Blog

  • Trudeau prevé que la "guerra comercial" con Trump siga "en el futuro cercano"

    Trudeau prevé que la «guerra comercial» con Trump siga «en el futuro cercano»

    El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha dado por hecho que la «guerra comercial» desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, seguirá al menos «en el futuro cercano», después de una larga conversación telefónica mantenida el miércoles y que el mandatario canadiense ha calificado de «llamativa».

    Trudeau ha reconocido este jueves que en esa conversación, de unos 50 minutos, hubo momentos de tensión.

    No en vano, Trump no ha escatimado críticas contra Canadá y el martes impuso aranceles del 25 por ciento a sus productos, con la salvedad temporal del sector del automóvil.

    El primer ministro canadiense ha reconocido que, pese a esta concesión puntual, no parece que Trump esté dispuesto a ampliar las exenciones o a paralizar una nueva batería de medidas que podrían empezar a aplicarse el 2 de abril, según la cadena pública CBC.

    Trump, que ha llegado a catalogar a Canadá como el estado número 51 de Estados Unidos, ha cargado de nuevo este jueves contra Trudeau, a quien acusa de hacer una «terrible» labor.

    «Creo que Justin Trudeau está usando el problema de los aranceles, provocado principalmente por él, para presentarse de nuevo como primer ministro», ha dicho en su red Truth Social.

    Trudeau, sin embargo, no ha expresado en ningún momento esta voluntad y se ciñe a su plan de abandonar el cargo una vez que su partido elija a otra persona para sustituirle.

  • Capital de Haití es escenario de "escalada de violencia", según Médicos Sin Fronteras

    Capital de Haití es escenario de «escalada de violencia», según Médicos Sin Fronteras

    La capital de Haití, Puerto Príncipe, se enfrenta a una «escalada de violencia» que está provocando una «explosión» de las necesidades sanitarias, advirtió el jueves la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras.

    «Los enfrentamientos entre grupos armados y la policía están aumentando, atrapando a la población bajo la amenaza constante del fuego cruzado», afirmó MSF en un comunicado.

    El país caribeño, el más empobrecido de América, sufre desde hace tiempo la violencia de bandas criminales acusadas de asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros extorsivos, en un contexto de gran inestabilidad política.

    Esta violencia se ha agravado durante el último año en la capital, donde las bandas controlan el 85% del territorio según la ONU.

    «Desde el 14 de febrero, los ataques de grupos armados en varios barrios de la zona metropolitana de Puerto Príncipe han obligado a huir a más de 24,000 personas», señala MSF, que ha relevado más de un centenar de campamentos de desplazados, con acceso limitado al agua.

    «Lamentablemente, no podremos cubrir todas las necesidades. La magnitud de la crisis supera con creces la capacidad de respuesta actual de MSF cuando sólo falta un mes para el inicio de la temporada de lluvias», denunció Christophe Garnier, jefe de misión de la organización en Haití.

    «El plan de respuesta humanitaria en Haití está gravemente subfinanciado», añadió. «Sin acciones urgentes, la situación se convertirá en una catástrofe humanitaria».

  • Gobierno aún no define uso de Casa Dueñas: dependerá del daño que tenga dice ministro de Cultura

    Gobierno aún no define uso de Casa Dueñas: dependerá del daño que tenga dice ministro de Cultura

    El exdiputado Raúl Castillo, ministro de Cultura desde junio de 2024, confirmó este jueves los planes del gobierno para intervenir la Casa Dueñas, ubicada en el distrito de San Salvador Centro, y reveló que tienen «varios proyectos pensados» sin que hayan optado por alguno, puesto que requieren saber daños y «las cargas» que puede soportar la estructura.

    El funcionario dijo a los diputados de la Comisión de Niñez e Integración Social que la Casa Dueñas debe ser intervenida con urgencia por el deterioro en el que se encuentra, por ende, se debe derogar le comodato a favor de la Academia Salvadoreña de la Lengua.

