Blog

  • Cruz Roja convoca a la 59° edición de la prueba "El paso del hombre"

    Cruz Roja convoca a la 59° edición de la prueba «El paso del hombre»

    Cruz Roja Salvadoreña convocó a nadadores que deseen convertirse en socorristas a participar en su tradicional prueba denominada «Paso del Hombre», que será realizada el próximo 9 de marzo, en homenaje al 140 aniversario de la institución humanitaria.

    La edición 59 de la prueba consistirá en nadar 21 kilómetros a mar abierto desde la playa El Majahual hasta El Puerto de La Libertad, el cual tiene como propósito medir la resistencia de los socorristas que participan en la actividad.

    De acuerdo con Cruz Roja, serán 172 nadadores de diferentes instituciones que serán distribuidos en tres grupos diferentes, según a la calificación obtenida en la «Prueba Cooper», que consistió en nadar 3,000 metros en una hora, esto, con el propósito de medir sus capacidades antes de realizar la prueba acuática.

    Entre los participantes habrá guardavidas de «Cruz Roja Salvadoreña, Marina Nacional, Escuela Militar, Comandos de Fuerzas Especiales, Fuerza Aérea, Protección Civil, nadadores independientes, así como la participación internacional de Cruz Roja Hondureña.»

    Los aspirantes a guardavidas son seleccionados en esta prueba para convertirse en «socorristas en periodos festivos como Semana Santa, fiestas agostinas y de fin de año.»

    La actividad iniciará a las 7:00 de mañana con un acto protocolario en la zona del Anfiteatro del Puerto de La Libertad, donde los guardavidas y socorristas desarrollarán un simulacro de rescate acuático apoyado desde las alturas por un helicóptero de la Fuerza Aérea.

    «El paso del hombre» ha formado parte de la historia de Cruz Roja desde su fundación en 1885.

  • Fotos: Católicos salvadoreños iniciaron la cuaresma con el Miércoles de Ceniza

    Fotos: Católicos salvadoreños iniciaron la cuaresma con el Miércoles de Ceniza

    Desde primeras horas,
    decenas de católicos salvadoreños se dieron cita en las parroquias de sus localidades para la misa del Miércoles de Ceniza, una eucaristía que incluye el rito de la imposición de la ceniza, con el que inicia la cuaresma.

    La Cuaresma es un período de 40 días que empieza con el rito de la imposición de la ceniza y conduce hacia la Semana Santa.

    Esta mañana,
    decenas de católicos asistieron a la primer misa de la parroquia San José de la Montaña, en San Salvador, donde el sacerdote colocó la ceniza en la frente de los fieles.

    El sacerdote puede expresar varias frases al momento de poner la ceniza: «Del polvo eres y al polvo volverás» es una de ellas. / Daniela Alegría.

    Arely Henríquez Machado, una de las fieles que asistió a la misa explicó que para ella es un día importantísimo en la iglesia católica y en la fe «es el inicio de la cuaresma, donde el Señor nos pide que hagamos abstinencia, ayuno, penitencia y sobretodo pidamos perdón por todas nuestras faltas, que pidamos perdón para que nosotros recibamos ese perdón», manifestó la mujer creyente.

    Al igual,
    en Catedral Metropolitana, Vilma López señaló que es un recordatorio que «somos del polvo y en polvo nos convertimos», una fórmula que los sacerdotes repiten al colocar la cruz de ceniza.

    ¿Por qué se impone la ceniza a los feligreses?

    Tiene el sentido de dejar en claro la propia fragilidad y la mortalidad que necesita ser redimida por la misericordia de Dios.

    En lugar de ser puesta en la frente,
    la ceniza también puede ser esparcida sobre la cabeza. / Daniela Alegría.

    La ceniza es un símbolo de la nulidad de todos los seres terrestres ante el Dios católico, así como de humildad y sumisión, tal como lo expresa Abraham en el libro de Génesis 18:27 señalando «Aunque soy polvo y ceniza me atrevo a hablar a mi Señor».

    El día está plasmado de símbolos, pues la ceniza se obtiene de quemar las ramas utilizadas el domingo de Ramos del año anterior. La ceniza se impone a todos sin distinción, niños, adultos, ancianos.

