Blog

  • El hallazgo de una bomba de la II Guerra Mundial paraliza la mayor estación de trenes de París

    El hallazgo de una bomba de la II Guerra Mundial paraliza la mayor estación de trenes de París

    El tráfico ferroviario quedó totalmente interrumpido el viernes en la estación del Norte de París, la más transitada de Francia, tras el hallazgo de una bomba de la Segunda Guerra Mundial en la periferia de la capital, indicó la compañía de ferrocarriles SNCF.

    El artefacto «sin explotar» fue encontrado en la madrugada del viernes durante unas obras de mantenimiento a 2,5 kilómetros de la estación del Norte «en medio de las vías», dijo la SNCF.

    Se trata de un «obús de la Segunda Guerra Mundial», según indicó la cuenta en X del tren suburbano RER B.

    Ningún tren de alta velocidad, ni Eurostar ni cualquier otro tipo de convoy circula en esta frecuentada estación del centro de París. El tráfico «sólo se reanudará al final de las operaciones de desminado que se están organizando por parte de los servicios especializados de la prefectura de policía de París», precisó la compañía.

    La estación del Norte es una de las más frecuentadas de Europa, con más de 226 millones de viajeros en 2023, y la más concurrida del país, con unos 700,000 usuarios diarios, según cifras de la SNCF.

    Lea además>>>>>>>>>>>Trump le escribió a Irán para sostener negociaciones sobre el tema nuclear

    El Eurostar, que cubre la conexión con Londres, Bélgica, Alemania y Países Bajos, fue desviado para que partiera de Marne-la-Vallée, al este de París.

    Según el ministro de Transportes, Philippe Tabarot, el tráfico ferroviario se verá «fuertemente perturbado todo el día». «No hay ningún temor» en términos de seguridad, «pero hay un procedimiento y estamos obligados a cumplirlo» durante las operaciones de desminado, explicó.

    Tanto el ministro como la compañía ferroviaria instaron a la población a «aplazar sus viajes».

    El servicio ferroviario en la estación Gare du Nord, que se interrumpió la mañana del 7 de marzo de 2025 tras el descubrimiento de una bomba de la Segunda Guerra Mundial, seguirá 'muy perturbado durante todo el día', advirtió el ministro de Transportes./Foto GEOFFROY VAN DER HASSELT AFP.

    El vestíbulo de trenes de larga distancia en la estación estaba abarrotado de viajeros, observó un periodista de AFP. Personal de la compañía ferroviaria informaba a los transeúntes de lo sucedido.

    Varios trenes con destino a Lille, Dunkerque y Valenciennes, en el norte de Francia, fueron desviados para que partieran desde la estación de Lyon, en el sur de la capital.

    La decisión de interrumpir el tráfico se tomó «a instancias de la prefectura de policía de París» luego del descubrimiento del artefacto.

  • Presidente del INDES sobre Alex Roldán: Hay que entender qué tan dolido está un jugador, qué sucedió para que aún esté en stand by

    Presidente del INDES sobre Alex Roldán: Hay que entender qué tan dolido está un jugador, qué sucedió para que aún esté en stand by

    El Presidente del Instituto Salvadoreño de los Deportes (INDES), Yamil Bukele, se refirió al posible regreso a la Selecta del lateral de Seattle Sounders, Alex Roldán y cuestionó sobre las situaciones que llevaron al cuscatleco a dejar a la selección salvadoreña.

    Durante la conferencia, el tema de los legionarios tomó protagonismo, y con ello, la incertidumbre sobre la ausencia de Roldán en los microciclos actuales. Con la llegada del nuevo estratega Hernán Darío Gómez, han surgido rumores sobre la posibilidad de convocar a jugadores que anteriormente no estaban en los planes de la selección.

    Ante la duda sobre el futuro de Roldán en la Selecta, Bukele fue claro: «Hay que entender qué tan dolido está un jugador, qué sucedió para que aún esté en «stand by». A mí sí me preocupa conocer su situación interna», expresó el presidente del INDES en conferencia de prensa.

    Además, Bukele aseguró que “Hay que darle tiempo al tiempo, como lo dijo el presidente de la comisión (Rolando González), confío que él va a estar en la selección… Hay que dejar que fluya, sus compañeros van a sumar para que transmitan que las cosas ahora son diferentes”, expresó.

