Blog

  • MOP pospone fotomultas en Carretera al Puerto "por unos días"

    MOP pospone fotomultas en Carretera al Puerto «por unos días»

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, aseguró que pospondrán la implementación del sistema de fotomultas en la carretera al Puerto de La Libertad «al algunos días».

    El motivo, según detalló el titular del MOPT, es que la institución espera realizar algunas pruebas y reforzar la campaña de información a los conductores.

    «Habíamos pensado empezar las fotomultas a finales de esta semana, pero lo vamos a posponer todavía algunos días, para poder realizar algunas pruebas», aseguró Rodríguez el miércoles.

    Las fotomultas en la carretera al Puerto entrarían en vigencia a finales de febrero, sin embargo, Obras Públicas lo ha pospuesto sin dar una fecha específica.

    «Queremos primero, más allá de poner infracciones en ese lugar, garantizar de alguna manera que la población conozca cómo está la señalización».

    Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas

    La carretera al Puerto de La Libertad sería la tercera vía en implementar dicho sistema, la primera fue el bulevar Monseñor Romero el 9 de enero y posteriormente se habilitó la autopista a Comalapa el 22 del mismo mes.

    Romeo Rodríguez dijo que el MOPT seguirá con la campaña de «hacer conciencia de seguir con la normativa de tránsito que hay que respetarla».

    Solo en el mes de febrero, el sistema de fotomultas impuso 971 infracciones entre el bulevar Monseñor Romero y la autopista a Comalapa.

  • Maduro amenaza operaciones de petrolera estadounidense en Guyana

    Maduro amenaza operaciones de petrolera estadounidense en Guyana

    El Gobierno venezolano aseguró que adoptará «todas» las medidas necesarias «para detener» las actividades de la petrolera estadounidense ExxonMobil, permitidas por las autoridades de Guyana, en una zona marítima que Venezuela considera «pendiente de delimitación internacional», así lo manifestó Nicolás Maduro, durante un acto en Caracas en el que ha acusado a las autoridades del país vecino de «disponer de un mar territorial pendiente de delimitación internacional para actividades de explotación petrolera» con la mencionada compañía.

    «Es absolutamente ilegal y Venezuela lo rechaza, lo denuncia y tomaremos todas las acciones para detener la acción ilegal de la ExxonMobil y del Gobierno entreguista de Guayana», declaró Maduro durante un acto público del que se ha hecho eco la cadena de televisión estatal VTV.

    El cuestionado gobernante venezolano tuvo asimismo palabras para la Administración de Donald Trump, a la que ha tildado de «fascista» por su respaldo a la petrolera y al Gobierno «nefasto» de Guyana, al que ha acusado de haber «entregado la soberanía del pueblo guyanés».

    Maduro ha cargado contra el Gobierno estadounidense después de que el pasado domingo el Departamento de Estado condenara la presencia de buques del país latinoamericano junto a las instalaciones de ExxonMobil, como un acto «inaceptable y una clara violación del territorio marítimo internacionalmente reconocido de Guyana», un extremo denunciado en la víspera por el presidente guyanés, Irfaan Ali, resultando en la convocatoria del embajador venezolano en el país, Carlos Pérez.

    Las autoridades venezolanas justificaron esta actuación para «garantizar la soberanía nacional y seguridad en los espacios acuáticos» y denunciaron la presencia de «28 buques de perforación y tanqueros extranjeros en la zona en controversia».

    «Guyana no tiene base legal ni legitimidad para disponer unilateralmente de un espacio donde no puede ejercer ni soberanía ni jurisdicción», señaló Caracas.

    La disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo data de hace casi dos siglos, si bien fue hace cinco años, tras el descubrimiento de importantes yacimientos petroleros bajo sus aguas, cuando se reavivó el conflicto. Ambos países están enfrentados por 159.000 kilómetros cuadrados de territorio al oeste del río Esequibo, lo que constituye dos tercios de la superficie total de Guyana.

