Blog

  • Argentinos inician Cuaresma rezando por la salud del papa en su barrio natal

    Argentinos inician Cuaresma rezando por la salud del papa en su barrio natal

    Fieles argentinos rezaron por la salud del papa Francisco en la misa del Miércoles de Ceniza en el barrio de Buenos Aires donde creció Jorge Bergoglio, quien lleva 20 días hospitalizado a causa de una neumonía bilateral.

    «Estamos rezando para que él pueda terminar su obra y para que siga siendo una voz en el desierto», dijo Gabriela Lucero, de 66 años, luego de la misa que dio inicio a la Cuaresma en el barrio de Flores, en el oeste de la capital argentina.

    Tras la liturgia, los fieles rezaron frente a retratos del papa distribuidos a lo largo de la Basílica de San José de Flores, un templo icónico en la historia del pontífice.

    En la misa «se habló del amor que debemos tener hacia los que llegan a nuestro país», señaló Lucero a la AFP. «En este tiempo donde las voces que se escuchan son rechazar al inmigrante, el papa nos está llamando a dar amor a todos ellos», agregó.

    El papa Francisco tiene un lazo especial con la Basílica de Flores porque, según él lo ha relatado, allí sintió por primera vez, a los 17 años, el llamado a dedicar su vida a la religión.

    «Yo lo conocí como arzobispo de Buenos Aires», relató María, de 63 años. «Él era muy jovencito y acá tuvo una gran conversión. Es más, este es el confesionario que hay veces está iluminado en honor al papa, donde él se confesaba y donde él encontró su vocación», dijo, señalando la estructura a 20 metros de la entrada de la iglesia.

    Allí, en efecto, el joven Bergoglio experimentó su proclamada revelación. Lo recuerda una placa: «En este confesionario, el 21 de septiembre de 1953, Jorge Mario Bergoglio siguió el llamado de Dios para ser sacerdote», dice.

    La basílica atesora también una escultura de San José dormido enviada por el papa en 2023, cuando cumplió 10 años de pontificado, como muestra de su lazo con esa iglesia.

  • Nathan Ordaz sobre Hernán “Bolillo” Gómez: “Él va ayudar a clasificar a la Copa del Mundo”

    Nathan Ordaz sobre Hernán “Bolillo” Gómez: “Él va ayudar a clasificar a la Copa del Mundo”

    El delantero salvadoreño de Los Ángeles FC, Nathan Ordaz, aseguró que el nuevo entrenador de la Selecta, el colombiano Hernán “Bolillo” Gómez puede ayudar al combinado nacional a clasificar a una tercera Copa del Mundo.

    El atacante habló en zona mixta tras la victoria de Los Ángeles FC 3-0 sobre Columbus Crew por el partido de ida octavos de final de la Concacaf Champions Cup, donde Ordaz anotó el tercer gol del encuentro.

    “Todo el tiempo creí que podíamos estar en la Copa Mundial (2026), eso es lo que yo quiero hacer y él (Bolillo Gómez) va a ayudar”, explicó el delantero para el portal deportivo Pase Filtrado.

    Por otro lado, aseguró que aunque no ha tenido la oportunidad de hablar con el timonel colombiano, está dispuesto a entablar comunicación con él en el futuro y obtener aprendizaje.

    “No he tenido comunicación con el profe (Bolillo Gómez) pero creo que nosotros vamos a hablar y estoy listo para aprender con él”, explicó Ordaz.

    Hernán Bolillo Gómez inició el pasado lunes con el primer microciclo con la Selecta, donde preparará al equipo para debutar en el amistoso internacional del próximo miércoles 19 de marzo ante el Houston Dynamo de la Major League Soccer (MLS).

  • Gobierno presenta áreas de negocios y proyectos estratégicos para empresariado de Turquía

    Gobierno presenta áreas de negocios y proyectos estratégicos para empresariado de Turquía

    El gobierno salvadoreño presentó «otras áreas de negocios y proyectos estratégicos que podrían ser de interés para el empresariado turco» en la segunda reunión de consultas políticas bilaterales con el gobierno de Turquía, informó la Cancillería salvadoreña.

