Blog

  • Postales icónicas que quizá te perdiste de los Óscar 2025

    Postales icónicas que quizá te perdiste de los Óscar 2025

    Cada entrega de los Óscar pasa a la historia con mágicos instantes, pero hay varios que tal vez te hayas perdido con las nuevas y clásicas estrellas de Hollywood, en la 97a edición de los premios de la Academia y en las fiestas paralelas que se realizan en Hollywood.

    Emma Stone siempre tiene un momento para conceder una foto a sus fans. Photo by VALERIE MACON / AFP

    Adrien Brody le da un beso a su padre, Elliot, tras ganar su segundo Óscar por “El Brutalista”. Photo by Monica Schipper / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

    La reacción de Selena Gómez al descubrir a su compañera Zoë Saldaña como ganadora por 'Emilia Pérez'. Photo by Richard Harbaugh / AMPAS / AFP

    La actriz Lena Waithe y Cynthia Erivo se pusieron un poco happy con las bebidas del patrocinador. Photo by Patrick T. Fallon / AFP

    Kieran Culkin, hermano de Macaulay Culkin, se hizo una icónica foto en el escenario tras ganar por 'A Real Pain'. Photo by Richard Harbaugh / AMPAS / AFP

    Samuel L. Jackson y Selena Gómez se tomaron una imperdible selfie. Photo by Richard Harbaugh / AMPAS / AFP

    Timothée Chalamet y su chica Kylie Jenner entre el público.   Photo by KEVIN WINTER / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

    Selena Gómez habría aceptado disculpas de Karla Sofía Gascón.   Photo by KEVIN WINTER / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

    La cantante mexicana Danna y su novio Alex Hoyer en la fiesta de Elton John en West Hollywood Park. Photo by Vivien Killilea / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

  • Alcaldía de San Salvador Este aprueba $70 millones en títulos valores para pagar deudas

    Alcaldía de San Salvador Este aprueba $70 millones en títulos valores para pagar deudas

    La alcaldía de San Salvador Este aprobó a inicios de año $70 millones en títulos valores para el pago de deuda adquirida por la comuna.

    La deuda incluye un monto para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria, de Responsabilidad Limitada (Cosavi, de R.L).

    Le puede interesar: Alcaldías deben $21.7 millones a COSAVI: ¿quiénes son los acreedores de la deuda municipal?

    El concejal del FMLN en San Salvador Este, Cayetano Cruz, aseguró a Diario El Mundo que el concejo municipal aprobó el 28 de enero la emisión de títulos valores para el pago de deuda. Cruz indicó que la aprobación se logró con los votos de Nuevas Ideas y Cambio Democrático (CD).

    El concejal Cruz detalló que los $70 millones en títulos valores serían emitidos así: $15 millones serían usados en un plazo de cinco años y otros $65 millones en otros 15 años. Agregó que con los fondos se pagará deuda adquirida con proveedores de servicios y productos y, la deuda con Cosavi.

    «Estos $70 millones solo es para pagar deuda, que es casi la misma cantidad que se debe con proveedores de servicios y productos; $15 millones son para cinco años y los $65 millones restantes para 15 años».
    Cayetano Cruz. concejal de San Salvador Este.

    Hasta septiembre de 2023, Ilopango tenía una deuda de $1.3 millones y Soyapango de $1.9 millones con Cosavi. Durante la conferencia de prensa semanal del FMLN, el concejal Cruz criticó la emisión de deuda. «Qué bueno fuera que para obras, pero no, es para deuda», señaló.

    San Salvador Este está conformado por los distritos de San Martín, Ilopango, Soyapango y Tonacatepeque. Cruz aseguró a El Mundo que la deuda de $70 millones fue adquirida durante los períodos de varios alcaldes en las anteriores alcaldías que desde el 1 de mayo de 2024 conforman el nuevo municipio.

    En total, se estima que las alcaldías salvadoreñas deben al menos $21.7 millones. Otras alcaldías deudoras serían San Ramón, Cuscatlán; Comasagua, Santa Tecla y Nuevo Cuscatlán en La Libertad; San Luis La Reina. San Miguel; Santa Ana; Acajutla, Armenia y San Julián, en Sonsonate.

