Blog

  • Directora de la Oficina de Bitcoin reprocha a "algunos bitcoiners" que creen en el FMI más que en las "acciones"

    Directora de la Oficina de Bitcoin reprocha a «algunos bitcoiners» que creen en el FMI más que en las «acciones»

    Stacy Herbert, directora de la Oficina del Bitcoin,

    reprochóel cuestionamiento de «algunos bitcoiners» que creen más en las palabrasdel Fondo Monetario Internacional (FMI) que en las «acciones» del gobierno de Nayib Bukele sobre el ecosistema de criptomoneda.

    «Algunos «bitcoiners» confían en las palabras del FMI sobre las acciones» tomadas por el gobierno salvadoreño para construir una reserva de criptomonedas, escribió en redes sociales la portavoz de la oficina con una lámina que confirmaba la compra de un bitcoin el pasado 4 de marzo.

    «Las acciones hablan más que las palabras y deben tenerse más en cuenta. Las acciones tomadas por el presidente Bukele durante los últimos casi cuatro años han hecho más por la adopción de bitcoin que todas las palabras engreídas publicadas en X desde lejos», objetó.

    Para los bitcoiners, el gobierno de Nayib Bukele dio su brazo a torcer ante el FMI en el tema de bitcoin, ya que el programa de $1,400 millones pone límite a la compra de criptomonedas con fondos públicos, así como la intervención el monedero estatal Chivo Wallet, la liquidación del fideicomiso de convertibilidad y ordena la publicación de informes financieros.

    Samson Mow, CEO de JAN3 y Pixelmatic, que acompañó al gobierno salvadoreño en sus primeros pasos en la adopción del bitcoin,

    criticóque el acuerdo con el FMI disiente de las declaraciones del presidente Bukele, quien a través de redes sociales ha asegurado que continuará con la compra de bitcoin.

    Herbert, por su parte, volvió a compartir una publicación de diciembre de 2024 en la que aseguraba que el gobierno no retrocedería en su plan de acumular más bitcoin y que, por el contrario, aceleraría las adquisiciones.

    Mientras se aviva la polémica, la Asamblea Legislativa aprobó en enero pasado un paquete de reformas a la Ley Bitcoin a petición del gobierno para establecer el uso de la criptomoneda de manera voluntaria, solo en el sector privado, y se eliminó la opción de pagar impuestos.

    Este cambio era parte de las condiciones previas que puso el FMI para aprobar el acuerdo, que también establece que el gobierno tiene hasta julio para publicar y adoptar un plan de negocios para poner fin al uso de fondos públicos y su participación en la Chivo Wallet.

  • "Drag Latina" recuerda icónico momento con una representante de El Salvador

    «Drag Latina» recuerda icónico momento con una representante de El Salvador

    «Drag Latina» es un reality show estadounidense que exalta el talento y la diversidad en la escena drag hispana, convirtiéndose en una plataforma clave para visibilizar el arte del transformismo.

    La competencia bilingüe, producida y transmitida por la plataforma de contenidos LGBT Revry, reúne a 10 artistas que demuestran sus habilidades en pasarela, lip-sync y creatividad. En su primera temporada, el show fue conducido por la cantante mexicana Ninel Conde, mientras que en la segunda edición tomó el relevo la modelo y activista trans Carmen Carrera.

    Lee también: «Hija trans de Camilo Sesto ahora dice que su verdadera madre es Rocío Dúrcal«.

    Durante la segunda temporada, emitida entre noviembre y diciembre de 2023, la transformista salvadoreña Ashly Brown se destacó como una de las competidoras, y llegó a posicionarse en el séptimo lugar.

    Su participación fue recordada estos días en la cuenta del programa, en TikTok, marcada por una audaz elección de vestuario en el primer reto, donde presentó un atuendo tradicional de «india», inspirado en los símbolos patrios de El Salvador, sin faltar el escudo nacional.

