Blog

  • Nuevo revés para SpaceX, la empresa de Elon Musk pierde de nuevo parte del megacohete Starship

    Nuevo revés para SpaceX, la empresa de Elon Musk pierde de nuevo parte del megacohete Starship

    SpaceX, del magnate de la tecnología Elon Musk, realizó este jueves el octavo vuelo de prueba de su megacohete Starship con un exitoso regreso del propulsor, pero perdió contacto con la etapa superior por segunda vez consecutiva, lo que supone un revés para la empresa aeroespacial.

    Minutos después del despegue y de la separación de la fase de propulsión, el video en vivo transmitido por la compañía mostró cómo la parte superior de la nave avanzaba sin control y su señal se perdió poco después.

    «Puedo confirmar que perdimos el contacto con la nave. Desafortunadamente, esto también ocurrió la última vez», dijo el empleado de SpaceX Dan Huot, al referirse al anterior vuelo de prueba en enero que causó una lluvia de escombros sobre el Caribe por una explosión del aparato.

    El más reciente incidente podría alentar dudas sobre la atención que Musk le dedica a su empresa espacial, cuando el multimillonario ha estado en Washington las últimas semanas liderando los recortes federales en el gobierno del presidente Donald Trump.

    Su trabajo como asesor del mandatario republicano también le ha valido mayor escrutinio sobre su posible influencia en el programa espacial del gobierno.

    El Starship, el cohete más potente y poderoso del mundo, despegó con éxito de la base de SpaceX en Boca Chica, Texas, poco después de las 5:30 de la tarde del jueves. Este era el octavo vuelo de prueba de misión orbital del artefacto -hasta ahora no tripulado- y el primero desde su dramática explosión sobre el Caribe.

    Pese a la nueva pérdida de contacto con la fase superior del megacohete, SpaceX logró el regreso del gigante propulsor a la torre de lanzamiento, una hazaña técnica que la compañía ha realizado ya tres veces.

    Unos 40 minutos después del despegue, SpaceX apagó su transmisión sin que se conociera el destino de la etapa perdida.

    «Investigación de fallas»

    Con una altura total de 123 metros, unos 30 metros más alto que la Estatua de la Libertad en Nueva York, el megacohete está diseñado para ser totalmente reutilizable y es clave en la visión de Musk de llevar a la humanidad a la colonización de Marte.

    La agencia espacial estadounidense NASA espera una versión modificada de esta nave como módulo de alunizaje para su programa Artemis, con el que busca volver a llevar astronautas a la Luna esta década.

    La Administración estadounidense de aviación (FAA, por su sigla en inglés) puso en Tierra el Starship después de su vuelo de prueba del 16 de enero, cuando la explosión de la nave causó la lluvia de escombros el mar, lo que puso en marcha una limpieza urgente sobre territorio de las Islas de Turcas y Caicos.

    El pasado viernes, la FAA anunció que Starship podía proceder con su siguiente vuelo de prueba, antes de que la agencia finalizara su revisión de la «investigación de fallas» de SpaceX.

    Durante la presidencia de Joe Biden, Musk acusó a la FAA de examinar excesivamente a SpaceX por temas ambientales y de seguridad.

  • Condenan en Chile a 34 miembros del Tren de Aragua a penas que suman casi 560 años de cárcel

    Condenan en Chile a 34 miembros del Tren de Aragua a penas que suman casi 560 años de cárcel

    Una corte de Chile impuso condenas que suman casi 560 años de cárcel a 31 venezolanos y tres chilenos que integraban el Tren de Aragua, la banda de origen venezolano que Estados Unidos incluyó en su lista de organizaciones terroristas, informó la fiscalía este jueves.

    «En el marco de un histórico juicio oral en el país contra el crimen organizado transnacional, la fiscalía de Arica obtuvo distintas penas que suman cerca de 560 años de presidio efectivo», señaló el organismo en un comunicado.