    El Salvador presentó posibles negocios a Turquía en áreas como agronegocios, tecnologías, energías renovables, infraestructura y turismo.

    Ambos gobiernos revisaron el martes su agenda común sobre temas políticos, de cooperación y de economía, para seguir fortaleciendo su alianza.

    La Cancillería salvadoreña detalló que en el encuentro se planteó la posibilidad de expandir la cooperación en agricultura, medio ambiente, salud, turismo, cultura, educación, economía, diplomacia y aeronáutica.

    La realización de este espacio de seguimiento demuestra el fortalecimiento y el nivel de acercamiento que mantenemos con esta nación amiga, con la que buscamos tener más y mejores resultados».
    Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores.

    En el área empresarial, la empresa turca Yilport Holding pera actualmente los puertos de Acajutla y de La Unión.

    El gobierno salvadoreño agradeció a la nación turca por el apoyo brindado al Hospital Nacional de Niños «Benjamín Bloom» con equipo a través de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA).

    El evento fue presidido por la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, y la directora general para América Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Türkiye, Yaprak Balkan.

    «Este encuentro ha sido de gran utilidad para dar seguimiento a nuestro trabajo y acuerdos previos, pero también nos da nuevos insumos, motivaciones y proyectos para seguir caminando adelante».
    Yaprak Balkan, directora general para América Latina y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía.

    La Embajada de Turquía también informó que ofreció una cena por las consultas políticas que ese mismo día habían realizado las diplomáticas de ambas naciones, con la asistencia de la canciller salvadoreña, Alexandra Hill Tinoco.

  • EE.UU. reduce plazo de 48 a 12 meses para renovación de visa sin entrevista

    EE.UU. reduce plazo de 48 a 12 meses para renovación de visa sin entrevista

    La exención de visa estadounidense puede ser aplicada por solicitantes que anteriormente tenían una visa en la misma categoría que venció menos de 12 meses antes de la nueva solicitud –ya no 48 meses– informó la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos.

    Según la actualización publicada por la Oficina de Asuntos Consulares el 18 de febrero de 2025, las personas que tengan una visa con menos de 12 meses de haberse vencido pueden ser elegibles para una exención de la entrevista para la visa de no inmigrante.

    Además, deben cumplir con los siguientes criterios:

    1. Presentar la solicitud en su país de nacionalidad o residencia, es decir, en El Salvador.
    2. Nunca haber recibido una denegación de visa, a menos que dicha denegación haya sido superada o condenada.
    3. No tener ninguna aparente o potencial inelegibilidad.

    Sin embargo, la Oficina de EE.UU. aclaró que los funcionarios consulares pueden requerir entrevistas en persona “según el caso o condiciones locales”.

    La actualización reemplazó las condiciones de la exención de entrevista publicadas el 21 de diciembre de 2023, es decir, que ya no está vigente el plazo de 48 meses que como mínimo debían tener las visas de no inmigrante para ser renovadas sin entrevista. El plazo de 48 meses fue sustituido por el de 12 meses.

    Además, la nueva actualización publicada el 18 de febrero de 2025 detalla que los funcionarios consulares tienen la autoridad y la discreción de eximir la entrevista en persona para las siguientes categorías, según la Ley de Inmigración y Nacionalidad: visa A-1, A-2, C-3 excepto asistentes o empleados de los funcionarios acreditados, G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1 a NATO-6, o TECRO E-1, solicitantes de visas de tipo diplomático u oficial; y solicitantes que anteriormente tenían una visa en la misma categoría que venció menos de 12 meses antes de la nueva solicitud.

  • Alcaldía de San Salvador Centro recoge 500 toneladas de desechos tras desalojo de mil puestos informales

    Alcaldía de San Salvador Centro recoge 500 toneladas de desechos tras desalojo de mil puestos informales

    La alcaldía de San Salvador Centro reportó este miércoles que han recogido alrededor de 500 toneladas de desechos sólidos tras el desalojo de mil puestos informales en la 5ª y 7ª avenida Sur y 4ª calle Poniente del Centro Histórico de San Salvador, aseguró el edil Mario Durán.