  • Superextraño, el nuevo y refrescante sencillo de Fito Paez

    Superextraño, el nuevo y refrescante sencillo de Fito Paez

    «Novela» es una obra musical que Fito Paez comenzó a escribir en 1988 y que culmina en 2024 para salir al mercado el próximo 27 de marzo, con 25 canciones inéditas que relatan una historia mágica, con personajes originales de espíritu rebelde y apasionado.

    El escenario es un particular pueblo de Santa Fe, en Argentina, a donde llega un circo que revoluciona las vidas de sus habitantes. «Superextraño» es el segundo adelanto del disco.

    Lee también: «La inclusión se hizo notar en las fiestas de la Academia de Hollywood«.

    El primer corte de difusión nos relataba un momento clave, justamente «Cuando el circo llega al pueblo». En esa línea de revelaciones, «Superextraño» irrumpe cuando algo enorme está por suceder: los protagonistas de la narrativa, Jimmy y Loka, se ven por primera vez.

    Se trata del track número 12 del disco, y el nudo de «Novela». Cuando la historia transcurre entre momentos de oscuridad y desarrollo de la galería de personajes (todos saben algo que no dicen), potenciando la incertidumbre sobre los secretos de Jok, Julius, la mamá de Loka y el deseo, Maldivina y Turbialuz concretan su primer objetivo de que Jimmy y Loka se crucen.

    Y como es el momento donde el amor debiera despertar, con las dos brujas volando mientras rodean a Loka y a Jimmy, se avecinan otras escenas turbulentas, con dudas y desconfianza.

    Este nuevo single prepara el terreno para que se vivan los momentos más intensos del relato. Compuesto por Paez, viene acompañado por un original lyric video diseñado y realizado por Cornáscavia Estudio y producido por Antiestático.

  • FBI arresta a cabecilla salvadoreño de la MS-13 que controlaba clicas en EEUU, México y Europa

    FBI arresta a cabecilla salvadoreño de la MS-13 que controlaba clicas en EEUU, México y Europa

    El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y el Buró Federal de Investigaciones de EEUU (FBI) detuvieron en el estado de Maryland a un pandillero salvadoreño considerado como un «cabecilla de alto rango» de la Mara Salvatrucha (MS-13), informó el lunes el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

    Se trata de David Alejandro Orellana Alemán, de 27 años, quien fue detenido en Hyattsville, Maryland. El Departamento de Policía del Condado de Prince George arrestó a Orellana el 9 de diciembre de 2024 y lo acusó de conducir sin licencia. Orellana permanece bajo la custodia de ICE desde su arresto.

    «La aprehensión de David Alejandro Orellana Alemán asesta un golpe significativo al liderazgo y la organización de la organización terrorista MS-13», dijo el director de la Oficina de Campo de Operaciones de Aplicación y Remoción de ICE, Matthew Elliston.

    «Este arresto dice mucho sobre la cooperación disfrutada entre ICE y el FBI. Seguiremos priorizando la seguridad pública arrestando y eliminando a los delincuentes ilegales extranjeros de nuestras comunidades», agregó Elliston.

    Según el Departamento de Justicia de EEUU, Orellana «es un cabecilla de alto rango en la organización terrorista transnacional MS-13 y controló el funcionamiento de las clicas de la MS-13 en los Estados Unidos, México y Europa».

    El agente especial a cargo del FBI en Baltimore, William J. DelBagno, dijo que «su arresto demuestra el éxito que podemos tener cuando investigamos e interrumpimos colectivamente a los delincuentes violentos que buscan explotar nuestras comunidades»

    Las autoridades de El Salvador arrestaron a Orellana el 1 de diciembre de 2016 y lo acusaron de posesión de un arma de fuego, extorsión y afiliación terrorista como miembro documentado del MS-13.

    Orellana entró ilegalmente en los Estados Unidos en una fecha desconocida, en un lugar desconocido y sin ser inspeccionado, admitido o puesto en libertad condicional por un funcionario de inmigración de los Estados Unidos.

