Blog

  • Comienza el juicio contra el expresidente Pedro Castillo por fallido golpe en Perú

    Comienza el juicio contra el expresidente Pedro Castillo por fallido golpe en Perú

    El expresidente peruano Pedro Castillo comenzó a ser juzgado este martes por su fallido intento de disolver el Congreso en 2022, por el que la fiscalía pide una condena de hasta 34 años de prisión, constataron periodistas de la AFP presentes en la audiencia.

    El proceso a Castillo, de 55 años, un exsindicalista emergido de la izquierda radical, se instaló con media hora de retraso y se desarrolla en un juzgado anexo a la prisión donde está recluido por orden judicial desde diciembre de 2022.

    «Siendo las 9:42 am (hora peruana) se constituye la sala para proceder con la instalación del juicio oral contra el señor José Pedro Castillo Terrones», anunció el juez José Neyra, presidente del tribunal para dar inicio formal al proceso.

    Castillo, maestro de escuela rural y exsindicalista, ingresó a la sala custodiado por dos agentes penitenciarios. Vestía camisa clara y pantalón oscuro.

    El proceso por el llamado «autogolpe» puede llegar a durar seis meses.

    El exmandatario pretendió además disolver el parlamento, gobernar por decreto y convocar a una Asamblea Constituyente.

    Su frustrado plan -que dio a conocer a través de un mensaje a la nación- desencadenó protestas que dejaron medio centenar de muertos.

    Figura emergente de la izquierda radical, fue destituido por el parlamento. Desde el 7 de diciembre de 2022 está recluido en una prisión anexa al juzgado donde se instaló el juicio.

    Castillo, que siempre ha rechazado los cargos, cumple un mandato de prisión preventiva de 36 meses.

    Se «trata de un caso evidente de intento de golpe de Estado, que se debe sancionar con todo el rigor para que le quede claro a los aspirantes a dictador que eso tiene una sanción fuerte», dijo a la AFP el analista político Augusto Álvarez Rodrich.

    Castillo es el cuarto expresidente peruano que se sienta en el banquillo en el último cuarto de siglo por delitos desde corrupción hasta violaciones de derechos humanos.

    Le precedieron Alberto Fujimori (1990-2000) y Alejandro Toledo (2001-2006), quienes fueron condenados, mientras que el juicio a Ollanta Humala (2011-2016) debe concluir este año.

    No consumado

    Según el auto del juicio, Castillo deberá responder como «coautor» del delito de «rebelión» contra los poderes del Estado y orden constitucional.

    También «como autor del delito contra la administración pública, abuso de autoridad, y del delito de grave perturbación de la tranquilidad pública», señaló la Corte Suprema en un comunicado a la prensa.

    La fiscalía sustentará su pedido de 34 años de cárcel con 65 pruebas documentales y la declaración de unos 70 testigos, de acuerdo con el expediente de la fiscalía presentado ante el tribunal.

    Además, el organismo «solicita la pena de inhabilitación de tres años y seis meses».

    El 7 de diciembre de 2022, Castillo leyó a mediodía un mensaje al país donde anunció sus medidas contra el Congreso. Ese mismo día iba a ser sometido a una moción de vacancia (destitución) bajo cargos de presunta corrupción.

    Sin el respaldo del mando militar, finalmente fue cesado con los votos de bancadas de izquierda y de derecha, y detenido por la policía cuando se dirigía con su familia a la embajada de México en Lima.

    Su esposa y sus dos hijos viven desde entonces en ese país en condición de asilados.

    «Nunca me levanté en armas», ha alegado Castillo en audiencias ante magistrados, indicando que su pedido de disolver el Congreso no se consumó porque sus órdenes no fueron acatadas por las fuerzas armadas.

    Más imputados

    Según el exgobernante (2021-2022), fue removido del cargo en el marco de una supuesta conspiración política entre el Congreso y la fiscalía.

