Blog

  • El Bayern deja herido al Leverkusen con un contundente 3-0

    El Bayern deja herido al Leverkusen con un contundente 3-0

    El Bayern de Múnich se adelantó 3-0 al Bayer Leverkusen, con doblete de Harry Kane, este miércoles en el pulso 100% alemán de los octavos de final de la Liga de Campeones pero sufrió la lesión de su emblemático arquero Manuel Neuer.

    Kane fue de nuevo «Hurrikane». Abrió y cerró el triunfo de los suyos, primero con un remate de cabeza en el 8, a centro de Michael Olise y luego transformando un penal en el 75.

    En la tabla de anotadores del torneo, Kane suma 8 dianas y se aproxima a una de Serhou Guirassy (Borussia Dortmund) y Robert Lewandowski (Barcelona).

    El otro tanto del Bayern fue un regalo del arquero Matej Kovar, al que se le escurrió de las manos un balón que Jamal Musiala no desaprovechó (54).

    La noche para olvidar del Leverkusen la completó la expulsión del defensa francés Nordi Mukiele poco después de la hora de juego (62).

    Lesión de Neuer

    Instantes antes de esa expulsión, Neuer hizo gestos aludiendo a un problema muscular y solicitó el cambio al banquillo. A la espera de conocer el alcance del problema, su presencia está en seria duda para la vuelta del martes en Leverkusen.

    Hasta ahora, el Leverkusen había sabido contentar al Bayern en sus enfrentamientos directos esta temporada, con dos empates (1-1 y 0-0) en sus dos duelos de la Bundesliga y, sobre todo, eliminando al equipo muniqués en octavos de final de la Copa de Alemania con un triunfo como visitante por 1-0.

    La amplia victoria pone al Bayern, muy irregular este curso en la Champions, en una posición muy favorable para llegar a cuartos de final ante un equipo al que supera además por ocho puntos en la Bundesliga.

    Regalo de Kovar

    La imagen del Bayer Leverkusen en el Allianz Arena no fue buena y estuvo a merced de un Bayern mucho más incisivo y más habituado a las grandes noches europeas.

    Después del tanto de cabeza de Kane, la primera mitad fue claramente para los locales, que llegaron a estrellar un balón en el larguero con Jamal Musiala y a disponer de varias ocasiones claras.

    En la segunda parte, el tanto de Musiala tras el grave error del arquero Kovar evidenció los nervios que atenazaron a un Leverkusen que quedó además mermado numéricamente por la expulsión de Mukiele en el 61.

    La última media hora fue también de sufrimiento para el Leverkusen, que vio cómo Kane, en el 75, dejaba la eliminatoria casi sentenciada.

    La vuelta del BayArena, el martes 11, determinará qué equipo accede a unos cuartos de final donde el Inter de Milán se perfila como posible rival, después de que los italianos vencieran 2-0 este miércoles en Países Bajos, en el primer asalto de su cruce con el Feyenoord.

  • El Liverpool obra un milagro ante un PSG dominador

    El Liverpool obra un milagro ante un PSG dominador

    Dominio abismal, aluvión de ocasiones y un jarro de agua fría final. El PSG cayó 1-0 ante un irreconocible Liverpool, rescatado por Harvey Elliott, este miércoles en el Parque de los Príncipes en la ida de octavos de la Liga de Campeones.

    El martes en Anfield se definirá la eliminatoria entre dos de los equipos dominadores en Europa, el líder de la Premier League y el gran «capo» del fútbol francés.

    Salvador de su equipo con una ración de grandes paradas, el brasileño Alisson Becker también fue protagonista en el gol de los Reds. En el 87 jugó con precisión en largo, el uruguayo Darwin Núñez amortiguó el balón ganando a Marquinhos y combinó con Elliott, certero para marcar con un tiro cruzado.

    «Es probablemente el partido de mi vida. Fue difícil jugar contra ellos, son buenos con el balón, teníamos que estar preparados para sufrir», señaló el arquero de la selección brasileña.

    «Merecimos la victoria, es duro perder un partido como este, solo tuvieron una ocasión de gol. Pero ahora tenemos que mostrar nuestra personalidad, nuestra fuerza, vamos a hacer un gran partido allí y pasar, estoy seguro», señaló nada más finalizar el mediocentro portugués Vitinha.

