Blog

  • La venta de empresa china que opera puertos en el canal de Panamá, una "salida" a la crisis con Trump

    La venta de empresa china que opera puertos en el canal de Panamá, una «salida» a la crisis con Trump

    La venta de la participación de la empresa Hutchison de Hong Kong en dos puertos del canal de Panamá a un consorcio estadounidense puede ser una «salida» a la crisis diplomática entre Panamá y Estados Unidos tras las amenazas del presidente Donald Trump, estiman analistas.

    CK Hutchison Holdings, el imperio empresarial del multimillonario hongkonés Li Ka-shing, ha estado en la mira desde que, un mes antes de volver a la Casa Blanca en enero, Trump denunció una supuesta influencia china sobre la vía interoceánica, donde el grupo opera dos de los cinco puertos.

    Trump amenazó con recuperar el canal e incluso no descartó el uso de la fuerza. Washington teme que en caso de conflicto Pekín utilice estos muelles para cerrar el canal, pese a que es un ente autónomo panameño el que determina su acceso.

    Pero ahora, Hutchison acordó ceder su participación en la operación de los puertos y otras instalaciones a un grupo liderado por el gigante gestor de activos BlackRock por 19.000 millones de dólares.

    El traspaso de la operación «sería una salida a la crisis diplomática sin necesidad de cancelar el contrato, lo que perjudicaría aún más el clima de inversiones en Panamá, y sin provocar represalias por parte de Pekín», dijo a la AFP Benjamin Gedan, director del programa para América Latina del Wilson Center, un centro de estudios con sede en Washington.

    «China no juega ningún rol en la operación del canal y si esta empresa deja de controlar estos dos puertos, sería difícil argumentar que China controla el canal».
    Benjamin Gedan, director del programa para América Latina del Wilson Center.

    «Con esto termina el ataque de que los puertos de Balboa y Cristóbal son una amenaza para el canal de Panamá por sus vínculos con una empresa de Hong Kong», afirmó a la AFP el exadministrador del canal, Jorge Quijano.

    Operación meramente comercial-

    El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha negado reiteradamente que haya interferencia extranjera en la administración de la vía, inaugurada por Estados Unidos en 1914 y en manos panameñas desde el 31 de diciembre de 1999.

    El codirector general de CK Hutchison Holdings, Frank Sixt, negó en un comunicado que la venta esté motivada por las presiones de Trump.

    «La transacción es de naturaleza puramente comercial y no está relacionada en absoluto con las noticias políticas recientes sobre los puertos de Panamá», declaró el ejecutivo.

    El gobierno panameño se limitó a decir que la operación «es una transacción global, entre compañías privadas, motivada por intereses mutuos».

    La auditoría sigue

    El 21 de enero, al día siguiente del regreso de Trump al poder, las autoridades panameñas iniciaron la auditoría a Panama Ports, la subsidiaria de Hutchison que opera los puertos de Balboa y San Cristóbal, en las entradas del canal por el Pacífico y el Atlántico, respectivamente.

    La auditoría buscaba «garantizar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos», según la Contraloría panameña.

    El gobierno panameño indicó que la evaluación seguirá adelante, pese a la venta de la concesión.

    La politóloga de la Universidad de Essex, Natasha Lindstaedt, cree que «todo es muy extraño» y que «posiblemente» ante la auditoría, la empresa «vio que era más ventajoso vender que lidiar con los problemas».

    Paralelamente, la Corte Suprema analiza dos demandas de nulidad contra el contrato de concesión de los muelles a la compañía hongkonesa, suscritos originalmente en 1997 y prorrogados por 25 años en 2021.

    Un alivio»

    El 22 de enero, Hutchison aseguró en un comunicado que había pagado a Panamá «la suma de 59 millones (de dólares), que incluye pagos por dividendos adelantados, totalizando 658 millones durante la concesión».