    El alcalde Durán señaló, a través de una conferencia de prensa, que la acumulación de residuos proviene de las estructuras desmanteladas por los comerciantes.

    “Las mil estructuras han generado una gran cantidad de basura, alrededor de 500 toneladas recogidas, obviamente es basura que nosotros vamos a poner a disposición final y que ya se ha estado recogiendo y los equipos de desechos sólidos se encuentran acá generando estas condiciones, esperamos unas 500 más (toneladas)”, explicó.

    Por otro lado, Durán aseguró que el retiro de los puestos fue realizado de forma voluntaria por los propios vendedores, tras un proceso de diálogo que inició en junio del pasado 2024.

    El fin de semana pasado, los puestos de venta informales de las calles mencionadas fueron desalojados luego que el 27 de febrero les fuera entregado el aviso de 72 horas para irse. Los comerciantes, repiten la historia de quienes fueron desalojados en 2022 en la calle Rubén Darío y a estas alturas, aunque dicen que no se oponen al retiro, si pidieron ser reubicados en lugares accesibles para ellos.

    “Habían alrededor de mil estructuras en toda esta zona, que han sido desmontadas por los mismos vendedores por cuenta propia de manera voluntaria, después de un diálogo que inició en junio del año pasado con las personas que se encontraban en este sector”, afirmó.

    El edil anunció que el área permanecerá cerrada al público al menos esta semana, mientras se ejecutan labores de limpieza y recuperación del espacio.

    “Nosotros vamos a trabajar en el transcurso de esta semana, va a estar cerrado al público, esto para precaución y obviamente para prevenir cualquier incidente adentro de la zona de trabajo”, indicó.

    También, el alcalde Durán también señaló que han realizado remoción de grafitis de grupos delincuenciales en algunos de los locales intervenidos, que posteriormente eliminaron. Se intervinieron un total de cinco kilómetros lineales, afirmó.

    La municipalidad ha realizado diferentes operativos de limpieza en el Centro Histórico de San Salvador como parte de su plan de reordenamiento, que busca, de acuerdo a la comuna, recuperar espacios públicos y mejorar la movilidad en la capital.

    Anteriormente, la alcaldía de San Salvador Centro anunció un nuevo proyecto de cableado subterráneo en la 4a calle Poniente del Centro Histórico, que es un sector que está siendo intervenido por las autoridades como parte de la revitalización del Centro Histórico.

  • ¿Cuál sería el pleito entre Emma Stone y Margaret Qualley en los Óscar?

    ¿Cuál sería el pleito entre Emma Stone y Margaret Qualley en los Óscar?

    La dos veces ganadora del Óscar a la Mejor Actriz Emma Stone y la emergente estrella de «La Sustancia, Margaret Qualley, protagonizaron un extraño pero escandaloso episodio tras de bastidores en los premios Óscar, este domingo.

    Los fans se han quedado perplejos al observar imágenes orgánicas donde Qualley, de 30 años, parece retar a Emma y abalanzarse sobre ella, como si quisiera agredirla. De hecho, se ve cómo Emma, de 36 años, tuerce su pie y su zapato de tacón al tratar de esquivar lo que parece un ataque de su colega.

    Lee también: «¡Pupusas y una salvadoreña en la nueva serie de Netflix: 'Running Point'«.

    Estas imágenes tienen preocupados a muchos, aunque no se tiene claridad sobre lo sucedido o sobre un tema de discordia entre las actrices, que el año pasado estuvieron de gira juntas con la promoción de la película «Kinds of Kindness», la cual incluso presentaron en mayo en el Festival de Cannes, donde ambas parecían muy amigas.

    Lo cierto es que las cámaras presentes también captaron otro momento incómodo, que podría haber sido antes, cuando Emma recoge el drapeado del vestido de Margaret, para evitar pisarlo. Pero lejos de agradecerlo, Margaret parece ocupada saludando a otra persona, mientras Emma sostiene la cola, dejando ver sus pantorrillas y sus zapatos poco estilizados.