    Presupuestariamente la Academia no puede sostener el mantenimiento de dicho espacio, han pasado 21 años, el deterioro es bastante significativo y lo que estamos haciendo hoy a través de la revocatoria es que queremos hacernos cargo del espacio para repararlo, esto significa una fuerte inversión… para recuperar el espacio y darle acceso a la población salvadoreña”.
    Raúl Castillo, ministro de Cultura.

    Actualmente, la Casa Dueñas está entregada en comodato a la Academia Salvadoreña de la Lengua. / Jessica Guzmán.

    El diputado Rubén Flores, de Nuevas Ideas, afirmó que, al ver las imágenes presentadas por Castillo de la Casa Dueñas, “es necesario, urgente, hacer esta intervención en la Casa Dueñas” y le preguntó “qué proyecto se tiene a futuro al momento de rehabilitarlo (el espacio) y para qué va a servir”.

    El titular de Cultura respondió que lo primero es la intervención y, al conocer el daño que tenga el inmueble, de eso dependerá el uso que se le pueda dar.

    “En este momento, es comenzar de inmediato comenzar una intervención de restauración. Luego, tenemos varios proyectos pensados para el uso de este espacio, no lo tenemos definido todavía porque dependerá del daño que tiene qué tipo de uso le podemos dar, las cargas que se le pueden colocar. Si hay un daño estructural bastante severo, eso nos condiciona un poco en lo que queremos hacer, lo que tenemos planeado hacer a lo que en realidad se va a poder hacer”, fue la respuesta del ministro Castillo.

    La Casa Dueñas, ubicada entre la 9 Avenida Norte y Alameda Juan Pablo II, fue construida hace 105 años y su diseño estuvo a cargo del ingeniero Daniel Domínguez Párraga a solicitud de don Miguel Dueñas, como un regalo de bodas a su hija Eugenia.

    La Casa Dueñas fue restaurada y rehabilitada en 2004 por Concultura. / Jessica Guzmán.

    ¿Qué pasará con la Casa de las Academias?

    La Casa de las Academias, en el inmueble de la Casa Dueñas, en donde funcionan la Academia Salvadoreña de la Lengua y de la Historia “no quedará desprotegida”, prometió el ministro.

    “Cabe aclarar que en ningún momento dejaremos desprotegida a la Academia de la Lengua. Nos hemos anticipado y hemos tenido conversaciones con ellos: nosotros vamos a garantizar que ellos cuenten con un espacio adecuado, donde nos haremos cargo de todos los servicios que necesiten, el espacio tendrá los requerimientos que ellos necesiten”, aseguró Castillo, sin detallar dónde serán trasladados.

    La Casa Dueñas fue construida de 1919 1920 y fue declarada bien cultural en 1992. / Jessica Guzmán.
    Según Cultura, el gobierno ha beneficiado ha beneficiado a la Academia Salvadoreña de la Lengua con $376,571.86 desde 1995, por medio del Programa de Transferencia de Recursos (PTR). En los últimos diez años (2016 al 2025) se le han transferido $92,000, explicó el director de Cooperación del Ministerio de Cultura, Gerardo González.

    “Estos fondos son utilizados para proyectos específicos que promueven la difusión académica de expresiones culturales y de la lengua española, la lectura y la importancia del reconocimiento a la obra escrita por salvadoreños, siendo insuficientes para sufragar las demandas del mantenimiento del espacio”, explicó el funcionario.

    Al finalizar la exposición de los funcionarios de Cultura, los diputados estuvieron de acuerdo en derogar el comodato y emitieron de forma unánime dictamen favorable que será conocido en la próxima plenaria ordinaria convocada para el martes 11 de marzo.

    La Casa Dueñas, cerrada y sin vigilancia, durante la tarde del pasado miércoles. / Jessica Guzmán.

  • Trump ha provocado un aumento de incertidumbre en la región, advierte Bancolombia

    Trump ha provocado un aumento de incertidumbre en la región, advierte Bancolombia

    Las acciones del presidente estadounidense, Donald Trump, han provocado un incremento en la incertidumbre en Latinoamérica, advirtió este jueves el CEO de Bancolombia Capital, Juan Felipe Giraldo.