    La empresa hizo el pronunciamiento luego de que contralor panameño, Anel Flores, la acusara de no haber pagado «ni un centavo» al Estado panameño en los últimos tres años.

    Estados Unidos y China son los dos principales usuarios de la ruta de 80 kilómetros, que une los océanos Pacífico y Atlántico, y por la que pasa el 5% del comercio marítimo mundial.

    Hutchison movilizó el 39% de los contenedores que pasaron por muelles panameños en 2024, según la Autoridad Marítima de Panamá.

    Para calmar a Trump, Panamá también se salió del estratégico acuerdo chino de la Ruta de la Seda y se ofreció como puente para la deportación masiva de migrantes desde Estados Unidos.

    «Algunos verán como un alivio» el traspaso de la operación de los puertos al grupo estadounidense, indicó a la AFP la politóloga panameña Sabrina Bacal.

  • LeBron James se convierte en el primer jugador de la historia de la NBA en marcar 50 mil puntos

    LeBron James se convierte en el primer jugador de la historia de la NBA en marcar 50 mil puntos

    LeBron James se convirtió el martes en el primer jugador en la historia de la NBA en anotar 50 mil puntos, alcanzando una cifra que tal vez nunca se supere.

    La superestrella de Los Angeles Lakers, de 40 años, llegó al partido del martes contra los New Orleans Pelicans con 49 mil 999 puntos en la temporada regular y de postemporada después de anotar 17 puntos en la victoria del domingo sobre Los Angeles Clippers.

    LeBron, en su vigesimosegunda temporada en la NBA, superó la marca de cincuenta mil en los primeros minutos del cuarto inicial, encestando tranquilamente un triple desde 25 pies para llegar a los 50,002 puntos y con el público en el Cryto.com Arena rugiendo por el logro.

    Su mu00e1s cercano perseguidor entre los jugadores en actividad es Kevin Durant, quien suma 35,191 puntos previo a la jornada de este martes.

    LeBron había superado el récord de anotación de todos los tiempos en la temporada regular -38,387 puntos, establecido por el legendario Kareem Abdul-Jabbar- en 2023, marca que se había mantenido durante 39 años.

    Tras superar las 50 mil unidades anotadas, tiene casi 6 mil de ventaja sobre el total de puntos anotados por Abdul-Jabbar (44.149), con Karl Malone tercero (41,689) y el fallecido Kobe Bryant cuarto con 39,283 puntos.

    Michael Jordan es quinto en la lista de anotadores de todos los tiempos con 38,279 puntos.

    Su mu00e1s cercano perseguidor entre los jugadores en actividad es Kevin Durant, quien suma 35,191 puntos previo a la jornada de este martes, aproximadamente 15 mil puntos detru00e1s de LeBron.

  • Así se distribuirán los $1,400 millones aprobados por el FMI a El Salvador

    Así se distribuirán los $1,400 millones aprobados por el FMI a El Salvador

    El financiamiento de $1,400 millones aprobado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) se utilizará como apoyo presupuestario y cobertura de reservas, mientras el gobierno realiza un ajuste

    fiscal en los próximos tres años para corregir el alto nivel de endeudamiento.

    El documento final del acuerdo, publicado por el FMI el 3 de marzo de 2025, detalla que un tramo de $570 millones, equivalente a un 40 %, se asignará al Banco Central de Reserva (BCR) para aumentar las reservas, un mecanismo que sirve de “colchón” cuando la liquidez se agota debido a un incremento acelerado del gasto en medio de una crisis, como ocurrió en la pandemia de covid-19.

    El 60 % de los recursos restantes, al menos $800 millones, se pondrán a disposición como refuerzo presupuestario.

    De estos, $600 millones se destinarán para aumentar los depósitos del sector público no financiero (SPNF) en el BCR y $200 millones financiarán el déficit fiscal -la brecha que surge cuando el gasto es superior a los ingresos-.