  • Invitan a apreciar la expo de arte "Arte Femenino Contemporáneo 2025"

    Invitan a apreciar la expo de arte «Arte Femenino Contemporáneo 2025»

    La Embajada de México en El Salvador invita este jueves 6 de marzo a la inauguración de la exposición colectiva «Arte Femenino Contemporáneo 2025»,que será abierta en el marco del Día Internacional de la Mujer.La cita es a las 7:00 p.m. en la sede diplomática y la entrada es gratis.

    Esta muestra reúne el trabajo de destacadas artistas salvadoreñas, quienes a través de sus obras presentan una exploración de la cotidianidad, la memoria y el simbolismo de la experiencia femenina. La exposición es una invitación a la introspección y al diálogo sobre la identidad, la resiliencia y la riqueza expresiva de las mujeres en el arte.

    Bajo la curaduría de la Mtra. Flor Nuila, historiadora, artista visual y gestora cultural, la expo ofrece una mirada diversa y profunda sobre la sensibilidad y las luchas de las mujeres incluyendo piezas que van desde pintura y escultura hasta poesía visual y otras expresiones.

    Lee además: «El reencuentro de Demi Moore y Whoopi Goldberg, a 35 años de 'Ghost'«

    La entrada a la exposición es gratuita y estará abierta al público durante el mes de marzo. Invitamos a la comunidad salvadoreña a sumarse a esta celebración del talento y la creatividad femenina.

  • Precios de las entradas para el concierto de Carlos Vives en El Salvador

    Precios de las entradas para el concierto de Carlos Vives en El Salvador

    El cantautor colombiano Carlos Vives está listo para un nuevo concierto en El Salvador, como parte de su gira «El Rock de mi Pueblo Vive», que tendrá lugar en el Complejo Deportivo Cuscatlán el 8 de mayo.

    Según confirma la productora Star Ticket -empresa hermana de Two Shows Producciones-, las entradas ya están disponibles en preventa y hasta el 7 de marzo, con 15 % de decuento al comprar con Visa Davivienda. Las localidades son VIP $185, Mayte $125 y Carito $165, más servicio de boletería y disponibles en Todo Ticket.

    Carlos Vives, de 63 años, fue honrado el pasado mes de noviembre en la 25a edición de los Grammy Latinos, donde fue condecorado como Persona del Año en honor a toda una carrera artística. Es así como su gira se convierte en toda una celebración que pregona sus éxitos, como «La gota fría», «La bicicleta», «Robarte un beso» y muchas más.

    El querido cantautor vallenatero también fue honrado en abril con el premio «Fundadores» de la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores (ASCAP) en Miami FL (EE. UU).

    Lee además: «Rafa García, excantante de Los REDD, ahora cantará música cristiana«.

  • El Salvador tiene una de las brechas de participación laboral más altas en América Latina

    El Salvador tiene una de las brechas de participación laboral más altas en América Latina

    El Salvador tiene una de las brechas de participación laboral más altas en América Latina, según un documento publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    El documento, divulgado en febrero pasado, analiza las tasas de participación de hombres y mujeres en 16 países de la región, en donde El Salvador posee la tercera brecha más amplia de igualdad.

    Según el informe, en El Salvador 50.5 % de las mujeres participan de la vida laboral en 2023, una cifra mucho más baja que 81.5 % de los hombres que sí lo hacen.

    De esta forma, la brecha rondó los 31 puntos porcentuales en 2023, una porción superada solo por Honduras y Guatemala.

    “En México y algunos países de América Central, como Guatemala, Honduras y El Salvador, esta brecha supera los 30 puntos porcentuales”, puntualizó la OIT.

    La brecha de participación laboral en El Salvador es más amplia que en México, Costa Rica, Ecuador, Panamá y República Dominicana. Además, está por encima de un 22.6 % del promedio de América Latina y el Caribe.

    El Salvador es uno de los pocos en el ámbito analizado, en donde más de un 80 % de los hombres forman parte del mundo laboral. Bajo esta misma tendencia también están Paraguay, Bolivia y Guatemala.

