Blog

  • Se agrava la enfermedad pulmonar de la princesa Mette Marit de Noruega

    Se agrava la enfermedad pulmonar de la princesa Mette Marit de Noruega

    La

    enfermedad pulmonar crónica que sufre la princesa heredera Mette Marit de Noruega se agravó, lo que podría obligarla a anular compromisos, anunció el jueves el palacio real.

    La esposa del príncipe heredero Haakon, de 51 años, anunció en 2018 que se le había diagnosticado una forma rara de fibrosis pulmonar, una enfermedad incurable de los pulmones que provoca dificultades para respirar.

    Su enfermedad ya le había obligado a anular compromisos en varias ocasiones.

    Lee también: «Fallece trágicamente la exesposa del actor David Hasselhoff, a los 62 años«.

    «La princesa heredera sufre a diario síntomas y dolencias que le impiden desempeñar sus funciones», informó el palacio. «La princesa necesita más reposo» y su enfermedad «evoluciona más rápidamente que antes», añadió.

    «Cuando llegas a los 50, comprendes que la vida no es eterna», declaró la princesa al diario noruego DN en una entrevista publicada en agosto de 2023 con motivo de su cumpleaños número 50.

    Mette-Marit ha sido noticia en Noruega en los últimos meses después de que su hijo de 28 años -nacido de una relación anterior a su matrimonio con el príncipe heredero- fue acusado de violación.

  • Trabajadoras del hogar piden a la Asamblea Legislativa que legisle por sus derechos

    En el «Día Nacional de los Derechos Humanos de las Mujeres», este sábado 8 de marzo, el Sindicato de Mujeres Trabajadora del Hogar Remuneradas Salvadoreñas (Simuthres) exhortó a la Asamblea Legislativa a que ratifique el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que les garantiza derechos laborales.

    “Como sindicato, ya tenemos diez años de venir en la lucha por que se apruebe el Convenio 189, que nos respaldaría a nosotras como trabajadoras de hogar y, hasta la fecha, nada. No sé de qué garantía de derechos de las mujeres hablan ellos (los diputados), porque no se ve que estén trabajando para que las mujeres tengamos derechos laborales”, cuestionó Erica Regalado, secretaria general del Simuthres.

    El Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aprobado en el año 2011 y aún no ratificado por El Salvador, obligaría al Estado a hacer cumplir derechos sobre salario mínimo, seguro social, aguinaldo, entre otros.

    A iniciativa de la diputada Suecy Callejas, de Nuevas Ideas, la Asamblea Legislativa aprobó un pronunciamiento para «promover y garantizar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, generando igualdad de condiciones de desarrollo social, económico, político y cultural”.

    Regalado reconoció que el pronunciamiento legislativo «está bien» pero aseveró que, si buscan garantizar los derechos de las mujeres, es necesario que los diputados ratifiquen el Convenio. «Nuestro trabajo no es visibilizado, no nos reciben en la Asamblea, no nos escuchan, no nos toman en cuenta, no están trabajando a favor de los derechos de las mujeres y tenemos menos oportunidades a trabajo formal”, cuestionó la sindicalista.

    Actualmente, el Sindicato de Mujeres Trabajadoras del Hogar Remuneradas cuenta con 250 afiliadas; según datos de la OIT, hay más de 170,000 mujeres que trabajan en este rubro informal de la economía.

  • Selecta Femenina ascendió en el ranking FIFA

    Selecta Femenina ascendió en el ranking FIFA

    La selección femenina de fútbol de El Salvador ascendió cinco posiciones en el ranking mundial de la FIFA, pasando del puesto 90 al 85 en la más reciente actualización de marzo.

    El salto en el ranking mundial llegó después de una destacada victoria de las salvadoreñas contra Ecuador, obtenida el pasado 22 de febrero en Quito. En un partido vibrante, en el que El Salvador logró imponerse 3-2.

