Blog

  • Canciller salvadoreña recibe copias de estilo de embajador de Egipto

    Canciller salvadoreña recibe copias de estilo de embajador de Egipto

    La ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, informó este jueves a través de sus redes sociales que recibió las copias de estilo del embajador de Egipto en Guatemala concurrente para El Salvador, Hattem Mahmoud Abdelhalim Hassouba.

    Abdelhalim presentó sus copias de estilo al gobierno guatemalteco en octubre de 2024, fecha en la que empezó a fungir como embajador de Egipto.

    Hill Tinoco habló con su homólogo egipcio sobre «oportunidades de intercambio comercial» entre ambos países y temas de interés mutuo como «el café, la agricultura y la industria textil», en las oficinas de la Cancillería salvadoreña.

    Ambos funcionarios conversaron sobre la cooperación sur-sur como mecanismo clave para impulsar los proyectos en materia de crecimiento económico y social.

    La canciller aseveró que seguirá «estrechando vínculos con socios estratégicos para El Salvador.»

    Hattem Mahmoud Abdelhalim Hassouba es embajador de Egipto en Guatemala. / @CancillerAleHT

  • El 7 % de las cuentas de Netflix, Roblox y Discord filtradas en la "dark web" usaban correos corporativos

    El 7 % de las cuentas de Netflix, Roblox y Discord filtradas en la «dark web» usaban correos corporativos

    Expertos en ciberseguridad advirtieron que el 7 por ciento de los usuarios cuyas cuentas de Roblox, Discord y Netflix fueron comprometidas entre 2019 y 2024 se habían registrado utilizando la dirección de correo electrónico de su trabajo o email corporativo.

    Analistas de la compañía Kaspersky señalaron que los empleados que utilizan correos electrónicos corporativos para registrar sus cuentas personales en mercados y redes sociales aumentan el riesgo de apropiación de cuentas y amenazas a la seguridad corporativa.

    Esto es lo que se destaca en un nuevo informe realizado por el equipo de Kaspersky que desarrolla el servicio integral de protección contra riesgos Digital Footprint Intelligence, publicado recientemente en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona.

    En este documento, realizado tras recopilar una muestra de 50 empresas bancarias y buscar credenciales comprometidas en la «dark web», se han compartido los principales resultados de esta investigación, así como medidas de ciberseguridad a adoptar para minimizar los riesgos de fuga de credenciales.

    En su investigación, los expertos descubrieron que los empleados del sector bancario tenían más posibilidades de registrar sus direcciones de correo electrónico de trabajo en servicios de «streaming», e-commerces y redes sociales. Incluso, advirtieron que estas direcciones también se utilizaron para acceder a plataformas de juego y páginas web para adultos.

    El objetivo de Kaspersky para este estudio era estimar el porcentaje de usuarios que se registraron en tres plataformas de contenidos en «streaming» populares (Discord, Roblox y Netflix) utilizando direcciones de correo electrónico corporativas. Como resultado, su análisis reveló que, en promedio, el 7 por ciento de los usuarios cuyas cuentas se filtraron en la «dark web» entre 2019 y 2024 se habían registrado en ellas con el correo de su empresa.

    Con ello, los investigadores descubrieron que en 2023 uno de cada dos dispositivos infectados por ladrones de información o «infostealers» era corporativo y la mayoría de casos de infecciones se produjo en Windows 10 Enterprise. Sin embargo, en 2024 la proporción de infecciones en esta versión del sistema operativo de Microsoft disminuyó, «lo que posiblemente indique que las empresas están acelerando su migración a un sistema operativo más nuevo como parte de sus medidas de seguridad», según la compañía.

    Asimismo, para abordar este tema desde otro ángulo, los analistas también exploraron la frecuencia con la que se utilizan los correos electrónicos con dominio .edu -asociados principalmente a instituciones educativas- para registrarse en servicio de pagos de terceros. En este caso, advirtieron que lo más común es que se utilizaran para registrarse en plataformas de redes sociales y mercados.