    Antes del gol, una exhibición del PSG, imparable en 2025 -15 triunfos y un empate-, que perdió su primer partido del año en el peor momento.

    Lo hizo todo bien el equipo de Luis Enrique salvo encontrar la portería inglesa. Con 54 goles marcados -18 de Ousmane Dembele- desde el 1 de enero, se atascó en el «día D».

    Y eso que hasta el fatídico minuto 87 había encontrado la manera de anular a Mohamed Salah gracias a un imperial Nuno Mendes. El «Faraón», 30 goles y 22 pases decisivos en 39 partidos este curso, fue invisible en el Parque de los Príncipes.

    Gol anulado a Kvaratskhelia

    Un repaso a las estadísticas resulta doloroso para los parisinos: 70,5% de posesión, 27 disparos y 10 entre los tres palos; 29,5%, 2 y 1 para los Reds.

    En la primer parte el líder del campeonato francés llegó a celebrar un gol, marcado por su fichaje de enero Khvicha Kvaratskhelia, pero la acción fue anulada por un ligero fuera de juego.

    Además, Bradley Barcola pensó que había obtenido un penal y una tarjeta roja para el también internacional francés Ibrahima Konaté, pero el árbitro no señaló la jugada.

    En el Parque de los Príncipes el repaso del PSG fue tremendo, sin premio en el marcador durante los 90 minutos debido a su desacierto y a la inspiración de Alisson.

    Los Reds, aturdidos pero con vida, tuvieron la última bala y la aprovecharon para dar el primer golpe de la eliminatoria.

  • Bryan Tamacas refuerza su compromiso con la Selecta en la era del "Bolillo" Gómez

    Bryan Tamacas refuerza su compromiso con la Selecta en la era del «Bolillo» Gómez

    El reciente anuncio de Hernán «Bolillo» Gómez como nuevo técnico de la selección de fútbol de El Salvador ha generado grandes expectativas entre los aficionados y jugadores.

    En medio de este cambio de timón, Bryan Tamacas, uno de los defensores más destacados de la selección, ofreció sus primeras impresiones sobre lo que se viene en el proceso clasificatorio rumbo al Mundial 2026.

    El nuevo técnico y su enfoque ganador

    Tamacas se mostró entusiasmado con la llegada del «Bolillo» Gómez, un técnico de gran experiencia con una destacada trayectoria que incluye su participación en tres Copas del Mundo.

    Según el defensor, la claridad y el enfoque ganador del colombiano han sido una fuente de motivación para todos los jugadores de la selección.

    «Desde el primer momento, el profesor Gómez nos dejó claro lo que quiere para el equipo. Su enfoque es muy directo y nos transmite esa mentalidad ganadora. Es un técnico que sabe lo que hace, y eso nos da mucha confianza», comentó Tamacas.

    A pesar de la llegada de un nuevo entrenador, Tamacas también destacó la importancia de la continuidad del proceso y el respeto por el trabajo hecho anteriormente.

    «El profesor anterior también hizo un gran trabajo. Aprovecho para agradecerle por lo que hizo por nosotros, pero ahora estamos enfocados en lo que viene. Gómez tiene mucha experiencia, y eso nos ayuda a crecer como equipo», añadió el defensor.

    Entérese >>>> Darwin Cerén sobre el cambio de técnico en selección: “Todos los cambios uno tiene que verlos de manera positiva”

    El desafío físico y técnico

    En sus declaraciones, Tamacas también subrayó que uno de los aspectos clave para alcanzar el éxito será mejorar en lo físico y en lo técnico.

    El «Bolillo» Gómez, en sus primeras intervenciones, ya dejó en claro la importancia de corregir ciertos hábitos de los jugadores para poder competir al más alto nivel.

    «Tenemos mucho potencial, pero debemos trabajar en nuestros hábitos y en nuestra condición física. Todo depende de nosotros. Si estamos bien, podremos competir al más alto nivel», aseguró Tamacas, quien, como muchos de sus compañeros, está dispuesto a seguir el camino marcado por el nuevo cuerpo técnico.

    Un nuevo ciclo para la selección salvadoreña

    Con la llegada de Hernán «Bolillo» Gómez y el renovado compromiso de los jugadores, la selección de fútbol de El Salvador inicia un nuevo ciclo lleno de ilusión.

    Tamacas, quien se muestra convencido de que este proceso es el camino hacia la clasificación al Mundial 2026, remarcó la importancia de mantener la unidad y el esfuerzo colectivo.

