincronía: Los bailarines de Beéle complementaron el espectáculo con movimientos que hicieron vibrar al público salvadoreño. / Foto DEM.

  • Bukele anuncia cierre de Chivo Pets, Bienestar Animal y Polipet

    Bukele anuncia cierre de Chivo Pets, Bienestar Animal y Polipet

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele anunció este sábado el cierre de Chivo Pets, el Instituto de Bienestar Animal (IBA) y Polipet luego de denuncias por maltrato animal en un refugio de Ilopango.

    El mandatario aseguró que leyó «8,000 mensajes en redes sociales» sobre las condiciones en las que se encuentran los animales en el refugio ubicado en la colonia Bosques de La Paz, Ilopango, San Salvador Este, que generó polémica y una ola de indignación tras la difusión de imágenes de los perros en estado de desnutrición severa.

    Primero, Bukele criticó la «pésima gestión» del alcalde de San Salvador Este, José Chicas, del partido de Nuevas Ideas, a quien calificó de «ineptitud» mostrada por el mal manejo del refugio y la «administración en general de la alcaldía». Por lo tanto, «considero que el Concejo Municipal debería evaluar seriamente su destitución», zanjó.

    Además, recriminó que ni el IBA ni la Polipet tomaron las «acciones necesarias para evitar este problema». «En consecuencia, tomó la decisión de cerrar ambas instituciones y proceder con la destitución de todos sus funcionarios y personales», anunció.

    Cierre de Chivo Pets

    Bukele mostró su sorpresa por los comentarios de quejas y «acusaciones» de que el servicio para «ricos» del hospital veterinario Chivo Pets, inaugurado en febrero de 2022 con la premisa de que el costo sería de $0.25 en pagos con bitcoins.

    «El pueblo ha manifestado su inconformidad, y si la percepción general es negativa, lo correcto es escuchar a la ciudadanía. Por ello, tomó la decisión de cerrar Chivo Pets para que no haya más cuestionamientos sobre el uso de fondos públicos en veterinarios para ricos», sumó.

    El presidente agregó que ha solicitado a todas las alcaldías que transfieran «completamente la gestión de todos los refugios de animales a organizaciones especializadas en el bienestar animal».

    Además, anunció que el gobierno asignará $3 millones anuales para apoyar los refugios a través de transferencias directas.

  • Milei busca "exterminar la inflación" en Argentina con posible acuerdo con FMI

    Milei busca «exterminar la inflación» en Argentina con posible acuerdo con FMI

    El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó que un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) saneará las cuentas del Banco Central y acabará con la inflación.

    Milei explicó que el dinero que la Argentina podría del Fondo se usaría para cancelar deuda que el Tesoro nacional mantiene con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para restaurar su patrimonio y «exterminar la inflación», en una columna publicada este sábado en el diario local La Nación.

    Según el presidente, cuanto más deteriorado está el patrimonio del BCRA, más aumenta el nivel de precios, de forma que recomponerlo es indispensable para que «la inflación sea solo un mal recuerdo del pasado.»

    El artículo se publicó después de que el viernes el ministro de Economía, Luis Caputo, asegurara que el nuevo programa con el FMI está definido «con el «staff»» del organismo, y que ahora se debe elevar al directorio que tiene que darle su aprobación final.

    El jueves, el FMI había señalado que las negociaciones con Argentina «continúan de manera constructiva» pero «todavía está bajo discusión como parte del diálogo continuo», según declaraciones de su vocera Julie Kozack.

    El gobierno argentino espera sellar el nuevo acuerdo en el primer cuatrimestre del año y, aunque oficialmente no trascendió una cifra, medios locales estiman que sería por unos $10,000 millones.

    Argentina tiene uno de los niveles de inflación más altos del mundo, de 84.5 % interanual en enero. Pero desde la asunción del mandatario ultraliberal el país vio un descenso marcado del aumento de los precios al consumo, pasando de 211.4% en 2023 a 117.8 % en 2024.

  • Aplazado el Barcelona-Osasuna por el fallecimento del médico del equipo azulgrana

    Aplazado el Barcelona-Osasuna por el fallecimento del médico del equipo azulgrana

    El Barcelona-Osasuna, previsto este sábado en la 27ª jornada de la Liga, fue aplazado debido al fallecimiento del doctor del equipo azulgrana Carles Miñarro García, anunció la entidad catalana en un comunicado.