    La propuesta generó controversia con uno de los jueces debido a la elección de guaraches (sandalias) como calzado, pero su autenticidad y orgullo cultural fueron defendidos por el resto del jurado, consolidando la valentía de la artista por mostrar sus raíces.

    n

    @draglatina Respect the chancla . Las indias de mi país no bailan con tacones Miss Ashley Brown @Lushious Massacr @Enrique Sapene #draglatina #drag #elsalvador @REVRY original sound – Draglatina

    n

    n

    Bajo la dirección de Myra Santiago y con un panel de jueces compuesto por figuras como Jai Rodríguez y Enrique Sapene, «Drag Latina» sigue los pasos de la mítica competencia «Drag Race» de RuPaul y se ha convertido en un fenómeno cultural en Estados Unidos y Latinoamérica.

    La ganadora de la primera temporada fue Vicky Chavarría, mientras que en la segunda edición el título se lo llevó Alexandra Vitz. Con nuevas publicaciones que recuerdan momentos clave, los fanáticos ya esperan una tercera temporada.

  • CSJ ordena requerir por extradición a excoronel por el asesinato de periodistas holandeses

    CSJ ordena requerir por extradición a excoronel por el asesinato de periodistas holandeses

    La Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó iniciar los trámites para solicitar la extradición desde Estados Unidos del excoronel Mario Reyes Mena, uno de los principales acusados en el asesinato de cuatro periodistas holandeses durante el conflicto armado salvadoreño.

    De acuerdo con el abogado de la defensa, Pedro Cruz, este jueves fue notificada la decisión de la Corte Suprema de Justicia salvadoreña de ordenar los trámites con Estados Unidos, donde reside el excoronel Mena.

    “Una resolución que emiten ayer al Juzgado de Dulce Nombre de María (en Chalatenango) donde informa que la Corte acaba de enviar un oficio penal decidieron darle luz verde a la extradición”, reveló el abogado.

    El excomandante de la Cuarta Brigada de Infantería reside en el estado de Virginia, en Estados Unidos, por lo que ordenan a la Fiscalía General de la República que gire un oficio para la respectiva extradición.

    En octubre del año 2022, la jueza de Dulce Nombre de María ordenó a la Dirección General de Migración y Extranjería localizar los movimientos migratorios del coronel Mario Adalberto Reyes Mena “a fin de establecer la residencia del país actual para solicitar la respectiva extradición en caso de ser necesario”.

    El abogado señaló que la vista pública sobre el asesinato de los cuatro periodistas holandeses, cometido durante el conflicto armado, aún no tiene una fecha establecida por lo que espera que con este avance dicten una fecha de apertura al juicio.

    Sin embargo, sostuvo que la vista pública se puede instalar sin la presencia del excoronel Mena.

    Reyes Mena en EE.UU. fue buscado por periodistas de Holanda en un documental sobre el crimen. /DEM

    Reyes Mena junto al excoronel Guillermo García Morán y el exdirector de la Policía de Hacienda, Francisco Antonio Morán son acusados del asesinato de los periodistas holandeses Koos Koster, Hans ter Laag, Joop Willems y Jan Kuiper, ocurrido el 17 de marzo de 1982, y quienes fueron emboscados en Santa Rita, Chalatenango.

    Fueron asesinados por soldados del Batallón Atonal, que actuaban bajo el mando del excoronel Reyes Mena, mientras documentaban el impacto de la guerra en El Salvador, como parte de su labor para una televisión holandesa.

    Durante el conflicto armado, el coronel Reyes Mena lideraba operaciones militares en la región del departamento de Chalatenango, donde se cometieron los hechos.

    En agosto de 2024, la jueza de Dulce Nombre de María en Chalatenango ordenó elevar a juicio el proceso penal. En octubre del 2022, el Juzgado de Primera Instancia de Dulce Nombre de María, en Chalatenango, ordenó la captura de cinco exmilitares.

    En el año 2022, la Policía Internacional (Interpol) divulgó una difusión roja en su contra, dado que es requerido en El Salvador por asesinato, dice la ficha. A la fecha, el exmilitar tiene 85 años de edad.
  • Marco Rubio califica el conflicto en Ucrania como una "guerra indirecta entre EEUU y Rusia"

    Marco Rubio califica el conflicto en Ucrania como una «guerra indirecta entre EEUU y Rusia»

    El secretario del Departamento de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó este miércoles que el conflicto en Ucrania desatado tras la invasión rusa del país hace tres años es una «guerra indirecta entre Estados Unidos y Rusia» y reiteró los llamamientos del jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, para que «llegue a su fin».