  • Alemania prepara un rearme sin precedentes desde la II Guerra Mundial ante el distanciamiento de EEUU

    Alemania prepara un rearme sin precedentes desde la II Guerra Mundial ante el distanciamiento de EEUU

    Alemania se prepara para un rearme sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial con el probable futuro gobierno de Friedrich Merz, que planea un fuerte aumento del gasto en Defensa para compensar la incipiente desvinculación de Estados Unidos de Europa.

    En plenas negociaciones para formar gobierno tras su victoria en las legislativas de hace diez días, el líder conservador de la principal economía europea presentó el martes por la noche su plan para impulsar el gasto militar ante el previsible debilitamiento del paraguas de seguridad de Washington.

    Negociada con sus presumibles socios socialdemócratas, la propuesta implicará saltarse el «freno a la deuda» consagrado en la Constitución y permitirá a la principal economía europea gastar al menos 100 mil millones de euros anuales (casi 107 mil millones de dólares).

    «Hay momento en que la historia de un país toma un giro inesperado», afirmó el miércoles el diario Zeit. Los planes de Merz «pueden ser uno de estos momentos», agregó.

    Las negociaciones entre la alianza conservadora CDU/CSU y los socialdemócratas del SPD del jefe de gobierno saliente Olaf Scholz se aceleraron ante la rápida evolución de los acontecimientos en el tema ucraniano.

    Los socios europeos de Alemania, que se reúnen el jueves en una cumbre sobre Ucrania y la defensa del bloque, llevaban tiempo esperando un gesto firme de Berlín, pieza fundamental de la UE que, no obstante, llevaba desaparecida tras el colapso de la coalición de Scholz en noviembre.

    Atlantista convencido y antes contrario a financiar el gasto público con deuda, Merz ha cambiado el tono desde la misma noche electoral, en la que reclamó «unas capacidades defensivas europeas independientes» como posible alternativa a la «OTAN en su estado actual».

    «Merz está expandiendo la economía de Alemania y asumiendo responsabilidad por la seguridad de la región», afirmó Kathleen Brooks, directora de investigación en la firma XTB.

    Si su plan funciona, podría «cambiar realmente las reglas del juego» y también «dejar atrás rápidamente el estancamiento político de Alemania», dijo de su parte Sebastian Dullien, director del instituto de investigación económica IMK.

    Además del fuerte aumento en gasto militar, Merz anunció que iba a proponer un fondo especial de 500 mil millones de euros para modernizar las anticuadas infraestructuras alemanas y ayudar a terminar con dos años de recesión.

    El «deber» de Alemania

    El actual ministro de Defensa, Boris Pistorius, calificó los planes como «un día histórico para el ejército y para Alemania», un país que se ha cuidado de proyectar una imagen de poderío militar desde la capitulación del régimen nazi.

    El Spiegel destacó que lo anunciado se aleja además de la ortodoxia fiscal asociada a la CDU.

    «Es bueno que Merz esté rompiendo sus promesas de campaña», dijo la publicación a propósito.

    Y es que dada la posibilidad de que Estados Unidos se vuelva «abiertamente hostil» hacia Europa, Alemania «tiene el deber, en tanto que país con mayor población y la economía más fuerte en el continente (…) de unir a los europeos, liderarlos y animarlos a garantizar su propia seguridad», añadió el Spiegel.

    Jacob Ross, del German Council on Foreign Relations, dijo que la importancia del anuncio del martes «tiene mucho que ver con la psicología y las señales que dichos anuncios envían».

    En cuanto a las cantidades que podrán gastarse en la práctica, Ross dijo a AFP que hay muchas preguntas por responder.

    «¿Quién va a fabricar las armas necesarias? ¿Tendrá acceso Europa a las materias primas necesarias? ¿Qué ocurrirá con la inflación cuando se inyecten semejantes sumas en la economía?», se pregunta.

  • Asamblea emite pronunciamiento por derechos humanos de las mujeres

    Asamblea emite pronunciamiento por derechos humanos de las mujeres

    La Asamblea Legislativa aprobó un pronunciamiento por el «Día Nacional de los Derechos Humanos de las Mujeres», que se celebra cada 8 de marzo, en el que hicieron un llamado a la acción para ampliar la igualdad de derechos, poder у oportunidades para todas las mujeres.

