Blog

  • ¿Rosalía se comió una hamburguesa después de la lujosa fiesta de los Óscar?

    ¿Rosalía se comió una hamburguesa después de la lujosa fiesta de los Óscar?

    Tal parece que se trata de una

    campaña, pero lo cierto es que existen

    supuestas pruebas de que la cantante española

    Rosalía asistió a la fiesta posterior a los Óscar de la Academia, organizada por la revista Vanity Fair, donde se habría comido

    una burda hamburguesa.

    La marca

    McDonald»s habría sido uno de los patrocinadores de esta lujosa velada, donde, desde luego, no faltaron finísimos canapés y otras exquisiteces por parte de distintas marcas. Sin embargo, Rosalía habría optado por la comida rápida luego de pasar hambre para lucir su vestido de la diseñadora

    Dilara Findikoglu, para la casa

    Venus in Chaos, colección de otoño-invierno 2025-2026.

    Fue la misma marca de restaurantes la que publicó el menú solicitado por varias celebridades, entre ellas la

    intérprete de «Despechá», de 32 años y quien luego de posar con el suntuoso vestido de transparencias y encajes clásicos, habría buscado un rincón medianamente discreto para engullir su hamburguesa.

    Según el post de Instagram, la artista se habría pedido un

    mayo packet (mayonesa), un Cheese McGriddels con tocino y huevo, y un smoothie de mango y piña. ¿Humildad o simplemente estaba «starving»?

    Lee además: «Postales icónicas que quizá te perdiste de los Óscar 2025«.

  • Trump cesará el financiamiento a escuelas que permitan "protestas ilegales"

    Trump cesará el financiamiento a escuelas que permitan «protestas ilegales»

    El presidente de Estados Unidos,

    Donald Trump, dijo este martes que recortará la financiación a las escuelas que permitan «protestas ilegales», su última amenaza para cesar el flujo de fondos federales al sistema educativo del país.

    El republicano amenazó anteriormente con recortar los fondos gubernamentales a las universidades y centros educativos de Estados Unidos por sus enseñanzas sobre género y raza, si permiten que los atletas transgénero compitan en equipos deportivos femeninos o si insisten en la obligatoriedad de la vacuna contra el covid-19.

    «Se DETENDRÁ toda la financiación federal para cualquier secundaria, escuela o universidad que permita protestas ilegales», escribió en su plataforma Truth Social.

    «Los agitadores serán encarcelados o enviados de vuelta de forma permanente al país del que proceden. Los estudiantes estadounidenses serán expulsados de forma permanente o, dependiendo del delito, arrestados. ¡SIN MASCARAS!», añadió.

    Trump ha amenazado repetidamente con poner remecer el sistema educativo de Estados Unidos, incluso desfinanciando a todo el Departamento de Educación y devolviendo el control sobre los planes de estudios a cada estado.

    Sus declaraciones llegan después de que los campus estadounidenses fueran sacudidos el año pasado por protestas estudiantiles contra la guerra de Israel en Gaza, que desataron acusaciones de antisemitismo.

    El lunes, el gobierno de Estados Unidos dijo que considera rescindir más de $50,000 en contratos con la Universidad de Columbia, en Nueva York, por las acusaciones de que no protegió a sus estudiantes judíos durante las manifestaciones de 2024.

    La prestigiosa universidad de la Ivy League estuvo en el centro de la tormenta el año pasado.

    Las autoridades de Columbia fueron interrogadas en el Congreso y la rectora Nemat (Minouche) Shafik, muy cuestionada por parte del profesorado y de alumnos por permitir el ingreso de las fuerzas del orden al campus para desalojar las protestas, terminó renunciando.

  • Hernán Darío Gómez sobre futbolistas salvadoreños: “A veces veo cuerpos que no son de deportistas”

    Hernán Darío Gómez sobre futbolistas salvadoreños: “A veces veo cuerpos que no son de deportistas”

    El entrenador de la Selecta, Hernán Darío “Bolillo” Gómez hizo énfasis en el físico de los jugadores salvadoreños, durante una conferencia de prensa realizada ayer lunes, asegurando que El Salvador tiene buena técnica pero que los cuerpos que ha observado no son propios de un deportista.