    El Fondo Monetario señaló que estos recursos aliviarán las necesidades de financiamiento externo mientras se abordan los desequilibrios fiscales y externos durante la ejecución del ajuste fiscal de 3.5 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB) en los próximos tres años.

    “El financiamiento del programa también ayudará a aliviar el nexo entre el gobierno soberano y los bancos, y a proteger el crédito al sector privado y la diversificación de los fondos de pensiones”, sostiene el FMI.

    Revisión de metas

    La aprobación incluye un desembolso inmediato de $113 millones, pero el resto del financiamiento se entregará a partir del desempeño del programa. Inicialmente se realizarán dos revisiones trimestrales para la implementación temprana del acuerdo, las cuales garantizarán la credibilidad y los efectos catalizadores.

    Después se realizarán evaluaciones semestrales para realizar las “ambiciosas reformas estructurales apoyadas con el programa”.

    El visto bueno del Directorio Ejecutivo del FMI estaba sujeto al cumplimiento de acciones previas, como la aprobación del presupuesto general de 2025 de acuerdo con el plan fiscal y con la adopción de estándares de buenas prácticas internacionales.

    En el proceso fue clave la reforma a la Ley Bitcoin para establecer el uso voluntario de la criptomoneda, exclusiva para el sector privado, así como la eliminación de la opción de pagar impuestos.

    En adelante, el BCR tiene la obligación de emitir normas para aumentar las reservas a 12 % de los depósitos del sistema financiero.

    Asimismo, el gobierno deberá publicar

    información sobre el uso de los fondos públicos en la adopción del bitcoin, resumen financiero de la Chivo Wallet y secretar los fondos de la billetera una vez el Ejecutivo la liquide o venda, que pasarán a custodia del BCR.

  • Jueves inicia vigencia de eliminación de deuda política en El Salvador

    Jueves inicia vigencia de eliminación de deuda política en El Salvador

    El jueves 6 de marzo inicia oficialmente la vigencia de la eliminación del artículo 210 de la Constitución de la República, que daba derecho a los partidos políticos a un financiamiento público conocido como deuda política.

    La Asamblea Legislativa aprobó el acuerdo de reforma constitucional el 12 de febrero, aprobó la ratificación del acuerdo el 26 de febrero, mismo día que fue publicada en el Diario Oficial e inicia su vigencia ocho días de su publicación, es decir, el 6 de marzo.

    La reforma fue aprobada mediante el mecanismo ru00e1pido de reforma constitucional que permite cambiar la Constitución en una sola legislatura.

    Este mecanismo ru00e1pido de reforma a la Constitución fue estrenado con la eliminación de la deuda política, que ha dejado a los partidos políticos un total de $75.6 millones en 10 años, ademu00e1s de los $84.7 millones que provinieron de donaciones de personales naturales o jurídicas.

    El mecanismo ru00e1pido de reforma se terminó de aprobar el 29 de enero de 2025, lo que permitió que una sola legislatura pueda cambiar la Constitución sin que intermedien elecciones legislativas que puedan impedirlas. Este nuevo mecanismo implicó la reforma al artículo 248 de la Constitución, considerado pétreo por organizaciones y abogados.

    Reforma a la Constitución y la deuda política: cronología

    29 de abril de 2024: Asamblea 2021-2024 acuerda reformar el artículo 248 de la Constitución para permitir que la misma Asamblea pueda con ¾ de los votos aprobar o ratificar una reforma constitucional acordada previamente por ella misma.

    29 de enero de 2025: Asamblea 2024-2029 ratifica la reforma del artículo 248 de la Constitución con dispensa de tru00e1mites y 57 votos a favor.

    12 de febrero de 2025: Asamblea 2024-2029 aprueba acuerdo para eliminar el artículo 210 de la Constitución sobre la deuda política.

    26 de febrero de 2025: Asamblea 2024-2029 ratifica el acuerdo para eliminar el artículo 210 de la Constitución sobre la deuda política.