    Los 34 sentenciados, uno de ellos a cadena perpetua, formaban parte de Los Gallegos, «brazo armado» del Tren de Aragua en Chile, de acuerdo con la fiscalía.

    La justicia los envió a prisión por homicidio, secuestro, tráfico de armas y asociación ilícita, entre otros delitos.

    Tres líderes de la banda recibieron condenas que van de los 32 a 44 años. El sentenciado a prisión perpetua no formaba parte de la cúpula de Los Gallegos, agregó la autoridad.

    Los cuatro son venezolanos.

    El dictamen fue leído en una audiencia sin acceso a la prensa y bajo fuertes medidas de seguridad, que se llevó a cabo en la ciudad de Arica, ubicada unos 2.000 km al norte de Santiago, donde operaba la organización.

    ¿Desarticulado?

    En 2022, la policía asestó el primer golpe contra Los Gallegos, con la captura de 19 condenados este jueves, dijo a la AFP una fuente de la fiscalía. Los demás fueron detenidos en operaciones posteriores.

    Sin embargo, el jefe del ministerio público en Arica, Mario Carrera, dijo que no se puede dar por desmantelada esta facción del Tren de Aragua.

    «No tenemos antecedentes de que sigan operando hoy en territorio nacional, pero esto no significa que no puedan estar haciéndolo», dijo Carrera a periodistas en Santiago.

    Al igual que la audiencia de este jueves, el «megajuicio oral» se realizó bajo fuertes medidas de seguridad entre el 22 de abril y el 19 de noviembre del año pasado.

    El fiscal titular del caso, así como su equipo de trabajo «siguen con sus medidas de protección» tras recibir amenazas para él y sus familias, confirmó Carrera.

    Una casa de torturas

    Las autoridades consideran este juicio como uno de los más relevantes realizado en Chile contra el crimen organizado trasnacional, tanto por los delitos como el número de acusados.

    Los venezolanos que fueron condenados ingresaron a Chile por el norte del país durante la pandemia de covid-19 y se instalaron en el Cerro Chuño de Arica, un lugar de casas abandonadas en la periferia de esta ciudad fronteriza con Perú.

    Allí, atacaron a bandas rivales, en su mayoría chilenas, y se apoderaron de este territorio.

    Durante operativos en 2022 contra Los Gallegos, la policía descubrió una «casa de torturas» y encontró tres cadáveres enterrados en el lugar, según la fuente del ministerio público.

    El Tren de Aragua se conformó en 2014 en la cárcel venezolana de Tocorón, en el estado de Aragua (centro-norte). Está vinculado a asesinatos, secuestros, robos, venta de drogas, prostitución y extorsión y trata de personas.

    Sus actividades se expandieron a varios países del continente, entre ellos Colombia, Chile y Perú, según diversos informes de inteligencia.

    En febrero, el gobierno de Donald Trump designó al Tren de Aragua como una organización terrorista global y una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.

    Tras la detención de los miembros de la banda de Los Gallegos «en la región de Arica llevamos aproximadamente este año dos meses sin ningún homicidio, siendo que veníamos de años donde a esta altura llevábamos 10, 14 o 15», relató el fiscal Carrera.

    El aumento de la delincuencia producto del crimen organizado es la principal preocupación de los chilenos, de acuerdo con los sondeos.

  • Paraguay retira candidatura de su canciller a la secretaría general de la OEA

    Paraguay retira candidatura de su canciller a la secretaría general de la OEA

    Paraguay retiró el miércoles la candidatura de su canciller, Rubén Ramírez, a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), anunció el presidente Santiago Peña en un comunicado.

    «He tomado la decisión de retirar la candidatura del ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, un diplomático de dilatada trayectoria, y de bien ganado prestigio no solo regional sino mundial», expresó el mandatario.

    «En los últimos días y en forma abrupta e inexplicable el Paraguay fue informado por países amigos de la región, con quienes compartimos un espacio e historia común, que modificaron su compromiso inicial con nuestro país y decidieron no acompañar finalmente la propuesta», lamentó el gobernante.