    ¿Habrá sido esta la simple causa de la discusión o hay un lío de chicas más fuerte? Lo cierto es que ambas actrices brillaron como invitadas de la ceremonia y sobre el escenario, donde Margaret incluso interpretó a una Chica Bond como parte de una coreografía especial.

  • Un río sin vida alimenta temores tras retorno de la minería a El Salvador

    Un río sin vida alimenta temores tras retorno de la minería a El Salvador

    El río San Sebastián ya no tiene peces. Las aguas con desechos que recibe de una antigua mina de oro terminaron con ellos. Ahora que la minería ha vuelto a ser legal en El Salvador, el temor es que este fenómeno se reproduzca en otras partes del país.

    La prohibición de la minería de metales, que regía desde 2017, fue derogada en diciembre por pedido del presidente Nayib Bukele. Según el mandatario, un estudio cuya autoría no reveló asegura que el país posee yacimientos de oro valorados en $131,000 millones, equivalentes «al 380% del PIB».

    Su extracción impulsaría la economía salvadoreña, de lento crecimiento desde la dolarización en 2001.

    Pero los ambientalistas dudan de estas cifras y aseguran que la minería traerá más perjuicios que beneficios. Y citan el caso del contaminado río San Sebastián.

    En Santa Rosa de Lima, a 172 kilómetros de la capital, aguas servidas caen al río desde el cerro San Sebastián, donde se encuentra una mina de oro paralizada desde 2006 tras haber sido explotada durante un siglo.

    La líder comunitaria Graciela Funes extrae una muestra del río y en la botella puede verse el líquido color cobre: «Aquí están los hechos», dice.

    «No es posible que nosotros permitamos esta situación […], somos humanos y todos necesitamos de este vital líquido [el agua]», agrega a AFP esta mujer de 67 años.

    La ambientalista Vidalina Morales, que acompaña a Funes en el río, sugiere «cerrar filas» contra la minería.

    En 2016, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos indicó en un informe que esta mina había «impactado severamente sobre la calidad y disponibilidad» de agua en esa zona agrícola del departamento de La Unión.

    El informe, que posiblemente contribuyó a que el Congreso ilegalizara la minería un año después, destacaba que la población aledaña a la mina «ha logrado subsistir en este entorno crítico» gracias a «la compra de agua».

    La mina San Sebastián fue considerada como «la más productiva de Centroamérica» durante buena parte del siglo XX, explica en San Salvador la bióloga Cidia Cortés, autora de un estudio sobre la minería.

    Entre 1904 y 1953 empresas extranjeras extrajeron al menos 32 toneladas de oro de esta mina, pero su explotación «dejó un legado de miseria, enfermedad y daños ambientales», de acuerdo al mismo informe.

    En 1987 el gobierno otorgó en concesión la mina a la empresa estadounidense Commerce Group, pero le revocó la licencia en 2006. Hoy en día, algunos mineros artesanales siguen buscando oro en sus socavones.

    «Resolver el daño ambiental, a la salud, que dejaron proyectos mineros era una deuda pendiente del Estado», dice Cortés a la AFP.

    «Hoy esa deuda está vigente y se agrava pues de nuevo habrá minería», añade la bióloga e integrante de la Asociación de Mujeres Ambientalistas.

    Los defensores del medio ambiente temen que la minería contamine por ejemplo el río Lempa, que atraviesa zonas de potencial minero y abastece de agua al 70% de los habitantes de la capital.

    Sin embargo, la reintroducción de la minería también tiene partidarios.

    «El país está ante la oportunidad de encaminarse a un desarrollo económico con la minería y podría haber una mejor condición de vida para la población», dice a la AFP el analista político Nelson Flores, quien rechaza el «escenario apocalíptico que pintan» los ambientalistas.

    «La minería ha avanzado y hay métodos más modernos de extracción, respetando el medio ambiente y protegiendo los recursos naturales», señala.