    Este resultado significó mucho más que la victoria, ya que consolidó la evolución del equipo, que ha venido trabajando arduamente bajo la dirección técnica de su cuerpo técnico.

    El ascenso de El Salvador en el ranking también es una clara señal de su creciente competitividad en la región de Concacaf, donde actualmente ocupa el puesto 11. A nivel mundial, las salvadoreñas se encuentran a solo un puesto de su mejor clasificación histórica, alcanzada en 2017, cuando ocuparon el puesto 84.

    Los últimos logros y resultados positivos

    Entre 2023 y 2025 la selección registró varios resultados positivos en competencias internacionales. En el ámbito regional, El Salvador ha mostrado un rendimiento competitivo frente a selecciones de gran renombre de Centroamérica y el Caribe, logrando empates importantes y victorias históricas.

    El equipo ha demostrado una consistencia notable, que se refleja en su participación en las eliminatorias y en su desempeño en la Copa Oro Femenina de Concacaf, como los resultados en las eliminatorias para la copa oro del año pasado donde gano los 8 partidos que disputó.

    El equipo nacional femenino no tendrá actividad en la próxima fecha FIFA de marzo, ya que se enfocará en el Premundial Sub-17, en el que se espera una actuación destacada.

  • Limpian calles y tragantes en el Centro Histórico tras desalojo

    Limpian calles y tragantes en el Centro Histórico tras desalojo

    El equipo de limpieza de la alcaldía de San Salvador Centro lavó calles con camiones de agua a presión este viernes, luego de las jornadas de recolección de desechos que le sucedieron al desalojo de los vendedores, el fin de semana pasado.

    Este viernes, la comuna llevó equipos para fumigar las alcantarillas de esta zona. «Hoy continuamos con el saneamiento de 300,000 metros cuadrados, que consiste en la limpieza profunda de aceras, calles, cunetas y alcantarillas. No solo es importante retirar la arenilla y el polvo producto de la demolición de las planchas de cemento, sino también sanear todas estas zonas que se utilizaban como baños improvisados.

    Además, se realizó la limpieza de 70 unidades de tragantes, pozos y tuberías, que durante más de 40 años no captaban el agua de lluvia, lo que provocaba inundaciones. Por último, se fumigó toda el área y se recolectaron más de 600 toneladas de desechos generados por las demoliciones», declaró el director de Desechos Sólidos, German Múñoz.

    Muñoz adelantó que próximamente anunciarán la reapertura de las calles intervenidas y aseguró que ya afinan los últimos detalles. Se espera que el anuncio oficial se realice mañana.

    El director también habló sobre la reubicación de los vendedores ambulantes, señalando que se ha negociado con ellos desde el año pasado para trasladarse a puntos de venta como el Mercado Central y otros mercados.

    Además, destacó los programas de formación laboral impulsados por el alcalde, que buscan ofrecer a los comerciantes oportunidades para capacitarse y obtener nuevas opciones laborales.

    Por último, Muñoz subrayó que se continúa trabajando en la planificación para replicar este proceso en otras calles y zonas de San Salvador, cuya fecha de intervención será anunciada próximamente.

  • Empresario Ricardo Salinas destina el 70% de su cartera a bitcoin y reafirma su apuesta por la criptomoneda

    Empresario Ricardo Salinas destina el 70% de su cartera a bitcoin y reafirma su apuesta por la criptomoneda

    El fundador y presidente de Grupo Salinas,

    Ricardo Salinas Pliego, ha aumentado significativamente su exposición a Bitcoin, destinando el 70% de su cartera de inversiones a activos vinculados con la criptomoneda. En 2020, esta asignación era del 10%, lo que evidencia un crecimiento exponencial en su confianza hacia el activo digital.

    En una entrevista con Bloomberg el pasado 4 de marzo, el empresario afirmó estar “prácticamente totalmente comprometido” con Bitcoin. El 30% restante de su portafolio está distribuido entre oro y acciones de empresas mineras del metal precioso.