    La OIT considera que en los últimos años las mujeres en la región han avanzado en el ámbito educativo, tras presentar mayores tasas de finalización de educación secundaria y terciaria, al mismo tiempo que suman más estudiantes en la educación superior.

    “Las mujeres siguen estando en desventaja en el desempeño en matemáticas y existe una segregación por campo de estudio, con baja probabilidad de completar una licenciatura en una disciplina STEM”, añadió el organismo.

    La organización enfatiza en las brechas presentes en la calidad del empleo y el “tipo de inserción laboral” de las mujeres frente a sus pares masculinos, porque las trabajadoras en todo el continente tienen mayores dificultades para encontrar empleo “sobre representándolas” en el trabajo a tiempo parcial.

    Desocupación y tiempo parcial

    El organismo señala que en El Salvador un 5.1 % de las mujeres se encuentra desocupada, mientras que un 5.3 % de los hombres están en la misma posición.

    A nivel de empleo parcial, la brecha se inclina en favor de los hombres, en donde la población es mucho menor que en el caso de las mujeres.

    El documento revela que, mientras un 8.6 % de los hombres se emplean a tiempo parcial, un 13.4 % de las mujeres lo hace de la misma manera.

    Las brechas entre hombres y mujeres también se evidencian en el salario que estos reciben, pues, en promedio, en Latinoamérica los hombres ganan un 11 % más de salario que las mujeres.

    Según la OIT, solo en Honduras, Panamá, Ecuador y El Salvador las mujeres ganan entre un 1.8 % y un 9.6 % más de salario que los hombres.

    Pese al análisis del organismo, diferentes instituciones en defensa de los derechos de las mujeres han externado que, si bien algunos rubros reportan ingresos más altos para las mujeres, eso no significa que todas las mujeres obtengan ese salario, pues, por lo general, las salvadoreñas tienden a ganar menos que sus pares masculinos.

  • La Juventus cura sus heridas con un quinto triunfo seguido en Serie A

    La Juventus cura sus heridas con un quinto triunfo seguido en Serie A

    La Juventus se mantuvo dentro de los puestos de Liga de Campeones gracias a un quinto triunfo seguido en la Serie A, esta vez por 2-0 en casa ante el Hellas Verona, el lunes en la clausura de la 27ª jornada.

    Con 52 puntos, los turineses recuperan el cuarto lugar, que habían cedido provisionalmente el domingo a la Lazio (5ª, 50 puntos), que había vencido 2-1 en el campo del AC Milan (9º).

    El francés Khephren Thuram (minuto 72) y el neerlandes Teun Koopmeiners (90) anotaron los goles «bianconeros» ante los veroneses.

    Este triunfo mitiga las dos grandes decepciones sufridas en las dos últimas semanas por el equipo, primero la eliminación en el play-off de la Liga de Campeones ante el PSV Eindhoven y unos días después la caída en los cuartos de final de la Copa de Italia ante el Empoli.

    Pese a la buena racha en la Serie A, donde registra seis triunfos en siete partidos, los «tifosi» de la Juventus siguen muy enfadados con los jugadores, con el entrenador Thiago Motta y con los directivos del club.

    «Hemos jugado bien y la victoria es merecida por el esfuerzo y el compromiso que hemos mostrado. Somos conscientes de que la del último día (la derrota en la tanda de penales ante el Empoli) no era la actitud correcta», declaró Motta.

    Con 52 puntos, la Juventus todavía no ha dicho su última palabra en la carrera por el título.

    Solo está a seis puntos del líder Inter de Milán (58 puntos), que el sábado empató 1-1 en el campo del segundo clasificado, el Nápoles (57 puntos).

    «No vamos a ir demasiado rápido, vamos a pensar únicamente en nuestro próximo partido (el domingo ante el Atalanta). Sabemos que será difícil y que tendremos que esforzarnos de nuevo al máximo», subrayó Thuram a DAZN.

    El Hellas Verona se queda en el decimocuarto puesto, cuatro puntos sobre la zona roja de la clasificación.

