Blog

  • Por cuarta vez en el año, Los Naranjos Sonsonate reporta temperaturas menores a 10 grados Celsius

    Por cuarta vez en el año, Los Naranjos Sonsonate reporta temperaturas menores a 10 grados Celsius

    El

    sector conocido como Los Naranjos en Sonsonate reportó una disminución de temperatura de 8.6 grados Celsius durante la mañana de este miércoles, según el Observatorio del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Las autoridades informaron que el pasado

    sábado 11 de enero se registró una temperatura de 7.8 grados, el sábado 18 de enero se rompió récord con 6.0 grados y el jueves 13 de febrero fue de 8.6 grados. Esta es la cuarta vez en el año en la que dicha localidad reporta una drástica baja de temperatura.

    Los siguientes

    dos lugares donde se registró la menor temperatura de la mañana de este miércoles, fueron Las Pilas en Chalatenango con 9.5 grados Celsius y la Finca Los Andes en Santa Ana con 11.7, detalló la institución en un publicación en su cuenta de la red social X.

    El resto de lugares con menor temperatura fueron:

    Planes de Montecristo 12.5

    Apaneca 14.5

    Volcán de San Miguel 14.6

    Volcán de San Vicente 17.1

    La Palma 17.2

    San Andrés 17.2

    El Pacayal 18.0

    Perquín 18.3

    Santa Ana 18.4

    Candelaria de la Frontera 19.0

    Sensuntepeque 19.4

    Santiago de María 20.2

    Ilopango 20.6

    Cojutepeque 20.6

    Cerrón Grande 20.8

    Puente Cuscatlán 21.4

    San Francisco Gotera 21.6

    Güija 21.9

    Chiltiupán 22.0

    Nueva Concepción 22.4

    La Unión 22.8

    Chorrera del Guayabo 23.6

    Acajutla 25.0.

    De acuerdo a la estimaciones del Marn en su pronóstico para
    e

    este miércoles, este miércoles, las temperaturas podrían alcanzar hasta 39 grados Celsius en la zona norte y oriental del país.

    Sin embargo, al finalizar el día, se espera la llegada de un episodio de vientos nortes, los últimos de la temporada, con velocidades entre 25 y 40 kilómetros por hora en áreas elevadas.

    De acuerdo con las autoridades, este fenómeno es causado por un sistema de alta presión ubicado al noroeste del Golfo de México, el cual está generando vientos nortes de baja intensidad en la región.

    Además en su pronóstico para la tarde, prevén lluvias puntuales en algunas zonas del país, según el meteorólogo del Marn, William Abarca.

    “Vamos a continuar con la probabilidad de lluvias en la zona oriental, pero también se podría extender a parte de la zona paracentral, la franja norte y siempre lluvias puntuales en los sectores cercanos a la cordillera volcánica”, expresó Abarca.

  • Empresario en criptomonedas asegura que compra de bitcoin y acuerdo con el FMI parecen estar en "conflicto” para El Salvador

    Empresario en criptomonedas asegura que compra de bitcoin y acuerdo con el FMI parecen estar en «conflicto” para El Salvador

    El CEO de JAN3 y Pixelmatic, Samson Mow, aseguró que la compra de bitcoin y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) parecen estar en conflicto.

    Luego de que El Salvador adoptó el bitcoin como moneda de curso legal, en septiembre de 2021, la administración del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, reveló que Mow se convertiría en asesor para la emisión de bonos bitcoin -una operación que nunca se efectuó-.

    Tras la eliminación de la obligatoriedad de aceptar pagos en bitcoin y de pactar un acuerdo con el FMI por $1,400 millones, con el que se limita a la criptomoneda, Bukele dijo este martes que el bitcoin no se «detendrá», al mismo tiempo en la que compartió una publicación de la Oficina Bitcoin donde se confirmó la compra de un activo.

    Debido a las declaraciones del mandatario, Mow aseguró el 4 de marzo que revisó el documento que describe el acuerdo entre el gobierno salvadoreño y el FMI y que no encontró la «escapatoria» para que El Salvador continúe efectuando la compra de bitcoin.

    «Hay un documento de 111 páginas que describe el acuerdo entre el FMI y el gobierno de El Salvador que les prohíbe explícitamente comprar o extraer bitcoin. El presidente Bukele afirmó que seguirá comprando bitcoin. Estas dos cosas parecen estar en conflicto entre sí».