    “Eso es todo. No tengo ningún bono ni ninguna otra acción”, declaró Salinas, subrayando su decisión de alejarse de otros instrumentos financieros tradicionales.

    Bitcoin, una apuesta de largo plazo

    Salinas describió a Bitcoin como “el activo más duro del mundo”, destacando su límite de oferta fijo, lo que, según él, lo convierte en una opción más sólida que el oro. También recomendó a los inversores seguir una estrategia de acumulación progresiva a través del promediado del costo en dólares.

    “Compren todo lo que puedan. No va a ir a ninguna parte, excepto hacia arriba, porque la dinámica hace que sea el activo más duro del mundo”, aseguró.

    El empresario comparó la criptomoneda con el oro, señalando que la oferta del metal precioso aumenta aproximadamente un 3% cada año debido a la minería, mientras que la cantidad de Bitcoin en circulación es limitada. Su consejo fue claro: “Nunca lo vendas”.

    Con un patrimonio neto estimado en $4,600 millones Salinas reveló en noviembre de 2020 que el 10% de su cartera líquida estaba en Bitcoin. Para abril de 2022, la cifra había subido al 60%, y ahora ha alcanzado el 70%.

    El magnate conoció la criptomoneda gracias a Barry Silbert, ex CEO de Grayscale, entre 2012 y 2013, e hizo su primera inversión cuando el precio del Bitcoin rondaba los $200. Desde 2021, ha intentado integrar Bitcoin en sus negocios, incluyendo esfuerzos por convertir a Banco Azteca en el primer banco mexicano en aceptar la criptomoneda, aunque los obstáculos regulatorios han frenado la iniciativa.

    En medio de esta apuesta por Bitcoin, Salinas también anunció la separación de Grupo Elektra de Grupo Salinas, una decisión que, según explicó, busca ofrecer un mayor control operativo sobre el negocio.

  • Autopsia revela causas de la muerte de Gene Hackman y su esposa

    Autopsia revela causas de la muerte de Gene Hackman y su esposa

    Autoridades estadounidenses revelaron este viernes que las muertes del actor Gene Hackman, de 95 años, y su esposa, la pianista Betsy Arakawa, de 65, ocurrieron por causas naturales, de acuerdo con los resultados de la autopsia.

    La jefa médica del equipo de investigación, Heather Jarrel, señaló que Hackman sufrió de problemas cardiacos acentuados por el Alzheimer, y que murió alrededor del 18 de febrero, mientras la esposa murió de una infección por hantavirus, alrededor del 11 de febrero.

    Los cuerpos de Hackman y su esposa fueron hallados en su casa de Nuevo México hace más de dos semanas, luego de un pedido a las autoridades de que fueran a la casa de la pareja a verificar que estuvieran bien.

    No se encontraron signos de violencia, pelea o violación de ingreso al hogar que puedan llevar a las autoridades a concluir que hubo homicidios. La autopsia inicial no halló signos de traumatismos externos en ninguno de los cuerpos.

    El cuerpo de Hackman fue encontrado en la entrada de la casa.

    Sin embargo, el cadáver de su esposa, de 65 años, fue encontrado en el baño, recostada de lado. Cerca de su cabeza había un calefactor portátil y junto a un frasco de medicamentos abierto, varias pastillas dispersas en el baño. Los investigadores creen que el calefactor pudo haber caído cuando ella se desplomó.

    La pareja llevaba una vida «muy privada», lo que dificultó reconstruir una línea de tiempo, informó el portal de Univisión.

    Durante la inspección de la casa, los investigadores encontraron medicamentos para tratar la presión arterial alta y el dolor en el pecho, medicación para la tiroides, Tylenol y registros de pruebas médicas, según documentos judiciales presentados el viernes.