    Medidas a tener en cuenta

    El experto en Kaspersky Digital Footprint Intelligence Sergey Shcherbel puntualizó que no es conveniente registrarse en servicios de uso personal con el correo electrónico corporativo, debido a que se puede perder el acceso a ellas con un cambio de trabajo.

    «Si las contraseñas se repiten de forma predecible en diferentes servicios, el riesgo de que se vean comprometidas otras cuentas, incluidas las laborales, aumenta si el correo electrónico corporativo se filtra en la dark web», apuntó el analista.

    Para paliar el riesgo, desde Kaspersky aconsejó cambiar las contraseñas de las cuentas comprometidas y monitorizar la actividad sospechosa asociada con estas cuentas. Asimismo, han propuesto realizar análisis de seguridad completos en todos los dispositivos, eliminando todo el «malware» detectado.

    Por otra parte, considera esencial la monitorización de la «dark web» por parte de las empresas para identificar cuentas comprometidas antes de que representen un riesgo para sus clientes o empleados. Por último, es importante implementar un programa de concienciación sobre seguridad para los empleados.

  • Productores advierten que en julio incrementarán las importaciones de granos básicos por baja cosecha

    Productores advierten que en julio incrementarán las importaciones de granos básicos por baja cosecha

    La Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) advirtió este jueves de un incremento en la importación de granos básicos a partir de julio, debido al déficit porque la producción local no podrá cubrir la demanda tras las pérdidas de 2024.

    La gremial aseguró que la producción nacional del ciclo 2024-2025 alcanzará para abastecer la demanda local hasta junio próximo.

    Desde julio, El Salvador importará maíz de México y Estados Unidos, así como frijoles provenientes de Nicaragua.

    La gremial estima que para cubrir el consumo nacional se necesitan 25 millones de quintales de arroz, frijoles, sorgo y maíz, pero para este año, tras una producción de un poco más de 15 millones de quintales, el déficit de granos básicos ascendió a 9.9 millones de quintales.

    Según el presidente de Campo, Luis Treminio, el año pasado la producción local alcanzó a abastecer la demanda hasta agosto, cuando la cosecha 2023-2024 ascendió a 17.2 millones de quintales.

    El Banco Central de Reserva (BCR) confirmó que en 2024 la importación de arroz y maíz incrementó por parte de la población salvadoreña.

    Según las estadísticas, la compra de arroz subió un 101.6 %, mientras que la de maíz tuvo un alza de un 0.6 %.

    Condiciones

    Para este año, la gremial visualiza un panorama favorable en cuanto a las condiciones climáticas.

    Treminio dijo que la condición de La Niña neutro favorecerá porque se espera que las lluvias sean normales y no perjudiquen los cultivos.

    “A nosotros nos favorecen las condiciones neutras. En 2021, fue un año neutro y hubo una producción por encima del promedio nacional”, añadió Treminio.

    Sobre la canícula que se espera en julio, el vocero del sector agrícola dijo que es un fenómeno que siempre ocurre pero que el problema es cuando se extiende y se junta con un período de sequía.

    Treminio recordó que en 2018 se tuvieron 42 días sin lluvia, los cuales provocaron afectaciones en la mitad de la producción nacional.

    Campo recomendó a los productores sembrar durante la segunda semana de junio, cuando el invierno esté establecido por completo.

    La gremial aseguró que este es el quinto año consecutivo en el que el sector retrasa la siembra de mayo.

  • El papa Francisco agradece "de todo corazón" las oraciones por su salud

    El papa Francisco agradece «de todo corazón» las oraciones por su salud

    El papa Francisco agradeció este jueves «de todo corazón» las oraciones por su salud que se suceden desde el 24 de febrero cada noche en la plaza vaticana de San Pedro, en un mensaje de audio con voz cansada y entrecortada.

    «Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la plaza, los acompaño desde acá. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias», reza el corto mensaje difundido al inicio del Rosario.

    El mensaje de 27 segundos, grabado este jueves y en el que se escucha la respiración del líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo, fue acogido con aplausos por los pocos cientos de fieles presentes en la monumental plaza, constató la AFP.