    26 de febrero de 2025: El decreto de ratificación de la eliminación del artículo 210 de la Constitución es publicado en el Diario Oficial.

    6 de marzo de 2024: Inicia vigencia de eliminación de la deuda política, dado que el decreto establece que entraría en vigor ocho días después de su publicación.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

  • La humanidad tiene que socorrerse

    La humanidad tiene que socorrerse

    Nos merecemos un cambio de actitud, o sea, de corazón. Nadie puede sentirse dominado por nadie. El hecho de que exista una minoría privilegiada, es deshumanizador por completo, fruto de una inmoral que nos daña el propio tronco humanitario. Estamos aquí para protegernos unos a otros; y reunir, así de este modo, la conjunción de pulsos, en la búsqueda de un mundo menos interesado y más justo, lo que nos debe hacer repensar las situaciones de desigualdades que nos hemos vertido entre sí, así como ese espíritu discriminante que germina a nuestro alrededor.

    Mal que nos pese, necesitamos todos participar plenamente en la transformación, comprometernos mutuamente, tener voz y ser oídos, impulsando abecedarios en favor de la nula exclusión.

    Indudablemente, esta globalizada humanidad debe quitar muros y escucharse más, ser también mucho más transparente para poder abrirnos al mundo a tender la mano y a extender la cultura del auténtico abrazo. Es un deber de cada cual, consigo mismo. Celebremos la pluralidad y rechacemos el aislamiento. Fuera miedos y distingámonos, es cuestión de ponerse en acción tolerante para que el odio se convierta en amor; pues, en realidad, todos debemos sostenernos y sustentarnos en el derecho a vivir sin estigmas ni separaciones, ya que inseparables nos requerimos para fortalecer a la sociedad y a las comunidades. Está visto que aceptar y acoger la diversidad, en todas sus formas, aparte de robustecer la cohesión social, aporta valiosos beneficios a las familias de cualquier parte.

    No es un sueño fácil de conseguir, pero tampoco imposible de llevar a buen término. Lo importante radica en hacernos sentir los vínculos de la filiación, hasta el extremo que la separación no sólo daña a personas individuales, sino a todas las gentes, mientras que acoger nos beneficia colectivamente. No lograremos alcanzar nuestras metas en fondos de concordia, ni conseguiremos fraternizarnos, si no plantamos cara a la discriminación. Se están produciendo violaciones de los derechos humanos por todos los espacios en los que habitamos debido a las leyes y a las prácticas segregacionistas. Las normas han de salvaguardar, no extorsionar. Los Estados debieran examinar detenidamente sus leyes y políticas a fin de garantizar la protección a la ciudadanía, sin excepción alguna.

    Dicho lo cual, ha llegado el preciso y el precioso instante, de reconocer que yo soy porque tú eres; y, a la vez, somos todos imprescindibles para hacer borrón y cuenta nueva. Me refiero, a entornos en los que se produce y reproducen los estigmas improcedentes, reforzando la diferencia en sectores como el sanitario, el sector educativo, el lugar de trabajo, el sistema judicial, las familias y las comunidades, así como en los espacios de emergencia y humanitarios. Esto nos demanda, a estar en guardia como auténticos poetas, para vencer los desniveles, prestando una mayor atención a las necesidades de aquellas corporaciones desfavorecidas y marginadas. Los gobiernos del mundo han de promover un crecimiento social y económico inclusivo, con un trabajo decente y una consideración digna.

    Jamás olvidemos, que todo el mundo tiene derecho a sentirse seguro y, además, realizado como persona. Sea como fuere, los Estados poseen la obligación moral y legal de eliminar normas arbitrarias, con la promulgación de otras que protejan al individuo de la postergación. Nadie puede quedar en el olvido. Unidos hemos de ser la voz mística, de modo que se piense lo que se siente y se hace; que se viva lo que se digiere y se crea; que se haga lo que se concibe y se cavila; ya que lo armónico parte de esa integridad humana, que se vuelca en que seamos tanto órgano de bien y bondad como ser de palabra e idílico de alma. Al fin y al cabo, estamos llamados a construir la paz y a reconstruir el horizonte fraterno. Trabajémoslo, con amor de amar amor.