  • Afectados de COSAVI creen que Unidehc fue intervenida porque los asesora en sus demandas

    Afectados de COSAVI creen que Unidehc fue intervenida porque los asesora en sus demandas

    Un grupo de socios defraudados por el desfalco en la Cooperativa de Ahorro y Crédito, Santa Victoria de R.L. (COSAVI) se plantaron el viernes frente a la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) para denunciar «persecución política» contra abogados de Unidehc ya que les han estado acompañando en las denuncias en este caso.

    Qué casualidad que en la semana que la superintendente del Sistema Financiero (Evelyn Gracias) iba a ser demandada por nuestros abogados, Unidehc es intervenida por la Fiscalía. No es casual esta intervención. Esto tenía por objeto golpear a una organización que nos ha estado acompañando noble y desinteresadamente en este esfuerzo”.
    Juan José Ortiz, vocero del movimiento Afectados de COSAVI.

    El afectado dijo que las acciones de la Fiscalía coincidieron con que, esa semana, los defraudados presentarían otro aviso contra la superintendente acompañados de los abogados Ivania Cruz y Rudy Joya, de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios de el Salvador (Unidehc).

    “Cuando estábamos a punto de ir con las siguientes acciones legales contra algunos funcionarios de este gobierno sucede esto: la captura de Fidel Zavala y la persecución política que están sufriendo nuestros apoderados legales la licenciada Ivania Cruz y el licenciado Rudy Joya, ellos están fuera del país y no sabemos si al regresar al país pueden ser detenidos, aquí cualquier cosa puede pasar”, señala Ortiz.

    La acción legal a la que se refiere Ortiz era una demanda contra la superintendente ante los juzgados de lo Contencioso Administrativo por «vulneración a derecho de petición», a raíz de una petición escrita que se presentaron en septiembre 2024 de la devolución del 100 % de los fondos de los ahorros de los afectados de COSAVI, «pero no hubo respuesta», detalló el abogado Joya, a Diario El Mundo, quien se encuentra fuera del país.

    Julio Flores, otros de los afectados, señaló de «negligencia» a la superintendente y a la Fiscalía.

    Esto no lo pueden hacer ellos si no viene de una directriz de arriba. El presidente lo dijo en su momento: ‘Aquí, cuando un inodoro se tapa, yo estoy consciente de ello’, así que sabemos perfectamente que él se da cuenta qué es lo que está pasando con los ahorros de COSAVI”.
    Julio Flores, afectado de COSAVI.

    Flores señaló al partido Nuevas Ideas de haber estado vinculado al fraude porque recibieron donaciones para campaña política. «No sabemos hasta qué punto los diputados y funcionarios están involucrados en nuestra cooperativa, también… En COSAVI, no hubo un robo, lo que hubo fue mañoseo de la clase política y más que todo de Nuevas Ideas, de nuestros ahorros, o ¿creen que fue casualidad que se cayera ese helicóptero?», preguntó Flores.

    Los socios insisten en que el gobierno debe aceptar crear el fideicomiso para recuperar sus ahorros y que el gobierno tome como garantía los activos de la cooperativa.

    El 14 de enero de 2025 fue habilitada por la SSF la más reciente capa de entrega de fondos para los afectados de COSAVI por un monto de hasta $35,000.

    Los defraudados de COSAVI aseguran que el sistema cooperativo en El Salvador está «colapsado» y que los problemas financieros no solo están en COSAVI, sino también en la Asociación Cooperativa de Ahorro, Crédito de Trabajadores en el Área Empresarial de Responsabilidad Limitada (Acotemic, de R.L.), la Sociedad Cooperativa de Ahorro y Crédito (Acomatic de R.L. de C.V.), Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito de Profesionales en Administración de Empresas y Carreras Afines de Responsabilidad Limitada (Coaspae de R.L.).

  • La inflación de El Salvador desacelera a 0.06 % en febrero pasado

    La inflación de El Salvador desacelera a 0.06 % en febrero pasado

    El Índice de Precios al Consumidor (IPC), la base para calcular la inflación, desaceleró a 0.06 % en febrero pasado, informó este viernes el Banco Central de Reserva (BCR).

