Blog

  • Neymar regresa para liderar a Brasil contra Colombia y Argentina

    Neymar regresa para liderar a Brasil contra Colombia y Argentina

    Tras casi un año y medio de ausencia por lesión, el astro Neymar retornará a la selección de Brasil para los partidos de marzo de la clasificatoria sudamericana para el Mundial de 2026 contra la Colombia de James Rodríguez y la Argentina de Lionel Messi.

    El goleador histórico de la «Seleção», de 33 años, encabeza la convocatoria de 23 jugadores divulgada este jueves por el entrenador Dorival Júnior en Rio de Janeiro para los juegos contra los cafeteros el 20 de marzo en Brasilia y frente a los campeones del mundo cinco días después en Buenos Aires.

    Es la primera vez que su nombre aparece entre los pentacampeones del mundo desde el 17 de octubre de 2023, cuando sufrió una grave lesión en la rodilla izquierda en la derrota 2-0 contra Uruguay en Montevideo.

    El «10» tuvo una rotura de ligamento cruzado anterior y de menisco, unas dolencias que lo tuvieron un año por fuera de las canchas y afectaron su paso por el Al-Hilal de Arabia Saudita, donde jugó sólo siete partidos en 17 meses.

    En busca de recuperar su forma y su ritmo futbolístico, el atacante rescindió su contrato con los árabes y retornó en enero al Santos de Brasil, el club que lo formó y que dejó en 2013 con rumbo al FC Barcelona.

    Aunque tuvo un comienzo poco brillante en su reestreno, Neymar ha sido determinante en los cuatro últimos partidos del «Peixe», el cuadro donde Pelé desarrolló la mayor parte de su carrera (1956-1974).

    Anotó tres goles, uno de ellos olímpico, y dio tres asistencias para los albinegros, que el domingo lucharán con el Corinthians del neerlandés Memphis Depay por el pase a la final del torneo del estado de Sao Paulo (Campeonato Paulista).

    «Quiero regresar a la selección brasileña. Todavía tengo algo que conquistar (el Mundial), tengo una misión que, creo, es mi última y voy por ella de cualquier forma», dijo durante su presentación como jugador del Santos.

    Neymar liderará a una «Seleção» que, sin él, ha tenido un andar atropellado en la eliminatoria sudamericana para el Mundial que Estados Unidos, Canadá y México albergarán a mediados del próximo año.

    Brasil marcha en la quinta de diez posiciones, con 18 puntos en 12 partidos, una casilla indigna para su historia pero que, sin embargo, le garantiza el boleto a la máxima cita del fútbol a falta de seis partidos para el final de la clasificatoria.

    Tras empatar 1-1 en sus dos últimos juegos, contra Venezuela y Uruguay en noviembre, la «Canarinha buscará reencontrarse con la victoria frente a dos rivales de alta exigencia: Colombia (4°) y Argentina (1°).

  • La hija de Dominique Pelicot denuncia a su padre por supuestos abusos sexuales

    La hija de Dominique Pelicot denuncia a su padre por supuestos abusos sexuales

    Caroline Darian, hija de Dominique Pelicot, ha presentado una denuncia contra su padre, convirtiéndose en una supuesta víctima de abusos sexuales, tras el descubrimiento de pruebas durante el juicio que concluyó en diciembre.

    Darian, de 46 años, considera que ha sido objeto de abusos y sumisión química durante un periodo de aproximadamente diez años, entre 2010 y 2020, según informan varios medios como RTL, BFM TV y Franceinfo. Formalizó la denuncia el miércoles en un tribunal de Versalles a través de sus abogados.

    Dominique Pelicot ya había sido condenado a 20 años de prisión por los abusos hacia su esposa, Gisèle, y el juicio reveló material inquietante relacionado con su hija, incluyendo imágenes en las que parece estar inconsciente y montajes que la comparan con su madre.

    Caroline, quien ha decidido compartir su historia en un libro, confrontó abiertamente a su padre durante el juicio, expresando su dolor al enterarse de los abusos sufridos por su madre a lo largo de los años.

  • La fiscalía pide que se repita el juicio a Luis Rubiales por la parcialidad del juez

    La fiscalía pide que se repita el juicio a Luis Rubiales por la parcialidad del juez

    La fiscalía del proceso a Luis Rubiales recurrió este jueves la sentencia y pidió que se celebre un nuevo juicio por la parcialidad del magistrado, que impuso al ex máximo dirigente del fútbol español una multa como castigo al beso a la jugadora Jenni Hermoso.

    En el escrito de la fiscal Marta Durántez, al que tuvo acceso AFP, ésta reclama un nuevo juicio presidido por un magistrado «no viciado, cuanto menos, de apariencia de parcialidad», y denunció que este le impidió plantear numerosas preguntas e ignoró pruebas en su sentencia.