    Es importante reconocer que la Semana Santa y sus celebraciones relacionadas están ligadas a los movimientos lunares. De acuerdo al Concilio de Nicea, el cual sentó las bases del cristianismo, la Pascua debía ser celebrada el domingo próximo al primer plenurio del año (El cual sucede tras el equinoccio de primavera del hemisferio norte).

    Para los católicos la fecha marca un tiempo de reflexión. / Daniela Alegría.

    Siglos después se estableció que la Cuaresma empezaría seis semana antes de la Pascua. Sin embargo, esta chocaba con la costumbre de los fieles de ayunar, la cual a su vez se contradecía con la tradición de ‘celebrar’ los domingos por ser días de fiesta (Dios descansó al sétimo día, según los textos bíblicos).

    Las cenizas son producto de quemar las palmas del domingo de Ramos del año anterior. / Daniela Alegría.

  • EEUU aplaza aranceles a importaciones de autos de Canadá y México

    EEUU aplaza aranceles a importaciones de autos de Canadá y México

    El presidente estadounidense Donald Trump estimó este miércoles que las medidas de Canadá son insuficientes para aliviar los aranceles que dispuso contra su socio, pero otorgó una exención a los automóviles importados de ese país y de México.

    «Les vamos a dar una exención de un mes para los vehículos que entren bajo el T-MEC», el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, para que los fabricantes estadounidenses «no sufran desventajas económicas», explicó la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt en rueda de prensa. Precisó que habían hablado con Stellantis, Ford y General Motors.

    Las líneas de producción de los fabricantes estadounidenses están parcialmente instaladas en México y Canadá.

    El anuncio fue bien recibido en Wall Street, que terminó la sesión en verde.

    «El presidente está abierto a la posibilidad de otras exenciones», dijo Leavitt. «Sabemos que los precios están subiendo para los estadounidenses», reconoció, citando en particular los huevos, que siguen siendo motivo de preocupación.

    Trump habló este miércoles por teléfono con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

    Según el magnate republicano, los progresos de Ottawa en la reducción del tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos, «no son lo suficientemente buenos» como para justificar la reducción de los aranceles impuestos el martes a los productos canadienses y mexicanos.

    En su red Truth Social el millonario de 78 años afirmó que la conversación transcurrió «de manera bastante amistosa», lo que no impidió que criticara duramente a Trudeau.

    «No pudo decirme cuándo se celebrarán elecciones canadienses, lo que me intrigó, como si me preguntara qué estaba pasando aquí. Entonces me di cuenta de que está tratando de usar este asunto para permanecer en el poder», declaró.

    La oficina de Trudeau, quien había calificado de «estúpida» la decisión de imponer aranceles, afirmó que ambos países «seguirán en contacto hoy».

    El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que quizás haya un anuncio este miércoles para aligerar por categorías los aranceles, del 25% para bienes importados de México y Canadá y de 10% para los hidrocarburos canadienses.

    Ottawa ya anunció sus medidas de represalia, mientras las de México se esperan para el domingo.

    México mira hacia otro lado

    Trump pretende presionar con estas medidas para que Canadá y México combatan en sus fronteras el tráfico de drogas y la migración irregular, aunque también menciona frecuentemente desequilibrios comerciales al referirse a este tema.

    El mandatario está a la escucha de «ofertas» de sus vecinos, dijo Lutnick a Bloomberg Television el miércoles, pero descartó la posibilidad de levantarlos por completo.

    «Nuestra expectativa es que habrá categorías», remarcó.

    La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró el miércoles que su país se volcará hacia «otros socios comerciales» si Estados Unidos continúa con su política de aranceles.

    En rueda de prensa, la presidenta señaló que su gobierno no se ha cerrado al diálogo con Estados Unidos, su mayor socio comercial y destino de más del 80% de sus exportaciones.

    «Hemos hecho nuestra tarea y ni siquiera cerramos las puertas al diálogo ni mucho menos porque siempre tienen que estar abiertas», declaró Sheinbaum, quien hablará por teléfono el jueves con Trump.

    Sheinbaum reiteró que su gobierno no se apresurará a anunciar las medidas que tomará en respuesta, lo que los analistas interpretan como una estrategia para alcanzar un acuerdo de último minuto con Trump.