    La celebración del Día Internacional de la Mujer, cada 8 de marzo, tiene su origen en las luchas históricas de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos; hasta la adopción de esta fecha por las Naciones Unidas en 1977, se ha consolidado como un recordatorio del esfuerzo y sacrificio de generaciones que han trabajado por sociedades más justas.

    En El Salvador, se declaró mediante decreto legislativo 290, de fecha 10 de marzo del 2004, publicado en el Diario Oficial 16 de abril de ese mismo año el 8 de marzo de cada año como «Día Nacional de los Derechos Humanos de las Mujeres», con el objeto de promover y garantizar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, sobre las condiciones de desarrollo social, económico, político y cultural.

    Este año, el Día Internacional de la Mujer tiene por lema «Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento».

    «Lo que representa un llamado a la acción que puede ampliar la igualdad de derechos, poder у oportunidades para todas, y un futuro en el que no se deje a nadie atrás. El empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea: la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, será protagonista de cambios duraderos”, expusieron los diputados.

    El pronunciamiento se publicará en los medios y plataformas de comunicación administrados por la Asamblea Legislativa, “con el objeto de promover y garantizar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, generando igualdad de condiciones de desarrollo social, económico, político y cultural”.

    La iniciativa del pronunciamiento fue por la diputada Suecy Callejas, de Nuevas Ideas, que obtuvo el respaldo de los otros 59 diputados de todos los partidos políticos.

  • Hija trans de Camilo Sesto ahora dice que su verdadera madre es Rocío Dúrcal

    Hija trans de Camilo Sesto ahora dice que su verdadera madre es Rocío Dúrcal

    Sheila Devil, quien alguna vez fuera el apuesto joven Camilo Blanes, hijo único hijo del cantante español Camilo Sesto (1946-2019), se encuentra en un momento crítico luego de que la semana pasada fuera detenida por tráfico de drogas en España, sumado a que lleva meses sumida en las adicciones con un estado físico y mental deplorable.

    Alguna vez también apodado Camilín, Sheila sigue viviendo en la mansión que le heredó su padre, donde recientemente causó impacto al afirmar que su verdadera madre era la cantante Rocío Dúrcal (1944-2006), por lo que ahora la hija de la artista, Shaila Dúrcal, compartió su reacción.

    Lee también: «¿Cuál sería el pleito entre Emma Stone y Margaret Qualley en los Óscar?«.

    Shaila, de 45 años, lamentó el estado en el que se encuentra Sheila, de 41, con quien tiene muy gratos recuerdos de los momentos que pasaron juntos siendo muy jóvenes, así como de la verdadera cercanía que hubo entre la hoy mujer transgénero y su fallecida madre.

    «No… yo creo que porque también hay veces que uno procesa la información según… Él es una persona que ha vivido muy cercano a nosotros. Cuando hemos crecido, somos vecinos de toda la vida, pero antes, sobre todo más que eso, siempre hemos sido muy cercanos», dijo Shaila a Europa Press.

    Para Shaila, que también es una reconocida cantante, pesan más los recuerdos que tiene con el joven Camilo que lo que ahora él pueda decir en su condición de adicciones.

    «Yo y él nos hemos criado juntos prácticamente, yendo a casa de Camilo y tal, y las veces que han venido a casa, y creo que con eso me quedo. Esos son los recuerdos que yo me llevo de siempre, de haber pasado unas etapas maravillosas. Ahora en la vida de mayores, pues nos hemos alejado mucho, pero siempre lo llevo en mi corazón, y eso es lo más importante, y lo quiero mucho«, expresó.

    «Pobrecito, está pasando una etapa que solamente él comprende. Creo que la salud mental es fundamental y yo, en lo que pueda, siempre voy a estar mandándole todo mi amor y cariño, porque lo adoro y tenemos muchos amigos en común también, que están ahí pendientes de él también, y bueno, pues siempre lo voy a querer, toda mi santa vida», finalizó Shaila.