    Esta es la tasa inflacionaria más baja registrada desde noviembre de 2024, cuando la economía salvadoreña enfrentaba un episodio de deflación (caída de precios generalizada). Además, muestra un freno en comparación con el 0.31 % reportado en enero de 2025.

    Esto no significa que los precios en la economía hayan bajado, sino que los aumentos fueron mucho agresivos.

    De acuerdo con el BCR, en seis de las 12 categorías que conforman el IPC hubo deflación, principalmente en alimentos y bebidas no alcohólicas, en -0.55 %, y acumula cinco meses en esta situación desde octubre de 2024.

    El gobierno ha atribuido el descenso en los precios de los alimentos a los agromercados y la central de abasto en Soyapango, pero los economistas han explicado que a nivel mundial hubo una reducción en el costo de las materias primas, por lo que la inflación en este rubro tendría que ceder dado que el país es importador de petróleo y buena parte de la comida que consume.

    En febrero cayó en deflación la categoría de prendas de vestir y calzado, en -0.30 %. Entretanto, se mantuvo en inflación negativa el rubro de muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar, en -2.23 %; transporte en -3.30 %; comunicaciones en -0.75 %, y recreación y cultura en -1.70 %.

    Aumentos

    El rubro de bebidas alcohólicas y tabaco sufrió un aumento de la tasa de inflación de 0.79 % en enero a 1.11 % en febrero, al igual que la categoría de alojamiento, agua y electricidad que pasó de 1.97 % a 1.99 %.

    Salud, en tanto, mostró una desaceleración ligera en la inflación de 2.35 % a 2.34 % entre enero y febrero.

    Educación mantiene una tasa inflacionaria de 0.43 %. Restaurantes y hoteles, que habían mantenido un IPC alto en los últimos meses, desaceleraron de 3.98 % en enero a 3.74 % en febrero.

    También bienes y servicios diversos experimentaron un incremento menos acelerado, luego de pasar de 1.37 % a 2.29 % en los primeros dos meses del año.

  • Trump amenaza a Rusia con sanciones y aranceles si no deja de "golpear" a Ucrania

    Trump amenaza a Rusia con sanciones y aranceles si no deja de «golpear» a Ucrania

    El presidente de Estados Unidos amenazó el viernes con sanciones y aranceles a Rusia si continúa rechazando la paz y «golpeando» a Ucrania, aunque aseguró que es «más fácil» tratar con Moscú que con Kiev.

    «Teniendo en cuenta que Rusia está golpeando intensamente a Ucrania en el campo de batalla en este mismo momento, estoy considerando seriamente aplicar sanciones financieras a gran escala y aranceles a Rusia hasta que se alcance el Cese el Fuego y UN ACUERDO DEFINITIVO DE PAZ», escribió Donald Trump en su red Truth Social.

    Un poco más tarde aseguró sin embargo que le resulta «francamente más difícil tratar con Ucrania» y que «puede que sea más fácil tratar con Rusia».

    Ucrania fue objeto la madrugada del viernes de un ataque combinado de al menos 58 misiles y 194 drones rusos, según el ejército ucraniano. Para contrarrestarlos, Kiev utilizó cazas franceses Mirage 2000 que Francia le entregó el mes pasado y que según el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, «trabajaron muy bien».

    Zelenski, cuyo altercado verbal la semana pasada en una entrevista con Trump en la Casa Blanca llevó a Estados Unidos a suspender la ayuda militar a Kiev, volvió a pedir una tregua de los ataques aéreos.

    «Los primeros pasos para establecer una paz real deberían ser forzar a la única fuente de esta guerra, es decir, Rusia, a poner fin a tales ataques», escribió en X, pidiendo una «prohibición» del uso de «misiles, drones de largo alcance y bombas» aéreas.