    Golpe económico

    Trump reprocha a México y Canadá, sus socios en el T-MEC, que no luchan lo suficiente contra el tráfico de fentanilo en la frontera y el paso de migrantes sin visa, y busca presionarlos con aranceles para que se esfuercen más.

    Para el mandatario, los derechos aduaneros también son un arma comercial para incitar a las empresas a instalarse o reinstalarse en Estados Unidos y evitar los aranceles. Plantea que así protege a las firmas estadounidenses de sus competidores extranjeros.

    También entiende que es una forma de aumentar la recaudación fiscal en momentos en que pretende profundizar los recortes de impuestos de su primer mandato (2017-2021).

    Los indicadores comienzan a mostrar señales de desaceleración de la economía estadounidense, y estas tarifas aduaneras multiplican la incertidumbre.

    Este miércoles, la creación de empleos en el sector privado mostró una fuerte caída en febrero y el sector servicios se debilita, tanto por los aranceles como por los recortes del gasto público.

    Wall Street sigue en racha negativa por tercera jornada consecutiva, con fuertes caídas en sus principales índices.

  • La FIFA aprueba un primer Mundial de Clubes femenino en 2028

    La FIFA aprueba un primer Mundial de Clubes femenino en 2028

    La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) anunció este miércoles en un comunicado la luz verde para el nacimiento del Mundial de Clubes femenino, cuya primera edición tendrá lugar en 2028, sin dar detalles sobre el lugar en que se jugará.

    También con la intención de potenciar el fútbol femenino, se anunció la creación de otra competición, la Copa de Campeonas, que se jugará anualmente excepto los años en los que haya Mundial de Clubes y que reunirá a los campeones de cada confederación, como ocurre con la Copa Intercontinental masculina.

    Esa Copa de Campeonas arrancará en 2026. Contará con rondas previas según el estatus de las confederaciones y acabará con una «Final Four» que ya tiene fechas para sus tres primeras ediciones: 2026 (28 enero-1 febrero), 2027 (27-31 enero) y 2029 (24-28 enero).

    Las fechas del Mundial de Clubes femenino de 2028 todavía no se conocen y tampoco la sede, pero el Consejo de la FIFA sí comunicó el número de participantes, que será 19.

    Habrá seis clubes que participarán en una primera fase, de la cual saldrán tres clasificados, que se unirán en la segunda etapa a 13 clubes clasificados de oficio para la misma.

    Esas 16 formaciones se dividirán en cuatro grupos de cuatro equipos. Los dos primeros de cada uno avanzarán a cuartos de final.

    La UEFA será la confederación con más plazas en ese nuevo torneo, con cinco. Conmebol, Concacaf y las Confederaciones de Asia y África tendrán dos plazas cada uno, mientras que Oceanía tendrá una.

  • Las marcas deberán publicarse en boletín del CNR

    Las marcas deberán publicarse en boletín del CNR

    El director del Centro Nacional de Registros (CNR), Camilo Trigueros, explicó este miércoles que, con la nueva Ley de propiedad intelectual en El Salvador, ya no será necesario publicar las marcas en dos periódicos de circulación nacional, ya que publicarán un boletín electrónico en el cual se darán a conocer dichas marcas cuya propiedad intelectual se pretende proteger.

    “Después de que tú solicitas una marca, se emiten carteles, antes tenías que irlos a publicar a diario de circulación nacional y uno miraba los clasificados, para ver si había un reclamo, tenías que dejar pasar dos meses y hacer tres publicaciones, eso se acabó”, explicó hoy en el programa Diálogo 21 de Canal 21 de El Salvador.

    El funcionario detalló que esta publicación se realizará a través de un boletín electrónico y que por ahora tienen ya 60 publicaciones.

    El trámite en el CNR es totalmente digital. La mayoría de usuarios son despachos privados que representan a marcas internacionales pero también hay micro y pequeños empresarios, para quienes hay un 50 % de exención.

    El presidente del CNR anunció que ya recibieron la primera solicitud de un salvadoreño en el extranjero, en Estados Unidos, que solicitó su marca vinculada a café. “Hemos democratizado las solicitudes, no limitado a que tenga que estar en El Salvador”, afirmó.