    En poco más de 24 horas, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Uruguay, Costa Rica, Ecuador y República Dominicana anunciaron que respaldarán la aspiración del canciller de Surinam, Albert Ramdin, quien además cuenta con el apoyo de la Comunidad del Caribe (Caricom).

    Peña manifestó en el comunicado que el objetivo de la postulación de Ramírez era «recuperar la relevancia institucional de la OEA por encima de intereses particulares y de ideologías».

    «En esta visión no cabe la separación de pueblos hermanos por cuestiones ideológicas coyunturales sino por la lucha por los valores, principios e ideales que hacen a nuestro continente tan único», expresó.

    La elección del sucesor del uruguayo Luis Almagro al frente de la OEA por los próximos cinco años está programada para el 10 de marzo.

    El surinamés Ramdin queda como único aspirante pero cabe la posibilidad de que se presente otro hasta el último minuto. Para conseguir el puesto, necesita al menos 18 votos del bloque, integrado por 34 miembros.

  • Trump firma una orden ejecutiva para crear una "Reserva estratégica de bitcoin"

    Trump firma una orden ejecutiva para crear una «Reserva estratégica de bitcoin»

    El zar de la Casa Blanca para Inteligencia Artificial y criptomonedas, David Sacks, anunció este jueves que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha establecido la creación de la Reserva Estratégica de Bitcoin a través de una orden ejecutiva.

    «Hace apenas unos minutos, Trump ha firmado una orden para establecer la Reserva Estratégica de Bitcoin. Se capitalizará con bitcoins propiedad del Gobierno federal que hayan sido confiscadas como parte de procedimientos de decomiso de activos penales o civiles», explicó Sacks.

    Sacks remarcó que esta medida «no le costará ni un centavo a los contribuyentes». Agregó a través de un comunicado publicado en su perfil de la red social X que Estados Unidos «no venderá ningún bitcoin depositado en la reserva», que se mantendrá «como una reserva de valor».

    También ordenó una contabilidad completa de las tenencias de activos del gobierno que, según este funcionario, incluyen alrededor de 200.000 bitcoins.

    Asimismo, indicó que los secretarios del Tesoro, Scott Bessent, y el de Comercio, Howard Lutnick, «están autorizados a desarrollar estrategias neutrales desde el punto de vista presupuestario para adquirir bitcoins adicionales», siempre y cuando «no supongan un gasto adicional a los contribuyentes estadounidenses».

    Además, esta misma orden ejecutiva «establece una reserva de activos digitales, que consiste en activos digitales distintos de bitcoins confiscados en procedimientos penales o civiles», con el propósito de «administrar responsablemente los activos digitales del Gobierno a cargo del Departamento del Tesoro».

    «Esta orden ejecutiva subraya el compromiso de Trump de hacer de EEUU la «capital mundial de las criptomonedas». Quiero agradecer al presidente su liderazgo y visión al apoyar esta tecnología de vanguardia y por su rápida ejecución de apoyar la industria de los activos digitales. Su administración realmente se está moviendo a «velocidad tecnológica»», ha expresó.

  • EEUU ofrece recompensa de $10 millones por exdeportista canadiense ligado al narco

    EEUU ofrece recompensa de $10 millones por exdeportista canadiense ligado al narco

    Estados Unidos ofreció el jueves una recompensa de $10 millones por información que conduzca al arresto de un exdeportista olímpico canadiense buscado por cargos de drogas y asesinato.

    Ryan Wedding, de 43 años y expracticante de snowboard, que se cree que está en México u otro país latinoamericano, también fue incluido en la lista del FBI de los «Diez fugitivos más buscados».

    «Wedding pasó de hacer polvo en las pistas de esquí durante los Juegos Olímpicos a distribuir cocaína en polvo en las calles de ciudades estadounidenses y en su Canadá natal», dijo Akil Davis, director adjunto de la oficina de campo del FBI en Los Ángeles.