    «Lo más importante es seguir trabajando duro, mantenernos unidos y aprovechar cada oportunidad que se nos presente. Si seguimos con esta mentalidad, estoy seguro de que podemos lograr el objetivo de clasificar al Mundial», concluyó el defensor.

    La selección salvadoreña, con la motivación de jugadores como Bryan Tamacas y la dirección de un experimentado técnico como Gómez, comienza su camino hacia el Mundial 2026 con la esperanza de llevar a El Salvador a una nueva cita mundialista.

    La clave, como destacó Tamacas, estará en el esfuerzo, la unidad y el trabajo constante.

  • SNBX busca promover las conexiones e inversión

    SNBX busca promover las conexiones e inversión

    SANDBOX (SNBX) busca promover las conexiones e inversión en la realización de un evento regional con el prevén presentar a más de 30 panelistas.

    El presidente de SNBX, Ricardo Augspurg, recordó que esta es la tercera edición que se ejecuta del SBNX Innovation Summit, con el que se prevé reunir a 400 participantes.

    La empresa señaló que el evento se dirige a representantes de instituciones y empresas que forman parte del ecosistema de emprendimiento.

    Augspurg reconoció que existe una “ola de negocios” por lo que el mundo cambia diariamente, una situación que obliga al sector empresarial salvadoreño a reinventarse.

    “Estamos proyectando un evento que vuelva a ser revelador y mueva el piso con tendencias disruptivas pero reales”, indicó el presidente de SNBX.

    La gerente de Innovación y Desarrollo de Agrisal, Ana Hernández, aseguró que el Summit se enfocará en las tendencias de impacto, así como en la sostenibilidad, innovación social y corporativa.

    Bajo la misma línea, en este evento se prevé impulsar a las empresas emergentes (startups) y el capital emprendedor.

    SNBX hizo un llamado al gobierno y al sector privado para fortalecer el ecosistema empresarial en El Salvador.

    El cofundador de SNBX, Tony Carbonero, indicó que el evento se realizará el 27 de marzo en el Hotel Hilton, en donde se prevé promover el conocimiento y generar oportunidades de inversión.

  • El Barça toma ventaja 1-0 ante el Benfica en octavos de Champions gracias a Raphinha

    El Barça toma ventaja 1-0 ante el Benfica en octavos de Champions gracias a Raphinha

    El FC Barcelona ganó este miércoles al Benfica (0-1) en el Estádio da Luz, en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones, en un partido que se complicó en el minuto 22 con la expulsión del central Pau Cubarsí pero que revirtieron el portero Wojciech Szczesny con sus paradas y el goleador Raphinha, que repitió la exhibición ofensiva del reciente 4-5 en la Fase Liga de esta edición de la 'Champions', cuyos cuartos de final están algo más cerca para un Barça que supo sobrevivir con criterio al asedio de los lisboetas.

    No pudo el Barça desplegar el plan de juego porque Pau Cubarsí fue expulsado con roja directa en el 22' y lo hizo cambiar todo. Fue una batalla táctica y física desde entonces, en la que el Barça optó por irse atrás pero sin renunciar al juego, al balón. Y con él llegaron también las oportunidades, más allá del gol salvador de Raphinha en el 61'. Pero, sin duda, el mejor fue un Szczesny que estuvo clave en varias ocasiones, siendo el muro insuperable para un Benfica que lo intentó pero que no tuvo la precisión necesaria para tumbar a un Barça que superó la inferioridad.

    El partido no tenía freno de mano. No en su primer cuarto de hora, por lo menos, y esa sensación ya pareció hacerse inamovible. Como en el 4-5, otro partidazo pese a la ausencia de goles y de la lluvia. Y pese a que ambos equipos tuvieron sus ocasiones, fue el Barça el que dispuso de la más clara, porque de hecho fue una triple ocasión salvada por un enorme Anatoliy Trubin. El meta ucraniano del Benfica sacó, tras un buen centro de Raphinha desde la zona izquierda del ataque 'culer', los dos primeros disparos de Robert Lewandowski y el tercero y último, casi sin querer y con la rodilla, de un Lamine Yamal que afeó al polaco que le quito la acción del segundo intento.