    “Es fundamental tener una buena relación con los técnicos, preparadores físicos y los directivos de los 11 equipos, sin ellos no sería posible, pero yo hablo de lo físico, porque siempre que los enfrente vi que perdían los partidos en el final, pero sé que son buenos jugadores y que tienen buena técnica, que saben jugar al fútbol, sin embargo, a veces veo cuerpos que no son de deportistas, así que en eso estoy tratando que ellos mejoren”, expresó, el colombiano.

    Asimismo, el estratega aseveró que la buena condición física es más trabajo de ellos que de cualquier otra persona, y que como jugadores que están en una convocatoria para formar parte de la selección nacional, que dediquen más tiempo a formarse en ese aspecto.

    “Es más trabajo de ellos que de cualquier otra persona, los tiempos libres que los dediquen a formarse, porque los técnicos tienen partido los domingos, miércoles y es difícil, entonces nosotros no formamos jugadores físicamente, nosotros solo los escogemos tratando de transmitir lo más rápido que se pueda nuestra idea y a jugar”, añadió el “Bolillo”.

    Por último, el técnico fue claro en colocar como gran reto de su gestión el clasificar a la Copa del Mundo, diciendo que es el sueño que tiene tomando en cuenta que hay una generación grande de El Salvador que jamás ha visto a La Selecta jugar en un mundial, por lo que sería extraordinario.

    “Yo sueño con el mundial, ese es mi sueño ya que hay una generación grande en El Salvador que no ha visto jugar a su selección en un mundial, el último fue en el 82 y el otro en el 70, así que imagínese eso sería para mí algo extraordinario y mucho mejor para el país, así que tenemos que ser líderes positivos y ganadores”, finalizó.

  • Elon Musk permanece en la Royal Society pese a rechazo de científicos

    Elon Musk permanece en la Royal Society pese a rechazo de científicos

    La Royal Society, una prestigiosa academia científica británica, se reunió el lunes en Londres y desestimó la solicitud firmada por más de 3,400 científicos, incluidos premios Nobel, que solicitaba la expulsión de Elon Musk.

    A pesar de esta petición, el multimillonario sigue figurando como miembro en el sitio web de la institución.

    Fundada en 1660, la Royal Society cuenta con alrededor de 1,800 miembros, de los cuales 85 han sido galardonados con el Premio Nobel, y ha tenido en sus filas a figuras destacadas como Isaac Newton y Albert Einstein.

    Tras la reunión, la institución no hizo mención al nombre de Musk en su comunicado, aunque expresó preocupación por la situación de colegas en Estados Unidos que afrontan posibles despidos debido a recortes presupuestarios en investigación.

    El comunicado enfatizó que los más de 150 miembros presentes coincidieron en la necesidad de intensificar los esfuerzos para proteger la ciencia y a los científicos, en un momento donde enfrentan numerosas amenazas. En febrero, una carta destacada pidió la expulsión de Musk, reconocido por su trabajo en SpaceX y Tesla, que se unió a la Royal Society en 2018.

    La carta acusaba a Musk de ser un «difusor activo de noticias falsas» en su plataforma X, especialmente en relación con el COVID-19, las vacunas y otros temas críticos. Este riesgo se agrava con su reciente nombramiento como jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental en Estados Unidos (DOGE).

    Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física en 2024 y pionero en inteligencia artificial, apoyó la expulsión de Musk, alegando que su comportamiento está causando un daño considerable a las instituciones científicas estadounidenses.

    En respuesta, Musk criticó a Hinton en X, afirmando que «solo a los tontos, cobardes e inseguros les importan los premios y membresías», calificando sus comentarios como «ignorantes, crueles y falsos».