    Junto a Castillo, también son juzgados por rebelión tres exministros, un exasesor presidencial y tres oficiales de la policía.

    Las protestas fueron reprimidas por la policía y los militares.

    Cincuenta civiles murieron presuntamente a manos de los uniformados, lo que derivó en una investigación penal contra Boluarte, quien solo puede ser procesado al final de su mandato en julio de 2026.

    La justicia peruana ya ha dictado sentencias contra exmandatarios.

    El recientemente fallecido Fujimori fue condenado en 2009 por delitos de lesa humanidad en la lucha contra las guerrillas.

    Mientras que Toledo y Humala forman parte del grupo de expresidentes envueltos en la trama de corrupción de Odebrecht que salpicó además a Alan García (2006-2011), quien se suicidó en 2019 antes de ser detenido, y a Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).

  • PNC reporta homicidio de un joven de 21 años en Morazán

    PNC reporta homicidio de un joven de 21 años en Morazán

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la mañana de este martes un homicidio ocurrido en el distrito de Joateca, del municipio de Morazán Norte en el oriente del territorio nacional.

    De acuerdo a versiones preliminares, quienes fueron publicadas por la corporación a través de su cuenta de la red social X, la víctima es una joven de 21 años, quien fue atacada con un arma blanca.

    “Los equipos de investigaciones trabajan para capturar al responsable”, escribieron las autoridades en la publicación.

    Anteriormente, la corporación confirmaron que durante el pasado febrero se reportaron únicamente tres homicidios, que con los de enero suman nueve en lo que va del año, de acuerdo a las publicaciones diarias de la institución.

    Información en desarrollo.

  • Acuerdo con el FMI compromete al Gobierno a nueva reforma de pensiones en 2026

    Acuerdo con el FMI compromete al Gobierno a nueva reforma de pensiones en 2026

    El acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional (FMI) comprometió al gobierno de El Salvador a hacer una nueva reforma de pensiones a partir del año 2026 que tenga «una base sólida» y que contenga costos fiscales y deudas contingentes, según el documento «Solicitud de ampliación del acuerdo en virtud del Servicio Ampliado del Fondo (SAF)» publicado el 3 de marzo.

    Al finalizar esta evaluación y con la asistencia técnica del FMI, la propuesta de reforma deberá ser publicada el 10 de febrero de 2026 y adoptada a partir del año de 2026 «para poner el sistema de pensiones sobre una base sólida al tiempo que se contienen los costos fiscales y los pasivos contingentes».

    En el documento sobre el acuerdo con El Salvador, el FMI detalló que «en concreto existe el compromiso de contener los posibles costos fiscales asociados a la reforma de las pensiones de 2022».

    El Fondo señala que la reforma de 2022 «desvinculó» los beneficios del sistema de los saldos que tienen acumulados los cotizantes en sus Cuentas de Ahorro Individuales para Pensiones (CIAP) y «dispuso que los ahorros de pensiones del sistema privado financiaran lo que queda del sistema público de reparto anterior».

    La reforma de 2022 aumentó un 30 % a las pensiones por vejez tanto del sistema público como del sistema privado, aumentó la cotización aportada por el empleador y estableció una nueva reforma para continuar tomando prestados los ahorros de los cotizantes a una tasa del 7 % anual para pagar pensiones de jubilados del sistema previsional público, que no tiene fondos.

    El gobierno también se comprometió a reanudar evaluaciones periódicas de sostenibilidad del sistema de pensiones, a publicar una evaluación actuarial independiente a finales de julio de 2025.

    El FMI recordó que el Sistema Público de Pensiones (SPP), que tiene 88,000 beneficiarios y solo 2,300 contribuyentes, administrado por el Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP), enfrenta «déficits crónicos» financiados por bonos y transferencias, déficits que aumentarán del 2 % del PIB en 2025 a 2.7 del PIB en 2027, lo que provocará un aumento de las transferencias del 0.5 % del PIB al 1.1 % del PIB, con lo cual la deuda de pensiones llegaría al 28.3 % del PIB en 2027.