  • Expoliación descarada y validada

    Expoliación descarada y validada

    En el Diccionario de la Real Academia Española se lee que expoliar significa «despojar algo o a alguien con violencia o con iniquidad»; es decir, con maldad o mediante una gran injusticia. Sinónimos de expoliar son robar, estafar, despojar, usurpar, defraudar, confiscar y más. Ese verbo resume lo que está ocurriendo hoy acá en nuestro país de manera desvergonzada, insolente, cínica, desconsiderada… Las víctimas son las mismas de siempre: aquellas que Roque enlistó en su «Poema de amor»; las que siguen y seguirán huyendo de esta tierra a pudrirse en las cárceles de otras, a reinar en sus páginas rojas, a sembrar y regar con su sudor selvas extranjeras, a llorar borrachas escuchando el himno nacional, a vivir eternamente indocumentadas, a hacer de todo, a comer lo que sea, a venderlo todo… A seguir siendo, más allá de sus fronteras patrias, ¡la «guanacada» hija de puta!

    Y a sus sempiternos victimarios ‒la minoría privilegiada, con sus variantes incorporadas con el paso del tiempo‒ ahora se suma el «caporal» de la que consideran su hacienda y llaman El Salvador; este ha resucitado en la misma un Estado policial y militarizado que se había reducido a su mínima expresión hace 33 años; dicho usurpador inconstitucional fantasea con personificar a un «gran estadista» sin pasar de ser más que un vendedor de humo minorista, pretendiendo quedar bien con los poderes reales tanto del país como de los dos mundos existentes: el occidental y el oriental. Es ese quien, entonces, se ha dedicado a expoliar a nuestras mayorías populares conocidas desde hace mucho por su laboriosidad. Y son estas últimas las que resienten, cada vez más, el dizque «modelo económico» beneficioso únicamente y por mucho para quienes ahora les «chupan la sangre» con mayor voracidad.

    Así persigue en los centros citadinos y desaloja de estos al ambulantaje, sin ofrecerle verdaderas alternativas para ganarse honradamente la vida y sostener medianamente bien a sus familias. Así despoja de sus parcelas a quienes se convierten en «estorbos» para la construcción de mega obras, innecesarias para el bien común pero provechosas para los sectores referidos; mega obras propias de gobiernos autoritarios y depredadores del medio ambiente, que sufre cada vez más su deterioro con el acelerado encementado de nuestro suelo nacional mediante la proliferación de casas y edificios al por mayor en terrenos donde deberíamos observar mejor ‒floreciente y esperanzador‒ el verde de los cultivos imprescindibles para garantizar progresivamente la seguridad alimentaria popular.

    Así captura a quien se le antoja cuando se cuestiona ese ejercicio tan altamente nocivo del poder y así mueren en prisión personas inocentes injustamente detenidas en el marco de su régimen de «excepción». Entre las últimas se sabe de una joven madre de dos hijos menores de edad quien, habiéndose ordenado su libertad desde hace un buen rato, falleció en el hospital adonde fue trasladada por padecer una enfermedad terminal. De sus 24 años de vida, casi tres los pasó detenida sin deber nada.

    Para hacer todo eso y más, además de su descomunal publicidad mediática, el autócrata secuestró el aparato estatal para manipularlo en función de su proyecto personal, político y económico. De importancia trascendental, dentro de este se encuentra la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos tal como fue concebida en los acuerdos que frenaron la guerra, en el texto constitucional y en su respectiva ley. A esta le corresponde «velar» por su «protección, promoción y educación» así como por su «vigencia irrestricta» en el país. Destaco tres atribuciones de su titular: asistir a las presuntas víctimas de sus violaciones y vigilar «la situación de las personas privadas de libertad»; además, debe contar un «registro centralizado» tanto de estas como de los «centros autorizados de detención».