    Pero fue el Benfica quien, ya en el primer minuto, tuvo una enorme ocasión de gol en las botas de Kerem Aktürkoglu, que se topó con una muy buena parada de Wojciech Szczesny, muy firme en toda la primera parte, salvando el primer tanto local en el 44' con una mano llena de reflejos. El Benfica lo intentó pero fue el Barça el que tuvo el balón y las mejores ocasiones, incluido un peligroso centro-chut de Jules Koundé o un tiro lejano de Dani Olmo rozando el palo, hasta que Pau Cubarsí 'hizo un Araújo'.

    El joven central blaugrana, que salió a atender a los medios en la previa del partido y aseguró estar contento con su primer año jugando 'Champions' con el Barça, empezó bien pero cometió un grave error al derribar por detrás al griego Pavlidis, autor de un 'hat-trick' en el 4-5 de la Fase Liga, y fue expulsado. Como Ronald Araújo en el último año de Xavi contra el PSG. Y fue el uruguayo quien, tras entrar por Dani Olmo, ocupó el lugar del central catalán en el eje defensivo junto a Iñigo Martínez. Una expulsión, en el minuto 22, que cambió el partido.

    El Barça aguantó como pudo hasta el descanso, con el marcador inicial. Los ajustes de Hansi Flick parecieron funcionar, porque los blaugranas estuvieron firmes atrás, crecidos ante la seguridad que daba bajo palos el veterano guardameta polaco, y jugando con criterio arriba gracias al 'MVP' Pedri. Pero el polaco Szczesny estaba siendo el mejor del Barça, de largo. Al poco de la reanudación, evitó de nuevo que el Benfica abriera la lata, con una acción con una doble intervención para, primero, evitar el tiro de Aursnes y, acto seguido, desviar el balón con el pie para evitar el posible segundo remate de Pavlidis.

    Si bien el foco estuvo, y se lo ganó él solo, sobre Raphinha; autor de 9 goles en 9 partidos en esta 'Champions'. El brasileño sigue estando en el Estádio da Luz tan cómodo como en su casa. En la Fase Liga culminó la remontada y el triunfo blaugrana en el descuento y esta vez firmó de nuevo el gol del triunfo. Fue pillo, porque se anticipó a dos defensas para robar un balón. Y rápido, porque nadie le pilló en carrera. Y definió, con ayuda involuntaria de Otamendi, para enviar el balón a la cepa del poste de un batido Trubin. Golazo de Raphinha, de mucha importancia porque adelantaba a un Barça que llevaba unos 40 minutos en inferoridad numérica.

    El gol llegó en una acción aislada, porque obviamente al Barça le costaba mucho tener el balón pese al impecable esfuerzo y atino de Pedri. El Benfica apretaba, cada vez con más efectivos arriba, y poco después del gol 'culer' tuvo que aparecer de nuevo Szczesny para detener bien un disparo flojo de Aursnes. No se rendía el Benfica, que ya debía ver insuficiente el empate jugando en casa y en superioridad, por lo que con el 0-1 debía ver demasiado cuesta arriba la eliminatoria.

    Así que fue más que normal el asedio que puso el Benfica sobre la portería del Barça, más que bien guardada por un Szczesny que cuajó su mejor partido como 'culer', demostrando que hizo bien en aparcar su retirada en Marbella para ganarse más noches de glorias en la 'Champions'. Y siendo una pesadilla para los delanteros lisboetas, sobre todo los turcos Kerem Aktürkoglu y Orkun Kökçü. Pero tampoco Pavlidis o el revulsivo Belotti pudieron con él. El Barça, cómodo atrás, consciente de que tenían un guerrero menos, plantó cara hasta el final y superó las adversidades. Ese solitario gol de Raphinha vale mucho más que los 5 que marcaron los blaugranas (doblete incluido del extremo brasileño) no hace tanto en este mismo feudo en la Fase Liga, porque acerca y mucho a los de Flick a los cuartos de final de la Liga de Campeones.

  • Fitch dice que programa del FMI aliviará restricciones financieras para El Salvador

    Fitch dice que programa del FMI aliviará restricciones financieras para El Salvador

    El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) aliviará las restricciones financieras para El Salvador, según la calificadora Fitch Rating.

    A través de un comunicado, la agencia aseguró que el programa pactado con el FMI, por $1,400 millones, apoyará a la consolidación fiscal, porque reducirá las necesidades de financiamiento.