    Samson Mow
    CEO de JAN3 y Pixelmatic

    El informe del FMI plantea que las compras de criptomonedas se «limitan», pues el gobierno salvadoreño se comprometió a no acumular bitcoins y a no emitir ni garantizar deuda pública “indexada o demoniada” en dicho activo digital.

    Desafío

    El empresario en criptomonedas dijo que no creía que «desafiar» al FMI sea una buena idea, debido al financiamiento y a la imagen del país.

    Mow reprochó la falta de decisión del gobierno e indicó que si la idea era incumplir el acuerdo hubiera sido mejor no llegar al mismo desde un inicio.

    Luego de la publicación, una serie de usuarios de la red social X externaron sus opiniones con respecto a la situación fiscal y de criptomonedas en El Salvador.

    Un usuario señaló que si se hubiera emitido los bonos bitcoin se habría «destruido el producto», a lo que Mow respondió que dicha colocación habría «impedido más préstamos» para El Salvador.

    En otra publicación, Mow aclaró que los bitcoiners que buscan respuestas no son el «enemigo».

  • Suecy Callejas pide derogar el comodato de la Casa Dueñas

    Suecy Callejas pide derogar el comodato de la Casa Dueñas

    La diputada Suecy Callejas, de Nuevas Ideas, solicitó el lunes a la Asamblea Legislativa la derogatoria del decreto de comodato de la Casa Dueñas a favor de la Academia Salvadoreña de la Lengua.

    Si la Asamblea Legislativa aprueba el decreto de derogación, el inmueble pasaría al Ministerio de Cultura, “con el fin de que dicho ministerio lo convierta en un espacio de desarrollo cultural”.

    El inmueble que ocupa la llamada «Casa Dueñas» está situado en la intersección de la 9ª Avenida Norte y Alameda Juan Pablo II. Mediante un decreto legislativo aprobado el 8 de noviembre de 2001, la Asamblea Legislativa autorizó al Ministerio de Educación darlo en calidad de comodato por un plazo de 50 años prorrogables para el funcionamiento de la Academia Salvadoreña de la Lengua.

    Diputada Suecy Callejas, de Nuevas Ideas. / DEM.

    El comodato por 50 años se aprobó con el fin de realizar el proyecto “Rehabilitación y restauración Casa Dueñas” y de convertir dicho inmueble en un espacio de “desarrollo cultural”. El decreto del comodato, que inició su vigencia el 11 de diciembre de 2011, publicado esa misma fecha, vence en diciembre de 2051.

    Según detalla la iniciativa, el Ministerio de Cultura, como ente rector del patrimonio cultural de El Salvador, es el actual poseedor del inmueble y “por acuerdo de las partes, solicitaron la resciliación –disolución del contrato por mutuo acuerdo– del referido comodato”.

    La Casa Dueñas fue construida en 1919 y fue declarada bien cultural en 1992 por el Ministerio de Educación de ese entonces.

    La solicitud será estudiada por la Comisión de la Niñez e Integración Social, que tiene programado reunirse mañana jueves a las 11:30 de la mañana.

    Decreto legislativo de comodato de la Casa Dueñas aprobado en 2001.

  • SpaceX pospone nuevamente el lanzamiento del megacohete Starship

    SpaceX pospone nuevamente el lanzamiento del megacohete Starship

    SpaceX ha anunciado un nuevo aplazamiento del octavo vuelo de prueba de su megacohete Starship, el más grande y potente del mundo, con expectativas de lanzamiento para este jueves a las 5:30 PM(hora de Estados Unidos).

    El lanzamiento, originalmente programado para el miércoles, se llevará a cabo desde Boca Chica, Texas, aunque la empresa no ha explicado las razones detrás de este retraso.

    Si no se realiza el jueves, hay una segunda ventana prevista para el viernes a la misma hora. El lunes pasado, SpaceX había cancelado el lanzamiento a último momento debido a un problema detectado en la nave, un incidente que no es inusual en el ámbito espacial.

    Este vuelo representa una nueva oportunidad para SpaceX, tras la explosión que ocurrió durante la última prueba en enero.

    Durante esta misión, se espera que se realice un intento de aterrizaje de la primera fase del Starship utilizando los brazos de sujeción de la torre de lanzamiento, un proceso que la empresa ha ejecutado con éxito en dos ocasiones anteriores.