    Raquel Caballero de Guevara debería cumplir a cabalidad esas funciones y las otras que le demandan el cargo que, por segunda ocasión, ocupa; durante la primera, fue condenada y multada por el Tribunal de Ética Gubernamental. ¿El motivo? Nepotismo puro y duro. Era, pues, la «idónea» para cubrirle las espaldas al «bukelato» haciéndose del «ojo pacho» frente a sus despotismos. Para ser coherente en el ejercicio de dicho mandato, se requiere algo que a ella le escasea: autoridad moral. Esa le abundaba al mejor defensor del pueblo dentro y fuera del país: monseñor Óscar Arnulfo Romero y por eso lo inmolaron hace 45 años. Esta señora, «defensora del puesto», es pues cómplice conveniente de la expoliación que está agraviando a nuestras mayorías populares y deberá pagar por ello. Por ahora, prefiere ganar notoriedad con un «doctorado honoris causa» de una desconocida universidad que poner el pecho en defensa de las víctimas.

  • Zoe Saldaña declarada orgullo dominicano, pero repudiada en México

    Zoe Saldaña declarada orgullo dominicano, pero repudiada en México

    Los dominicanos celebraron la anunciada victoria de Zoe Saldaña al ser galardonada con el Óscar a la Mejor Actriz de Reparto por su papel en el filme «Emilia Pérez», que ha generado un gran momento de orgullo nacional.

    El presidente del país, Luis Abinader, se pronunció en X (Twitter) inmediatamente después de que la actriz recibiera la estatuilla dorada este domingo: «Te felicito Zoe Saldaña por convertirte en la primera dominicana en ganar un Óscar. Tu talento y dedicación enaltecen a nuestra nación, gracias por llevar nuestra bandera en alto. Eres un orgullo dominicano«, apuntó.

    Lee además: «Hallazgo de muñecos precolombinos en El Salvador le da la vuelta al mundo«.

    Por su parte, el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, un antiguo productor de cine, hizo eco a este sentimiento. «Estamos profundamente orgullosos de ti. Es un merecido reconocimiento a tu trayectoria y tu éxito internacional. ¡Bravo, Zoe!», manifestó.

    Zoë Yadira Saldaña-Perego, de 46 años,​ ​​es una actriz y modelo estadounidense de padres dominicanos y habla español perfectamente y despuntó en 2009 en el filme «Avatar», que entonces era favorito para llevarse el Óscar a la Mejor Película.

    Pero este 2025 «Emilia Pérez» también parecía ser la favorita con 13 nominaciones, hasta que empezó una serie de polémicas encabezadas por un escándalo sobre los antiguos tuits de odio de su protagonista, Karla Sofía Gascón, pero también los mexicanos rechazaron la cinta por tocar de manera frívola el tema del crimen organizado y las desapariciones en el país.

    Finalmente la cinta ganó dos premios: a Mejor Canción («El mal») y Mejor Actriz Secundaria para Zoe, por lo que ella participó en una rueda de prensa con su premio, donde periodistas la cuestionaron sobre las duras críticas para la película, a lo que ella respondió que en realidad se buscaba contar una historia universal y no sobre el país azteca, lo que ha agudizado las críticas en las redes sociales.

    «Para mí, el corazón de la película no es México. No hicimos una película sobre un país, hicimos una película sobre cuatro mujeres. Y estas mujeres pudieron ser rusas, dominicanas, pudieron ser afroamericanas de Detroit, pudieron ser de Israel o Gaza«, expresó.

    Pero lo cierto es que Zoe también ofreció disculpas por el impacto de la película: «Siento mucho que tú y tantos mexicanos se hayan sentido ofendidos. Esa nunca fue nuestra intención». Asimismo, se mostró dispuesta a dialogar con los mexicanos «para que desde el amor y respeto se tenga una conversación sobre cómo 'Emilia Pérez' pudo retratarlo mejor».

  • Raphy Pina vs Daddy Yankee: "Cuando tienes odio en tu corazón, no puedes tener a Dios en tu vida"

    Raphy Pina vs Daddy Yankee: «Cuando tienes odio en tu corazón, no puedes tener a Dios en tu vida»

    Daddy Yankee, quien está en medio de una demanda por $250 millones contra su exesposa Mireddys González, decidió darse un respiro en compañía de nada más y nada menos que Celine Dion y Tiger Woods durante un torneo de golf en Palm Gardens, Florida.