    El jesuita argentino de 88 años se encuentra hospitalizado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis, que derivó en una doble neumonía. Desde entonces, no realizó ninguna aparición pública ni se difundieron imágenes suyas.

    En un mensaje escrito el domingo con motivo del Ágelus, del que se ausentó por tercera semana consecutiva, el «Santo Padre» de los católicos dio las «gracias» a los fieles por sus oraciones.

    Cuando se cumplen 21 días desde su hospitalización, el estado de salud del papa se mantuvo este jueves «estable» y sin nuevas crisis respiratorias desde el lunes, indicó el Vaticano.

    «Las condiciones clínicas del Santo Padre se mantuvieron estables respecto a los días anteriores», informó en el parte médico que envía cada noche desde su hospitalización.

    El pontífice «tampoco ha presentado episodios de insuficiencia respiratoria» ni fiebre, según el último parte, que subraya no obstante que «los médicos mantienen aún el pronóstico reservado».

    Trabajo, oración y terapia respiratoria

    El pontífice pasó la jornada alternando reposo, oración y algo de trabajo, junto a la fisioterapia respiratoria y motora, agregó el Vaticano.

    Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde 2021, genera preocupación por los problemas previos que debilitaron la salud de Jorge Bergoglio en los últimos años: operaciones en el colon y el abdomen, y dificultades para caminar.

    Y ha relanzado los interrogantes sobre su capacidad para desempeñar sus funciones de sumo pontífice.

    Francisco, que en los últimos tiempos ha descartado la idea de renunciar al cargo como hiciera su predecesor Benedicto XVI en 2013, se ausentó el miércoles de la principal misa de imposición de Cenizas, que marca el inicio de Cuaresma.

    Este rito activó la cuenta atrás de cuarenta días hasta la Pascua, la fiesta más importante del calendario católico y, por el momento, se desconoce si el pontífice seguirá ingresado para entonces.

  • Intensifican jornadas de limpieza en tres puntos "críticos" de San Salvador

    Intensifican jornadas de limpieza en tres puntos «críticos» de San Salvador

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, informó este jueves que se han identificado tres puntos críticos en el distrito de San Salvador donde las inundaciones han sido recurrentes en los últimos años. Ante esta situación, se han intensificado las labores de limpieza para prevenir emergencias durante la época lluviosa.

    Amaya explicó que las áreas con más afectaciones en los últimos tres años han sido la 25 avenida Norte, en las cercanías de la Universidad Pedagógica y una gasolinera, específicamente en la intersección con la calle Gabriela Mistral.

    «En los últimos tres años hemos tenido tres sitios muy particulares de inundaciones urbanas, la 25 avenida Norte, específicamente en la zona de la Universidad Pedagógica, en la zona de una gasolinera, que es con la calle Gabriella Mistral, entre la 25 y la Gabriella Mistral hemos tenido inundaciones críticas», detalló Amaya durante el programa de entrevistas Diana Verónica y Tony.

    Uno de los principales problemas en esta área es la acumulación de desechos en los tragantes, lo que impide el adecuado drenaje del agua de lluvia. «(Esto debido a) cantidades y cantidades de basura en los tragantes, hemos sacado de esos tragantes hasta residuos de talleres, piezas de amortiguadores, piezas que de repente alguien se le ocurrió, los tiró y terminaron de aparecer allí que generan la inundación», agregó.

    Otra de las zonas afectadas es El Salvador del Mundo, donde en los últimos dos años se han registrado inundaciones urbanas de consideración. Según el director de Protección Civil, uno de los factores que contribuye a este problema es la acumulación de materiales de construcción en la vía pública.

    «El otro punto concreto que siempre nos da mucho que hacer es la zona de El Salvador del Mundo, en los últimos dos años se ha tenido mucha inundación urbana en esta zona y qué es lo que provoca este resultado, en primer lugar hay que considerar que se han tenido construcciones muy importantes desde el Salvador del Mundo hasta el redondel Masferrer, creo que es importante, que el hecho de dejar materiales que utilizan para la construcción tiradas en media calle, se arrastra y van a parar a El Salvador del Mundo», explicó.