    El CNR registra más de 2,240 sociedades simplificadas creadas el año pasado y 1,150 sociedades en enero y febrero de 2025. Además, han recibido más de 200 solicitudes de obras y nueve solicitudes de patentes nacionales.

    Camilo Trigueros, director del CNR. / Diálogo 21.

  • Amazon Prime Video lanza pruebas de películas con doblaje asistido por IA

    Amazon Prime Video lanza pruebas de películas con doblaje asistido por IA

    El servicio de streaming audiovisual Prime Video, de Amazon, anunció el miércoles que comenzará a probar el doblaje asistido por inteligencia artificial (IA) para que su contenido internacional sea más accesible para los espectadores de todo el mundo.

    El programa piloto contará inicialmente con 12 películas y series con licencia que anteriormente carecían de soporte de doblaje, incluidos títulos como «El Cid: La Leyenda», «Mi Mamá Lora» y «Long Lost».

    El servicio se lanzará inicialmente con opciones de doblaje en inglés y español latinoamericano.

    «En Prime Video, creemos en mejorar la experiencia de los clientes con innovación práctica y útil de IA», dijo Raf Soltanovich, vicepresidente de tecnología de Prime Video y Amazon MGM Studios.

    «El doblaje asistido por IA solo está disponible en títulos que no tienen soporte de doblaje, y estamos ansiosos por explorar una nueva forma de hacer que las series y películas sean más accesibles y agradables», destacó el ejecutivo.

    Este anuncio se produce en momentos que los líderes sindicales de las industrias creativas califican a la IA como una crisis existencial para los artistas, que temen que la tecnología acabe con sus medios de vida.

    El papel de la IA fue un factor importante en las huelgas de actores y guionistas de Hollywood en 2023, quienes temían que los estudios utilizaran esa tecnología para realizar tareas que normalmente realizan los creativos pagos.

    Con más de 200 millones de clientes en todo el mundo, Prime Video informa de un creciente interés por parte de los espectadores que buscan disfrutar de contenido independientemente de su país de origen.

    En diciembre, YouTube amplió su capacidad de doblaje automático impulsado por inteligencia artificial a «cientos de miles de canales» en su Programa de Socios que se centran en el conocimiento y el contenido informativo.

  • YouTube prohibirá mostrar imágenes de juegos de azar no aprobados por Google

    YouTube prohibirá mostrar imágenes de juegos de azar no aprobados por Google

    Google actualizó las políticas de uso de la plataforma YouTube para prohibir a los creadores de contenido dirigir a sus espectadores a sitios web o aplicaciones de juegos de azar que no estén certificados por la compañía, así como hacer referencia o mostrar imágenes de ellos.

    La plataforma explicó que estas medidas forman aparte de sus «esfuerzos continuos» para proteger a los espectadores de contenido potencialmente dañino y que entrarán en vigor en dos semanas, esto es, a partir del 19 de marzo.

    En este sentido, indicó que, de acuerdo con sus políticas relacionadas con bienes o servicios ilegales o regulados, no permitirá ningún contenido destinado a dirigir a los espectadores a sitios o aplicaciones de apuestas que no estén certificados por Google.

    «Esto ahora incluye urls, enlaces integrados en imágenes o texto, presentaciones visuales (incluidos logotipos) o referencias verbales», ha señalado la plataforma en un comunicado compartido en su página web de soporte. En este comunicado Google también aclaró que el contenido que infrinja su normativa se puede eliminar «independientemente de si el sitio o la aplicación de apuestas en línea han sido aprobados por Google».

    Por otra parte, la compañía señala que el contenido que no infrinja sus Normas de la comunidad, pero que incluya representaciones o promociones de sitios o aplicaciones de casinos en línea «puede tener restricciones de edad». Esto significa que el contenido de juegos de azar «online» -con excepción de las apuestas deportivas-, no será visible para usuarios que no hayan iniciado sesión o personas menores de 18 años.

    La compañía aseguró que, aunque es consciente de que esta actualización «puede afectar a los creadores que se centran en contenido de apuestas en línea, como juegos y aplicaciones de casino», estos cambios «son un paso necesario» para proteger a su comunidad. Especialmente, a los miembros más jóvenes.