    «El FC Barcelona lamenta comunicar la triste noticia del fallecimiento del doctor del primer equipo, Carles Miñarro García, esta misma tarde», publicó en las redes sociales el club azulgrana a unos minutos del comienzo del partido contra Osasuna -previsto a las 20h00 GMT-.

    «Por este motivo, el partido entre el Barcelona y Osasuna queda aplazado hasta nueva fecha», añadió.

    Los espectadores ocupaban las gradas del Estadio Olímpico de Montjuic cuando en los videomarcadores se anunció el aplazamiento del partido, a unos 20 minutos de su arranque.

    El Barcelona es líder del campeonato español con un punto de ventaja sobre el Atlético y tres con el Real Madrid.

    Los rojiblancos juegan el domingo ante el Getafe y el Real Madrid ante el Rayo Vallecano.

  • Condenan a 110 años de cárcel a hombre que asesinó a su excompañera de vida y a su hijastro de 5 años

    Condenan a 110 años de cárcel a hombre que asesinó a su excompañera de vida y a su hijastro de 5 años

    Jonathan Alexander Armas Patriz fue condenado a 110 años de prisión por el asesinato de su excompañera de vida y su hijastro de cinco años, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    A través de una publicación en redes sociales, la Fiscalía recordó que el caso ocurrió el 20 de abril de 2023, en el cantón Cara Sucia, distrito de San Francisco Menéndez, en el municipio de Ahuachapán Sur.

    «La FGR demostró su culpabilidad logrando que sea condenado a 110 años de prisión».

    FGR

    Redes sociales

    Las autoridades dijeron que el hombre también asesinó a un bebé no nacido, pues su excompañera de vida estaba embarazada.

    El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de Santa Ana condenó a Armas Patriz por los delitos de feminicidio agravado, homicidio agravado y aborto sin consentimiento.

    El caso

    En su momento, las autoridades explicaron que el 20 de abril el condenado llegó a la casa de la víctima, identificada por Armas Patriz como Gladys Pérez Hernández, de 26 años, mientras dormía.

    En la habitación, el hombre tomó un cuchillo y la apuñaló en repetidas ocasiones.

    El fiscal de turno indicó en 2023 que el menor, identificado como Daniel A.P., dormía al lado de su madre y fue asesinado por el hombre; sin embargo, la FGR aclaró este viernes que, tras las investigaciones, el sujeto se dirigió hacia otro cuarto donde estaba el niño para quitarle la vida.

    Tras el hecho de sangre, fue el mismo sujeto el que se entregó a la Policía Nacional Civil (PNC) un día después y confesó el asesinato a su pareja e hijastro.

    Un informe reveló que el cuerpo de ambas víctimas fue encontrado envuelto en sábanas.

  • El papa Francisco muestra "una buena respuesta a la terapia", informa el Vaticano

    El papa Francisco muestra «una buena respuesta a la terapia», informa el Vaticano

    El papa Francisco, hospitalizado desde el 14 de febrero por problemas respiratorios, muestra «una buena respuesta a la terapia», indicó este sábado el Vaticano en la última parte médico sobre la salud del jesuita argentino de 88 años.

    «El estado clínico del Santo Padre en los últimos días se ha mantenido estable y, en consecuencia, atestigua una buena respuesta a la terapia», subraya la Santa Sede, que habla de una «gradual y leve mejoría».

    El pontífice argentino de 88 años sufrió varias crisis respiratorias desde su ingreso en el hospital Gemelli, la última de ellas el lunes, cuando tuvo «dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda».

    Desde hace varios días, la Santa Sede afirma que su situación es «estable», aunque con pronóstico «reservado».

    El jueves por la noche, Francisco difundió un breve mensaje de audio en español, en el que con la voz cansada y entrecortada, daba las gracias «de todo corazón» a quienes rezan por su restablecimiento.

    Desde el lunes, cuando sufrió la última crisis respiratoria, una mascarilla de oxígeno le ayuda a respirar durante la noche, que cambia durante el día por cánulas nasales de alto flujo, un soporte más ligero.

    Los médicos aún no se pronunciaron sobre cuánto durará el ingreso ni tampoco sobre el tiempo que podría tomar la convalecencia de Jorge Bergoglio.

    Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde 2021, genera preocupación por los problemas previos que debilitaron su salud en los últimos años: operaciones en el colon y el abdomen, y dificultades para caminar.

    La situación plantea además la cuestión de su capacidad para desempeñar sus funciones, máxime cuando el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de un problema grave que pueda afectar a su lucidez.

    Francisco, que en los últimos tiempos ha descartado la idea de renunciar al cargo como hiciera su predecesor Benedicto XVI en 2013, no ha aparecido en público desde el 14 de febrero ni tampoco se difundieron imágenes suyas.

  • Habilitan acceso peatonal y vehicular sobre la cuarta calle poniente y quinta avenida Sur en San Salvador

    Habilitan acceso peatonal y vehicular sobre la cuarta calle poniente y quinta avenida Sur en San Salvador

    La Alcaldía de San Salvador Centro habilitó este sábado el acceso peatonal y vehicular sobre la cuarta calle poniente y quinta avenida Sur.

    El director de Desechos Sólidos de la comuna, Germán Muñoz, dijo que la liberación se da luego de cinco días de intervención.

    La unidad de la comuna aseguró que se contabilizaron 1.000 toneladas de escombros recolectados, así como 399 placas de concreto demolidas y 321 estructuras de retirada.

    Además, se lavaron y fumigaron 3.000 metros cuadrados, así como se limpiaron 70 tragantes.

    Según la alcaldía, en la última semana se hizo limpieza en la cuarta calle Poniente, así como la quinta, séptima y novena avenida sur, el pasaje Guatemala, la cuarta y sexta calle Oriente, la calle Gerardo Barrios y el pasaje Colombia. Estos forman parte de la fase cinco etapas dos del Plan de Revitalización.

    La Alcaldía de San Salvador Centro confirmó que los comercios formales que están ubicados en el perímetro recién habilitado reanudaron sus actividades este sábado y realizaron actividades de limpieza.

    Movilización

    El retiro de mil puestos de vendedores informales comenzó el 3 de marzo pasado, cuando el alcalde de San Salvador Centro, Mario Durán, dijo que las acciones se centraban en la fase dos de reordenamiento que se iniciaría con 2,500 vendedores desalojados.

    La comuna confirmó que se intervendrían 2.5 kilómetros periféricos y cinco kilómetros lineales.

    La alcaldía aseguró que ya tienen un 85% de avance en el retiro de los comerciantes que laboraban en el centro histórico de San Salvador. Además, aseguró que estos están siendo reubicados en 32 mercados municipales.

  • Con la vista en su duelo de Champions, Bayern y Leverkusen pierden en casa

    Con la vista en su duelo de Champions, Bayern y Leverkusen pierden en casa

    En medio de su eliminatoria de octavos de Champions, el Bayern Múnich y el Bayer Leverkusen este su00e1bado perdieron en sus estadios, ante Bochum (3-2) y Werder Bremen (2-0), en la 25ª jornada de la Bundesliga.

    A nueve jornadas del final de la competición, el Bayern mantiene ocho puntos de ventaja (61 ante 53) con el Leverkusen, defensor del título, al que se encontraru00e1 en tres du00edas en el BayArena para defender el 3-0 que logru00f3 en el Allianz Arena en la ida de los octavos europeos.

    Reducidos a diez durante mu00e1s de 50 minutos, los jugadores dirigidos por Vincent Kompany se registraron en su Allianz Arena su primera derrota de la temporada en el campeonato.

    Después de haberse situado 2-0 gracias a un doblete de Raphau00ebl Guerreiro (14 y 28), el Bayern se derrumbu00f3.

    Jakob Medic (31), Ibrahima Sissoko (51) y Matus Bero (71) protagonizaron la sorprendente remontada del Bochum (16º).

    El partido significó la titularidad de Jonas Urbig, de 21 au00f1os, sustituto de la leyenda Manuel Neuer, que sufriu00f3 un desgarro muscular al celebrar un gol de su equipo el miu00e9rcoles en Champions y que estaru00e1 de baja hasta finales de marzo.

    Ademu00e1s del doblete del internacional portugués Guerreiro, el Bayern contu00f3 con un penal a favor que fallu00f3 Serge Gnabry. La tarde para olvidar en su estadio la horneada la roja que vio a Joao Palhinha por juego peligroso (43).