    La posibilidad de un acuerdo con el Fondo ya había impulsado a la agencia a incrementar la calificación de riesgo de El Salvador de ‘CCC+’ a ‘B-’ en enero pasado, y a establecer una perspectiva estable, por considerar que el gobierno tenía menores necesidades de financiamiento.

    El directorio ejecutivo del FMI aprobó un Servicio de Fondo Extendido el pasado 26 de febrero, con el que se prevé que el gobierno salvadoreño aborde los desequilibrios macroeconómicos y fortalezca, al mismo tiempo, la transparencia y gobernanza.

    Dentro de las estimaciones relacionadas al acuerdo, el Ministerio de Hacienda prevé que la deuda del sector público no financiero (SPNF), incluyendo las obligaciones del sistema de pensiones, se reduzca a un 86.4 %.

    El acuerdo también obliga al gobierno a efectuar una nueva reforma de pensiones en 2026, al mismo tiempo en el que ejecutará una reducción de la masa salarial del sector público que iniciará en 2025.

    Fitch señala que la mayoría evidente en la Asamblea Legislativa debería garantizar que las decisiones acordadas con el Fondo se cumplan por parte del gobierno salvadoreño.

    Además, la agencia visualiza un progreso en la sostenibilidad fiscal, con la mejora del saldo primario del sector público no financiero (SPNF).

    “El presupuesto de 2025 ya establece las medidas destinadas a lograr el ajuste inicial de 1.5 puntos porcentuales y Fitch pronostica una mejora mayor de 1.8 puntos porcentuales este año, lo que conducirá a un superávit primario en 2025 del 1.2 % del PIB”, anticipa Fitch.

    Riesgos

    La calificadora de riesgo dejó claro que existe riesgo de ejecución dentro del mismo programa, el cual mantendrá revisiones trimestrales que, posteriormente, se convertirán en semestrales.

    Uno de los mayores obstáculos para pactar un acuerdo con el FMI se centró en el establecimiento del bitcoin como moneda de curso legal, desde septiembre de 2021.

    Pese a tener un acuerdo en manos en la actualidad, y a haber establecido reformas la Ley bitcoin que eliminar la obligación de aceptar pagos con la criptomoneda, el presidente Nayib Bukele evidenció esta semana que continúan comprando el activo y que “no se detendrá”:

    Fondos

    Fitch recordó que un 70 % del programa se utilizará a modo de apoyo presupuestario, donde se incluye la creación de depósitos del Banco Central de Reserva (BCR), mientras que el resto del dinero se asignará al BCR para aumentar las reservas internacionales brutas.

    La agencia recuerda que, en suma, El Salvador debería desbloquear más de $2,000 millones en financiamiento proveniente de otras instituciones en los próximos años.

    La calificadora recordó que existen desafíos para reducir el gasto público y disminuir los beneficios de las medidas de la administración tributaria, la cual puede ser más evidente en 2026.

    Por otro lado, la aprobación del programa desbloquea recursos para incrementar la liquidez del sistema bancario. Fitch prevé que se incrementen en un 15 % los depósitos al cierre del segundo semestre de 2026.

    “Los desembolsos del FMI y un mayor financiamiento multilateral se incorporan a nuestro pronóstico de que las reservas seguirán aumentando en 2025, a $4,400 millones, fortaleciendo la capacidad de pago de la deuda a corto plazo”, añadió Fitch Ratings.

    La firma estimó que con el acuerdo financiero en El Salvador empujará a que la deuda pública pase de representar un 87.6 % del producto interno bruto (PIB) en 2024, a reducirse de forma “ligera” para 2026, cuando ronde un 87.5 %.

    Impacto

    Fitch no descarta que las medidas migratorias ejecutadas por el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, afecten a El Salvador.

    En su comunicado, la institución señala que si bien el apoyo del FMI respalda la estabilidad financiera, el país se podría ver impactado por la acciones “proteccionistas” que ponen en riesgo las perspectivas de crecimiento de El Salvador.

    Además, existe un riesgo de que las exportaciones se presionen si el precio del dólar se fortalece.

  • El Inter y Lautaro dejan al Feyenoord contra las cuerdas en Champions

    El Inter y Lautaro dejan al Feyenoord contra las cuerdas en Champions

    El Inter de Milán mostró su mejor cara para ganar 2 a 0 en su visita al Feyenoord, este miércoles en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones, dejando a los italianos a un paso de cuartos.