    «Sería absurdo negarle al país la posibilidad de avanzar en su desarrollo económico», agrega Flores.

    El presidente de la oenegé Centro Salvadoreño de Tecnología Apropiada, Ricardo Navarro, asegura que «se ha sobredimensionado» la cantidad de reservas de oro que hay en El Salvador.

    Además, «la concentración de oro en el suelo salvadoreño es de un gramo por tonelada de roca: poco oro y mucho el daño», explica a AFP.

    La economista Julia Martínez dice que Bukele está interesado por el «dinero que podría obtener» el erario, pero «no vemos un estudio donde se explique si en realidad existe ese oro».

    «Creo que [al presidente] lo han embaucado», asegura Martínez, quien afirma que las compañías extranjeras que obtengan concesiones mineras intentarán pagar «migajas» en regalías.

  • Fiscalía abre una investigación por denuncias de maltrato en refugio de animales de Ilopango

    Fiscalía abre una investigación por denuncias de maltrato en refugio de animales de Ilopango

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó que inició una investigación formal contra un refugio de animales ubicado en el distrito de Ilopango, en San Salvador Este, sobre las condiciones en las que se encuentran los animales, luego que circularan en redes sociales imágenes de caninos en estado de desnutrición severa.

    De acuerdo con la Fiscalía, el proceso tiene como objetivo determinar si el refugio cumple con las normativas de bienestar animal y los procedimientos establecidos por la ley.

    “Actualmente, la FGR mantiene abierta una investigación para determinar las condiciones, procesos y diagnóstico en los que se encuentran los animales en dicho recinto, conforme a las leyes vigentes”, informó el Ministerio Público, acompañado de una publicación que había hecho el alcalde de dicha comuna, José Chicas, la cual señalaron de falsa.

    El alcalde de dicho municipio, José Chicas, afirmó en una publicación de su cuenta de X que la FGR había validado las condiciones del refugio, lo cual, fue desmentido por el ente fiscal.

    Según lo escrito en la publicación del edil, representantes de organizaciones en defensa de los animales visitaron las instalaciones del refugio, quienes supuestamente corroboraron del cuidado que se tienen con los caninos.

    Asimismo, señaló que el Instituto de Bienestar Animal (IBA) y la Fiscalía “inspeccionaron el recinto y confirmaron el cumplimiento de la ley”.

    Ante ello, la institución aseveró que “la FGR desmiente haber emitido resolución que respalde las declaraciones del alcalde José Chicas, sobre el estado del Centro de Resguardo de Ilopango”.

    La publicación del alcalde Chicas fue borrada luego que la Fiscalía manifestara sobre las investigaciones a realizar en el refugio.

    Por su parte, el Instituto de Bienestar Animal afirmó que la publicación realizada por el alcalde José Chicas “no es cierta” y que equipos de la institución continúa en el proceso de revisión en relación con el caso, “para verificar el estado de los animales, las condiciones del lugar y el manejo que se les ha dado dentro del centro de resguardo de Ilopango”.

    Recientemente, usuarios de redes sociales viralizaron las denuncias de vecinos de la zona donde se ubica el refugio, donde denuncian el descuido de los animales.

    Según un video publicado en X, en horas de la madrugada de este miércoles varios vehículos fueron vistos salir del refugio, donde se presume que sacaron a los animales en estado de salud crítico, debido a las investigaciones anunciadas por la Fiscalía.

  • Groenlandia y Dinamarca plantan cara a los planes expansionistas de Trump

    Groenlandia y Dinamarca plantan cara a los planes expansionistas de Trump

    Groenlandia y Dinamarca plantaron cara este miércoles al presidente Donald Trump, que la víspera reiteró su interés sobre la estratégica isla del Ártico, de la que dijo será «de una forma u otra» propiedad de Estados Unidos.

    «No queremos ser ni estadounidenses ni daneses, somos groenlandeses. Los estadounidenses y su presidente deben entenderlo», le respondió el primer ministro de Groenlandia, Mute Egede.