    Finalmente, otro de los puntos críticos es la intersección entre la 1° calle Poniente y la 49 avenida Sur, justo debajo de un paso a desnivel.

    Medidas de prevención

    Amaya destacó que la limpieza de estos puntos forma parte del plan invernal de Protección Civil, el cual tiene dos componentes principales: prevención y mitigación.

    «Se nos ha instruido desde la Comisión Nacional de Protección Civil, que empecemos ya y es lo que estamos haciendo, es lo que venimos trabajando este plan que es parte del plan invernal al final, es un plan de contingencia que tiene que ver con el período lluvioso que se compone de dos componentes, prevención y mitigación que es en función de ese componente que tenemos ya las jornadas de mitigación que estamos ejecutando en la ciudad capital», indicó.

    Además de las jornadas de limpieza, Amaya insistió en la importancia de evitar que los desechos lleguen a los tragantes, ya que esta es una de las principales causas de obstrucción en los drenajes pluviales.

    «Aunque tenemos esos puntos críticos, una de las formas de mitigar sería evitar que esa basura llegue, y evitar que esa basura esté en los tragantes y de ahí allí y también la necesidad de implementar estas obras de mitigación», concluyó.

    Las autoridades hicieron un llamado a la población para colaborar con la limpieza y el manejo adecuado de los desechos, con el fin de reducir el riesgo de inundaciones durante la temporada de lluvias.

  • Real Sociedad salva un empate ante Manchester United en Europa League

    Real Sociedad salva un empate ante Manchester United en Europa League

    Old Trafford dictará sentencia: Real Sociedad y Manchester United empataron 1-1 en la ida de su cruce de octavos de final de la Europa League, este jueves en San Sebastián, lo que deja todo abierto para la vuelta del próximo jueves.

    El neerlandés Joshua Kirkzee abrío el marcador en el 58, rematando en el área un pase del argentino Alejandro Garnacho, y el internacional español Mikel Oyarzabal igualó en el 70 al transformar un penal que había sido pitado tras una revisión en el VAR.

    En la primera mitad los ingleses se habían mostrado más incisivos e incluso el defensa Aritz Elustondo había evitado un tanto de Bruno Fernandes sacando desde la línea pasada la media hora de juego.

    Sin embargo, el tramo final del partido, con la Real lanzada tras empatar, tuvo a los locales como protagonistas y el equipo vasco estuvo muy cerca de haber terminado el partido con victoria.

    Brais Méndez envió un potente tiro en el 76, que obligó a que el arquero Andre Onana sacara de puños de manera espectacular, y en el 85 el islandés Orri Oskarsson remató un pase de la muerte con todo a favor para anotar pero envío inexplicablemente fuera.

    La Europa League se presenta como la tabla de salvación de la temporada para ambas formaciones, especialmente para el Manchester United, que acaba de ser eliminado por el Fulham en la Copa de Inglaterra y que en la Premier League es apenas decimocuarto.

  • Los cinco jugadores con más partidos en la historia de la Champions League

    Los cinco jugadores con más partidos en la historia de la Champions League

    La UEFA Champions League ha sido testigo de grandes leyendas del fútbol que han dejado su huella en la historia del torneo.

    Entre ellos, cinco jugadores destacan por haber acumulado el mayor número de partidos disputados hasta el 30 de enero de 2025.

    A continuación, el ranking de los futbolistas con más apariciones en la competición:

    1. Lionel Messi (163 partidos)

    El astro argentino encabeza la lista con 163 encuentros en la Champions League. Messi, quien ganó el torneo en cuatro ocasiones con el FC Barcelona (2006, 2009, 2011 y 2015), dejó su marca en la competición con innumerables goles y asistencias.

    Tras su paso por el París Saint-Germain entre 2021 y 2023, actualmente juega en el Inter de Miami.

    2. Thomas Müller (158 partidos)
    El delantero alemán del FC Bayern Múnich ha sido una pieza clave del equipo bávaro desde su debut en la Champions en marzo de 2009. Con 158 partidos disputados, Müller ha levantado el trofeo en dos ocasiones, en las ediciones de 2013 y 2020.