    El duelo del martes de la próxima semana en el estadio Giuseppe Meazza de la capital lombarda se presenta de entrada cómodo para un Inter que selló la victoria en Róterdam gracias a un remate acrobático del francés Marcus Thuram (minuto 38) y a un tanto del argentino Lautaro Martínez (50), bien asistido en el área por el polaco Piotr Zielinski.

    La victoria pudo haber sido más amplia para el líder de la Serie A, pero Zielinski falló en el 65 un penal, adivinado por el arquero Timon Weullenreuther.

    Pese a ese fallo, el Inter huele a cuartofinalista ante un Feyenoord que en el playoff de este torneo dio una de las sorpresas al eliminar precisamente al vecino y rival de los 'nerazzuri', el AC Milan.

    En esta Liga de Campeones, el Feyenoord ha sido capaz de lo mejor y de lo peor. De ganar 3-0 al Bayern de Múnich o de ser humillado 6-1 por el Lille en la fase de liguilla. Esta vez quedó claro que el Inter es una montaña difícil de escalar para el equipo que dirige desde finales de febrero Robin Van Persie, exjugador de Manchester United y Arsenal.

    El choque en De Kuip fue muy cerrado y con dos equipos bien plantados defensivamente.

    La chispa que encendió la mecha apareció en el minuto 38, cuando un balón colgado al área Nicolo Barella fue rematado ante el arquero local por Marcus Thuram, que metió la pierna a modo de patada de karateca para empujar a la red.

    El Inter aprovechó el tanto para ganar tranquilidad y gestionó bien el juego, especialmente desde el segundo gol, con un disparo seco de Lautaro Martínez tras una asistencia de Zielinski.

    El Feyenoord, cuarto de la Eredivisie de su país a 16 puntos del Ajax, fue incapaz de marcar pese al entusiasta apoyo de los 50.000 hinchas que llenaron las gradas de su estadio.

    Países Bajos había sorprendido con dos clubes en octavos de final de esta Champions, pero los dos están ahora al borde del abismo, ya que el martes el PSV Eindhoven fue vapuleado 7-1 en su estadio.

  • Capturan a hombre que conducía con 608 grados de alcohol en Ahuachapán

    Capturan a hombre que conducía con 608 grados de alcohol en Ahuachapán

    La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a Walter Alexander Girón García, de 32 años de edad, quien manejaba con 608 grados de alcohol en la sangre.

    Las autoridades señalaron que el sujeto fue detenido por conducción peligrosa en la colonia Magaña de Ahuachapán Centro.

    «Este sujeto provocó un accidente de tránsito donde no hubo lesionados, solo daños materiales», dijo la PNC en su cuenta de X.

    Continúan detenciones por conducción temerarias

    Durante el lunes cuatro hombres fueron capturados por manejar en estado de ebriedad.

    Tres sujetos fueron detenidos mediante un control vehicular en el departamento de Sonsonate, se arrestó a tres automovilistas bajo los efectos del alcohol, el primero fue identificado como Damián Alfredo Hernández Campos, con 211 grados de alcohol.

    Asimismo, reportaron a Edward Xavier Ramírez Mejía, con 67 grados de alcohol y a José Alberto Ramírez Germán, con 48 grados de alcohol en la sangre.

    La Policía también arrestó la noche del lunes al conductor de una mototaxi, luego que resultara con 848 grados de alcohol en la sangre. El hombre conducía sobre la 10ª calle Poniente frente al estadio Arturo Simeón Magaña, en Ahuachapán.

  • Los hogares estadounidenses pagarán bastante más debido a los aranceles de Trump

    Los hogares estadounidenses pagarán bastante más debido a los aranceles de Trump

    Fresas, aguacates, tequila, autos o incluso combustible y televisores: las familias estadounidenses sufrirán por los nuevos aranceles aplicados por el gobierno de Donald Trump a México, Canadá y China.

    «El consumidor va a constatar muy probablemente un aumento de algunos precios en los próximos días», explicó Brian Cornell, titular de la cadena de supermercados Target, en CNBC.

    Los productos frescos que vienen de México, de los cuales depende Estados Unidos particularmente en invierno, tienen «una cadena de suministro muy corta» y por ende los aranceles tendrán un efecto muy rápido, destacó, aludiendo a la distancia con México y la perecibilidad de los productos.