  • Banco CUSCATLAN iluminó la Torre Cuscatlán de morado en apoyo a la igualdad de género y empoderamiento de la mujer

    Banco CUSCATLAN iluminó la Torre Cuscatlán de morado en apoyo a la igualdad de género y empoderamiento de la mujer

    En una muestra de su firme compromiso con la igualdad de género, Banco CUSCATLAN iluminó la icónica Torre Cuscatlán de color morado durante todo el mes de marzo. Esta iniciativa simboliza el apoyo de la entidad a la lucha por los derechos, la igualdad y el empoderamiento de las mujeres salvadoreñas.

    Durante el mes, la institución ha organizado diversas actividades, incluyendo espacios de coworking, mentorías personalizadas entre líderes del banco y clientas PYME, y charlas enfocadas en el empoderamiento y la superación de creencias limitantes para sus colaboradoras.

    «En Banco CUSCATLAN estamos comprometidos con la construcción de un futuro donde la igualdad de género sea una realidad palpable. A través de iniciativas como esta, buscamos no solo iluminar la Torre Cuscatlán, sino también iluminar y visibilizar el camino hacia un mundo más justo e igualitario para todos», afirmó José Eduardo Luna, Director Ejecutivo de Banco CUSCATLAN.

    Durante un evento especial, Banco CUSCATLAN reconoció a tres mujeres destacadas por su contribución al desarrollo de El Salvador

    Yolanda Salazar, Directora del Centro Nacional de Producción Más Limpia, fue reconocida como Empresaria CUSCATLAN 2025 por su labor en la promoción de la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa.

    Luz María Portillo, Directora Ejecutiva de la Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA), recibió el reconocimiento como Propulsora de Igualdad e Inclusión Financiera de Mujeres 2025 por su apoyo a la creación de espacios y productos financieros con perspectiva de género.

    Sylvia Morán, Subgerente de Servicios Empresariales de Banco CUSCATLAN, fue reconocida como Mujer CUSCATLAN 2025 por su liderazgo y compromiso dentro de la institución.

    Estas acciones se alinean con el tema del Día Internacional de la Mujer 2025 de las Naciones Unidas, «Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento», que busca ampliar la igualdad de derechos, poder y oportunidades para todas las mujeres.

    La institución bancaria reafirma su compromiso de seguir impulsando iniciativas que promuevan la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad.

  • De Kylie Minogue a Bob Marley: Los gustos musicales del rey Carlos III

    De Kylie Minogue a Bob Marley: Los gustos musicales del rey Carlos III

    El rey Carlos III de Inglaterra revelará sus gustos musicales, desde las canciones de discoteca al reggae, en un programa que se emitirá el lunes para celebrar el Día de la Commonwealth, según un comunicado de Apple difundido el viernes.

    En «The King’s Music Room» (la sala de música del rey), que se podrá escuchar en la cadena de radio Apple Music 1, el monarca británico ofrecerá una muestra de sus géneros favoritos, desde las canciones de discoteca hasta el reggae y el afrobeat.

    Lee también: «Madonna defiende a comunidad transgénero y a Karla Sofía Gascón«.

    El rey mostrará igualmente su devoción por la australiana Kylie Minogue, por el cantante nigeriano Davido y también por Raye, compositora e intérprete británica de jazz y R&B. En su selección también aparecen la leyenda del reggae Bob Marley y la estrella jamaicana Grace Jones.

    En esa selección, solo aparecen artistas emblemáticos de la Commonwealth, una organización que cuenta con 56 naciones miembros, 14 de las cuales tienen a Carlos III como jefe de Estado.

    «Esta es una forma interesante e innovadora de celebrar el Día de la Commonwealth este año», dice el monarca en el tráiler.

    El programa fue grabado en la oficina del rey en el Palacio de Buckingham, donde compartió anécdotas sobre sus encuentros con algunos de sus artistas favoritos.

    «A lo largo de mi vida, la música ha significado mucho para mí. Y sé que también es el caso para muchas otras personas», afirmó Carlos III en el programa, que se emitirá el lunes por la tarde.

    La música «tiene esta increíble capacidad de traer recuerdos felices, que están en nuestra mente, consolarnos en momentos de tristeza y transportarnos a lugares lejanos», añadió, destacando hasta qué punto puede «traer alegría».