    3. Karim Benzema (152 partidos)
    El atacante francés jugó 152 encuentros en la Champions League, defendiendo los colores del Olympique de Lyon y el Real Madrid. Con el club español, Benzema conquistó el torneo en cinco ocasiones (2014, 2016, 2017, 2018 y 2022). En 2023, puso fin a su etapa en el fútbol europeo y se trasladó a Arabia Saudita.

    4. Xavi Hernández (151 partidos)
    El mediocampista español fue un símbolo del FC Barcelona y acumuló 151 apariciones en la Champions, todas con el equipo culé. Xavi, actual entrenador del conjunto azulgrana, se coronó campeón de la competición en cuatro ocasiones (2006, 2009, 2011 y 2015), siendo una pieza fundamental en la era dorada del club.

    5. Toni Kroos (151 partidos)
    El mediocampista alemán también suma 151 encuentros en la Champions League. Kroos logró el título una vez con el FC Bayern en 2013 y cinco veces con el Real Madrid (2016, 2017, 2018, 2022 y 2024). El centrocampista se despidió del fútbol en 2024, dejando un legado de precisión y liderazgo en el campo.

    Estos cinco jugadores han escrito su nombre en la historia de la Champions League, consolidándose como leyendas del torneo más prestigioso del fútbol europeo.

  • Por segunda vez, UES niega permiso para estudios de metrocable en campus central

    Por segunda vez, UES niega permiso para estudios de metrocable en campus central

    Con 29 votos, el Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de El Salvador (UES) negó por segunda vez el permiso solicitado por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) para hacer estudios de suelo con miras a instalar tres torres de un metrocable que transportaría pasajeros de Mejicanos al Centro de San Salvador.

    En una sesión realizada este jueves, 6 de marzo, la máxima autoridad universitaria recibió el oficio del ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, donde informa «como compromiso de la última reunión para dar continuidad a la presentación del proyecto (metrocable), sus características y especificaciones técnicas del mismo e implantación de estaciones y pilonas».

    El rector de la Universidad de El Salvador, Juan Rosa Quintanilla, manifestó que la semana pasada, el ministro Rodríguez presentó una nueva propuesta de trazo de metrocable que pretende pasar sobre el alma mater, para que fuera considerada ante el Consejo.

    Diario El Mundo preguntó a miembros del Consejo y hasta el miércoles en la tarde no tenían conocimiento del fondo de la nueva solicitud. Sin embargo, este jueves, el CSU conoció su contenido y decidió negar el permiso.

    Una fuente del Consejo explicó que los argumentos para denegarlos se mantuvieron, pues la solicitud del ministro no tuvo mayores cambios. «Lo que plantean como solución es que las pueden mover (las torres) un poquito adelante o un poquito atrás», explicó un miembro del CSU.

    «Sí hay una afectación inmediata y directa en la actividad académica y también se proyecta una afectación en las proyecciones de desarrollo académica de la universidad».
    Vicente Cuchillas
    Docente universitario y miembro del CSU.

    Cuchillas aseguró que la propuesta de la UES es que las torres se construyan afuera del campus, sobre la Diagonal Universitaria.

    Esta semana, el rector explicó que la negación a la construcción al interior del campus es porque en los lugares donde el ministerio ha solicitado la intervención está un vivero y la clínica veterinaria de la Facultad de Agronomía que se perderían, de hacer la instalación en esa zona.

    También describió que pierden una parte del parqueo, y no menos importante, que el paso de las góndolas sobre el campus se volvería un distractor para los estudiantes.

    En la nueva solicitud, fechada el 28 de febrero, Rodríguez explica que se comprometió en una reunión a presentar el proyecto, sus características, ventajas y especificidades técnicas, además de un informe sobre a implantación de torres.

    En el documento, presentan dos propuestas de instalación de torres, la primera incluye tres “pilonas” y en otra reducir solo a dos.