    El magistrado José Manuel Fernández Prieto no hizo «mención alguna en la sentencia a varias cuestiones fundamentales sobre las que se practicó prueba en el acto del juicio, como si tales pruebas no hubieran existido», sostuvo la acusación.

    Además, Durántez acusa al juez de «privar a esta acusación de formular preguntas procedentes a varios de los testigos», antes de pasar a enumerar todas «las ocasiones en que fueron inadmitidas preguntas».

    Los hechos juzgados ocurrieron el 20 de agosto de 2023 durante la ceremonia de entrega de medallas después de que España se proclamase campeona del mundo en Sídney, cuando Rubiales le plantó un beso en la boca a la jugadora, desatando un escándalo mundial que le acabó costando el cargo.

    Tanto la defensa de Hermoso, como el propio Rubiales, anunciaron también que recurrirían la sentencia.

    Una pena inferior a la solicitada

    Será la sala de apelaciones de la propia Audiencia Nacional, la alta instancia que juzga los casos más graves y los delitos cometidos por españoles en el extranjero, quien resuelva los recursos, en una fecha sin determinar.

    En la sentencia del juicio que tuvo lugar del 3 al 14 de febrero cerca de Madrid, el juez declaró a Rubiales culpable de agresión sexual, y le impuso una multa de 10,800 euros ($11,300 dólares) y la prohibición de acercarse o contactar con la víctima durante un año.

    La pena contra quien presidió la RFEF desde 2018 hasta 2023 es muy inferior a la que solicitaba la Fiscalía, de dos años y medio de cárcel, un año por el beso y año y medio por las coacciones.

    La sentencia fue «de suma benevolencia hacia el agresor», estimó la abogada feminista española Altamira Gonzalo, que es también miembro del Observatorio español de Violencia sobre la Mujer, en declaraciones a AFP.

    Hermoso apeló la sentencia porque absolvió a Rubiales y a otras tres personas del delito de coacciones, ya que el juez no estimó que hubiera violencia o intimidación en las presiones para que la jugadora de 34 años saliera públicamente a quitarle importancia al beso, ante la polémica que se estaba formando.

    Por su parte, Rubiales no explicó los motivos de su recurso, pero durante el juicio la abogada defensora del ex dirigente de 47 años dijo que este no había cometido ningún delito.

    «¿Estamos ante una conducta inadecuada? Sí. ¿Delictiva? No», aseguró la abogada Olga Tubau en las conclusiones del juicio.

  • Trump ordenará desmantelar el Departamento de Educación, según prensa de EEUU

    Trump ordenará desmantelar el Departamento de Educación, según prensa de EEUU

    El presidente estadounidense, Donald Trump, firmará una orden ejecutiva el jueves para instar a su recién confirmada secretaria de Educación, Linda McMahon, a desmantelar el departamento que dirige, señaló la prensa local.

    El diario económico The Wall Street Journal citó un borrador de la orden ejecutiva en circulación el miércoles que instruye a McMahon «tomar todos los pasos necesarios para el cierre del Departamento de Educación» en la «magnitud apropiada y permitida por la ley».

    Por ley, el Departamento de Educación, establecido en 1979 bajo la presidencia de Jimmy Carter, no puede cerrarse sin la aprobación de al menos 60 de los cien senadores del Congreso.

    Sin embargo, como ha hecho con otras agencias del gobierno federal, la administración Trump podría recortar al máximo sus programas y sus empleados, amputando su funcionalidad.

    Linda McMahon, una empresaria de 76 años que antes ejerció de directora ejecutiva de la famosa liga de lucha libre WWE, dijo en una comisión del Senado el mes pasado que la «excesiva consolidación del poder» en Washington estaba dañando la educación.

    «¿Cuál es el remedio? Financiar la libertad educativa, no el gobierno», propuso.

    El diario The Washington Post informó que McMahon y otros funcionarios sugirieron trasladar algunas de las funciones del departamento a otras ramas del gobierno para desmantelarlo, aunque esas medidas acarreen problemas legales.

  • Pirelli se convierte en proveedor de MotoGP en 2027, reemplazando a Michelin

    Pirelli se convierte en proveedor de MotoGP en 2027, reemplazando a Michelin

    El grupo italiano Pirelli asumirá el rol de proveedor de neumáticos del Mundial de MotoGP a partir de 2027, según anunció este jueves Dorna, el promotor de la competición.

    «Este nuevo contrato de cinco años, que se extenderá hasta 2031 inclusive y que está en proceso de finalización, marcará el comienzo de una nueva era para el deporte», declaró el promotor, aludiendo a que la temporada 2027 traerá consigo un nuevo reglamento para la MotoGP.