    «Él está en paz», dijo una fuente en exclusiva a la revista People en Español. «Conoció a Celine y Tiger, ellos fueron encantadores», agregó este informante, confirmando que el boricua iba acompañado de sus hijos mayores Jeremy y Yamilette.

    Lee además: «¡Pupusas y una salvadoreña en la nueva serie de Netflix: 'Running Point'«.

    En la demanda que el artista de 49 años presentó contra su exesposa y su excuñada Ayeicha González, exige la millonaria indemnización por supuesta “violación a deberes fiduciarios, incumplimiento de contrato y acción en daños”, en el manejo de sus corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc.

    Se acusa a las hermanas González de supuestamente destruir evidencia, malgastar recursos e incumplir deberes legales, entre otras faltas. “No cumplían sus obligaciones ante el Departamento de Hacienda, no establecieron un sistema de administración y contabilidad ordenado y confiable, no mantuvieron constancia de los ingresos generados por el trabajo el artista”, dice la demanda.

    El productor y ex amigo de Daddy, Raphy Pina, también fue mencionado en la nueva demanda. Pero el empresario puertorriqueño, pareja de la cantante Natti Natasha, no se quedó callado ante esta situación: “Cuando tienes odio en tu corazón, no puedes tener a Dios en tu vida”, expresó Pina en sus historias de Instagram. El productor añadió: «la familia es la familia».

    Los documentos, obtenidos por el diario El Nuevo Día detallan que las demandadas dejaron de cobrar miles de dólares en cheques caducados. «Se encontró correspondencia sin abrir, de años, relacionada a múltiples aspectos de la operación empresarial”, detalla la demanda.

    Cabe mencionar que el exreggaetonero secular y hoy evangelista tiene planeado visitar El Salvador este domingo 15 de marzo para compartir su testimonio de conversión en un evento masivo «TMN25 En el Tiempo de la Cosecha», de la Iglesia del Camino Central, bajo el pseudónimo de Raymond Ayala, en el parque El Cafetalón, en Santa Tecla.

  • Concejales desconocen fondeo de refugio de animales: presupuesto se aprobó sin rubros

    Concejales desconocen fondeo de refugio de animales: presupuesto se aprobó sin rubros

    Dos concejales de San Salvador Este revelaron este miércoles que desconocen el presupuesto destinado por la comuna al refugio municipal de animales porque el plan de gastos fue aprobado sin conocer rubros o plan operativo.

    El regidor por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Cayetano Cruz, aseguró a Diario El Mundo que el presupuesto del municipio para 2025 fue aprobado en enero sin «tan siquiera haber hecho exposición de los rubros, por unidad», por lo que «se ignora» el monto del presupuesto destinado al refugio de animales, así como el resto de áreas presupuestarias.

    Por su parte, el concejal por el Cambio Democrático (CD). Hernán Carrasco, aseguró a El Mundo que no acompañó con su voto la aprobación del presupuesto. «No nos presentaron el plan operativo», se quejó, para estudiarlo con tiempo y evaluara si el presupuesto cumplía «con todos los requisitos de ley».

    «Como no contamos con esa documentación, no lo acompañamos (presupuesto 2025), salvamos el voto, pero obviamente también pedimos que se nos mandara esa información posteriormente, igual hasta la fecha no se ha realizado».

    Hernán Carrasco, concejal del CD en San Salvador Este.

    Respecto a la crisis denunciada en el refugio municipal de Ilopango por maltrato animal, Cruz indicó que desde hace algún tiempo los trabajadores municipales expresaron que el refugio «no contaba con un presupuesto adecuado ni con la atención que se merece» y que «se ha «amenazado» a los trabajadores» para que no comenten las condiciones del refugio.

    Concejales no pudieron ingresar al refugio

    Además, denunció que a «los concejales del municipio no se les permitió el ingreso al refugio» para verificar las condiciones de los animales. Cruz recordó que, en la administración anterior en Soyapango, había «un refugio pantalla» donde las mascotas permanecían en condiciones parecidas a las denunciadas en Ilopango.