  • Joao Fonseca, entre el furor y la realidad de la promesa del tenis brasileño

    Joao Fonseca, entre el furor y la realidad de la promesa del tenis brasileño

    «¡Quien no se haya ‘fonsecalizado’ está viviendo mal!», escribió un brasileño en X. La frase resume el furor que despierta en Brasil la promesa del tenis Joao Fonseca, pero figuras de la raqueta piden calma con el carismático tenista de apenas 18 años.

    Como no sucedía desde Gustavo Kuerten, número uno del mundo en 2001, muchos brasileños trasnochan o madrugan para seguirle la pista al juvenil carioca, protagonista de un meteórico ascenso gracias al cual es comparado con figuras del circuito como Jannik Sinner (1º) y Carlos Alcaraz (3º).

    En Brasil, siempre ansioso por abrazar a un nuevo ídolo, se ha desatado el «fonsequismo», una movida en redes sociales para reverenciarlo y a la que se han unido íconos del fútbol como Neymar, Vinícius Jr y Ronaldo, el surfista Gabriel Medina y la gimnasta Rebeca Andrade.

    Tras un buen arranque de temporada, el hombre de menor edad del selecto grupo de los cien mejores tenistas se entusiasma con su estreno en los Masters 1000 de Indian Wells, cuyo cuadro principal se jugará desde el miércoles, y de Miami, que arranca la segunda quincena de marzo.

    «Tiene mucho potencial…Las veces que hemos entrenado juntos, he visto que Joao tiene una calidad inmensa, muy buena pegada y una fuerza increíble para su edad», dijo el español Alcaraz, gran favorito en Indian Wells ante la ausencia del italiano Sinner.

    Volver a competir tras un duro revés

    Fonseca (80º) aterrizará en las pistas duras de Estados Unidos justo después de sufrir su mayor frustración en su corta carrera, en la tierra batida del Jockey Club de Rio de Janeiro.

    El 18 de febrero fue eliminado en la primera ronda del Abierto ATP 500 de Rio, donde había sido recibido como un héroe por sus fans días después de haber ganado su primer título en el tour, el 250 de Buenos Aires.

    Tras convertirse en uno de los diez campeones más jóvenes en la historia del circuito mayor, la promesa aspiraba a brillar en su ciudad natal luego de avanzar hasta cuartos en la edición de 2024, y a mantener su senda victoriosa iniciada hace unos meses.

    En diciembre conquistó el Next Gen ATP, el torneo para los mejores ocho Sub-20 del circuito, y en enero llegó a la segunda ronda del Abierto de Australia, en su debut en un Grand Slam, tras vencer por primera vez a un Top-10, el ruso Andrey Rublev.

    «En mi carrera las cosas sucedieron muy rápido. El Joao de hace un año nunca hubiera creído que podría llegar tan lejos en tan poco tiempo», dijo Fonseca en Río.

    Pero el fenómeno brasileño no consiguió lucirse en las canchas del Jockey Club, muy cercanas a las del Country Club, el lugar donde empezó su amorío con la raqueta a los ocho años.

    «Rebajar» las expectativas

    Le ganó el nerviosismo, reconoció, a pesar de que su entorno afirma que desde pequeño ha destacado por su capacidad para sobreponerse a la adversidad.

    «Era un chico que no tenía miedo; en los momentos de presión, ponía la mano en la pelota», dijo Juan Pablo Etchecoin, su primer entrenador, al canal ESPN.

    Tras el revés, varias caras emblemáticas del tenis abogaron por reducir la presión alrededor del prospecto en medio de las crecientes preocupaciones por la salud mental en el mundo del deporte.

    «Por su bien, todo el mundo debe rebajar sus expectativas. Él va a ser grande, va a estar entre los diez mejores del mundo y estoy seguro de que va a competir por títulos de Grand Slam y todo eso, pero no será hoy ni mañana», dijo el alemán Alexander Zverev (2º).

    «Dejémoslo que se desarrolle, que siga su propio camino. Compararlo ahora con Alcaraz, conmigo, no es justo para él», agregó.

    El extenista argentino Juan Martín del Potro, último latinoamericano en el top-3 (2018), pide «paciencia» para que Fonseca pueda escribir su historia en calma.