    Zelenski también pidió «la paz tan pronto como sea posible» y aseguró que su país está trabajando «intensamente» con Estados Unidos con ese objetivo.

    «Marco para un acuerdo»

    La fuerza aérea ucraniana anunció el derribo de al menos 134 objetivos, entre ellos 34 misiles y 100 drones. Durante la noche se oyeron alertas aéreas en todo el país y hubo daños y heridos en varias zonas.

    Cinco personas resultaron heridas en Járkov (noreste) y el alcalde de la ciudad, Igor Terejov, dijo que una mujer fue «rescata viva de entre los escombros».

    En Ternopil (oeste), según el gobernador de la región, Iacheslav Negoda, «los misiles golpearon una instalación industrial crítica» sin causar víctimas.

    También se registraron daños en la región de Odesa (sur), como el incendio de tres edificios residenciales y de «infraestructura crítica».

    En paralelo, según los medios y los observadores, la situación de las fuerzas ucranianas se ha deteriorado en la parte que ocupan de la región rusa de Kursk, que Kiev quiere utilizar como moneda de cambio en unas futuras negociaciones.

    Una semana después del altercado entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca, Ucrania tendrá que hacer frente a la suspensión de la ayuda militar estadounidense, incluido el intercambio de inteligencia.

    Frente a las dudas sobre el futuro del apoyo militar estadounidense a Europa, los 27 líderes de la Unión Europea anunciaron el jueves un plan llamado ReArm Europe que tiene como objetivo movilizar 800.000 millones de euros (867.000 millones de dólares) para aumentar las capacidades de defensa.

  • Los partidos de Honduras eligen a sus candidatos a la presidencia

    Los partidos de Honduras eligen a sus candidatos a la presidencia

    El partido izquierdista de la mandataria Xiomara Castro y dos formaciones opositoras de derecha escogerán este domingo a sus candidatos a la presidencia de Honduras en las elecciones del 30 de noviembre.

    Todos los aspirantes prometen soluciones para los grandes problemas del país, como la violencia de las pandillas, el narcotráfico, el desempleo y la corrupción, que inducen a miles de hondureños a emigrar.

    La disputa interna en el derechista Partido Nacional está entre el exalcalde de Tegucigalpa Nasry Asfura y Ana García, esposa del expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022), quien cumple en Estados Unidos una condena de 45 años de cárcel por narcotráfico.

    En la agrupación oficialista Libre se da por descontado que la ganadora será la ministra de Defensa, Rixi Moncada, quien promete continuar con el «socialismo democrático» de Castro.

    En el derechista Partido Liberal, uno de los favoritos es el presentador de televisión Salvador Nasralla, quien renunció al cargo de vicepresidente de Honduras por desacuerdos con Castro.

    Su principal contendiente es el diputado Jorge Cálix, también desligado del oficialismo, quien promete aplastar a las pandillas como el presidente salvadoreño Nayib Bukele.

    «Si un millennial pudo hacerlo en El Salvador, un millennial puede hacerlo en Honduras», asegura el diputado de 39 años.

    El domingo también serán escogidos los candidatos al Congreso, a los municipios y al Parlamento Centroamericano, tras una campaña plagada de discursos de odio, actos de violencia y no exenta de sospechas de financiamiento por parte del narcotráfico.

    «Es muy difícil» evitar aportes de dinero ilícito, dijo a la AFP el experto electoral Augusto Aguilar. «Ni en países con más recursos que nosotros» lo han logrado, agregó.

    Desde que comenzó la campaña de primarias en septiembre, 42 aspirantes fueron víctimas de «violencia política», como atentados, amenazas y agresiones, según la Universidad Nacional.

    Los resultados de la consulta se conocerán unas dos horas después del cierre de los 24.858 locales de votación.

    Castro, la primera presidenta de Honduras, está inhabilitada para buscar la reelección y debe entregar al mando el 27 de enero de 2026 al ganador de las elecciones de noviembre.