    Según el Departamento de Agricultura, 72,5% de las importaciones agrícolas desde México en 2023 eran frutos y legumbres como fresas, frambuesas, aguacates (paltas), tomates o morrones, y bebidas alcohólicas como cerveza o tequila, y jugos de frutas.

    El Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale consideró que los derechos aduaneros de 25% sobre las importaciones mexicanas y canadienses (10% en el caso de los hidrocarburos de Canadá), y el 20% de aranceles adicionales sobre productos chinos, llevarán a un alza de precios de 1 a 1,2%, un sobrecosto anual de 1,600 a 2,000 dólares en promedio por familia.

    Aunque podrían generar unos 1,500 millones de dólares adicionales de recaudación fiscal en 2025, estos «impuestos regresivos» afectan más a las personas más modestas.

    Estas medidas que aumentarán los precios se producen cuando la inflación se acercaba al objetivo de 2% de la Reserva Federal, el banco central estadounidenses.

    Los expertos, tanto como los indicadores y los industriales continúan dando cuenta de la prudencia persistente de los consumidores ante la incertidumbre macroeconómica y geopolítica.

    Nuevos vehículos de General Motors estacionados en la planta de ensamblaje Grand River de GM en Lansing, Michigan, el primer día de vigencia de los aranceles del 25 por ciento del presidente Donald Trump sobre los productos de Canadá y México./AFP

    Vehículos más caros

    Si los aranceles a los automóviles se instalan definitivamente, el sobrecosto por vehículo podría variar entre 4,000 y 10,000 dólares en los casos de los que son construidos en América del Norte, según Anderson Economic Group. Esta cifra no toma en cuenta posibles impuestos al acero y el aluminio.

    Los analistas de Bank of America bajaron sus previsiones de producción de automóviles a unos 16,1 millones de unidades en lugar de 16,7 millones, al considerar que estos aranceles son un «riesgo importante» con el potencial de crear un «shock» en la cadena de suministros «similar al del covid».

    «El presidente Trump habló mucho de hacer más fuerte a la industria automotriz estadounidense, de producir más aquí, de innovar más», destacó recientemente Jim Farley, presidente de Ford. Pero «hasta ahora, todo lo que constatamos son muchos costos y mucho caos», lamentó.

    Para Jessica Caldwell, de la firma especializada Edmunds, «si los aranceles se mantienen, la industria automotriz no será capaz de ajustarse de la noche a la mañana. No hay duda de que los mayores costos serán traspasados a los consumidores».

    En enero y febrero, 48,6% de los vehículos nuevos vendidos en los concesionarios provenían de Estados Unidos, 17,4% de México, 7,4% de Canadá y 26,5% de otros orígenes, destaca Edmunds.

    John Bozzella, presidente de la Alianza para la Innovación Automotriz, recuerda que los fabricantes de autos, de baterías y otros proveedores invierten actualmente «miles de millones» para modernizarse «pero no pueden relocalizarse en una noche».

    Por su parte, el American Automotive Policy Council (AAPC), que representa a los constructores más tradicionales como Ford, General Motors y Stellantis, considera que los productos que respetan los «criterios estrictos» del T-MEC, el acuerdo de libre comercio de América del Norte entre Estados Unidos, Canadá y México, deberían quedar exentos de aranceles.

    Matt Blunt, su presidente, considera que estos aranceles «perjudicarán su competitividad».

    Los contenedores de carga se apilan en el puerto de Long Beach el 4 de marzo de 2025 en Long Beach, California, mientras entran en vigor los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump a Canadá y México./ AFP

    Carburante, yeso y madera

    También subirán los precios de la gasolina: hasta 40 centavos por galón (3,78 litros) de aquí a marzo, según la región, anticipa el sitio especializado GasBuddy, que prevé un alza de los carburantes de uso doméstico y para aviación.

    La industria aeronáutica y de defensa, el mayor sector exportador neto estadounidense, examina «estrategias para atenuar y minimizar el impacto» de los aranceles, indicó Dak Hardwick, un directivo de la Aerospace Industries Association (AIA).

    Mismo escenario para la construcción ya que los nuevos aranceles de 25% sobre la madera canadiense se añaden a los 14,5% que ya existían para algunas categorías.

    Carl Harris, presidente de la Asociación Nacional de Constructores Estadounidenses (NAHB), destaca que más de 70% de las importaciones de dos materiales esenciales -madera y yeso- provienen de Canadá y México.