    «Hay casos (de deportistas) que pueden ser los mejores del mundo», afirmó recientemente en Río. «Pero terminan explotando y no terminan consiguiendo nada con tanta presión y tanto foco sobre ellos.»

  • Arrestan a conductor de mototaxi con 848 grados de alcohol en Ahuachapán

    Arrestan a conductor de mototaxi con 848 grados de alcohol en Ahuachapán

    El conductor de una mototaxi fue arrestado por la Policía Nacional Civil (PNC), luego que resultara con 848 grados de alcohol en la sangre, informó la corporación policial la noche del lunes.

    “Con 848° de alcohol, según el alcotest, Orlando Sebastián Roque Chávez manejaba una mototaxi cuando fue intervenido por el personal policial”, indicó la PNC.

    De acuerdo con el reporte, Roque Chávez fue detenido cuando se conducía sobre la 10ª calle Poniente frente al estadio Arturo Simeón Magaña, en Ahuachapán, en el occidente salvadoreño.

    La institución aseguró que será remitido a las instancias correspondientes por conducción peligrosa.

    Ayer, la PNC reportó la captura de otros cuatro conductores en estado de ebriedad, quienes fueron identificados como Damián Alfredo Hernández Campos, con 211 grados de alcohol; Edward Xavier Ramírez Mejía, con 67 grados; José Alberto Ramírez Germán, con 48 grados de alcohol en la sangre y Fernando Antonio Henríquez Marinero, un motorista de la ruta interdepartamental 501, en San Vicente con 83 grados de alcohol.

    Las pruebas de alcoholemia determinan si los conductores han ingerido bebidas alcohólicas; con la reforma a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, se prohíbe la circulación absoluta de conductores bajo los efectos de estupefacientes, medicamentos o de alcohol; si se encuentra que consumieron alcohol o alguna sustancia son acreedores de una multa muy grave y son detenidos.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta que del 1 de enero hasta el 3 de marzo se detuvieron a 390 personas por conducción peligrosa.

    A la fecha se registran 3,206 accidentes de tránsito, de los cuales 123 han sido ocasionados por manejar en estado de ebriedad, la cual se califica como la séptima causa de dichos percances viales.

  • Marn prevé lluvias puntuales y ambiente cálido para este martes

    Marn prevé lluvias puntuales y ambiente cálido para este martes

    Un ambiente cálido durante la mañana y tarde, así como lluvias puntuales en algunas zonas del país, son las estimaciones meteorológicas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) para este martes.

    Estas lluvias afectarían a las cordilleras volcánicas durante la tarde, y por la noche llegaría a varios sectores de la franja norte, la costa, oriente y la zona paracentral, indicaron en el pronóstico.

    En cuanto al viento, durante la mañana y la noche estará del noreste, y por la tarde ingresará la brisa marina del suroeste, de 8 a 18 kilómetros por hora, en todos los períodos, continuó explicando el Marn en su pronóstico.

    Estas lluvias son originadas por influencia del flujo del este del Caribe, que junto a la brisa marina que ingresará a territorio nacional desde el suroeste, dan la probabilidad de lluvias puntuales principalmente por la noche.

    Las temperaturas serán:

    • San Salvador, entre los 31 y 20 grados Celsius
    • Santa Ana, entre los 32 y 19 grados Celsius
    • Acajutla, entre los 34 y 24 grados Celsius
    • La Libertad, entre los 34 y 24 grados Celsius
    • San Miguel, entre los 37 y 22 grados Celsius
    • Nueva Concepción, entre los 37 y 22 grados Celsius
    • La Unión, entre los 36 y 20 grados Celsius

    Ayer, el ministerio indicó que el clima cálido seguirá en el país, con temperaturas que podrían rondar los 38 y 39 grados Celsius. Las perspectivas climáticas para este mes indican que marzo será el escenario de una a dos olas de calor.