    Pirelli, que actualmente suministra neumáticos a las categorías menores Moto2 y Moto3 y que ha estado en la Fórmula 1 desde 2011, compitió con Michelin por la provisión de MotoGP, resultando esta última 'derrotada'.

    En un comunicado, Michelin indicó: «Después de varios meses de negociaciones, Dorna Sports ha decidido seleccionar un único proveedor de neumáticos para todas las categorías: MotoGP, Moto2, Moto3 y MotoE». La marca francesa había estado equipando la MotoGP desde 2016 y a la MotoE, el campeonato eléctrico, desde 2019.

  • Turquía, dispuesta a desplegar tropas en Ucrania "si es necesario"

    Turquía, dispuesta a desplegar tropas en Ucrania «si es necesario»

    El Ministro de Defensa de Turquía,

    el segundo mayor ejército de la OTAN, dijo que su país está dispuesto a desplegar tropas en Ucrania en caso de que sea «necesario», con el objetivo de garantizar la paz.

    «La cuestión de contribuir a una misión (…) se evaluará con todas las partes interesadas si se considera necesario para el establecimiento de la estabilidad y la paz regionales», indicó un comunicado del ministerio.

    «Tras los últimos acontecimientos, no es posible garantizar la seguridad europea sin nuestro país», estimó.

    «Como miembro de la OTAN y de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa), Turquía es parte integral de la arquitectura de seguridad europea con su industria de defensa en desarrollo, su importante papel en la resolución de crisis regionales y su poderoso ejército», recalcó Ankara.

  • Alibaba lanza su modelo de inteligencia artificial para desafiar a DeepSeek

    Alibaba lanza su modelo de inteligencia artificial para desafiar a DeepSeek

    El gigante tecnológico chino Alibaba presentó el jueves su modelo de inteligencia artificial (IA), con el objetivo de competir con DeepSeek, lo que impulsó el precio de sus acciones, que subieron un 7% en la bolsa de Hong Kong.

    Según Alibaba, su nuevo modelo de IA, denominado QwQ-32B, ofrece un «rendimiento comparable» al de DeepSeek y, al igual que este modelo chino, requiere de menos datos para funcionar. Desde su lanzamiento en enero, DeepSeek se ha convertido en la acción favorita de los inversores gracias a su chatbot, que opera a un costo mucho más bajo que sus equivalentes occidentales.

    Las acciones de Alibaba, un líder en comercio electrónico, experimentaron un incremento superior al 7% en las operaciones de la mañana en la bolsa de Hong Kong. El modelo QwQ-32B se une a otros desarrollos recientes en China, como el Yuanbao de Tencent, otro competidor de DeepSeek.

    Con sede en Hangzhou, Alibaba anunció en febrero que planea invertir más de $50,000 millones en los próximos tres años en inteligencia artificial y computación en la nube.

  • Manuel Neuer sufre lesión al celebrar un gol y no tiene fecha de regreso

    Manuel Neuer sufre lesión al celebrar un gol y no tiene fecha de regreso

    El portero del Bayern Múnich,

    Manuel Neuer, se lesionó el miércoles durante el partido de Liga de Campeones al celebrar un gol de su equipo contra el Bayer Leverkusen (3-0). El club bávaro anunció este jueves que no hay una fecha exacta para su regreso.

    El capitán de 38 años «sufrió un desgarro de fibras musculares en la pantorrilla derecha» y, como resultado, «estará de baja por el momento», indicó el Bayern en un comunicado, un día después de haber dado un gran paso hacia los cuartos de final de la Champions con el 3-0 de la ida en el Allianz Arena.

    Neuer pidió cambiar tras el segundo gol del Bayern, anotado en el minuto 54 por Jamal Musiala, mientras cojeaba. «Ocurrió mientras celebraba», explicó el entrenador Vincent Kompany después del partido.

    El joven Jonas Urbig, de 21 años, debutó con el primer equipo del Bayern Múnich al reemplazar a Neuer en la portería.

  • Un jueves cálido seguirá acompañado de vientos débiles

    Un jueves cálido seguirá acompañado de vientos débiles

    Aunque estamos en pleno verano, hay una mezcla de escenarios climáticos en El Salvador: calor intenso durante el día, especialmente en horas del mediodía y tarde, pasando por los vientos débiles del norte que refrescan la tarde y noche, sin dejar de lado la posibilidad de lluvias bastante puntuales para este jueves, anunció el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    El pronóstico del día no descarta algunas lluvias pero en las zonas altas como las cordilleras de los volcanes salvadoreños y partes del occidente o del centro salvadoreño durante la tarde.

    Mientras tanto, durante el día el calor nos recordará que el invierno está lejos de empezar aún con temperaturas que podrían acercarse o superar los 38 grados Celsius, en San Miguel y Nueva Concepción.