    «No estamos en venta y no pueden tomarnos sin más», escribió Egede en su cuenta en la red social Facebook.

    Trump ha expresado en varias ocasiones su deseo de que Groenlandia, una isla del Ártico de gran importancia estratégica y que se cree que contiene grandes reservas sin explotar de minerales y petróleo, pase a formar parte de Estados Unidos

    El martes, en un discurso ante el Congreso estadounidense, el republicano reiteró que desea que Groenlandia sea «de una forma u otra» propiedad de Estados Unidos.

    «Eso no sucederá», aseguró por su parte el ministro de Defensa danés Trouls Lund Poulsen al medio público DR, añadiendo que «la dirección que Groenlandia quiere tomar será decidida por los groenlandeses».

    Groenlandia, la mayor isla del Ártico, pertenece a la Corona de Dinamarca pero cuenta con un gobierno autónomo con vastas competencias.

    En su discurso, Trump dijo que Estados Unidos necesita Groenlandia «para la seguridad mundial internacional. «Creo que lo vamos a conseguir. De una forma u otra vamos a conseguirlo», apuntó.

    «Los mantendremos a salvo, los haremos ricos y, juntos, llevaremos a Groenlandia a niveles que nunca imaginaron posibles», prometió Trump dirigiéndose a los groenlandeses.

    El territorio autónomo danés tiene previsto celebrar elecciones legislativas el 11 de marzo.

    El Parlamento de Groenlandia, preocupado por posibles injerencias extranjeras en los comicios, aprobó el martes 4 de febrero una ley que prohíbe que los partidos políticos reciban donaciones anónimas o extranjeras.

  • Por tercera vez, acusados en el homicidio del dirigente del PCN, Ramón Kury enfrentaron juicio

    Por tercera vez, acusados en el homicidio del dirigente del PCN, Ramón Kury enfrentaron juicio

    El Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador instaló el martes el juicio en contra tres sujetos acusados del asesinato en contra del dirigente del Partido de Concertación Nacional (PCN), Ramón Orlando Kury Kury, el cual se realiza por tercera ocasión.

    La Fiscalía General de la República (FGR), acusa del delito de homicidio agravado a Samuel Elías Delgado Navas, Óscar Remberto Delgado Martínez y Santos Hernández Beltrán, quienes habían sido declarados inocentes en dos ocasiones y hoy vuelven a ser acusados.

    “Para este caso contamos con la prueba testimonial, prueba pericial con todos los elementos tecnológicos de los cuales hemos podido llegar a la culpabilidad”, manifestó el fiscal del caso.

    Con esta apertura a juicio, los acusados enfrentan por tercera ocasión una vista pública, luego que en dos juicios previos resultaron absueltos del delito de homicidio en contra de un dirigente político.

    “Esta es una repetición del juicio ordenado en razón del reenvío indicado por la Cámara Tercero de lo Penal de San Salvador para que el juez cuarto de sentencia conozca los elementos probatorios de nueva cuenta y poder obtener la sentencia condenatoria”, expusó el fiscal.

    En marzo de 2021, los tres acusados fueron absueltos por el Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador, donde el juez concluyó que había diferencias en las pruebas presentadas por la Fiscalía, que no lograron romper el principio de inocencia.

    Sin embargo, la Fiscalía apeló esa decisión, y la Cámara Segunda de lo Penal ordenó la repetición del juicio.

    Ante ello, en 2024 el Tribunal Tercero de Sentencia instaló un nuevo juicio y en mayo de ese mismo año otorgó la absolución a los tres acusados por el asesinato del líder del PCN. No obstante, la Cámara Tercera de lo Penal de San Salvador anuló por segunda vez la sentencia absolutoria y con dando apertura al nuevo juicio.

    El crimen ocurrió el 26 de abril de 2018, en una de las sedes de dicho partido, ubicada en San Salvador y según la acusación de la Fiscalía una persona vestida de negro se acercó a Ramón Kury y le disparó dos veces, mientras un segundo vigilaba en la sede nacional del partido, y un tercero brindaba transporte de entrada y salida del lugar.