    «Ha quedado muy claro desde el principio que el presidente Trump ve esto como un conflicto prolongado y estancado. Y francamente, es una guerra indirecta entre potencias nucleares: Estados Unidos, que está ayudando a Ucrania, y Rusia. Y tiene que llegar a su fin», declaró durante una entrevista concedida a la cadena de televisión Fox News, afín a la nueva Administración.

    El jefe de la diplomacia estadounidense defendió que el plan de ayudar a Ucrania «tanto como necesite durante el tiempo que haga falta no es una estrategia», poco después de que la Casa Blanca haya decidido cortar temporalmente la ayuda financiera y el intercambio de inteligencia con el país dirigido por Volodimir Zelenski, con quien Trump mantuvo la semana pasada un acaloradísimo encuentro que dejó sin firma un acuerdo sobre tierras raras.

    Rubio acusó al mandatario ucraniano de desafiar al 'número dos' de la Casa Blanca, JD Vance, que también participó en la tensa reunión, al considerar que cuestionó «si la diplomacia era siquiera posible, saboteando y socavando el plan del presidente».

    «Y eso fue lo que llevó a la pelea. Me alegra ver que se ha reconsiderado esa posición, porque realmente creo que este es un conflicto al que debemos encontrar una manera de ponerle fin, y va a requerir concesiones de ambas partes, pero tenemos que lograr que ambas se sienten a la mesa de negociaciones», explicó.

    Por otra parte, el responsable de la cartera diplomática ha defendido que «los ucranianos tienen que estar allí. Obviamente es su país. Los rusos tienen que estar en esa mesa, y sólo el presidente Trump puede hacerlo posible. Ese ha sido el objetivo que sigue siendo el objetivo, y en eso estamos centrados ahora».

  • Parlacen y diputados de México: inseguridad y desempleo son principales causas de la migración

    Parlacen y diputados de México: inseguridad y desempleo son principales causas de la migración

    El Parlamento Centroamericano (Parlacen) y diputados mexicanos que integran la Comisión de Migración de la Cámara de Diputados de México sostuvieron esta semana para “establecer una hoja de ruta” contra la migración irregular y alternativas como la migración laboral, que permite que los migrantes trabajen en un país anfitrión y regresen a sus países de origen, conocida como migración circular.

    Ambas comitivas analizaron propuestas sobre seguridad fronteriza e integración económica; ambas partes coincidieron en que “las principales causas que impulsan la migración son la inseguridad y la falta de empleo”.

    El presidente del Parlacen, Carlos Hernández, aseguró en redes sociales que se reunió con la diputada presidenta de la Comisión, Marcela Guerra Castillo, para abordar la migración irregular “desde una perspectiva holística” que respete los derechos humanos de los migrantes y que cumpla el Pacto Mundial sobre la Migración Regular, Ordenada y Segura.

    “Abordamos el tema migratorio desde una perspectiva holística… Discutimos alternativas de migración laboral (migración circular) como medida para evitar la migración irregular”.
    Carlos Hernández, presidente del Parlacen.

    Hernández aseveró que dentro de la hoja de ruta buscan atender la problemática de la migración irregular desde políticas públicas que “ofrezcan una solución integral” para los migrantes centroamericanos y del Caribe que buscan llegar a Norteamérica.

    Por su parte, la presidenta de la Comisión, Marcela Guerra, considera que la relación entre el Parlacen y México “es un referente de cooperación y diálogo político” sobre temas migratorios porque están trabajando por el respeto de los derechos de los migrantes.

    El Parlamento Centroamericano fue fundado en 1991 y está integrado por diputados electos en países como El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) reportó que 5,262 salvadoreños pidieron refugio durante 2024.

    “Juntos, trabajamos por el respeto a los derechos de los migrantes, sin distinción de su estatus legal, y por el fortalecimiento de políticas públicas en Centroamérica que garanticen una migración ordenada, segura y regular”.
    Marcela Guerra Castillo, presidenta de la Comisión de Migración de la Cámara de Diputados de México.

    Por otro lado, el presidente del Parlacen, diputado de Nuevas Ideas, aseguró que también se reunió con la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur de México. En el encuentro, Hernández dijo que reafirmó su compromiso con el “fortalecimiento de la integración, cooperación regional y el desarrollo integral”.