    En 2021, el rey ya había revelado que Diana Ross y Edith Piaf estaban entre sus artistas favoritas.

  • Chivo Wallet opera con pérdidas según estados financieros

    Chivo Wallet opera con pérdidas según estados financieros

    El monedero estatal Chivo Wallet opera con pérdidas luego de que sus obligaciones sean superiores a los activos que administra, revelan sus estados financieros publicados por primera vez desde su lanzamiento en 2021 como parte de los

    compromisos asumidos por el gobierno salvadoreño ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    El acuerdo de $1,400 millones aprobado por el Directorio Ejecutivo del FMI compromete a la Administración de Nayib Bukele a publicar los estados financieros de la billetera, previo a su liquidación o venta prevista para mediados del año.

    El resumen de cinco hojas señala que Chivo Wallet cerró el año pasado con $245.4 millones en pasivos, que contablemente incluye los gastos pendientes por facturas, salarios de empleados, impuestos, cuentas o deudas.

    De esta suma se desprenden $255.17 millones de pasivos corrientes, una cuenta que registra las obligaciones a corto plazo y está conformada por los depósitos de los suscriptores de la billetera. Además, incluye las deudas comerciales, tributarias y reservas de posibles contingencias por cuentas a pagar o préstamos.

    En el informe, Chivo defiende que la asignación de los depósitos de los suscriptores está sujeta a las fluctuaciones del precio del bitcoin, donde un 70 % se encuentra en bitcoin y un 30 % en dólares estadounidense.

    Otro tramo de $20.24 millones corresponde a pasivos no corrientes, donde se registran las obligaciones financieras a largo plazo adquiridas con otras entidades en forma de préstamos o capital de trabajo.

    Los pasivos han venido en incremento de su lanzamiento al mercado, en septiembre de 2021, cuando sumaron $164.8 millones. Para 2022 hubo una reducción a $155.6 millones, pero en 2023 aumentó a $211.2 millones hasta cerrar el año pasado en $245.4 millones, un incremento de $80.55 millones en cuatro años.

    Activos

    Entretanto, los activos en poder del monedero estatal suman $238.61 millones, al menos $74.5 millones adicionales en comparación con los $164.03 millones que cerró en el primer año de operaciones.

    Del saldo de 2024 se desprenden $232.5 millones en activos corrientes, que reflejan la disponibilidad de fondos, tanto en dólares como en bitcoins, además de los depósitos en bancos y billeteras electrónicas, valores y obligaciones que pueden liquidarse de manera inmediata. Asimismo, incorpora los activos en cuentas por cobrar del gobierno a diciembre de 2024.

    Por su parte, los activos no corrientes sumaron $6.04 millones en 2024. Según Chivo, en esta cuenta se incluyen las propiedades (muebles o edificios) de la empresa que generarían beneficios económicos para más de un ciclo operativo.

    La diferencia entre los activos y los pasivos es de $6.8 millones en 2024.

    “Los estados financieros reflejan la posición actual de la compañía, destacando su capacidad para generar ingresos, administrar eficientemente los recursos y responder a la dinámica del mercado”, señala Chivo en el informe.

    Asimismo, señala que todos los fondos recibidos fueron gubernamentales durante 2021 y 2024 a través del fideicomiso de convertibilidad y el Ministerio de Hacienda. “No hubo otra fuente de transferencias del gobierno u otras entidades del sector público ni transferencias al gobierno u otras entidades del sector público”, indicó.

    Los costos de operación de Chivo Wallet en 2024 fueron de $28.6 millones, de los cuales $4.06 millones son hospitalarios y $24.5 millones por los servicios prestados.

  • Más de 1,000 colombianos residen en El Salvador según embajador

    Más de 1,000 colombianos residen en El Salvador según embajador

    Más de 1,000 colombianos residen en El Salvador según el registro oficial de la Embajada de Colombia en El Salvador, informó este viernes el embajador colombiano, Carlos Rodríguez Bocanegra, en una entrevista en La Tribu.

    El embajador reconoció que no todos los suramericanos se inscriben ante la representación diplomática. Los invitó a enlistarse en la embajada, ubicada en la colonia Maquilishuat, en la calle La Mascota #923B, en San Salvador.