    Por otra parte, el Fondo explicó que el Sistema Privado de Pensiones, operado por las dos AFP, Crecer y Confía, administra cuentas individuales de capitalización (CIAP) y una cuenta solidaria (CGS), pagan pensiones a unos 128,000 jubilados y reciben contribuciones de 950,000 trabajadores, en donde «los ahorros del sistema privado de pensiones son la principal fuente de financiamiento del ISP».

  • Hamás pide a los países árabes que "frustren" el plan para desplazar a la población de Gaza

    Hamás pide a los países árabes que «frustren» el plan para desplazar a la población de Gaza

    El movimiento islamista palestino Hamás pidió este martes a los líderes de los países árabes reunidos en El Cairo que «frustren» el plan para desplazar a los palestinos fuera de Gaza promovido por el presidente estadounidense Donald Trump.

    «Esperamos un papel árabe efectivo que ponga fin a la tragedia humanitaria creada por la ocupación en la Franja de Gaza…y frustre los planes de la ocupación [israelí] para desplazar» a los palestinos, dijo Hamás.

    Los líderes de la Liga Árabe se reúnen el martes en El Cairo para hablar de alternativas a la propuesta de Trump, que avanzó la idea de que Estados Unidos tome el control del territorio devastado por la guerra y desplace a sus habitantes a Egipto y Jordania.

    La primera fase de la tregua terminó el pasado fin de semana sin acuerdo sobre las siguientes etapas e Israel ha ordenado suspender la entrada de bienes y suministros al territorio palestino.

  • El Bayern homenajea a Beckenbauer con una camiseta gigante en su estadio

    El Bayern homenajea a Beckenbauer con una camiseta gigante en su estadio

    El

    Bayern de Múnich homenajeará al exfutbolista alemán Franz Beckenbauer a partir del encuentro de este miércoles ante el Bayer Leverkusen de la ida de octavos de final de la Liga de Campeones colgando de forma permanente una camiseta gigante con su nombre y su dorsal 5 bajo el techo del Allianz Arena en Múnich, según un comunicado.

    Con motivo del 125 aniversario del club, el Bayern informó en redes sociales que colgará una camiseta de forma permanente de Beckenbauer, fallecido en enero del año pasado a los 78 años, a partir del partido de ida de octavos de final de la Liga de Campeones de este miércoles contra el Bayer Leverkusen.

    La camiseta está formada por 32 piezas individuales de tejido de vidrio impreso e ignífugo y tiene unas dimensiones de 15,70 metros de alto y 10,54 metros de ancho, según el comunicado.

    «Estamos encantados de que el club honre a Beckenbauer de esta manera extraordinaria en el Allianz Arena, después de que nuestros miembros decidieran en la asamblea general anual no otorgarle su número 5 en el futuro. El corazón deportivo del Bayern late en este estadio y la profunda conexión del club con nuestro 'Kaiser' siempre debe ser visible en los partidos», expresó el presidente de la entidad, Herbert Hainer.

    Beckenbauer, primer futbolista del Bayern que recibe este homenaje, levantó como jugador del Bayern cuatro Bundesligas, cuatro Copas de Alemania, tres Copas de Europa, una Copa Intercontinental y una Recopa, además de ganar dos Balones de Oro y una Eurocopa y un Mundial con la selección alemana, con la que también conquistó la Copa del Mundo como seleccionador.

  • Lee Sandales, el decorador de "Wicked" que dedicó su Óscar a su esposo

    Lee Sandales, el decorador de «Wicked» que dedicó su Óscar a su esposo

    Lee Sandales es el prestigioso diseñador de set de la película «Wicked», que este domingo viajó desde Liverpool, Inglaterra, para estar presente en la entrega de los Óscar, en Los Ángeles, donde triunfó en la categoría del Mejor Diseño de Producción (escenografía).