  • Max celebrará el Día Internacional de la Mujer con menú poderoso e inspirador

    Max celebrará el Día Internacional de la Mujer con menú poderoso e inspirador

    En homenaje al Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este sábado 8 de marzo en todo el mundo, Max presenta una selección especial de contenidos que destaca narrativas femeninas inspiradoras.

    La colección incluye películas y series dirigidas o escritas por mujeres, grandes protagonistas, voces femeninas latinas, docuseries con historias femeninas impactantes y stand ups de comediantes icónicas que se adueñan de los escenarios.

    Toma nota de la programación:

    «Priscilla» (película)

    Dirigido por Sofia Coppola, Priscilla cuenta la historia de Priscilla Presley, la esposa de Elvis Presley, y su relación compleja con la fama, el poder y su propia identidad en el contexto de una vida compartida con una de las figuras más icónicas de la música. Cailee Spaeny interpreta a Priscilla Presley y Sofia Coppola como directora, lleva a la pantalla una historia de amor, sacrificio y autodescubrimiento.

    «The (M) Factor: Shredding The Silence of Menopause» (documental)

    Este documental explora las experiencias de las mujeres durante la menopausia, desafiando los tabúes que rodean el tema y visibilizando la importancia de hablar abiertamente sobre esta etapa de la vida.

    «Supergirl» (serie)

    La serie sigue a Kara Zor-El, prima de Superman, quien asume el manto de Supergirl para luchar contra el mal mientras enfrenta los desafíos de ser una joven mujer en un mundo de superhéroes. Melissa Benoist interpreta a Kara Zor-El / Supergirl.

    «And Just Like That» (serie)

    Un nuevo capítulo de Sex and the City, And Just Like That… sigue las vidas de Carrie, Charlotte y Miranda, ahora enfrentando nuevos desafíos mientras navegan por los altibajos de la vida adulta y sus relaciones en el mundo moderno. El elenco está encabezado por Sarah Jessica Parker como Carrie, Cynthia Nixon como Miranda, Kristin Davis como Charlotte.

    «Barbie» (película)

    Barbie es una película que presenta a la famosa muñeca en una aventura en la que explora su lugar en un mundo lleno de expectativas y estereotipos. A través de la comedia y la reflexión, el filme ofrece una nueva perspectiva sobre la identidad femenina. Margot Robbie encarna a Barbie y cuenta con Greta Gerwig como directora.

    «My Brilliant Friend» (serie)

    Basada en los libros de Elena Ferrante, esta serie italiana cuenta la historia de una amistad intensa entre dos mujeres que atraviesan las diferentes etapas de sus vidas, desde la niñez hasta la vida adulta. Elena (Lenu) y Lila, las protagonistas que reflejan las dinámicas complejas de la amistad y el crecimiento personal.

    «Todo en todas partes al mismo tiempo» (película)

    Una mezcla de ciencia ficción y comedia, esta película narra la historia de Evelyn, una mujer que debe salvar el multiverso mientras enfrenta conflictos personales y familiares. Michelle Yeoh encarna a Evelyn, una heroína que lucha por salvar su familia y su identidad.

    «Hacks» (serie)

    Hacks es una comedia dramática que explora la relación entre Deborah Vance, una comediante veterana, y Ava Daniels, una joven guionista. Juntas navegan por la industria del entretenimiento, mientras enfrentan desafíos personales y profesionales. Jean Smart como Deborah Vance y Hannah Einbinder como Ava Daniels, representan una compleja dinámica de mentoría y desafío en la comedia.