    Actualmente, El Salvador a través del Ministerio de Trabajo cuenta con visas temporales de trabajo para salvadoreños en Estados Unidos, Costa Rica, Canadá, y el ministro de Trabajo, Rolando Castro, ha asegurado que pronto también se sumará un país de Europa.

    En noviembre de 2024, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), por sus siglas en inglés, aseguró que aumentaría en 64,716 las visas de trabajo H2-B para acceder a trabajos temporales, de ellas, al menos 20,000 serían destinadas a países como El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Haití, Colombia y Ecuador.

  • Los ingresos por la exportación de café han crecido 80 % en el ciclo 2024-2025

    Los ingresos por la exportación de café han crecido 80 % en el ciclo 2024-2025

    Los ingresos por la exportación de café crecieron un 80 % en los primeros cuatro meses del ciclo 2024-2025, de acuerdo con el Instituto Salvadoreño del Café (ISC).

    Las exportaciones del aromático, el segundo producto agrícola de mayor venta al mercado exterior después del azúcar, totalizaron $23.98 millones entre octubre de 2024 y enero de 2025. Esto equivale a un crecimiento de $10.6 millones en relación a los $13.32 millones registrados en igual período de la cosecha 2023-2024.

    El ISC reporta que los productores despacharon 93,537 quintales de café, 31,324 más que los 62,213 reportados en igual período del ciclo anterior, equivalente a un crecimiento de un 50.3 % este año.

    Según el ISC, enero tuvo el mejor desempeño de los resultados con la exportación de 33,442 quintales, valorados en $8.3 millones. En volumen crecieron un 57.2 % respecto a igual mes de 2024, mientras que en ingresos monetarios fue 96.5 %.

    Alivio después de los maltrechos resultados de 2024

    Los resultados son un alivio para el sector caficultor que cerró la cosecha 2023-2024 en números rojos por una menor producción y exportación. El ISC reporta que en el anterior ciclo se enviaron 582,675 quintales, una reducción de 70,291 en relación al año 2022-2023 y la menor cifra de los últimos 35 años.

    De acuerdo con el ISC, el quintal de café salvadoreño se ha exportado a un precio promedio de $256.40. Este precio está por arriba de los $214.19 que costó en el ciclo 2023-2024, con un crecimiento de $42.21 (19.7 %).

    La recuperación en las exportaciones del grano de oro coincide con un fuerte repunte en el precio a nivel internacional, que posicionó al saco de café sobre los $424, su mejor cotización desde que se lleva registro de la bolsa de valores a partir de la década de 1970.

    La Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) ha explicado que la bonanza de precios en el mercado internacional en realidad no se materializa en ganancias para los productores, porque algunos vendieron a valores más bajos antes del repunte o porque no hay suficiente producción.

    Hasta enero pasado, la corta de café acumulaba una caída de un 17.6 %. El ISC reporta 587,686 quintales de café oro-uva, un resultado inferior en 125,648 en relación con los 713,334 que se habían cosechado en igual fecha del ciclo 2023-2024.

  • Amnistía Internacional emite "acción urgente" por "riesgos" contra la integridad de activista de Unidehc

    Amnistía Internacional emite «acción urgente» por «riesgos» contra la integridad de activista de Unidehc

    La organización Amnistía Internacional Américas emitió el 5 de marzo una «acción urgente» por la detención de Fidel Zavala, vocero de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (Unidehc), capturado el 25 de febrero por el delito de comercialización ilegal de parcelas, y urge que el activista no sea custodiado por las personas que denunció de torturas carcelarias.

    «Acción urgente» es un mecanismo utilizado por Amnistía Internacional que busca la movilización de llamados a favor de personas cuya vida o cuya seguridad se teme que esté en peligro inminente. El plazo de la acción urgente vence en mayo próximo.

    En el pronunciamiento, la organización califica la captura de arbitraria y menciona el allanamiento de la sede de Unidedhc y de la vivienda de la abogada Ivania Cruz, directora de la organización, además de la captura de más de 20 líderes de la comunidad La Floresta, San Juan Opico, La Libertad.