    Durante una rueda de prensa, el bancario catalogó este año como un período denso, principalmente por el ‘shock’ que Trump ha provocado en los mercados internacionales.

    Giraldo recordó que en las últimas semanas la agenda de Estados Unidos se ha centrado en un aumento de aranceles colocados a los principales socios comerciales, Canadá y México, así como a China. Además, se suman los intentos por expandir el territorio y comprar Groenlandia y las intenciones externadas por recobrar el control del canal de Panamá.

    “Ha habido un aumento inmerso en la incertidumbre de los mercados, si uno puede medir la incertidumbre, hay un índice que se llama el índice de Vix, que mide esa propensión de riesgo de los mercados que están a nivel mayor al que estábamos acostumbrados a ver el año pasado”.

    Juan Felipe Giraldo
    CEO de Bancolombia Capital

    El CEO de Bancolombia, casa matriz de Bancoagrícola, indicó que las tensiones geopolíticas también han provocado una preferencia de los inversionistas por los activos de refugio, como los bonos del Tesoro de Estados Unidos, los cuales han tenido un “impulso de una cantidad de compradores ávidos”.

    A esto se añade un corte de una racha ganadora de activos como el oro y las criptomonedas, que tuvieron un buen desempeño en el mercado, pero que luego fue interrumpido.

    “Estamos teniendo una racha muy complicada de mercados» en la coyuntura internacional, añadió Giraldo.

    El grupo financiero recordó que las acciones en Estados Unidos tuvieron un buen desempeño pero esta semana estos resultados se borraron.

    Temas en agenda

    Para Bancolombia, la agenda en la región también estará marcado por la evolución de la inflación, una variable que se preveía iba a bajar de forma “contundente” hacia los rangos metas de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), y que el empleo se mantendría fuerte.

    La institución prevé que la inflación en Estados Unidos no convergerá tan rápido con los rangos metas establecidos, por lo que la expectativas de una bajada de tasas de interés en una magnitud mayor no se visualizarán este año.

    La banca internacional también tendrá en la mira el crecimiento de las economías y de las ganancias corporativas, con el objetivo de que se genere una confianza en que los mercados seguirán creciendo.

    “Seguramente el 2025 va a estar marcado por una cantidad de incertidumbre y noticias que aparecen, va a ser que los mercados reaccionen de una manera que no podemos predecir en este momento”, indicó el banquero.

    Giraldo aseguró que los sectores con más oportunidades para invertir en este año serán las acciones en Estados Unidos y Japón, así como los de renta fija -con segmentos de tres a siete años- y mercados privados.

    El CEO de Bancolombia hizo énfasis en la necesidad de buscar una asesoría de inversión previo a destinar capital.

    Giraldo aseguró que este 2025 es un buen momento para invertir e indicó que antes de es necesario tener conocimiento claro del fin del fondeo.

    Pese a lo anterior, indicó que navegar en medio de la volatilidad que Trump genera al mercado es similar a un viaje en una carretera “sin asfalto”. Añadió que el panorama no debe parar las inversiones y que en algún punto se despejará y se conocerá sobre las consecuencias de las decisiones de Estados Unidos.

    Recomendó tener una composición determinada de los portafolios va a ser lo que permita a los inversionistas dirigirse al mercado.

  • Museo parisino Pompidou cerrará durante cinco años por remodelaciones

    Museo parisino Pompidou cerrará durante cinco años por remodelaciones

    El Centro Pompidou de París, uno de los museos de arte moderno más importantes del mundo, cerrará sus puertas este lunes 10 de marzo para obras de renovación que durarán, en principio, cinco años.

    El público podrá acudir al museo de manera gratuita desde este viernes y hasta el lunes para disfrutar de la colección permanente por última vez, y para asistir a espectáculos en torno al cierre del museo.

    Podría interesarte: «Zoe Saldaña declarada orgullo dominicano, pero repudiada en México«.

    El centro albergará aún pequeñas exposiciones temporales hasta septiembre, cuando iniciarán unas grandes obras de eliminación de amianto y renovación, hasta 2030.