    La visión de Musk es lograr que la Starship, que es la segunda etapa del cohete y le da nombre al sistema, sea completamente reutilizable, lo que reduciría significativamente los costos y recursos necesarios para futuros lanzamientos.

    Sin embargo, se anticipa que esta nave espacial, en su octavo vuelo de prueba, termine en el océano Índico, como sucedió en ensayos previos.

    Cabe recordar que en enero, el módulo superior del cohete sufrió una explosión minutos después de despegar, provocando una lluvia de escombros sobre el Caribe y causando daños en las islas Turcas y Caicos, ubicadas a más de 2.500 kilómetros del punto de lanzamiento.

    La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) tuvo que desviar brevemente el tráfico aéreo en la zona y ha iniciado una investigación sobre la explosión, que resultó en la suspensión temporal de los vuelos.

    La FAA permitió el viernes la reanudación de las pruebas de lanzamiento, aunque la investigación sobre el evento reciente sigue en curso.

  • Marn registra más de 870 sismos en Conchagua a un mes de actividad sísmica

    Marn registra más de 870 sismos en Conchagua a un mes de actividad sísmica

    A un mes de haber iniciado la actividad sísmica al oriente del país, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) ha registrado más de 870 sismos en Conchagua y sus alrededores, en La Unión, según el último reporte de la institución.

    De acuerdo con la información compartida, desde las 10:09 de la mañana del 5 de febrero hasta las 5:00 de la mañana de este miércoles se contabilizan un total de 873 sismos.

    De dichas réplicas, al menos 31 han sido percibidas por la población con magnitudes de entre 2.6 y 4 en la escala de Richter.

    El sismo de mayor magnitud se registró a las 5:32 de la tarde del día 8 de febrero, con una magnitud de 4 en la escala de Richter, a una profundidad de 10 kilómetros, y una intensidad de IV la escala Mercalli Modificada en Conchagua y alrededores.

    El origen de dicha actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona, por lo que el Marn no descarta la ocurrencia de sismos de igual o mayor magnitud a los ocurridos hasta ahora.

  • ¡Pupusas y una salvadoreña en la nueva serie de Netflix: "Running Point"

    ¡Pupusas y una salvadoreña en la nueva serie de Netflix: «Running Point»

    La nueva serie televisiva «Running Point» (2025), estrenada el 27 de febrero en Netflix y protagonizada por la rubia Kate Hudson en el papel de Isla Gordon, ha capturado la atención del público latino al incluir referencias a la cultura salvadoreña.

    Entre ellas destaca Sofía (interpretada por Marissa Reyes), una talentosa cheerleader del equipo Los Angeles Waves cuya abuela tiene un restaurante de comida salvadoreña, según se muestra a través de sus platillos.

    Lee además: «Hno. Raymond Ayala (Daddy Yankee) demanda a exesposa por $250 millones«.

    ¡Alerta de Spoiler! En una de las escenas del último episodio, Jackie Moreno (Fabrizio Guido), el recién descubierto hermanastro de Isla y sus hermanos, quien llega a trabajar en el equipo tras la muerte de su madre, tiene un incómodo primer encuentro con Sofía que termina en una cena de disculpa. En ese momento, entre risas y conversaciones en español, Jackie nota su acento y le pregunta directamente: «¿Salvadoreña?». Con orgullo, Sofía confirma y agrega: «Nacida y criada en Lincoln Heights».

    La conexión entre ambos personajes se vuelve aún más especial cuando descubren que sus familias estaban entrelazadas sin saberlo.

    Durante la cena, Sofía menciona que su abuela es dueña del Maya’s Grill (La parrilla del maya), un restaurante en el barrio donde creció. Para sorpresa de Jackie, ese era el mismo lugar al que solía ir con su madre cuando era niño, un espacio lleno de recuerdos y tradiciones familiares.

    A lo largo de la primera temporada, este vínculo cultural se convierte en un punto de unión entre ambos.

    El momento más emotivo llega cuando Jackie, en un intento por reconectarse con su madre fallecida, regresa solo a Maya’s Grill. En la mesa frente a él, vemos el platillo por excelencia de El Salvador: pupusas, acompañadas de curtido y rodajas de pepino, evocando los recuerdos de su infancia.