    Wedding, que usa alias como «El Jefe», «Giant» y «Public Enemy», posiblemente viva bajo la protección del cártel de Sinaloa, agregó en rueda de prensa.

    El fiscal federal interino Joseph McNally afirmó que Wedding habría enviado cientos de millones de dólares en cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos y Canadá a través de México.

    Alan Hamilton, jefe de detectives del Departamento de Policía de Los Ángeles, sostuvo que Wedding utilizó la ciudad del sur de California como centro de operaciones para el contrabando de drogas.

    «Se estima que unas 60 toneladas métricas de cocaína al año y cinco toneladas métricas de fentanilo al mes se trasladaban a través de Los Ángeles hacia ciudades de Estados Unidos y Canadá».

    Wedding, que compitió por Canadá en snowboard en los Juegos Olímpicos de Salt Lake City de 2002, terminando en el puesto 24 en el eslalon gigante paralelo, es uno de los 16 acusados que enfrentan cargos en Estados Unidos por su papel en la operación de tráfico de drogas.

    «La organización es violenta, responsable de muertes como parte de sus operaciones criminales», dijo McNally.

    El segundo al mando de Wedding, su compatriota canadiense Andrew Clark, de 34 años, conocido como «El Dictador», se encontraba entre los 29 narcotraficantes presuntos o condenados que fueron extraditados a Estados Unidos desde México la semana pasada.

  • Messi seguirá de baja en duelo de Copa de Campeones ante el Cavalier

    Messi seguirá de baja en duelo de Copa de Campeones ante el Cavalier

    Por segundo partido seguido, Lionel Messi causará baja en el Inter Miami este jueves frente al Cavalier jamaicano en el partido de ida de los octavos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf.

    El astro argentino no aparece en la convocatoria oficial del Inter para el choque, que arrancará a las 7:00 pm (hora de El Salvador) en Fort Lauderdale (afueras de Miami).

    El uruguayo Luis Suárez y los españoles Sergio Busquets y Jordi Alba sí forman parte del once inicial del técnico Javier Mascherano.

    Messi, de 37 años, ya se perdió el juego del domingo ante el Houston Dynamo de la liga norteamericana (MLS).

    Desde el Inter se asegura que Messi no sufre ninguna lesión y solamente se le está previniendo de una «sobrecarga» por el intenso calendario de este arranque de temporada.

    Entre el 19 y el 25 de febrero, el capitán albiceleste disputó tres partidos de la Copa de Campeones y la MLS sumando dos goles y dos asistencias.

    «Leo no ha tenido ninguna lesión. Obviamente, con el correr de los partidos ha sentido el cansancio, ha tenido sobrecarga. Por eso decidimos que no vaya a Houston», dijo Mascherano en una rueda de prensa el miércoles.

    «Ya ha tenido algunas lesión y no queremos recaer en que un jugador tan importante para nosotros, por no darle un cierto descanso, termine estando fuera un mes», subrayó.

    Este mes, Messi también tiene importantes compromisos con la selección albiceleste en las eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026.

    Argentina visitará el 21 de marzo a Uruguay y recibirá el día 25 a Brasil, en el que podría ser un reencuentro entre Messi y su excompañero y amigo Neymar.

  • La UE cerró filas en apoyo a Ucrania y respaldó un enorme plan para rearmarse

    La UE cerró filas en apoyo a Ucrania y respaldó un enorme plan para rearmarse

    Los países de la Unión Europea cerraron filas este jueves en su apoyo a Ucrania y ofrecieron su respaldo a un enorme plan para rearmarse,

    al tiempo que Kiev y Washington anunciaron el reinicio de su contactos.

    Los mandatarios de la UE mantuvieron una cumbre excepcional en Bruselas, en la que participó el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski,
    arropado después de su choque la semana pasada en la Casa Blanca con el estadounidense Donald Trump.