    «Las Bravas F.C.» (serie)

    Las Bravas F.C. sigue a un equipo de fútbol femenino que enfrenta no solo obstáculos dentro del campo de juego, sino también fuera de él, mientras luchan por respeto, igualdad y visibilidad en un deporte tradicionalmente dominado por hombres. Cada una de ellas, presenta su una historia personal de lucha, coraje y superación.

    «Furiosa, de la saga Mad Max» (película)

    Un spin-off de Mad Max, esta película cuenta los orígenes de este personaje, una mujer fuerte y valiente que lucha por sobrevivir en un mundo post-apocalíptico lleno de caos y desolación. Anya Taylor-Joy en el rol de Furiosa, es la protagonista que desafía las reglas en un mundo devastado.

    «Wonder Woman» (película)

    Antes de convertirse en Mujer Maravilla, ella solía ser Diana, la Princesa del Amazonas, entrenada para ser una guerrera inconquistable. Gal Gadot interpreta a La Mujer Maravilla en esta película, mientras se enfrenta a una larga lista de enemigos.

    Además, el 8 de marzo, la audiencia podrá disfrutar de una programación especial en la televisión, con maratones temáticas en los canales Cinemax, Discovery, Investigation Discovery y Discovery Home & Health.

  • ¿Qué compromisos asumió El Salvador con el FMI sobre su sistema de pensiones?

    ¿Qué compromisos asumió El Salvador con el FMI sobre su sistema de pensiones?

    El gobierno ha asumido diversos compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para poder acceder a un financiamiento gradual en 40 meses por menos de $1,400 millones, entre estos, la reforma al sistema de pensiones.

    ¿Qué compromisos asumió el gobierno sobre pensiones, según el reporte del FMI publicado el 3 de marzo?

    1. Evaluación actuarial independiente: julio de 2025.

    Según el Fondo, «para cuantificar los riesgos» ante «todas las reclamaciones» de pensiones públicas y privadas y «fundamentar la toma de decisiones», «las autoridades reanudarán las evaluaciones periódicas de la sostenibilidad del sistema de pensiones y publicarán una evaluación actuarial independiente» a fines de julio de 2025.

    2. Propuesta de reforma en febrero de 2026.

    Una vez concluida esta evaluación, dice el FMI, y con el apoyo de la asistencia técnica del FMI, «se publicará una propuesta de reforma» en febrero de 2026 «para poner el sistema de pensiones sobre una base sólida, al tiempo que se contienen los costos fiscales y los pasivos contingentes».

    3. Reforma de pensiones en 2026.

    El Fondo dice que el programa con El Salvador se basa en una «ambiciosa consolidación fiscal favorable al crecimiento» que no solo incluye «eficiencia en el gasto público», reformas a la función público, sino reformar «el sistema de pensiones a lo largo del tiempo». Indica que la propuesta de reforma «se adoptará» en 2026.

    4. Restablecer la sostenibilidad del sistema de pensiones.

    El Fondo indica que «en concreto, existe el compromiso de contener los posibles costos fiscales asociados a la reforma de las pensiones de 2022».

    Sobre la reforma de 2022, el FMI dice que esta «aumentó los beneficios, desvinculó los saldos acumulados en las cuentas de ahorro individuales, y dispuso que los fondos de pensiones privados financiaran lo que queda del sistema público de reparto anterior».

    5. Diversificación de los fondos de pensiones.

    El Fondo espera que el financiamiento ayude a aliviar la deuda con los bancos, proteger el crédito a privados y «la diversificación de los fondos de pensiones», «reduciendo así la exposición del gobierno y los riesgos asociados al nexo entre el gobierno y los bancos».

    El FMI reconoce la publicación del plan fiscal trienal 2025-2027, por el Ministerio de Hacienda, que incluye «el costo esperado de las pensiones públicas y de los pagos de intereses sobre la deuda de pensiones», así como la publicación de los datos fiscales e información sobre flujos fiscales y saldos de deuda del Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP).