    Mientras come en silencio, sus hermanos lo encuentran y deciden unirse a él, transformando lo que parecía una comida solitaria en un acto de unión familiar. Con esta escena, «Running Point» no solo muestra la comida como un símbolo de identidad, sino que le da a la cultura salvadoreña un espacio en la pantalla global, celebrando sus sabores y tradiciones.

  • MAG remodeló más de 50 agromercados a nivel nacional

    MAG remodeló más de 50 agromercados a nivel nacional

    El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) remodeló 53 agromercados a nivel nacional de los 56 puntos establecidos, según informó este martes esa cartera de Estado.

    La comercialización de los alimentos se pasó de efectuar bajo «canopys» – en diversos puntos, a construir establecimientos específicos para dicho fin.

    Entre los agromercados remodelados está el distrito de San Francisco Menéndez, municipio de Ahuachapán Sur, así como Ahuachapán, en Ahuachapán Centro; Sonsonate, Sonsonate Centro; Armenia, Izalco, ambos de Sonsonate Este y Acajutla, en Sonsonate Oeste.

    A estos se añade Colón, en La Libertad Oeste; Ciudad Arce y San Juan Opico, en La Libertad Centro; Quezaltepeque, en La Libertad Norte y dos más en Santa Tecla, La Libertad Sur.

    Pese a no confirmar el monto de inversión que se destinó para dichas remodelaciones, las modificaciones también se efectuaron en dos agromercados en Santa Ana, municipio de Santa Ana Centro; Metapán, Santa Ana Norte; Chalchuapa, Santa Ana Oeste y El Congo, Santa Ana Este.

    Agromercados

    En el centro del país se remodeló el de Ayutuxtepeque, Mejicanos y Ciudad Delgado, en San Salvador Centro; así como dos más en Ilopango, San Martín, Soyapango, en San Salvador Este.

    En la lista se suma el de Apopa, en San Salvador Oeste; San Marcos, en San Salvador Sur y Aguilares, en San Salvador Norte.

    El MAG aseguró que intervino el agromercado ubicado en La Unión, La Unión Sur; Santa Rosa de Lima y Anamorós, en La Unión Norte; así como San Vicente, en el municipio de San Vicente Sur; Apastepeque, en San Vicente Norte; Jiquilisco, en Usulután Oeste; Usulután, en Usulután Este; Berlín y El Triunfo en Usulután Norte.

    La intervención incluyó el punto de comercialización ubicado en Meanguera, Morazán Norte; San Francisco Gotera y Jocoro, en Morazán Sur; Olocuilta, en La Paz Oeste; Zacatecoluca, en La Paz Este; Ilobasco, en Cabañas Oeste; Sensuntepeque, en Cabañas Oeste y Chinameca, en San Miguel Oeste.

    Las adecuaciones suman al agromercado de Ciudad Barrios, en San Miguel Norte; dos más ubicados en el distrito de San Miguel, San Miguel Centro; uno más construido en Nueva Concepción y El Paraíso, en Chalatenango Centro; Chalatenango, en Chalatenango Sur; San Rafael Cedros y Cojutepeque, en Cuscaltán Sur; así como en Suchitoto, Cuscatlán Norte.

  • Argentinos inician Cuaresma rezando por la salud del papa en su barrio natal

    Argentinos inician Cuaresma rezando por la salud del papa en su barrio natal

    Fieles argentinos rezaron por la salud del papa Francisco en la misa del Miércoles de Ceniza en el barrio de Buenos Aires donde creció Jorge Bergoglio, quien lleva 20 días hospitalizado a causa de una neumonía bilateral.

    «Estamos rezando para que él pueda terminar su obra y para que siga siendo una voz en el desierto», dijo Gabriela Lucero, de 66 años, luego de la misa que dio inicio a la Cuaresma en el barrio de Flores, en el oeste de la capital argentina.

    Tras la liturgia, los fieles rezaron frente a retratos del papa distribuidos a lo largo de la Basílica de San José de Flores, un templo icónico en la historia del pontífice.

    En la misa «se habló del amor que debemos tener hacia los que llegan a nuestro país», señaló Lucero a la AFP. «En este tiempo donde las voces que se escuchan son rechazar al inmigrante, el papa nos está llamando a dar amor a todos ellos», agregó.

    El papa Francisco tiene un lazo especial con la Basílica de Flores porque, según él lo ha relatado, allí sintió por primera vez, a los 17 años, el llamado a dedicar su vida a la religión.