    Edificio emblemático en el corazón de París con su fachada llena de tubos de aireación de diferentes colores, el Centro Pompidou alberga en sus 12 mil m2 la mayor colección de arte de vanguardias y contemporáneo junto al Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York.

    Esa colección será ahora desplazada mediante camiones a almacenes en París, en provincias o en el extranjero.

    «Esta operación colosal requirió meses, por no decir años, de preparativos», explicó a la AFP Claire Garnier, directora de la operación.

    Para algunas obras de grandes dimensiones, como las instalaciones del artista alemán Anselm Kiefer, la dirección del museo ha previsto directamente desmontar los cristales de la fachada.

    Parte de la colección (que en la actualidad cuenta con unas 150 mil obras) podrá ser admirada en el Grand Palais, en los Campos Elíseos, así como en delegaciones del Centro Pompidou en el extranjero, como en Málaga (España), Shanghai o dentro de poco en Bruselas.

    También se han firmado acuerdos para ceder temporalmente obras con museos de Estados Unidos, Australia, Japón y centros europeos, explica Xavier Rey, director del museo.

    El Centro Pompidou, creación de los arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers, fue un encargo personal del entonces (1969-1974) presidente Georges Pompidou, que no pudo ver la obra concluida.

    El edificio fue inaugurado en 1977 y rápidamente se convirtió no solamente en un museo, sino en un centro de animación cultural en París, así como una biblioteca apreciada por los estudiantes parisinos.

    Unos cuatro millones de visitantes acudían como promedio anualmente, antes de la epidemia del covid-19.

  • Top 5 de series de Hollywood que han incluido detalles de El Salvador

    Top 5 de series de Hollywood que han incluido detalles de El Salvador

    El Salvador ha sido mencionado en diversas producciones internacionales, desde películas de Hollywood hasta series de TV y plataformas de streaming. Aunque algunas referencias han sido breves, otras han profundizado en la historia, la gastronomía y la cultura salvadoreña. Aquí repasamos cinco producciones que han destacado al país en sus libretos.

    5. «Better Than Us» (2018) – Café salvadoreño en el futuro

    En la serie rusa de Netflix «Better Than Us» (Mejores que nosotros) que explora un futuro dominado por la inteligencia artificial y hay una mención directa al café salvadoreño. En el episodio 8, el empresario Víctor Pavlovich le ofrece a su pareja una taza de café diciendo: «You want some coffee, Alla? A good one from El Salvador» (¿Quieres café, Alla? Es uno bueno de El Salvador). Esta referencia resalta la calidad del café del país, reconocido internacionalmente por su sabor y aroma.

    4. «Pokémon» – El Salvador en el lema del Equipo Rocket

    En la popular serie «Pokémon», el país es mencionado -al menos en su traducción al español- en una variación del icónico lema del Equipo Rocket, conformado por los villanos Jessie y James. En esta versión, el discurso reza: “Para proteger al mundo de la devastación y unir a los pueblos dentro de nuestra nación; para denunciar los males de la verdad y el amor, y extender nuestro reino hasta El Salvador”. La referencia, aunque breve, sitúa al país dentro del universo de la serie y en la cultura global.

    3. «El Chapo» (2017) – El Salvador como punto estratégico

    En la segunda temporada de la serie estadounidense «El Chapo», que retrata la vida del narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán Loera, El Salvador es mencionado como parte de su red de operaciones. En el episodio 6, se muestra una toma aérea del bulevar Los Héroes, en San Salvador. Según la historia, el criminal utilizaba una bodega en el barrio San Lorenzo, al occidente del país, para almacenar grandes cantidades de droga. Más adelante, un vehículo con placas salvadoreñas aparece en el Puerto de La Libertad, reforzando la idea de que El Salvador formaba parte de la ruta de sustancias ilícitas.