  • La suspensión de la ayuda de EEUU a Ucrania es "la mejor contribución" a la paz, dice el Kremlin

    La suspensión de la ayuda de EEUU a Ucrania es «la mejor contribución» a la paz, dice el Kremlin

    Rusia aseguró el martes que la suspensión de la ayuda estadounidense a Ucrania tras el choque público entre Volodimir Zelenski y Donald Trump es la «mejor contribución a la paz».

    «Si Estados Unidos detiene (los envíos de ayuda militar), esta probablemente sea la mejor contribución a la paz», declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

    «Queda ver los detalles, pero sí es cierto, es una solución que realmente puede empujar al régimen de Kiev a un proceso de paz», insistió en su comparecencia diaria.

    «Tenemos que ver cómo evolucionará la situación en el terreno», agregó el portavoz de la presidencia rusa, quien aseguró que «el volumen principal» de la ayuda militar a Ucrania «ha llegado hasta ahora de Estados Unidos».

    Un responsable de la Casa Blanca, bajo condición de anonimato, anunció el lunes en la noche la suspensión de la ayuda militar estadounidense a Ucrania, cuyas tropas ya se encuentran en una débil posición frente a las rusas.

    «Estamos haciendo una pausa y revisando nuestra ayuda para asegurarnos de que contribuya a una solución» al conflicto, afirmó esta fuente.

    Peskov también habló de la «normalización» de las relaciones entre Washington y Moscú, muy tensas en los últimos años, que en su opinión pasan por el levantamiento de las sanciones estadounidenses contra Rusia.

    «Si hablamos de normalización de las relaciones bilaterales, estas deben quedar libres del lastre negativo de las sanciones», declaró.

    Después del encuentro de sus delegaciones en Arabia Saudita el 18 de febrero, Rusia y Estados Unidos aseguraron que iban a trabajar para restablecer su cooperación económica y energética y en el dominio espacial.

  • EEUU arresta a un guatemalteco acusado de traficar con 20,000 migrantes

    EEUU arresta a un guatemalteco acusado de traficar con 20,000 migrantes

    Un guatemalteco acusado de dirigir una red de contrabando que trajo ilegamente a Estados Unidos a unas 20,000 personas fue detenido, anunciaron el lunes las autoridades estadounidenses.

    Eduardo Domingo Renoj Matul, alias «Turko», está acusado de liderar «una de las mayores organizaciones de contrabando humano en Estados Unidos», dijo en un comunicado la oficina del fiscal estadounidense en Los Ángeles.

    El guatemalteco de 51 años fue arrestado e imputado el viernes junto al que presuntamente era su mano derecha.

    La operación «hizo pasar de contrabando a aproximadamente 20.000 inmigrantes ilegales desde Guatemala hacia destinos en todo el país durante un lapso de cinco años, manteniendo a algunos de ellos como rehenes en casas de escondite», dijo el comunicado.

    Ambos detenidos están acusados de «conspiración para traer extranjeros» a Estados Unidos, transportándolos y dándoles refugio con fines lucrativos, unas operaciones que conllevaron muertes y toma de rehenes.

    Otros dos hombres también han sido acusados en relación con el caso, incluido el conductor de un automóvil que se estrelló en Oklahoma en noviembre de 2023 mientras traficaba migrantes de Nueva York a Los Ángeles, matando a siete pasajeros, incluido un niño de cuatro años.

    Según la fiscalía, los socios de Renoj-Matul en Guatemala cobraban entre $15,000 y $18,000 por persona.

    La seguridad fronteriza es una prioridad para el presidente estadounidense Donald Trump, que declaró una emergencia nacional en la frontera con México en su primer día en el cargo.

    «Estas organizaciones de contrabando no tienen ningún respeto por la vida humana y su conducta mata», dijo el fiscal interino de Estados Unidos, Joseph T. McNally.

  • Guerra de aranceles entre EEUU y China, los aplicados a México y Canadá se activan

    Guerra de aranceles entre EEUU y China, los aplicados a México y Canadá se activan

    Escalada en la guerra comercial: el presidente estadounidense «Donald Trump subió al 20% los aranceles a China», que replicó; y dejó expirar la pausa en las tarifas aduaneras a México y Canadá, con lo que entran en vigor este martes.