    El Dortmund también pincha

    Tras el empate de Sissoko, Kompany tiru00f3 de sus pesos pesados; Harry Kane, Michael Olise y Jamal Musiala, dosificados en el banquillo, pero el Bayern no reaccionu00f3.

    Antes de la derrota, los ultras del gigante bu00e1varo habían festejado los 125 au00f1os del exitoso club con un inmenso tifo en las cuatro tribunas del estadio, teatro de la final de la Liga Campeones el 31 de mayo.

    Por su parte, el Leverkusen se vio ru00e1pidamente por detru00e1s en el marcador ante el Werder Bremen con un gol de Romano Schmid (7). En el tiempo adicional encaju00f3 un segundo gol, marcado por Justin Njinmah.

    La estrella del Leverkusen Florian Wirtz, reservada para la Champions, entru00f3 en juego justo antes del descanso y fue reemplazada un cuarto de hora mu00e1s tarde, lesionado tras una fuerte entrada de Mitchell Weiser.

    Antes de desplazarse a Lille en la vuelta de octavos de la Liga de Campeones (ida 1-1), el tercer equipo de la Bundesliga presente en la Champions, el Borussia Dortmund (10º), cayu00f3 2-0 en su campo contra Augsburgo (11º).

    Los jugadores dirigidos por Niko Kovac siguen lejos de los puestos europeos, en una inesperada du00e9cima posiciu00f3n.

    El Friburgo-Leipzig cierra la tanda de partidos del su00e1bado en el fu00fatbol alemu00e1n.

  • Puerto de La Unión recibe su primer barco carrero bajo la administración de Yilport

    Puerto de La Unión recibe su primer barco carrero bajo la administración de Yilport

    El Puerto de La Unión Centroamericana recibió el primer buque carrero que, según el gobierno, marca el inicio de la administración por parte del grupo turco Yilport.

    “La llegada del barco carrero al Puerto de La Unión marca un paso firme en la activación de esta terminal”, indicó la Secretaría de Prensa de la Presidencia en redes sociales.

    Debido a la saturación en el Puerto de Acajutla, con filas de esperas de hasta un mes, el gobierno propuso al sector automotriz enviar los barcos carreros a La Unión, pero la medida no resultaba de todo accesible por la distancia y el riesgo de traslado de las unidades nuevas, según fuentes del sector en declaraciones a Diario El Mundo.

    Yilport asumió la administración de los puertos de Acajutla y La Unión el 16 de diciembre de 2024 como parte de la sociedad Unión Portuaria del Pacífico, conformada con una participación del 20 % de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).

    El grupo turco ha prometido un paquete de inversión de $1,615 millones, de los cuales $75 millones se asignarán al Puerto de La Unión para el dragado y adquisición de grúas.

    “Con la alianza estratégica con Yilport Holding Inc., el Puerto de La Unión se convertirá en una de las terminales portuarias más pujantes y eficientes de la región”, añadió la Secretaría.

    Sin operaciones a su máximo potencial desde 2009

    El Puerto de La Unión ha sido el elefante blanco para tres gobiernos desde su inauguración en 2009 porque no llegó a operar a su máximo potencial. La terminal marítima estaba diseñada para “competir” con el canal de Panamá y atraer contenedores, pero este tipo de barcos dejaron de llegar desde 2013 y quedó relegado para la pesca.

    CEPA reporta que hasta noviembre de 2024 se habían atendido 16 barcos, de los cuales 13 eran pequeños. La empresa estatal dejó de publicar los informes del movimiento de carga para La Unión y Acajutla desde diciembre de ese año luego de que Yilport tomara el control.

    La operación más significativa fue el ferri con Costa Rica, pero solo duró cuatro meses, entre octubre y diciembre de 2023, debido a la baja demanda para la movilización de mercancías.

  • Mujeres marchan para exigir derechos y en rechazo la violencia y la persecución obstétrica

    Mujeres marchan para exigir derechos y en rechazo la violencia y la persecución obstétrica

    Diferentes organizaciones civiles marcharon este 8 de marzo por la persistencia de la violencia contra las mujeres, la persecución obstétrica y la penalización absoluta del aborto.

    Keyla Cáceres, de la Asamblea Feminista, aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) no cataloga a los feminicidios como tal y los llama «intolerancia familiar».