    «En cuanto al presupuesto, por lo tanto, como concejales se desconoce porque nunca se daba la información… Los trabajadores han manifestado también que los han amenazado, de que, si dicen algo de lo que ha pasado allí o lo que han visto allí, pues habrá represalias laborales contra ellos».

    Cayetano Cruz, concejal de San Salvador Este.

    Por su parte, Carrasco relató que este miércoles al enterarse de las denuncias de maltrato animal, se trasladó junto al «concejal Salvador Elías» hacia el refugio, sin embargo, «se les negó la entrada a la colonia Bosques de la Paz» por parte de seguridad porque «no eran de la residencial». Aunque más tarde personal de la Policía Nacional Civil (PNC) les permitió entrar a la colonia, metros más adelante, no los dejaron ingresar al refugio. «Cuando llegamos, obviamente ya el ingreso al refugio, no no se nos permitió», reveló.

    «Ya habían tapado todo el frente porque esa parte la parte de enfrente porque no tenía ni lámina, ni tenía una malla, sino que se podía ver y se podía constatar desde la calle prácticamente el refugio», por eso explica cómo usuarios de redes sociales difundieron fotografías del interior del refugio donde la Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado una investigación.

    El alcalde de San Salvador Este, José Chicas, hizo una publicación en Facebook, en la que aseguró que tanto la FGR como el Instituto de Bienestar Animal (IBA) habían verificado las condiciones del refugio y «confirmaron el cumplimiento de la ley». Poco después, la FGR y el IBA desmintieron al alcalde.

    El presupuesto 2025 aprobado por el concejo municipal de San Salvador Este supera los $63 millones, según Carrasco. El presupuesto en ejecución no se encuentra disponible en la página de transparencia de la comuna, constató El Mundo constató.

    El concejo de San Salvador Este está integrado por el alcalde y síndica de Nuevas Ideas, además de cinco regidores del mismo partido político; tres regidores de Cambio Democrático; uno de Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana) y uno del FMLN.

  • Condenan a cirujano guatemalteco por muerte y desmembramiento de paciente hondureña

    Condenan a cirujano guatemalteco por muerte y desmembramiento de paciente hondureña

    Un médico guatemalteco fue condenado este miércoles a tres años y cuatro meses de prisión por la muerte en una cirugía plástica de una paciente hondureña, cuyo cuerpo fue desmembrado y ocultado en un bosque en junio de 2023.

    El doctor Kevin Malouf fue sentenciado por el homicidio y desaparición de Floridalma Roque, quien había llegado desde Estados Unidos a someterse a la operación estética en una clínica privada de la capital de Guatemala.

    Por aceptar los cargos, el cirujano obtuvo una sentencia reducida de tres años y cuatro meses de prisión, que puede evitar si paga una multa de unos 750 dólares, según la ley guatemalteca. Penas similares recibieron dos asistentes del médico, que ejercen una como anestesista y otra como enfermera.

    «Es una sentencia ajustada a derecho», dijo el juez Pedro Laynez al leer la sentencia.

    Inicialmente, el médico había sido acusado de homicidio calificado, cuya pena es de hasta 40 años de cárcel, pero finalmente fue juzgado por homicidio culposo (negligencia o imprudencia que causa la muerte de otra persona).

    La investigación determinó que la paciente de 59 años se agravó durante la cirugía y falleció horas después, pero por órdenes del cirujano su cuerpo fue sacado de la clínica en una silla de ruedas para simular que seguía viva.

    El cadáver de la paciente, quien había pagado unos $10,000 por la operación, fue desmembrado con sierras y enterrado en una fosa en un bosque del sur de Guatemala.

    Tras su desaparición, sus hijos llegaron desde Estados Unidos a Guatemala y presentaron una denuncia ante las autoridades. Los restos de la hondureña fueron encontrados un año después en la zona boscosa.

    El juez Laynez además inhabilitó a los tres condenados para ejercer sus profesiones durante seis años y siete meses.