    Aunque la mayor parte del discurso de agradecimiento estuvo a cargo de su colega Nathan Crowley, Sandales, de 53 años, tuvo oportunidad de agradecere brevemente, siendo uno de los primeros artistas gays en dedicar su estatuilla a su esposo: Mark Spye, el principal apoyo de su vida.

    Lee también: «La inclusión se hizo notar en las fiestas de la Academia de Hollywood«.

    Sandales y Spye desfilaron como pareja sobre la alfombra roja, orgullosos de los logros con «Wicked», una cinta que recreó el universo del Mago de Oz con un brillante elenco de artistas queer en áreas técnicas e histriónicas, entre estos la sensacional protagonista Cynthia Erivo.

    Nathan Crowley y Lee Sandales aceptan el premio a Diseño de Producción por 'Wicked'. Photo by KEVIN WINTER / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

    A través de su cuenta de Instagram, Sandales ha compartido el júbilo por este gran logro a lado de su marido y viajando con la estatuilla dorada de regreso a su país, donde su madre Audrey Sandales se expresó muy orgullosa de su profesionalismo.

    Lee Sandales y Mark Spye en la alfombra roja del Teatro Dolby. Photo by Savion Washington / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

    «Desde pequeño sabía lo que quería hacer», dijo ella a la BBC Radio Merseyside. «A medida que crecía, su arte se desarrolló y se fue a hacer Bellas Artes a Londres; consiguió un trabajo y nunca volvió a casa. Le encanta hacer su trabajo cada día y no creo que haya mucha gente que pueda decir eso», recalcó.

    «Esto es increíble y no puedo expresar cuán orgullosos estamos de él», conluyó la señora Sandales, en nombre de su familia.
    Una foto de 1999 que se remonta a los primeros años de esta historia de amor entre Mark y Lee.

    Cabe resaltar que aunque este fue su primer Óscar, Sandales ya había estado nominado en dos ocasiones más en la misma categoría, por «War Horse» (2011) y «1917» (2019). Además, él está especialmente orgulloso de sus logros en el set de «The Batman» (2022), «Wonka» (2023) y en la saga «Star Wars».

  • El iceberg más grande del mundo se detiene cerca de una isla en la Antártida

    El iceberg más grande del mundo se detiene cerca de una isla en la Antártida

    El iceberg más grande del mundo, el A23a, parece haberse detenido a 73 kilómetros de la isla Georgias del Sur, en el Atlántico Sur, lo que podría evitar afectaciones a una importante zona de reproducción de pingüinos y focas, informó el British Antarctic Survey (BAS).

    Con una superficie de 3,360 km² y un peso estimado en 1,000 millones de toneladas, este coloso de hielo comenzó a moverse en 2020 tras más de 30 años encallado en la plataforma continental antártica. En diciembre, las corrientes oceánicas lo empujaron hacia el norte, generando temores de un posible impacto con la isla.

    El oceanógrafo Andrew Meijers, del BAS, explicó que si el iceberg permanece inmovilizado, “esperamos que no afecte de manera significativa la fauna local”. Además, destacó que icebergs de esta magnitud suelen fragmentarse y derretirse con el tiempo.

    Sin embargo, advirtió que el desprendimiento de trozos más pequeños podría complicar las operaciones pesqueras en la zona, al dificultar la navegación. Por otro lado, su deshielo podría beneficiar al ecosistema, ya que los nutrientes liberados incrementarían la disponibilidad de alimento para diversas especies marinas.

    El A23a se desprendió en 1986, pero quedó atrapado hasta 2020, cuando finalmente comenzó su lento desplazamiento hacia el Atlántico Sur. En enero de este año, un fragmento de 19 km se separó, aunque los científicos aún desconocen el impacto que esto podría tener en su trayectoria futura.

  • Tres motociclistas resultaron lesionados en dos accidentes en Ayutuxtepeque y La Libertad

    Tres motociclistas resultaron lesionados en dos accidentes en Ayutuxtepeque y La Libertad

    Al menos tres motociclistas resultaron lesionados en dos diferentes accidentes de tránsito durante las últimas horas, reportó Cruz Verde Salvadoreña.