  • Google confirma el lanzamiento de Android 16 en junio

    Google confirma el lanzamiento de Android 16 en junio

    El presidente del ecosistema de Android, Sameer Samat, confirmó que la compañía tecnológica espera lanzar la última versión de su sistema operativo (SO) Android 16 el próximo junio, un 'software' que actualmente se encuentra disponible en su segunda versión preliminar (DP2).

    Google anunció un cambio en su cronograma de lanzamientos el pasado noviembre, cuando indicó que no seguiría el mismo ritmo que en ocasiones anteriores para poner a disposición de los usuarios Android 16 en la primera mitad del año. Esto, teniendo en cuenta que tanto Android 14 como Android 15 llegó a los dispositivos en octubre de 2023 y 2024, respectivamente.

    De esta manera, la marca se comprometió a ofrecer una gran actualización en el segundo trimestre de este año, así como brindar «con mayor frecuencia» kits de desarrollo de 'software' para mantener al día su sistema operativo. El lanzamiento, «menor, en cambio, llegará previsiblemente en el cuarto trimestre e incluirá nuevas interfaces de programación de aplicaciones, optimizaciones y correcciones de errores de la versión principal.

    Recientemente el presidente del ecosistema Android de Google, Sameer Samat, adelantó a Android Police que espera lanzar Android 16 el próximo mes de junio, según confirmó en un encuentro que ha tenido lugar en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona.

    «Hasta ahora, todo ha ido bien. Nunca habíamos estado ante una versión en la que a estas alturas el recuento de errores fuera el que esperábamos, pero el equipo está trabajando muy duro y estamos muy entusiasmados por conseguirlo», subrayó el directivo sobre la que es su segunda versión preliminar de su SO.

    Desde este medio señalaron, por lo tanto, que Android 16 llegará en junio, por lo que no coincidirá con la llegada de una nueva familia de 'smartphones' Pixel. Asimismo, Android Police sugirió que Google ofrecerá más información sobre el lanzamiento final del 'software' en Google I/O 2025, programado para el próximo 20 de mayo.

    Conviene recordar que este formato de lanzamientos responde al conocido como desarrollo Trunk Stable, lo que «significa que todos los desarrolladores que trabajan en Android contribuyen a la misma rama de código»; un formato gracias al cual es posible consturir el SO de forma más rápida y eficiente.

  • Eugenio Chicas guarda prisión en penal La Occidental de Santa Ana

    Eugenio Chicas guarda prisión en penal La Occidental de Santa Ana

    El exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral, Eugenio Chicas, guarda prisión provisional en el Centro Preventivo y de Cumplimiento de Penas, conocido como La Occidental, en el departamento de San Santa, informaron organizaciones de derechos humanos.

    “Nosotros condenamos la decisión del Juzgado Primero de Paz de San Salvador de mandarlo a la cárcel de La Occidental, en Santa Ana, donde fue llevado el día viernes (28 de febrero) en horas de la madrugada de manera oculta”, dijo la coordinadora del Comité de Familiares de Personas Presas y Perseguidas Políticas de El Salvador (Cofappes), Lourdes Palacios, en una conferencia de prensa.

    Eugenio Chicas fue detenido el pasado 13 de febrero, después de dejar a su hijo en el centro educativo, y la Fiscalía lo acusó por el delito de enriquecimiento ilícito de más de $200,000, en perjuicio de la administración pública.

    “Consideramos que la captura de Eugenio es producto de una venganza política, tal como lo señaló los breves instantes del día jueves que pudo expresar a distintos medios de comunicación en la sede de los tribunales esa circunstancia”.
    Lourdes Palacios,
    Representante de Cofappes.

    Junto a Cofappes, la organización Socorro Jurídico Humanitario, Colectivo Universitario por la Democracia, Colectivo Libertad y de la Mesa por una Pensión Digna manifestaron su rechazo a la captura del exmagistrado y exigieron su liberación.

    “No hay ninguna duda de que se trata de una burda persecución que tiene como objeto mantener a Eugenio Chicas en la cárcel”, dijo el director de asuntos legales de Socorro Jurídico, Óscar Rosales.

    Chicas fue enviado a detención provisional el pasado 28 de febrero, por el Juzgado Primero de Paz de San Salvador, quien ordenó que el caso pase a etapa de instrucción, luego que realizaran la audiencia inicial. Además, el caso quedó bajo reserva total.