    Para Home Depot, los aranceles «siempre tienen un gran impacto en el sector» incluso si la «gran mayoría» de los productos provienen de países en donde tiene tiendas.

    Para los dirigentes de la cadena de electrónicos Best Buy, un alza de precios es «altamente probable» pero la situación es «muy fluctuante».

    El secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, indicó este miércoles que algunos sectores podrían ser objeto de excepciones a los nuevos impuestos.

  • Hallazgo de muñecos precolombinos en El Salvador le da la vuelta al mundo

    Hallazgo de muñecos precolombinos en El Salvador le da la vuelta al mundo

    Arqueólogos decubrieron cinco figuras de cerámica encima de la estructura piramidal más grande del sitio arqueológico San Isidro, localizado en Izalco, departamento de Sonsonate, en El Salvador.

    El estilo de las figurillas sugiere que fueron empleadas en rituales para interconectar las sociedades centroamericanas en los períodos Preclásico (2000 a. C. – 200 d. C.) y Clásico (200 – 900 d. C).

    La arqueología de El Salvador precolombino se comprende poco en comparación con los países vecinos, reseña este martes la revista Antiquity, que reveló el hallazgo. Además, apunta que la alta densidad poblacional dificulta las excavaciones, pero las erupciones volcánicas a lo largo de la historia también han afectado los sitios arqueológicos.

    Lee también: «Con el rostro contra la pared«: Nuevo poemario del salvadoreño Javier Iraheta.

    «Se sabe muy poco sobre las identidades y afiliaciones etnolingüísticas de los creadores de los antiguos asentamientos que antecedieron la llegada de los europeos a principios del siglo XVI», afirma el Dr. Jan Szymański de la Universidad de Varsovia (Polonia). «Esto empeora cuanto más retrocedemos en el tiempo», añade.

    Este nuevo estudio fue replicado este martes por la Universidad de Cambridge, Arqueology Mag, Science.org, Phys.org y Diario Estrategia, de Chile, entre otras revistas especializadas.

    Para llenar este vacío en nuestro conocimiento, el Dr. Szymański y su colega Gabriela Prejs excavaron en el gran sitio, y en lo alto de la estructura piramidal descubrieron una rica ofrenda que se asemeja a un depósito funerario, pero sin restos humanos. Allí estaban los cinco muñecos que datan del 400 a.C.

    «Este hallazgo es sólo el segundo grupo de este tipo encontrado in situ y el primero en el que aparece una figura masculina», añade el Dr. Szymański.

    Tres de las figuras tienen cabezas articuladas, lo que las hace parecer muñecas de juguete modernas. Los autores sugieren que eran una especie de marioneta antigua, colocada en una escena o teatrillo, sin duda destinado a transmitir un mensaje hoy perdido.

    La posición de los títeres encima de la pirámide más grande del sitio sugiere que estaban involucrados en rituales importantes, posiblemente públicos.

    «Una de las características más llamativas de las marionetas es su dramática expresión facial, que cambia según el ángulo desde el que las miremos», dice el Dr. Szymański. «Vistos desde arriba parecen casi sonrientes, pero cuando se les mira desde un ángulo nivelado se vuelven enojados o desdeñosos, para asustarse cuando se los ve desde abajo. Este es un diseño consciente, tal vez destinado a mejorar la gama de actuaciones rituales en las que se podrían haber utilizado los títeres», explica.

    Este estilo de figurilla se encuentra tanto en el oeste de El Salvador como en el sur de Guatemala. Otros artefactos descubiertos en el depósito, como colgantes de jade, también se conocen del área istmocolombiana de las modernas Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Estas similitudes materiales podrían haber expresado las conexiones de la élite local con otras élites en lugares remotos.

    Todo esto sugiere que San Isidro participó en redes de interacción a larga distancia y compartió tradiciones y costumbres rituales en toda la zona hoy conocida como Centro América, desafiando el pensamiento tradicional de los arqueólogos de que El Salvador estaba aislado de la región.

    «Este descubrimiento contradice la idea predominante sobre el atraso cultural o el aislamiento de El Salvador en la antigüedad», concluye el Dr. Szymański. «Revela la existencia de comunidades vibrantes y de gran alcance, capaces de intercambiar ideas con lugares notablemente distantes», finaliza.