    De acuerdo con la institución de socorro, dos motociclistas fueron impactados por un vehículo particular sobre la 29a avenida Norte, jurisdicción del distrito de Ayutuxtepeque, San Salvador.

    Los lesionados corresponden a un hombre y una mujer, quienes se transportaban en una motocicleta cuando ocurrió el percance. Según dijeron, elementos de Cruz Verde Mejicanos brindaron asistencia prehospitalaria y fueron trasladados a un centro asistencial.

    Asimismo, informaron que otro motociclista se accidentó sobre la Carretera Panamericana, en el sector de Lourdes, La Libertad. La víctima fue una mujer de 26 años, quien presentaba leves laceraciones a causa del accidente.

    Ayer, Comandos de Salvamentos reportó un fuerte accidente vial entre un pick up y un microbús de transporte colectivo, el cual dejó al menos 14 personas heridas. El percance ocurrió sobre el kilómetro 23 de la carretera Panamericana Oeste, cerca del Autódromo El Jabalí, en la dirección que conduce al distrito de Quezaltepeque.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra del 1 de enero al 3 marzo un total de 3,206 accidentes de tránsito, de los cuales 613 fueron relacionados con motociclistas. Según los datos, a la fecha ya se contabilizan 60 fallecidos en dicho automotor.

    Las principales causas de dichos accidentes en motos son la distracción del conductor, no guardar la distancia reglamentaria e invadir el carril.

  • China, Canadá y México responden a los aranceles impuestos por EEUU

    China, Canadá y México responden a los aranceles impuestos por EEUU

    La guerra comercial desatada por los aranceles decididos por el presidente Donald Trump a algunos de sus principales socios comerciales se profundiza con la entrada en vigor de los impuestos este martes, y las retaliaciones anunciadas por China, Canadá y México.

    Los mercados en Asia, Europa y también en Estados Unidos,los últimos en abrir, acusan el impacto de estas medidas proteccionistas que según los analistas constituyen los aranceles más altos desde la década de 1940.

    Los productos importados desde Canadá y México, socios de Estados Unidos en el acuerdo de libre comercio de América del Norte, tendrán aranceles de 25%.En el caso de China, la subida es de 20%.

    Trump presionó con los aranceles para que Canadá y México aumenten la vigilancia de sus fronteras.

    Ambos países tomaron medidas en el último mes, pero no dejaron satisfecho al magnate republicano.

    Poco antes de expirar el plazo para alcanzar un entendimiento, el magnate republicano declaró que «no hay margen» de maniobra para evitar los aranceles que impuso inicialmente el 3 de febrero, antes de pausarlos por un mes en busca de soluciones a los problemas migratorios y la entrada de drogas en Estados Unidos.

    «Lo que tendrán que hacer es construir sus fábricas de automóviles…y otras cosas en Estados Unidos», lanzó. Las reacciones no se hicieron esperar.

    El T-MEC sacudido

    El gobierno de México informó este martes que alista medidas «arancelarias y no arancelarias» en represalia a los gravámenes de Trump. «Hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo», declaró la presidenta Claudia Sheinbaum en rueda de prensa.

    México entregó la semana pasada a Estados Unidos a algunos de los capos de la droga encarcelados más conocidos y desplegó a miles de militares en la frontera durante las últimas semanas, entre otras medidas, en un intento de evitar los aranceles. «Lo hemos dicho de diferentes formas, cooperación y coordinación sí, subordinación e intervencionismo no. A México se le respeta»,enfatizó.

    Para Canadá, las tarifas aduaneras son una «amenaza existencial», según la canciller Mélanie Joly. «Miles de empleos están en juego», advirtió.

    Por eso, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, avisó que su país «responderá a partir de la medianoche aplicando gravámenes del 25% sobre $155,000 millones en bienes estadounidenses».