    «Yo lo conocí como arzobispo de Buenos Aires», relató María, de 63 años. «Él era muy jovencito y acá tuvo una gran conversión. Es más, este es el confesionario que hay veces está iluminado en honor al papa, donde él se confesaba y donde él encontró su vocación», dijo, señalando la estructura a 20 metros de la entrada de la iglesia.

    Allí, en efecto, el joven Bergoglio experimentó su proclamada revelación. Lo recuerda una placa: «En este confesionario, el 21 de septiembre de 1953, Jorge Mario Bergoglio siguió el llamado de Dios para ser sacerdote», dice.

    La basílica atesora también una escultura de San José dormido enviada por el papa en 2023, cuando cumplió 10 años de pontificado, como muestra de su lazo con esa iglesia.

  • Nathan Ordaz sobre Hernán “Bolillo” Gómez: “Él va ayudar a clasificar a la Copa del Mundo”

    Nathan Ordaz sobre Hernán “Bolillo” Gómez: “Él va ayudar a clasificar a la Copa del Mundo”

    El delantero salvadoreño de Los Ángeles FC, Nathan Ordaz, aseguró que el nuevo entrenador de la Selecta, el colombiano Hernán “Bolillo” Gómez puede ayudar al combinado nacional a clasificar a una tercera Copa del Mundo.

    El atacante habló en zona mixta tras la victoria de Los Ángeles FC 3-0 sobre Columbus Crew por el partido de ida octavos de final de la Concacaf Champions Cup, donde Ordaz anotó el tercer gol del encuentro.

    “Todo el tiempo creí que podíamos estar en la Copa Mundial (2026), eso es lo que yo quiero hacer y él (Bolillo Gómez) va a ayudar”, explicó el delantero para el portal deportivo Pase Filtrado.

    Por otro lado, aseguró que aunque no ha tenido la oportunidad de hablar con el timonel colombiano, está dispuesto a entablar comunicación con él en el futuro y obtener aprendizaje.

    “No he tenido comunicación con el profe (Bolillo Gómez) pero creo que nosotros vamos a hablar y estoy listo para aprender con él”, explicó Ordaz.

    Hernán Bolillo Gómez inició el pasado lunes con el primer microciclo con la Selecta, donde preparará al equipo para debutar en el amistoso internacional del próximo miércoles 19 de marzo ante el Houston Dynamo de la Major League Soccer (MLS).

  • Gobierno presenta áreas de negocios y proyectos estratégicos para empresariado de Turquía

    Gobierno presenta áreas de negocios y proyectos estratégicos para empresariado de Turquía

    El gobierno salvadoreño presentó «otras áreas de negocios y proyectos estratégicos que podrían ser de interés para el empresariado turco» en la segunda reunión de consultas políticas bilaterales con el gobierno de Turquía, informó la Cancillería salvadoreña.

    El Salvador presentó posibles negocios a Turquía en áreas como agronegocios, tecnologías, energías renovables, infraestructura y turismo.

    Ambos gobiernos revisaron el martes su agenda común sobre temas políticos, de cooperación y de economía, para seguir fortaleciendo su alianza.

    La Cancillería salvadoreña detalló que en el encuentro se planteó la posibilidad de expandir la cooperación en agricultura, medio ambiente, salud, turismo, cultura, educación, economía, diplomacia y aeronáutica.

    La realización de este espacio de seguimiento demuestra el fortalecimiento y el nivel de acercamiento que mantenemos con esta nación amiga, con la que buscamos tener más y mejores resultados».
    Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores.

    En el área empresarial, la empresa turca Yilport Holding pera actualmente los puertos de Acajutla y de La Unión.

    El gobierno salvadoreño agradeció a la nación turca por el apoyo brindado al Hospital Nacional de Niños «Benjamín Bloom» con equipo a través de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA).

    El evento fue presidido por la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, y la directora general para América Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Türkiye, Yaprak Balkan.

    «Este encuentro ha sido de gran utilidad para dar seguimiento a nuestro trabajo y acuerdos previos, pero también nos da nuevos insumos, motivaciones y proyectos para seguir caminando adelante».
    Yaprak Balkan, directora general para América Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía.

    La Embajada de Turquía también informó que ofreció una cena por las consultas políticas que ese mismo día habían realizado las diplomáticas de ambas naciones, con la asistencia de la canciller salvadoreña, Alexandra Hill Tinoco.