    «La detención de Zavala es especialmente preocupante, pues ha sido testigo y denunciante de torturas en centros penitenciarios. Instamos a las autoridades a garantizar la integridad física y psicológica de Fidel Zavala, así como a todas las personas detenidas y asegurarles un juicio justo con todas las garantías procesales», indicó.

    La organización publicó una carta dirigida al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, y exhortó a tomarla como base para realizar llamamientos hasta el 6 de mayo de 2025. En la carta, se menciona que hay una estrategia de criminalización contra activistas de derechos y manifiestan que es «urgente evitar que Zavala quede bajo la custodia de funcionarios a quienes ha denunciado por torturas y muertes en centros penitenciarios».

    Fidel Zavala y otras 19 personas son acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) de intentar vender lotes a personas de escasos recursos por $100 y $200. Según la FGR son acusados de los «delitos de amenazas con agravación especial, comercialización irregular de parcelas o lotificaciones, limitación ilegal a la libertad de circulación, ejercicio ilegal de la profesión y agrupaciones ilícitas.

    Amnistía Internacional, por su parte, sostiene que las capturas ocurrieron después de que Unidehc acompañara una denuncia ante la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) por la detención de líderes de La Floresta «quienes luchan por evitar el desalojo de sus tierras».

    La FGR, además, publicó que Unidehc «nunca ha sido inscrita ante las instituciones correspondientes, ni está en proceso de inscripción, lo que la convierte en una asociación ilícita», aseveró, junto a una carta del director general del Registro de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro, Víctor Palma Chamul, quien hace constar que buscó información sobre Unidehc «no encontrando ninguna entidad que responda a los referidos nombres o abreviatura».

  • Insólito: Técnico del Barcelona de Ecuador viste traje de gala y se roba las miradas en la Copa Libertadores

    Insólito: Técnico del Barcelona de Ecuador viste traje de gala y se roba las miradas en la Copa Libertadores

    El técnico Segundo Castillo, fue el centro de atención durante el partido que involucró a Barcelona de Ecuador y Corinthians de Brasil en la Copa Libertadores, esto debido a que se vistió de gala para dirigir a sus pupilos en un juego que posteriormente ganó el club ecuatoriano por 3-0, con goles de Janner Corozo que marcó doblete y Octavio Rivero.

    El estratega, que además fue un ex seleccionado de Ecuador y que disputó la Copa del Mundo Alemania 2006, llegó al partido con un elegante smoking color blanco, acompañado de un chaleco del mismo color más un corbatín negro, y un pantalón de vestir de igual manera negro para completar el conjunto.

    Esta llamativa forma de vestirse para dirigir un juego de Copa Libertadores no pasó desapercibido y género comentarios de toda clase en redes sociales, e incluso algunos aficionados del club aurinegro bromearon diciendo que el atuendo de gala que usó Castillo les ayudó a encaminar la eliminatoria y ganar por goleada.

    Sin embargo, no es la primera ocasión que el ecuatoriano viste de forma elegante en un encuentro de fútbol, otras veces ya lo ha hecho y los mismos seguidores del equipo recordaron algunos de los outfits que ha usado durante su estancia en el club.

  • La Fiscalía argentina investiga las llamadas de los investigados por el escándalo de la criptomoneda

    La Fiscalía argentina investiga las llamadas de los investigados por el escándalo de la criptomoneda

    El fiscal federal argentino Eduardo Taiano ordenó investigar los registros telefónicos de los investigados por el escándalo de la criptomoneda Libra, entre los que se encuentra el presidente del país, Javier Milei, para determinar si hubo contactos entre ellos.

    Fuentes de la investigación confirmó al diario argentino «La Nación» que Taiano ya está analizando estos datos para establecer si hubo cruce de llamadas entre los principales implicados en el lanzamiento de la moneda virtual, que creció de forma exponencial después de que el mandatario la mencionara en redes sociales y a continuación quebró, generando una posible estafa.

    Para seguir estas pesquisas, solicitaron la colaboración de la Dirección de Asistencia Técnica a la Investigación Penal (Datip), un organismo de la Fiscalía, como hizo anteriormente con la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia.