    Los aranceles afectarán a más de $918,000 millones de dólares en importaciones estadounidenses de Canadá y México.

    Y la preocupación de la población es patente en las calles.

    En la localidad canadiense de Windsor, situada frente a Detroit y con 250,000 habitantes y corazón de la industria automovilística canadiense, los canadienses se sienten traicionados por su vecino y temen el cierre de plantas.

    «Estamos todos aterrorizados», declaró a la AFP Joel Soleski, de 26 años, trabajador del gigante automovilístico Stellantis, quien teme ser despedido. El fabricante es uno de los más expuestos a estos aranceles, según un informe de Moody’s: el 40% de sus coches vendidos en Estados Unidos (bajo las marcas Ram, Fiat, Dodge o Chrysler) se fabrican en Canadá y México.

    En México, en el puerto fronterizo de Otay, decenas de conductores de camiones hacían fila en la madrugada de este martes para cruzar a Estados Unidos, algunos con sus vehículos cargados y otros vacíos para recoger mercancía y llevarla posteriormente a México. Choferes entrevistados por AFP refirieron una baja en el número de viajes con mercancías hacia la vecina San Diego.

    «Está bajando el trabajo porque la mayoría, el 50% de las empresas de Tijuana, exportan material chino. Y como los aranceles también son hacia China, baja el trabajo para las compañías (de transporte)», dijo Ángel Cervantes, de 28 años.

    «Ahora solamente estamos trayendo madera» desde Estados Unidos, cuenta Jonathan Figueroa, de 26 años, conductor de una empresa que perdió a uno de sus principales clientes que decidió reubicar su compañía de paneles solares en el país vecino.

    El rugido del gigante chino

    Trump subió también en 20% los aranceles a China. Y Pekín respondió de inmediato, anunciando que impondrá gravámenes suplementarios del 10 y el 15% a varias importaciones alimentarias de Estados Unidos como la soja, el trigo o el pollo.

    «Si Estados Unidos…persiste en elevar una guerra arancelaria, una guerra comercial, o cualquier otro tipo de guerra, la parte china lo combatirá hasta el final», dijo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian.

    Washington reprocha a China su «incapacidad» para «combatir la avalancha de fentanilo», un opioide sintético que mata a decenas de miles de personas al año en Estados Unidos. Los especialistas temen que las medidas de Trump alimenten las presiones inflacionarias en Estados Unidos.

  • ¿Rosalía se comió una hamburguesa después de la lujosa fiesta de los Óscar?

    ¿Rosalía se comió una hamburguesa después de la lujosa fiesta de los Óscar?

    Tal parece que se trata de una

    campaña, pero lo cierto es que existen

    supuestas pruebas de que la cantante española

    Rosalía asistió a la fiesta posterior a los Óscar de la Academia, organizada por la revista Vanity Fair, donde se habría comido

    una burda hamburguesa.

    La marca

    McDonald»s habría sido uno de los patrocinadores de esta lujosa velada, donde, desde luego, no faltaron finísimos canapés y otras exquisiteces por parte de distintas marcas. Sin embargo, Rosalía habría optado por la comida rápida luego de pasar hambre para lucir su vestido de la diseñadora

    Dilara Findikoglu, para la casa

    Venus in Chaos, colección de otoño-invierno 2025-2026.

    Fue la misma marca de restaurantes la que publicó el menú solicitado por varias celebridades, entre ellas la

    intérprete de «Despechá», de 32 años y quien luego de posar con el suntuoso vestido de transparencias y encajes clásicos, habría buscado un rincón medianamente discreto para engullir su hamburguesa.

    Según el post de Instagram, la artista se habría pedido un

    mayo packet (mayonesa), un Cheese McGriddels con tocino y huevo, y un smoothie de mango y piña. ¿Humildad o simplemente estaba «starving»?

    Lee además: «Postales icónicas que quizá te perdiste de los Óscar 2025«.