    2. «Los Simpson» – Entre sátira y realidad

    La serie animada ha mencionado a El Salvador en más de una ocasión. Una de las referencias más recordadas ocurre en un concierto donde Homero canta la frase «Bebé agua clara con El Salvador», tras lo cual un personaje vestido de guerrillero aplaude la mención y repite el nombre del país. Además, uno de los dibujantes de la serie tenía origen salvadoreño (Edwin Aguilar, 1974-2021) lo que refuerza una conexión entre la serie y el país.

    1. «Running Point» (2025) – Pupusas a la vista

    La nueva serie de Netflix, protagonizada por Kate Hudson, presenta el personaje de Sofía, una talentosa cheerleader cuya abuela tiene un restaurante de comida salvadoreña. Esta inclusión subraya cómo la cultura salvadoreña sigue ganando visibilidad en las producciones internacionales.

    Aunque estas son solo algunas de las producciones que han mencionado a El Salvador, hay muchas más referencias en el cine y la televisión. Desde el videoclip «Borderline» de Madonna, donde aparece un letrero que dice «Pupusas», hasta la serie mexicana «El Chavo del 8», donde Don Ramón tiene colgado un banderín de fútbol con el escudo salvadoreño.

  • FMI advierte que los aranceles de EEUU tendrán un impacto "significativo" en Canadá y México

    FMI advierte que los aranceles de EEUU tendrán un impacto «significativo» en Canadá y México

    Los aranceles impuestos recientemente por el presidente estadounidense Donald Trump a México y Canadá pueden tener un efecto económico «significativo adverso» en ambos países, advirtió este jueves una portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Desde el martes, Trump impone aranceles aduaneros del 25 % a los productos canadienses y mexicanos, excepto a los hidrocarburos de Canadá, a los que aplica el 10 %. Lo hace según él para obligarlos a esforzarse más en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.

    En rueda de prensa en Washington, la portavoz del FMI, Julie Kozack, dijo que todavía no está claro cuánto tiempo durarán los gravámenes actuales.

    «De mantenerse, cabe esperar que los aranceles estadounidenses sobre Canadá y México tengan un impacto económico adverso significativo en esos países, dada su muy fuerte integración y exposición al mercado estadounidense», estimó.

    Muchos economistas advierten que los aranceles tendrán un efecto económico negativo tanto en Estados Unidos como en sus socios comerciales, desacelerando el crecimiento y haciendo subir los precios.

    Pero Trump y su equipo económico opinan, por el contrario, que reequilibrarán lo que consideran vínculos comerciales injustos y aumentarán la oferta de bienes de producción nacional.

  • ¿Quién es Mikey Madison? 5 datos sobre la joven actriz ganadora del Óscar

    ¿Quién es Mikey Madison? 5 datos sobre la joven actriz ganadora del Óscar

    Los medios de comunicación de todo el mundo han volcado su atención a la actriz estadounidense Mikey Madison, de 25 años y protagonista de la cinta «Anora» (2024), de Sean Baker, ganadores del Óscar a Mejor Actriz, Mejor Película y Mejor Director, respectivamente.

    La prensa mundial busca contar la historia de la joven que ha conquistado Hollywood con un papel de una stripper y trabajadora sexual juvenil. Aquí te contamos un poco.

    El Mejor Actor Adrien Brody, la Mejor Actriz Mikey Madison, la Mejor Actriz de Reparto Zoe Saldaña, y el Mejor Actor de Reparto Kieran Culkin. Photo by Frederic J. Brown / AFP

    De actriz adolescente a estrella de Hollywood

    Mikey Madison, nacida el 25 de marzo de 1999 en Los Ángeles CA, comenzó su carrera en la actuación desde los 13 años, participando en cortometrajes antes de obtener su primer papel relevante en la serie «Better Things» (2016-2022), creada por Pamela Adlon. Pero su verdadero reconocimiento vino tras su participación en «Once Upon a Time in Hollywood» (2019) de Quentin Tarantino.

    Un personaje a la medida

    Fue precisamente Tarantino quien puso a Madison en el radar de Sean Baker, director de «Anora». Tras verla en la pantalla, Baker solicitó una reunión con ella y le ofreció el papel protagónico sin siquiera contar con un guion terminado. Madison aceptó el desafío, y Baker escribió la historia a su medida.