    De acuerdo con el fiscal, se investigan posibles delitos de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho. La Justicia solicitó información al Banco Central argentino y a empresas como Google, y tratará de determinar el origen de la criptomoneda y el rol del presidente y otros cinco empresarios en su auge y caída, según el citado medio.

    Milei acumuló más de un centenar de denuncias en su contra después de que promocionara un criptomoneda que poco después quebró, provocando enormes pérdidas económicas en los inversores. Los demandantes aludieron a las declaraciones de uno de los socios de Libra, el empresario Hayden Mark Davies, en las que reconocía haber sido asesor de Milei, que «respaldó y promovió» el proyecto.

  • Hija de Gene Hackman se rompe ante nuevos detalles de la muerte del actor

    Hija de Gene Hackman se rompe ante nuevos detalles de la muerte del actor

    Una de las hijas del actor estadounidense Gene Hackman, encontrado muerto el mes pasado junto a su esposa Betsy Arakawa y uno de sus perros, rompió el llanto tras descubrir nuevos detalles sobre la trágica muerte del artista de 95 años.

    En medio de las nuevas revelaciones policiales, se ha descubierto que el perro encontrado sin vida en un armario del baño junto a Betsy no era Bear, como apuntaban las autoridades inicialmente, sino Nikita, otro de los perros de la pareja. Bear y otra de las mascotas sobrevivieron fuera de la casa.

    Lee también: «El legendario actor Gene Hackman hallado muerto en su casa junto a su esposa«.

    Gene y su mujer fueron encontrados sin vida en su hogar el pasado 26 de febrero. Debido a las extrañas circunstancias y a las nuevas informaciones que están surgiendo, las autoridades han comenzado a barajar nuevas hipótesis, sin descartar la posibilidad de suicidio.

    Gene Hackman acompañado de su mujer Betsy Arakawa y su amigo Dustin Hoffman disfrutan de un partido en 2002. Photo by Layne Murdoch / NBAE / Getty Images / Getty Images via AFP

    Durante la investigación, se ha podido hablar con los hijos que Hackman tuvo con su primera esposa, Faye Maltese: Christopher, de 65 años; Elizabeth Jean, de 63; y Leslie, de 58. Esta última mencionó que, aunque su padre gozaba de buena salud, su fallecimiento no le resultó del todo inesperado debido a su avanzada edad.

    Sin embargo se mostró «abrumada por el dolor» tras recibir una llamada de la policía y del dueño de un refugio para perros en Santa Fe, Nuevo México. «Fue abrumador para todos. Había mucho que asimilar. Finalmente, dije: Escuchen, solo estoy aquí para ayudar», comenta Joey Padilla, el dueño del refugio.

    El actor Morgan Freeman homenajeó a Hackman en los Óscar. Photo by Patrick T. Fallon / AFP

    Mientras se concluyen las causas oficiales sobre la muerte de Hackman y su esposa, una talentosa pianista de origen hawaiano, siguen saliendo nuevas teorías, especialmente luego de que las autoridades descartaran un ataque criminal o una intoxicación por monóxido de carbono.

    Además, el Dr. Michael Baden, quien se desempeñó como forense en jefe de la ciudad de Nueva York, ha opinado en una entrevista con Fox Report (en Fox News) que es posible que el famoso actor haya sufrido un paro cardíaco.

    Gene y su hija Leslie.

    «La autopsia demostró que no tenía ninguna lesión. No había monóxido de carbono. Y tenía una enfermedad cardíaca grave, enfermedad de las arterias coronarias y quizás presión arterial alta», destacó el experto. Agregó que era posible que en su apuro por asistir al actor, Betsy Arakawa haya ido en busca de pastillas y habría caído.

    «Es posible que se haya golpeado la cabeza al caer y haya tenido alguna lesión interna en el cerebro que no se aprecia en el exterior o sangrado en el interior del cerebro», dijo Baden. Según esta teoría, el perro habría muerto de sed (deshidratación) en el encierro.

    No obstante, los conspiranoicos ya están suponiendo que la pareja falleció de ansiedad al descubrirse alguna verdad sobre el actor, tal vez relacionada con las redes de pederastia, que habría relacionada al reputado Gene con depredadores sexuales como Jeffrey Epstein. Pero esa solo es una hipótesis hasta hoy.