  • El boricua Dei V deslumbra con "Sirena", un sencillo electro-urbano

    El boricua Dei V deslumbra con «Sirena», un sencillo electro-urbano

    El cantante puertorriqueño Dei V continúa su ascenso en la industria musical con el lanzamiento del sencillo «Sirena», una propuesta electro-urbana que encapsula el magnetismo de un amor irresistible.

    Tras lograr su primera entrada en el Billboard Hot 100 y recibir un Premio Lo Nuestro 2025, el artista muestra su evolución con este tema envolvente, disponible además con su videoclip: La canción juega con imágenes de deseo y misterio, presentando a una mujer que es tan enigmática como el mar y tan fascinante como una deidad mitológica.

    Lee también: «Hno. Raymond Ayala (Daddy Yankee) demanda a exesposa por $250 millones«.

    El video potencia la atmósfera onírica y seductora del tema, combinando visuales etéreos con momentos de intensa emoción.

    La historia comienza con el reggaetonero caminando solo por la costa, reflexionando bajo la luz de la luna. La narrativa avanza con escenas de una mujer que encarna el espíritu de la sirena, con su vestido ondeando en el viento y una cola brillante que resplandece en el agua.

    Con este lanzamiento, Dei V reafirma su posición como una de las promesas más innovadoras del género urbano. Luego del éxito de su álbum «¿Quién es Dei V?», que debutó en el primer lugar de Apple Music Latin e incluye a figuras de la talla de Myke Towers, el artista sigue ampliando su alcance con una gira que lo llevará a España, México y Estados Unidos.

    Además, su reciente colaboración en VeLDÁ, del álbum de Bad Bunny, le permitió ingresar al Billboard Hot 100 en el puesto 43. Ahora, con la promoción de «Sirena» en El Salvador, Dei V sigue consolidando su presencia global.

  • Atraso en escuelas: Arena ve "incompetencia", NI señala "incumplimiento" de contratistas

    Atraso en escuelas: Arena ve «incompetencia», NI señala «incumplimiento» de contratistas

    El diputado Mauricio Ortiz, de Nuevas Ideas, atribuyó el martes el atraso en la construcción de las escuelas en El Salvador al incumplimiento por parte de algunos contratistas, mientras los diputados de Alianza Republicana Nacionalista (Arena) señalan al gobierno «de incompetente».

    El martes, la Asamblea Legislativa aprobó un decreto que permite al Ministerio de Educación adjudicar obras en escuelas con sola la aceptación o comunicación del contratista, decreto que tendrán una vigencia de dos años.

    En la plenaria, el diputado Mauricio Ortiz, de Nuevas Ideas, reveló que algunos contratistas han dejado de cumplir obligaciones y que algunos caso están en la Fiscalía General de la República (FGR). Argumentó que el primero de los objetivos con estas disposiciones es quitar requerimientos burocráticos en las licitaciones de proyectos y el segundo, competir como Estado salvadoreño en el rubro de la construcción.

    A lo largo y ancho del país, existen algunas escuelas que ya se entregaron pero también sabemos que hay algunas que se han detenido y, por esto, mucha gente en los territorios las encontramos molestas; esto ha sido por el sistema y el procedimiento burocrático, que hoy se va a eliminar, porque algunos contratistas han dejado de cumplir obligaciones y eso para los proyectos por ocho meses, nueve o un año; y eso hace ineficiente todo el proceso, al fin y al cabo lo que necesitamos es entregar renovadas las escuelas”.
    Mauricio Ortiz (Nuevas Ideas).

    La diputada Marcela Villatoro, de Arena, aseguró que «son incompetentes».

    “El problema es que nos está gobernando gente incompetente, es ridículo lo que dice el ministro, si realmente lo que pasa es que son incompetentes, el decir ellos que porque les entregaron fianzas falsas y ahí se atrasa el proceso, es que eso debería de ser dentro del proceso de verificación que tienen como Ministerio de Educación.
    Marcela Villatoro (Arena).