    Tras conocer la decisión judicial, Blanca Steffany Ayala, esposa de Eugenio Chicas, denunció que el 15 de febrero la Fiscalía General de la República hizo un allanamiento en su vivienda donde buscaban «maliciosamente» armas y que de igual forma, confiscaron la computadora de su hijo.

    Ayala manifestó que se trata de una persecución política contra su esposo y que el patrimonio de él es fruto de sus años de trabajo. «Nadie debe ser perseguido por decir la verdad», finalizó Ayala.

    Proceso paralelo

    La Cámara Segunda de lo Civil de San Salvador condenó el 12 de noviembre de 2024 a Chicas y su familia por el delito de enriquecimiento ilícito y fueron condenados a reintegrar más de $202 mil al Estado; sin embargo, la defensa apeló la decisión ante la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, por lo que aún no hay respuesta definitiva del caso.

    “Ese doble juzgamiento que se le está haciendo cuando no había terminado un proceso, lo detienen, lo ponen preso y no hay una razón de acuerdo a la ley que argumente esa detención”, añadió Cofappes.

    Las organizaciones recalcaron que Chicas es un testigo clave del juicio contra los líderes comunitarios que han denunciado la reactivación de la minería y que ahora, la Fiscalía procesa por un caso de asesinato del conflicto armado, en el caso denominado Santa Marta.

    Y sostuvieron que responsabilizan al juzgado que llevó la audiencia “por lo que le pueda suceder a Eugenio en prisión; y exigimos a las autoridades penitenciarias y al propio Nayib Bukele el respeto a su integridad y a su vida”.

    El centro penitenciario La Occidental también resguarda al exdirigente del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Atilio Montalvo, quien fue detenido el 31 de mayo de 2024 por presuntamente planear atentados con explosivos en diferentes puntos durante la ceremonia del mandatario.

  • EEUU acusa a 12 ciudadanos chinos por ciberataques de alto perfil

    EEUU acusa a 12 ciudadanos chinos por ciberataques de alto perfil

    Doce ciudadanos chinos, incluidos dos funcionarios del Ministerio de Seguridad Pública, fueron acusados como responsables de una serie de ataques informáticos, incluida una violación de datos del Tesoro de Estados Unidos, informó el miércoles el Departamento de Justicia estadounidense.

    Las presuntas víctimas del grupo incluyen otros objetivos de alto perfil como disidentes chinos radicados en Estados Unidos, ministerios de Exteriores de varios países asiáticos, organizaciones religiosas y otras agencias gubernamentales federales y de estados del país, detalló la cartera.

    La acusación presentada en Nueva York, menciona a ocho empleados de la empresa china Anxun Information Technology Co. Ltd y a dos funcionarios del Ministerio de Seguridad Pública de Pekín como partícipes en el presunto ataque informático contra correos electrónicos, teléfonos móviles, servidores y sitios web entre 2016 y 2023.

    «Durante años, estos diez acusados utilizaron sofisticadas técnicas de piratería informática para atacar a organizaciones religiosas, periodistas y agencias gubernamentales, todo con el fin de recopilar información confidencial para el uso de la República Popular China», señaló en un comunicado el fiscal estadounidense interino, Matthew Podolsky.

    El Departamento de Justicia precisó que los acusados en algunos casos recibieron pagos desde los ministerios chinos de Seguridad Pública y de la Seguridad del Estado para apuntar a víctimas específicas.

    Diez acusados de los actos de piratería están prófugos y el Departamento de Estado ofreció una recompensa de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a su arresto.

    Por su parte, una segunda acusación por los mismos cargos fue presentada en Washington contra otros dos ciudadanos chinos, Yin Kecheng y Zhou Shuai, por cometer ataques informáticos desde hace años contra entidades estadounidenses.

    Varios países, especialmente Estados Unidos, han alertado por lo que califican de actividades de piratería informática respaldadas por el gobierno chino que van dirigidas a sus oficinas gubernamentales, centros militares y empresas.

    Pekín rechaza las acusaciones y sostiene que se opone a los ciberataques ante lo cual adopta medidas enérgicas para contrarrestarlos.