    Rodríguez aseguró que, al inscribirse pueden participar de reuniones y eventos que desarrolla la embajada para su connacionales en territorio salvadoreño.

    El diplomático describió a El Salvador como un país «tan lindo y tan amoroso» que muchos de sus compatriotas deciden quedarse y calificó de buenas las relaciones bilaterales con El Salvador.

    «Nosotros tenemos un registro oficial, más o menos 1,000 personas, un poquito más, mil colombianos, pero sabemos que hay más. No siempre y, los invitamos por favor a todos los colombianos, enlístense, vayan al consulado, participen en las reuniones, en los eventos que hacemos».
    Carlos Rodríguez Bocanegra, embajador de Colombia en El Salvador.

    El diplomático explicó que Colombia no brinda cooperación «de ayuda para el desarrollo», sino que brinda apoyo en temas de asistencia como el programa de cooperación para apoyo en temas como transporte, turismo y conocimiento que se implementa cada dos años.

    Rodríguez Bocanegra recordó que Colombia es un país de renta media y que, como parte su trabajo, cuenta a sus connacionales «la verdad de lo que significa El Salvador», pues consideró que este es «un país precioso». El funcionario colombiano tiene más de tres años ejerciendo su cargo y, este sábado 8 de marzo, se cumplirán 200 años de relaciones entre ambos países.

    Además, destacó la buena relación que sostiene con las máximas funcionarias de la Cancillería salvadoreña, la ministra, Alexandra Hill Tinoco; la viceministra, Adriana Mira, y la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal. Particularmente, dijo que Hill Tinoco que es alguien «espectacular».

    Rodríguez Bocanegra dijo que con el Ministerio de Relaciones Exteriores sostiene una interlocución «muy seguida», por lo que, considera que la relación bilateral «es muy buena». «Estamos cumpliendo 200 años, ininterrumpida y vamos a iniciar los siguientes 200 años cada vez mejor», añadió.

  • Agencias deberán garantizar confidencialidad de datos al contratar uso de nube para historial crediticio según BCR y SSF

    Agencias deberán garantizar confidencialidad de datos al contratar uso de nube para historial crediticio según BCR y SSF

    Representantes del Banco Central de Reserva (BCR) y de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) advirtieron este viernes a los diputados que la contratación de la nube para el resguardo de información crediticia de los clientes del sistema financiero en El Salvador deberá garantizar mecanismos de ciberseguridad y confidencialidad de los datos.

    “Previo a la contratación de una nube, las agencias de información deben verificar que se debe cumplir la confidencialidad de la información y cómo debe ser administrada”, expresó Daniel Deras, gerente de Regulación Financiera del BCR, en la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea Legislativa.

    Detalló que las directrices y una adecuada gestión de ciberseguridad son requisitos para los servicios de almacenamiento de datos en la nube que deben observar.

    “La tercerización no limita a que este servicio no tenga que cumplir con todo lo que tiene que ver con ciberseguridad, respaldo y sobre todo, lo más importante, que es la protección de los datos de los usuarios”, aclaró, al referirse a la contratación de un tercero para almacenar los datos que podrá hacer una agencia de información de datos en El Salvador.

    En El Salvador operan tres agencias de información de datos o «burós de crédito»: Equifax, TransUnion e Infored, desde el año 2014.

    La Comisión estudia una reforma a la «Ley de regulación de servicios de información sobre el historial crediticio» para permitir que estas agencias de información puedan contratar servicios de nube para guardar la información crediticia de los clientes y, en segundo lugar, aprobar este uso de la nube como una excepción en la prohibición regulada en el artículo 19 a que las agencias usen, transfieran, compartan y comercialicen la información de personas sin el consentimiento expreso de los titulares.

    La superintendente adjunta de bancos, aseguradoras y otras entidades financieras de la SSF, Daysi Mineros, quien también asistió a la Comisión, reiteró que «va a ser importante» que se fortalezcan las capacidad de ciberseguridad» y que las plataformas cuenten con doble autenticación, así como mecanismos para que la información no sea «alterada ni conocida en ningún momento por alguna persona no autorizada».

    Detalló que los contratos de servicios de la nube deben detallar «todas las responsabilidades de las partes» y asegurar la confidencialidad de los datos a guardarse en la nube.