    La Unión podría tener cuatro grados menos, igual que la costa de La Libertad. Por otro lado, en Acajutla, el termómetro podría marcar 35 grados Celsius. En Santa Ana y San Salvador podría tener 33 y 32 grados, respectivamente.

    Mientras tanto, los vientos nortes que han refrescado el calor por la tarde y noche podría tener ráfagas de 35 kilómetros por hora.

    Toda esta mezcla de escenarios es producto de un flujo acelerado del noreste con humedad y la llegada de los vientos nortes.

  • Migración irregular, el objetivo que une a militares de México y EEUU

    Migración irregular, el objetivo que une a militares de México y EEUU

    Del lado estadounidense, militares colocan alambres de púas al faraónico muro fronterizo; enfrente, soldados mexicanos levantaron un campamento al filo de una montaña. El objetivo en ambos casos es el mismo: cerrar cualquier rendija a la migración irregular.

    La presencia militar en esta frontera de 3,100 km fue reforzada tras el regreso al poder de Donald Trump, quien declaró esa zona en «emergencia» y presionó para que México desplegara 10,000 soldados adicionales.

    Esos esfuerzos parecen estar rindiendo frutos, según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), que reportó 65% menos interceptaciones de migrantes en enero, frente a igual mes de 2024.

    «Si antes eran cien cruces diarios, ahora no son más de cinco. Ayer no hubo», dice a la AFP un oficial de la Guardia Nacional mexicana durante un patrullaje por el Nido de las Águilas, empobrecido sector montañoso serpenteado por la valla metálica, como gran parte de la ciudad de Tijuana.

    La fuente, que habló bajo condición de anonimato, atribuye estos resultados a la «coordinación» entre CBP y la Guardia mexicana, incluido un chat de WhatsApp en el que ambas fuerzas comparten datos, fotos y videos de sus operativos.

    Para México es vital contener la migración y el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, las dos cuestiones que esgrime Trump para justificar el arancel de 25% a las exportaciones de ese país y Canadá, sus socios en el tratado comercial T-MEC.

    Pero la ofensiva contra los migrantes, que incluye la deportación de personas que llegaron a Estados Unidos huyendo de la pobreza, la violencia y gobiernos autoritarios, no fue suficiente para evitar que el impuesto entrara en vigor esta semana.

    Peor aún, Trump declaró la «guerra» a los cárteles del narcotráfico, a los que considera «terroristas», y cuya persecución intensificó la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

    Campamentos

    Armados con fusiles mexicanos FX Xiuhcoatl, miembros de la Guardia suben y bajan en camionetas las inclinadas pendientes del Nido de las Águilas, conocido cruce de migrantes y coyotes (traficantes).

    Del otro lado de una enorme montaña, hacia el oeste, está la ciudad estadounidense de San Diego, la tierra prometida para muchos, a unas 15 horas de caminata.

    Desde el 20 de febrero, unos treinta soldados tienen su propia base pegada al muro marrón, en una helada colina circundada por casas precarias, caminos de tierra, gallineros y basura.

    Son tres tiendas de campaña blancas con servicios básicos, que se suman a otro campamento levantado como parte del despliegue militar ordenado por Sheinbaum.

    En total en Baja California, donde está Tijuana, hay siete de estos destacamentos.

    «Era un cruce importante por el corte del muro», explicó el oficial de la Guardia, al recordar que en una de las cumbres del Nido de las Águilas no hay valla, la tapia que Trump insiste en ampliar tras una modesta extensión durante su primer mandato (2017-2021).

    Pese a la mayor presencia militar, algunos migrantes se arriesgan a pasar, como una pareja de paquistaníes interceptados el pasado 26 de febrero con un niño en brazos.

    Fueron entregados a la autoridad migratoria mexicana, luego de que la Guardia pidió a CBP verificar si los adultos tenían antecedentes criminales.

    «Del muro pa'cá, son de nosotros; del muro pa'llá, son de ellos», comenta el oficial, pendiente de que sus subalternos filmen los sobrevuelos de helicópteros de CBP para difundirlos en el chat.

    Uno de ellos pegó en su casco un parche de la CBP, gesto habitual entre fuerzas del orden que canjean emblemas como símbolo de amistad.

    Contrastes

    Del lado estadounidense, militares empujan cuesta arriba un gran rollo de alambre de púas, con el que refuerzan la seguridad de los altísimos barrotes.

    Uno de los uniformados observa con binoculares algo que llama su atención en territorio mexicano, mientras uno de sus compañeros toma fotos con un celular.

    La valla marca un contraste notable: en el Nido de las Águilas, caminos empolvados y desechos; del flanco estadounidense, un tramo asfaltado y camiones modernos transportando material.

    Guardias y marines, sin embargo, resultan indiferentes a un vecino del lugar que da forma a sus sueños con un cincel: «estamos construyendo una casita. Poco a poco, ahí vamos».