    Camino al Óscar con Natalie Portman

    En su ascenso al estrellato, la talentosa y bella actriz consolidó su trayectoria con apariciones en la cinta de terror «Scream V» (2022) y en la miniserie «La mujer en el lago» (2024), junto a la oscarizada actriz Natalie Portman. Pero su entrega absoluta a «Anora» fue lo que terminó de definir su carrera.

    Actriz de método

    Para interpretar a Ani, una stripper de Brooklyn que se casa con el hijo de un oligarca ruso, Madison aprendió ruso, perfeccionó el acento neoyorquino de Brighton Beach y pasó tiempo en clubes nocturnos para observar los gestos y comportamientos de las trabajadoras sexuales, por eso les agradeció directamente al ganar el Óscar. Asimismo, decidió prescindir de un coordinador de intimidad en las escenas de sexo, asegurando que el ambiente de rodaje con Baker y su esposa, Samantha Quan, le permitió sentirse segura y aportar autenticidad al personaje.

    Una de las más jóvenes en ganar el Óscar

    El esfuerzo y talento de Mikey fueron recompensados con el Óscar a Mejor Actriz por su personaje en «Anora», convirtiéndose en la tercera actriz más joven en obtenerlo a los 25 años. Se une así a figuras como las actrices Jennifer Lawrence y Marlee Matlin.

  • Trump suspende la mayoría de aranceles contra México hasta el 2 de abril

    Trump suspende la mayoría de aranceles contra México hasta el 2 de abril

    Donald Trump dio marcha atrás este jueves en su ofensiva comercial contra México, al anunciar que exime de aranceles a los productos de ese país incluidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) hasta el 2 de abril.

    «México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el acuerdo T-MEC (…) hasta el 2 de abril», escribió el presidente estadounidense en su red Truth Social. Dice haberlo hecho por «consideración hacia la presidenta (Claudia) Sheinbaum», con quien ha hablado por teléfono. «Estamos trabajando duro, juntos, en la frontera», añadió.

    Por su aprte, Canadá «seguirá en guerra comercial» con Estados Unidos aunque haya «pausas» en los aranceles estadounidenses, dijo el primer ministro Justin Trudeau, al día siguiente de lo que describió como una llamada «pintoresca» con el presidente Donald Trump.

    «Nuestro objetivo sigue siendo la eliminación de estos aranceles, de todos los aranceles», añadió, considerándolos una vez más «injustificados», pero añadiendo que las conversaciones con la administración estadounidense siguen en marcha.

  • Invitan a presentación de libro sobre boom de la novela latinoamericana

    Invitan a presentación de libro sobre boom de la novela latinoamericana

    En el marco de las actividades por el 50a aniversario de Radio Clásica,

    este jueves será presentado el libro «Teoría de la novela latinoamericana. Seis lecturas del boom», del académico salvadoreño Emilio Delgado Chavarría.

    El evento se llevará a cabo a las 7:00 p.m. en Plaza Kalpataru, ubicada en la colonia La Mascota, San Salvador.

    La obra, publicada por la Editorial Universidad Don Bosco, analiza precisamente seis novelas icónicas del Boom Latinoamericano, como «Rayuela» del argentino Julio Cortázar y «Cien años de soledad» del colombiano Gabriel García Márquez.

    Delgado Chavarría también explora las ideas de autores fundamentales como Alejo Carpentier y Roberto Bolaño, destacando la evolución de la narrativa latinoamericana desde sus orígenes.

    Además de su valor analítico, la obra plantea una nueva forma de leer estos textos, revelando detalles que pueden pasar desapercibidos en una primera lectura.

    El autor, reconocido por su trayectoria académica y su participación en el programa «Encuentros» de Radio Clásica, invita al público a reflexionar sobre el papel de la novela como acto de resistencia y exploración de la condición humana.

    La entrada a la presentación es gratuita.

    Lee también: «Hallazgo de muñecos precolombinos en El Salvador le da la vuelta al mundo«.