    Coincidiendo con la cumbre, sin embargo, Estados Unidos y Ucrania anunciaron una nueva ronda de diálogo el martes en Arabia Saudita

    sobre un eventual proceso de negociación para poner fin a la guerra iniciada con la invasión de Rusia.

    En la reunión en Bruselas, los dirigentes de la UE respaldaron un enorme plan lanzado esta semana por la Comisión Europea para movilizar hasta

    800.000 millones de euros (unos 860.000 millones de dólares) para financiar el rearme del bloque, aunque sin plazo preciso.

    «Avanzamos con decisión hacia una Europa de defensa fuerte y más soberana», dijo el portugués António Costa, presidente del Consejo Europeo,
    el organismo que representa a los 27 Estados miembros.

    «Estamos cumpliendo lo que prometimos, construir nuestra capacidad de disuasión para reforzar la seguridad de nuestros ciudadanos», insistió

    el exprimer ministro portugués.

    Los permenores de la propuesta y de dónde vendrá el dinero, sin embargo, no están claros. Una parte clave es flexibilizar las normas fiscales del

    bloque, que limitan el gasto público, para que los países puedan invertir más en defensa.

    Inicialmente, esa flexibilización podría ser válida por cuatro años, pero Alemania ya ha sugerido que se extienda por más tiempo.

    El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, dijo al cerrar la cumbre que también se contemplan préstamos de la UE a sus miembros,

    pero alertó que «no serán suficientes». «Tenemos que abrir un debate en Europa sobre transferencias», declaró.

    En Bruselas, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, agradeció el apoyo europeo a su país, después de la suspensión de la ayuda militar

    estadounidense.

    «Estamos muy agradecidos, porque no estamos solos», dijo Zelenski al llegar a la cumbre.

    Se trató de la primera cumbre europea después de la explosiva reunión de la semana pasada entre Zelenski y el presidente estadounidense

    Donald Trump, en la que éste tachó al ucraniano de desagradecido e irrespetuoso.

    Esa catastrófica entrevista galvanizó la decisión estadounidense de suspender su ayuda militar a Ucrania, un gesto que dejó a los europeos

    ante la urgencia de definir una respuesta de conjunto.

    En un mensaje en la red X, Zelenski anunció que viajará a Arabia Saudita el lunes para una reunión con el príncipe heredero Mohamed bin

    Salmán.

    «Después de eso, mi equipo se quedará en Arabia Saudita para trabajar con nuestros socios estadounidenses», añadió el mandatario.

    Después de la discusión pública con Trump en la Casa Blanca, Zelenski buscó afanosamente recomponer los contactos y envió una carta a Trump.

    El enviado especial de EEUU para el Medio Oriente, Steve Witkoff, dijo que se trató de un pedido de «disculpas» y que la misiva permitió

    retomar los contactos.

    También en X, Zelenski dijo que con los dirigentes europeos discutió «el fortalecimiento de las capacidades de defensa de Ucrania y toda

    Europa».

    En la víspera, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, había trazado en un mensaje a la nación un sombrío panorama regional y hasta

    sugirió un «debate estratégico» sobre la protección del continente con ayuda de su capacidad nuclear.

    La propuesta generó interés este jueves en Bruselas, afirmó el dirigente francés, quien dijo que iba a tomarse la primera mitad de 2025

    para estudiar «si hay nuevas cooperaciones que puedan ver la luz» en este sentido.

    Este jueves, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, dijo que la idea de Macron era «prometedora».

    El escenario cambió radicalmente después de que Trump retornó al poder, al iniciar conversaciones directas con Rusia sobre el fin del

    conflicto entre ucranianos y rusos.

    Esos contactos excluyen tanto a los propios ucranianos como a los europeos, que ahora buscan un lugar en la mesa de negociaciones.

    Los europeos temen que la pinza entre Trump y su par ruso, Vladimir Putin, terminen por forzar a los ucranianos a hacer concesiones

    territoriales como vía para cerrar el conflicto.