    Según Cáceres, la FGR reportó 39 feminicidios en 2024, mientras que la Asamblea Feminista contabilizó, a través del monitoreo de medios, al menos 48 víctimas de violencia machista.

    «Todo el aumento de violencia sexual que ha habido y que intentan callar cerrando las cifras desde 2022, ha significado que más niñas tengan un parto y, sobre todas las cosas, muertes y mortalidad materna».

    Keyla Cáceres

    Asamblea Feminista

    Delia Cornejo, parte de la Resistencia Feminista, recordó que el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer como parte de un legado histórico de mujeres luchadoras que pelearon por derechos laborales, así como al voto ya la educación.

    Cornejo se enfatizó en que las ocho horas laborales fueron parte de los logros de la persistencia de las mujeres.

    «Hoy marchamos contra las medidas neofascistas del presidente Bukele, de la violencia invisibilizada contra las mujeres, contra los despidos masivos de mujeres y hombres que se están dando en los diferentes ministerios», añadió la vocera de la Resistencia Feminista.

    La Resistencia también marchó por los desalojos masivos de los vendedores en el centro histórico de San Salvador.

    Acoso

    Durante la movilización, también se pronunciaron en contra de la implementación de la minería metálica, el acoso y la criminalización contra las organizaciones feministas y civiles que están en desacuerdo con las decisiones estatales.

    «Desaparecieron todas las instancias que se crearon para la defensa por la Ley de igualdad que había logrado generar instancias y condiciones de garantías para las mujeres», agregó Cornejo.

    Bajo dicha premisa, la Asamblea Feminista denunció las amenazas de cierre de espacios preparados para atender a las víctimas de violencia de género, a cargo de la Policía Nacional Civil (PNC), así como el aumento de las desapariciones.

    Keyla Cáceres, de la Asamblea Feminista, denunció persecución: «Nos han mandado la Policía afuera de nuestras organizaciones, nos han sacado en diferentes bases de datos que nos están investigando y, sobre todas las cosas, intentan callarnos».

    Cáceres se enfatizó en que no guardarán silencio ante problemas como la brecha salarial, pese a que las organizaciones civiles y feministas son perseguidas por la PNC.

    Durante la marcha, que salió desde el parque Cuscatlán hacia la plaza Divino Salvador del Mundo, la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) de El Salvador se pronunció en contra de la eliminación de mecanismos de prevención y atención de la violencia contra las mujeres, y la precarización de la vida.

    Además, se externó un desmantelamiento progresivo del sistema de salud pública, así como la continuidad del régimen de excepción y una agenda anti derechos y discursos de odio del gobierno.

    «El año pasado El Salvador fue condenado por la Corte Interamericana por el caso de Beatriz, sin embargo, seguimos viendo el caso de emergencias obstétricas que les están aplicando el régimen de excepción, sabiendo que no tienen ningún vínculo con ninguna pandilla», añadió Cáceres.

    Peticiones

    Las Dignas recordaron que en el país existe una feminización de la pobreza a través de la precarización laboral y el desempleo, así como el debilitamiento del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (Isdemu).

    Las organizaciones exigieron este sábado igualdad real, justicia social, que las mujeres vivan libres de violencia y que se respete la voz y derechos del activismo feminista.

    En sintonía, se pidió restablecer el estado de derecho, despenalizar el aborto, derogar la ley de minería metálica, detener los despidos injustificados hacia las mujeres y la violencia, así como que se respeta el estado laico y que se retomen las demandas que las mujeres rurales hacen.

    A través de un comunicado, la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) destacó el lugar que las mujeres han jugado en torno a la lucha de derechos civiles, económicos, sociales y ambientales, al mismo tiempo que continúan siendo víctimas de «grandes desafíos», como la discriminación y la falta de oportunidades.

    FESPAD pidió al gobierno velar por el cumplimiento de las leyes y normativas internacionales que respaldan los derechos de las mujeres. De igual manera, recomendó dotar de recursos las instituciones relacionadas con los derechos humanos de las mujeres, e instó a la PNC y a la FGR no estigmatizar y revictimizar los casos de mujeres desaparecidas.

    Las concentraciones continuarán la próxima semana, este lunes la Unidad Sindical Salvadoreña (USS) dará una conferencia de prensa relacionada con la reivindicación de los derechos de igualdad y trabajo justo.