    Es parte de la supervisión (de la SSF) verificar que, ante esa tercerización de servicios, se preserve la confidencialidad, la integridad y la seguridad de la información de los datos que las agencias de información recopilan de los agentes económicos».
    Daysi Mineros, superintendente adjunta de bancos.

    Según la SSF, los contratos que realizarían las agencias de información para usar la nube con el fin de guardar la información financiera de salvadoreños deben tener «establecer la obligación de dar acceso al regulador y al supervisor –BCR y SSF– para poder verificar» el cumplimiento del marco legal. Para Mineros, estos cambios en la infraestructura de datos deberían transparentarse al usuario.

    “Debería ser transparente al usuario porque los cambios son a nivel de infraestructura, que está detrás de la operación de los reportes de historial crediticio, debería ser transparente al usuario. Más allá de eso, podrían crear otros productos o mecanismos para ofrecer estos servicios, más ágilmente”, sugirió.

    Luego de escuchar a los representantes de la SSF y BCR, la Comisión, presidida por la diputada Dania González, de Nuevas Ideas, cerró la comisión sin aprobar el dictamen de la reforma.

  • Tribunal sigue sin responder a solicitud de revisión de medidas cautelares contra Atilio Montalvo, según familiares

    Tribunal sigue sin responder a solicitud de revisión de medidas cautelares contra Atilio Montalvo, según familiares

    La familia del exdirigente del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Atilio Montalvo, denunciaron que siguen sin tener respuesta a la solicitud de revisión de medidas cautelares a favor del acusado, solicitada en noviembre de 2024.

    “Tenemos ya más de dos meses desde que se presentó la solicitud de audiencia de medidas sustitutivas a su captura y no hemos sido notificados todavía de la fecha de la audiencia”, informó el miércoles Silvia Montalvo, hija de Montalvo, en una conferencia de prensa.

    El pasado 26 de noviembre del año pasado, la defensa de Atilio solicitó al Tribunal Primero contra el Crimen Organizado de San Salvador una audiencia especial de revisión de medidas cautelares, debido a su estado de salud.

    Actualmente, la hija del exdirigente manifestó que la salud de su padre es delicada y ha tenido que someterse a constantes transfusiones de sangre.

    “Mi papá tuvo su última transfusión de sangre hace dos semanas, estamos hablando que ha llevado tres transfusiones de sangre en lo que está capturado en La Occidental”, detalló la hija del exdirigente.

    La familia señaló que padece de problemas renales, además de haber sufrido un derrame cerebral, que afectó su actividad motriz.

    “Es una persona que tiene padecimientos crónicos y queremos que se le atienda y que se le dé seguridad”, sostuvo la hija de Montalvo.

    El caso

    Atilio Montalvo es procesado por el delito de de actos de terrorismo y organizaciones terroristas, luego de ser detenido con otras ocho personal el pasado 31 de mayo, por supuestos atentados que se desarrollarían durante la toma de posesión de Nayib Bukele, el 1 de junio.

    Los otros implicados son el líder de la Alianza El Salvador en Paz, José Santos Melara, Wilfredo Parada, Eliseo Alvarado, Orlando Cartagena, Douglas Recinos, Pedro Alfonso Mira, José Ismael Santos y Roberto Antonio Esquivel. Posteriormente, se conoció de la detención del comunicador social de Chalatenango, Luis Menjívar.

    El 14 de junio de 2024, Montalvo y el resto de líderes fueron enviados a prisión provisional por el Tribunal Primero contra el Crimen Organizado tras la audiencia de imposición de medidas, bajo reserva total.

  • Pamela Anderson: "Amo mi vida salvaje y desordenada"

    Pamela Anderson: «Amo mi vida salvaje y desordenada»

    Estrella y víctima durante años del star system de Hollywood, esta actriz canadiense Pamela Anderson se libera de su imagen de símbolo sexual en «The Last Showgirl», de próximo estreno, dirigida por Gia Coppola, nieta del director Francis Ford Coppola.

    «Me gusta el lado salvaje y desordenado de mi vida, porque tengo muchas cosas de las que aprender, muchas experiencias», confiesa la intérprete a sus 57 años, quien en los últimos tiempos se ha convertido en embajadora del «no make-up», una invitación a liberarse del maquillaje y, al mismo tiempo, de los estándares de la belleza femenina.