    En ese contexto, los países del bloque buscan definir cuáles son las «garantías de seguridad» que pueden ofrecer a Ucrania en caso

    en un acuerdo que cierre el conflicto con Rusia.

    Macron sugirió el envío de tropas a Ucrania en caso de un acuerdo de paz para monitorear su cumplimiento.

    Rusia reaccionó con indignación al discurso de Macron, y lo consideró una «amenaza». Para el gobierno ruso, el presidente francés quiere

    que «siga la guerra».

    En tanto, una alta fuente del gobierno británico anunció este jueves que el primer ministro, Keir Starmer, está en conversaciones con
    una veintena de países «interesados» en contribuir a la paz en Ucrania.

    Starmer y varios dirigentes europeos se reunieron el domingo con Zelenski en Londres, en una muestra pública de apoyo luego de la fuerte

    discusión con Trump en la Casa Blanca.

  • Blas Sosa y Águila buscan recuperar la intensidad para la segunda vuelta del Clausura

    Blas Sosa y Águila buscan recuperar la intensidad para la segunda vuelta del Clausura

    El futbolista argentino de Club Deportivo Águila, Blas Sosa, habló de su rendimiento en el equipo y de la adaptación de los nuevos jugadores a la escuadra migueleña, durante el programa «Los ex del fútbol».

    Ante las críticas que recibió el jugador por su cuota goleadora, el atacante destacó su rol en el equipo, donde aporta más que solo goles. «Si analizamos el año en estadísticas, mis números son buenos en cuanto a goles y relación del partido. Yo acá vine para que a Águila le vaya bien», aseguró.

    Además, se le preguntó sobre si las condiciones del campo en el estadio Juan Francisco Barraza, el cual ya ha sido criticado por los mismos jugadores del equipo previamente, afectan al rendimiento del equipo. Blas recalcó: «Sí, a ver, no quiero que suene excusa, pero si se toma de referencia la grama del Barraza con la del Cuscatlán, lógicamente se va a ver un poco más dinámico en el Cuscatlán, la pelota gira de otra forma, va más rápido.»

    Al ser cuestionado sobre cómo fue el nivel de esta primera vuelta del torneo para el club migueleño y si en una segunda vuelta tendremos la oportunidad de ver un Águila mucho más ofensivo, el argentino declaró: «Desde mi punto de vista, si podemos obtener la intensidad de antes, estamos hablando de que vamos a afinar muchísimo más situaciones, vamos a tener más la pelota, vamos a atacar y vamos a poder recuperar la pelota lejos de nuestro arco. Entonces, yo creo que por ahí está un poco lo que está pasando y que esta primera vuelta fue lo que nos pasó, y vamos a intentar corregir lo que viene».

    El club de Oriente enfrenta este domingo 9 por la tarde a Municipal Limeño por la fecha 11 para finalizar la primera mitad del Clausura 2025, juego en el que Águila busca seguir sumando para intentar acercarse a Firpo, quien se encuentra en el primer lugar.

  • FMI dice que las autoridades están "conscientes" que se comprometieron a no comprar más bitcoin

    FMI dice que las autoridades están «conscientes» que se comprometieron a no comprar más bitcoin

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó este jueves que las autoridades salvadoreñas están conscientes de los

    compromisos que asumieron en el programa de financiamiento por $1,400 millones sobre limitar las compras de bitcoin con fondos públicos.

    «El gobierno se comprometió a no acumular bitcoins a nivel del sector público en general», añadió Julie Kozack, directora de Comunicaciones del FMI, en una conferencia en Washington.

    «Respecto del reciente aumento de las tenencias de bitcoin por parte del Fondo de Reserva Estratégica de Bitcoin, las autoridades han confirmado que estas son consistentes con las condicionalidades acordadas en el programa, y seguimos en contacto con las autoridades sobre este importante tema», añadió Kozack.