    El diputado Francisco Lira, también de Arena, reiteró que la promesa del Gobierno de reconstruir más de 5,000 escuelas no se ha cumplido. “Y ahora quieren saltarse toda las leyes de contratación pública en este país y ¿qué garantía tenemos si ni tenemos acceso a los contratos de contratación?, por eso votamos en abstención”.

    La Asamblea Legislativa aprobó el decreto de las disposiciones transitorias que permitirá que el Ministerio de Educación adjudique los proyectos de construcción o remodelación de escuelas a contratistas, sin tener que pasar por un proceso de licitación, con la sola aceptación y comunicación con el contratista seleccionado.

    Según el ministro de Educación, Mauricio Pineda, explicó, ellos crearán una “lista corta” de contratistas para asignar lor proyectos.

  • A Ancelotti el 2-1 sobre el Atlético no le supo a poco

    A Ancelotti el 2-1 sobre el Atlético no le supo a poco

    El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, defendió el lunes que el 2-1 en la ida de octavos de final de la Champions no le «sabe a poco», porque es consciente de que el Atlético de Madrid «es un equipo de máximo nivel europeo», por lo que pueden «pensar en acabar la eliminatoria» en el Santiago Bernabéu.

    «Hemos trabajado mucho, el equipo ha estado bastante ordenado, compacto, no hemos presionado mucho, pero esa no era la idea. El Atlético ha tenido control del juego en algunos momentos, pero no han creado muchas oportunidades», analizó el italiano en la rueda de prensa posterior al triunfo del Real Madrid por 2-1 sobre el Atlético de Madrid en la ida de octavos de final de la Liga de Campeones.

    A pesar de que Vinícius Júnior pudo aumentar la renta a dos goles, a Ancelotti no le «sabe a poco» el 2-1, porque «estos son partidos igualados». «Podría ser una final o semifinal, el Atlético es un equipo de máximo nivel y no puedes pensar en acabar la eliminatoria aquí. Tenemos una pequeña ventaja que nos da confianza para la vuelta», dijo.

    «Puedes fallar una ocasión así, por el cansancio. El 3-1 nos daba más tranquilidad, pero no cambia mucho. Estamos satisfechos con esta ventaja, pero la vuelta será muy complicada», agregó respecto a esa última ocasión para su equipo.

    Precisamente, reconoció que Vinícius y Kylian Mbappé no realizaron su mejor partido porque «jugar contra la defensa del Atlético no es tan sencillo». «Hemos tenido muchas oportunidades, una al final con los dos, pero han trabajado, han luchado, no han mostrado su calidad, pero tienen la vuelta para hacerlo», advirtió.

    «Mbappé estaba bien, no tenía ningún problema. Solo tuvo el problema de la muela, y por eso no ha podido trabajar mucho (esta semana). Por eso, no llegó óptimo al partido del Betis, pero los minutos de hoy le vienen bien para el próximo partido», desveló sobre el estado físico del delantero francés.

    Ancelotti aprovechó para ensalzar a Brahim Díaz, autor del 2-1, que «está aportando mucho», y negó que sea un parche en la plantilla. «No es cierto que vuelva al banquillo (con el regreso de Jude Bellingham tras sanción), no se puede decir que es titular indiscutible, pero es muy importante, porque aprovecha todos los minutos», afirmó.

    «Valverde ha hecho un esfuerzo tremendo, fantástico, estaba muy cansado, pero era solamente cansancio. Está contento por volver, hoy ha aportado muchísimo», señaló sobre el jugador uruguayo, ausente en los dos últimos partidos del Real Madrid por problemas físicos.

    Finalmente, abordó la posible falta de eficacia esta temporada, y explicó que puede responder a la ausencia de Toni Kroos y Joselu, «un delantero fantástico». «Estamos trabajando en jugadas ensayadas para encontrar distintas soluciones», concluyó.