    Podría interesarte: «Madonna defiende a comunidad transgénero y a Karla Sofía Gascón«.

    La película, que narra los últimos días como profesional de una bailarina en un cabaret de Las Vegas, que está por cerrar sus puertas, muestra cómo la industria del entretenimiento se deshace de aquellas de las que ya no necesita.

    Un papel hecho a medida para la actriz nacida en Canadá, que apareció en la portada de la revista para adultos Playboy en los años 90, antes de convertirse en el ícono de la serie «Baywatch: Guardianes de la bahía».

    Anderson también fue símbolo de los excesos de la cirugía estética o una de las primeras víctimas de chantaje con videos íntimos (sext-tapes), cuando estaba en pareja con el rockero Tommy Lee. «Si miro hacia atrás, probablemente habría hecho las cosas de manera diferente, pero necesitaba la experiencia de la vida para aprender», revela a AFP.

    «¡No fue aburrido! A veces difícil, a veces estúpido, a veces ridículo. Pero así es como se supone que se debe vivir», añade.

    «Maldición»

    Lejos de los reflectores, Pamela Anderson ha multiplicado en los últimos años sus batallas políticas, al lado de Julian Assange, o en defensa de los animales, especialmente cuando vivía en Marsella, en pareja con el futbolista Adil Rami.

    «Ser parte de la cultura popular puede ser una especie de maldición», medita en voz alta. «Te haces famosa por una cosa, y luego es realmente difícil para la gente ver algo más», admite.

    La actriz parece querer retomar el control del relato de su vida, que durante mucho tiempo fue confiscado por los paparazzi y la prensa sensacionalista.

    Después de la serie «Pam&Tommy», filmada sin su autorización y que abordaba su relación con su exesposo y padre de sus dos hijos, lanzó su propio documental sobre su vida, alimentado por sus archivos personales, y transmitido en Netflix, «Pamela, una historia de amor».

    Fue al ver este documental que Gia Coppola decidió rodar «The Last Showgirl» con ella: «Estaba en el jardín, envasando encurtidos», sonríe Pamela Anderson, quien ha vuelto a vivir en su isla natal de Vancouver.

    «Pensaba que mi carrera como actriz había terminado. Pero ahora, me siento actriz. (…) Pensaba que era el final, pero en realidad, era el principio», asegura.

    La historia de esta bailarina de cabaret al final de su carrera, que reflexiona sobre su vida y sobre cómo no tomó el tiempo de ver crecer a su hija, le llegó de inmediato.

    «Me encanta que esta película no esté ahí para explotar algo. No muestra violencia contra las mujeres. Es simplemente una película hermosa sobre un ser humano imperfecto que encuentra su camino después de haber sido una bailarina de cabaret en Las Vegas», declara con convicción.

    «He tomado caminos poco ortodoxos para llegar aquí», continúa. «Siempre me ha gustado el cine, el teatro. Siempre he leído con avidez. Me ha encantado la filosofía. Espero actuar algún día en una obra de Tennessee Williams. Me encantaría. ¿Por qué no? Solo hay que seguir sorprendiendo a la gente», lanza.

  • Más de 300,000 refugiados sirios han regresado al país desde diciembre, según la ONU

    Más de 300,000 refugiados sirios han regresado al país desde diciembre, según la ONU

    Desde principios de diciembre de 2024, más de 300,000 refugiados sirios han retornado a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad, informó este viernes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

    Además, aproximadamente 900,000 desplazados internos han regresado a sus hogares en el mismo periodo, según detalló la portavoz de ACNUR, Céline Schmitt, durante una conferencia de prensa virtual desde Damasco.

    «Desde el 8 de diciembre hemos superado los 300,000 retornos. En cuanto a los desplazados internos, casi 900,000 han vuelto desde finales de noviembre. En total, 1.2 millones de personas han regresado desde principios de diciembre», explicó Schmitt en la sesión informativa de la ONU en Ginebra.

    Según datos divulgados el jueves, cerca de la mitad de los refugiados que han regresado provenían de Turquía. Durante la guerra civil en Siria, alrededor de 3 millones de sirios buscaron refugio en ese país vecino.