    A falta de un acuerdo, Trump advirtió que las tarifas aduaneras del 25% a las exportaciones de bienes de sus vecinos, salvo los productos energéticos canadienses gravados a una tasa inferior, se aplicarían el 4 de marzo.

    Poco antes de expirar el plazo, el magnate republicano declaró que «no hay margen» de maniobra para evitar los aranceles que impuso inicialmente el 3 de febrero, antes de pausarlos por un mes en busca de soluciones a los problemas migratorios y la entrada de drogas en Estados Unidos.

    «Lo que tendrán que hacer es construir sus fábricas de automóviles (…) y otras cosas en Estados Unidos», dijo.

    Canadá y México son socios de Estados Unidos en el acuerdo de libre comercio T-MEC, pero aunque se han esmerado en complacer las exigencias de Trump en la lucha contra la migración ilegal y el tráfico de droga, el republicano está descontento y no perdonó.

    «Los aranceles afectarán a más de $918,000 millones en importaciones estadounidenses de ambos países.»

    Trump subió también al 20% los aranceles adicionales a China, fijados inicialmente en el 10%. Pekín respondió de inmediato, anunciando que impondrá gravámenes suplementarios del 10 y el 15% a varias importaciones alimentarias de Estados Unidos como la soja, el trigo o el pollo.

    «Si Estados Unidos (…) persiste en elevar una guerra arancelaria, una guerra comercial, o cualquier otro tipo de guerra, la parte china lo combatirá hasta el final», dijo a propósito un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian.

    Washington reprocha a China su «incapacidad» para «combatir la avalancha de fentanilo», un opioide sintético que mata por sobredosis a decenas de miles de personas al año en Estados Unidos.

    Trump acusa de lo mismo a Canadá y México, así como de no hacer lo suficiente para frenar los cruces irregulares de migrantes.

    La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, advirtió el lunes que su país está preparado y tiene un «plan».

    México entregó la semana pasada a Estados Unidos a algunos de los capos de la droga encarcelados más conocidos y desplegó a miles de militares en la frontera durante las últimas semanas, entre otras medidas, en un intento de evitar los aranceles.

    «Amenaza existencial»

    Para Canadá, las tarifas aduaneras son una «amenaza existencial», en palabras de la canciller Mélanie Joly. «Miles de empleos están en juego», advirtió.

    Por eso, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, avisó que si los aranceles entran en vigor su país «responderá a partir de la medianoche aplicando gravámenes del 25% sobre 155.000 millones de dólares en bienes estadounidenses».

    El gobierno canadiense asegura que menos del 1% del fentanilo y de los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos lo hacen a través de su frontera, pero aún así ha intentado complacer a Trump, con un plan para mejorar la seguridad fronteriza y el nombramiento de un zar para coordinar la lucha contra el fentanilo.

    Un portavoz de la Unión Europea, Olof Gill, sostuvo el martes que los aranceles a México y Canadá «amenazan cadenas de abastecimiento profundamente integradas, flujos de inversiones y la estabilidad económica a ambos lados del Atlántico».

    Por ello, pidió a Estados Unidos que «reconsidere su abordaje y en cambio trabaje por una solución basada en reglas y que sea en beneficio de todas las partes».

    La UE «es firmemente contraria a las medidas proteccionistas que obstaculizan el comercio abierto y justo», enfatizó el portavoz.

    «Subida de precios»

    Los consumidores podrían sentir los efectos en los precios, complicando así las promesas de campaña de Trump de bajar la inflación. Los industriales ya empiezan a notarlos.

    «Los aumentos de precios se han acelerado por los aranceles, lo que ha provocado retrasos en nuevos pedidos, interrupciones en los proveedores e impactos en los inventarios», declaró Timothy Fiore, encargado de la encuesta sobre el índice ISM, que mide la actividad del sector manufacturero.

    Por ahora, los aranceles impactan sobre todo a fabricantes de los sectores químico, transporte, máquinas, electrodomésticos y alimentario.