    «Es importante resaltar que los criterios de implantación de estaciones y pilonas están direccionados a reducir la adquisición de predios y reubicación de comunidades, reducir las afectaciones a infraestructura circundantes (parqueos, aceras, accesos) y maximizar la integración interurbana (transporte peatón)», dice el ministro Rodríguez en su misiva a la CSU.

    La semana anterior, el ministro Rodríguez confirmó que el gobierno planea construir tres líneas de metrocable o teleféricos, una de ellas, recorrerá desde Mejicanos hasta el Centro de San Salvador, otra de la zona del redondel Masferrer hacia el Boquerón y la tercera de Santo Tomás a Panchimalco.

  • El papa Francisco continúa "estable" tras 21 días hospitalizado

    El papa Francisco continúa «estable» tras 21 días hospitalizado

    El estado de salud del papa Francisco se mantuvo «estable» y sin nuevas crisis respiratorias, indicó este jueves el Vaticano, cuando se cumplen 21 días de la hospitalización del jesuita argentino de 88 años.

    «Las condiciones clínicas del Santo Padre se mantuvieron estables respecto a los días anteriores», informó en Vaticano en el parte médico que envía cada noche desde el ingreso el 14 de febrero del pontífice en la clínica Gemelli de Roma.

    El líder de 1,400 millones de católicos en el mundo fue ingresado por una bronquitis, que derivó en una doble neumonía, y, desde entonces, ha sufrido varias crisis respiratorias, la última el lunes.

    «Hoy [jueves] tampoco ha presentado episodios de insuficiencia respiratoria» ni fiebre, según el último parte, que subraya no obstante que «los médicos mantienen aún el pronóstico reservado».

    El pontífice pasó la jornada alternando reposo, oración y algo de trabajo, junto a la fisioterapia respiratoria y motora, agregó el Vaticano.

    Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde 2021, genera preocupación por los problemas previos que debilitaron la salud de Jorge Bergoglio en los últimos años: operaciones en el colon y el abdomen, y dificultades para caminar.

    El papa tampoco ha hecha ninguna aparición pública ni se han difundido imágenes suyas desde el 14 de febrero, relanzando los interrogantes sobre su capacidad para desempeñar sus funciones de sumo pontífice.

    Francisco, que en los últimos tiempos ha descartado la idea de renunciar al cargo como hiciera su predecesor Benedicto XVI en 2013, se ausentó el miércoles de la principal misa de imposición de Cenizas, que marca el inicio de Cuaresma.

    Este rito activó la cuenta atrás de cuarenta días hasta la Pascua, la fiesta más importante del calendario católico y, por el momento, se desconoce si el pontífice seguirá ingresado para entonces.

  • El guardameta Gerson López recibe su medalla de campeón del Apertura 2024

    El guardameta Gerson López recibe su medalla de campeón del Apertura 2024

    El portero Gerson López, que jugó la final del Apertura 2024 con el Once Deportivo recibió ayer miércoles la tan esperada medalla de campeón tras varios meses de espera. Este reconocimiento llega después de que el arquero se viera obligado a abandonar la cancha durante dicha final debido a una grave lesión en la rodilla.

    López, quien se destacó a lo largo de la temporada por sus atajadas cruciales, tuvo que ser sustituido en la primera mitad del partido final ante el FAS, cuando su equipo estaba perdiendo 1-0.

    La lesión dejó al arquero fuera de las canchas y lo obligó a enfrentar un largo proceso de recuperación, lo que provocó que no pudiera recibir su medalla de campeón en el acto de celebración tras la victoria de Once Deportivo.

    Sin embargo, las autoridades de la Primera División entregaron oficialmente la medalla al arquero. El gesto se realizó en un evento privado, con la presencia de directivos del club que compartieron con López este logro para él y Once Deportivo.

    El arquero expresó su gratitud por el reconocimiento y agradeció a su familia, compañeros y aficionados por el apoyo brindado.

    “Fue un sacrificio enorme para todos, pero lo más importante es que el equipo salió campeón y, aunque no pude estar presente al final, me siento parte de este logro. Este título es de todos”, comentó López tras recibir su medalla.