    El programa de Servicio Ampliado del Fondo aprobado por el Directorio Ejecutivo del FMI contempla el compromiso del gobierno de Nayib Bukele de limitar al mínimo su intervención en las actividades económicas vinculadas al bitcoin.

    El paquete de compromisos asumidos por El Salvador, a través del Ministerio de Hacienda y el Banco Central de Reserva (BCR), incluye que se limitarán las compras de bitcoin, pero el presidente Nayib Bukele desafió al FMI al afirmar el martes pasado que las adquisiciones no se

    detendrían, e incluso reprochó que «la mayoría de bitcoiners nos abandonaron».

    La Oficina del Bitcoin, una dependencia de Casa Presidencial, ha mantenido estos días una compra diaria de bitcoin. Su titular, Stacy Herbert, también

    recriminó a los bitcoiners que confían más en «las palabras del FMI» que en las acciones del gobierno de Bukele.

    El acuerdo establece estrictamente que el «programa limitarán la participación del gobierno en las actividades económicas relacionadas con bitcoin, así como en las transacciones gubernamentales y compras de bitcoin». Además, estipula que no se crearán nuevas entidades públicas que participen en operaciones de bitcoin, excepto si es necesario para administrar los activos existentes y de acuerdo con el personal del FMI.

    La portavoz del FMI insistió que el programa tiene como «objetivo abordar los riesgos asociados con el proyecto bitcoin para proteger a los consumidores e inversores, así como limitar los posibles costos fiscales».

    Asimismo, el gobierno se ha comprometido a publicar los estados financieros de la billetera estatal Chivo, así como eliminar su participación en el monedero y liquidar al fideicomiso de convertibilidad.

    De igual manera, el programa con el FMI contempla medidas para garantizar la «sostenibilidad fiscal, reconstruir los amortiguadores externos y financieros, fortalecer la gobernanza y la transparencia y, en última instancia, crear las condiciones para un crecimiento más sólido y resiliente», indicó Kozack.

    El plan de consolidación incluye un ajuste fiscal de 3.5 % del producto interno bruto (PIB) en los próximos tres años. Este año inició un tramo de 1.5 %, reflejado por el lado de gastos sobre todo con los recortes de la masa salarial.

    La aprobación del programa incluye un desembolso inmediato de $113 millones, pero el resto del financiamiento se entregará a partir del desempeño del programa. Inicialmente se realizarán dos revisiones trimestrales para la implementación temprana del acuerdo, las cuales garantizarán la credibilidad y los efectos catalizadores.

    Después se realizarán evaluaciones semestrales para realizar las «ambiciosas reformas estructurales apoyadas con el programa».

  • La Selecta jugará amistoso contra Pachuca, y las entradas del partido contra Cádiz serán válidas

    La Selecta jugará amistoso contra Pachuca, y las entradas del partido contra Cádiz serán válidas

    La selección nacional de El Salvador prepara el primer amistoso de la era «Bolillo» Gómez contra el Club Pachuca de México, programado para el 22 de marzo de 2025 en el Estadio Jorge «Mágico» González.

    El encuentro verá cómo la Selecta regresa al renovado estadio capitalino, que fue acondicionado para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023.

    Los aficionados que cuenten con el boleto del juego que disputaría la azul y blanco frente al Cádiz, suspendidos por problemas con el vuelo de los españoles, serán válidos para este amistoso.

    A partir de este viernes, la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) ofrecerá detalles sobre cómo canjear o validar las entradas de los partidos previos, asegurando que los boletos adquiridos para el partido contra el club español sean válidos para este nuevo encuentro internacional.

    A las 6:30 p.m., el «Mágico» González será testigo de un encuentro de fútbol vibrante, que también representa una parte crucial de la preparación de la selección para futuras competencias, como la Copa Oro y el Mundial 2026.

    Este amistoso se enmarca dentro de la primera ventana FIFA del año, y aunque no será un duelo oficial, tendrá relevancia para los dirigidos por el «Bolillo» Gómez.