  • Trump suspende la ayuda militar a Ucrania

    Trump suspende la ayuda militar a Ucrania

    Donald Trump cumplió su amenaza y ordenó el lunes una «pausa» en la ayuda militar estadounidense a Ucrania para la guerra con Rusia, tres días después del altercado verbal en la Casa Blanca con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

    «Estamos haciendo una pausa y revisando nuestra ayuda para asegurarnos de que contribuya a una solución», afirmó un funcionario que ha pedido permanecer en el anonimato.

    «El presidente ha dejado claro que estu00e1 centrado en la paz. Necesitamos que nuestros socios también se comprometan con este objetivo», recalcó.

    Según los medios estadounidenses, la decisión se tomó tras una reunión en la Casa Blanca el lunes por la tarde entre los jefes de Defensa, Pete Hegseth, y de la diplomacia, Marco Rubio, así como los principales asesores de Trump.

    El magnate se ha tomado bastante mal que el encuentro del viernes en la Casa Blanca con Zelenski acabara en enfrentamiento verbal y el lunes intensificó sus amenazas contra su homólogo ucraniano, del que dijo que sospecha que «no quiere la paz» con Rusia.

    Advirtió que no «tolerará por mucho más tiempo» las posiciones del presidente ucraniano.

    La ayuda militar estadounidense fue aprobada bajo la administración del expresidente demócrata Joe Biden.

    Según el Departamento de Estado, Estados Unidos ha proporcionado «$65.900 millones en ayuda militar» a Ucrania desde el 24 de febrero de 2022, cuando Moscú lanzó su invasión a ese país.

    Anteriormente, Trump dijo que su par ucraniano debería ser más «agradecido» por la ayuda estadounidense.

    Pero no dio por muerto el acuerdo sobre los minerales que Zelenski debía firmar en Washington la semana pasada y en virtud del cual Estados Unidos tendría acceso a tierras raras ucranianas.

    En un vídeo publicado el lunes por la noche, el jefe del Estado ucraniano reiteró su petición de obtener garantías de seguridad.

    «Fue la falta de garantías de seguridad para Ucrania hace 11 años lo que permitió a Rusia comenzar la ocupación de Crimea y la guerra en el Donbu00e1s, y después la falta de garantías de seguridad permitió a Rusia lanzar una invasión a gran escala», dijo.

    «Lo peor»

    En reacción a unas declaraciones hechas el domingo en Londres, en las que Zelenski aseguró «que un acuerdo que pusiera fin a la guerra (estaba) muy, muy lejos», Trump dijo: «Este tipo no quiere la paz mientras tenga el apoyo de Estados Unidos».

    El viernes advirtió con dejar sola a Ucrania si no es más conciliadora.

    Haciéndose eco de los comentarios del presidente estadounidense, el Kremlin afirmó este lunes que habría que «forzar a Zelenski» a firmar un acuerdo para terminar con el conflicto porque actualmente «no quiere la paz».

    El presidente ucraniano recordó que se había ofrecido a dimitir a cambio de la paz y de que Ucrania se incorpore a la OTAN, lo que significaría que él ya habría «cumplido [su] misión».

    Pero Trump dijo la semana pasada que los ucranianos pueden «olvidarse» de la idea de entrar en la OTAN, antes incluso de recibir a Zelenski en Washington.

    Rusia frena su avance

    Invitados por el primer ministro británico, Keir Starmer, 15 dirigentes europeos mostraron el domingo su compromiso en apoyar a Kiev y en rearmarse frente a Rusia.

    En el terreno, la guerra continúa causando muerte y destrucción.

    El comandante en jefe del ejército ucraniano, Oleksander Sirski, afirmó este lunes que un «misil balístico Iskander-M con bombas de racimo» alcanzó el sábado un centro de entrenamiento del ejército en la región de Dnipropetrovsk, a más de 100 km de la línea del frente, y dejó «muertos y heridos».

    Según un bloguero militar ucraniano, entre 30 y 40 soldados fallecieron en ese ataque, y hasta 90 habrían resultado heridos.

    Además, una infraestructura petrolera se incendió el lunes por la noche en la región rusa de Rostov, fronteriza con Ucrania, después de un ataque con drones, dijo el gobernador regional en funciones, Yuri Sliusar.

    Las tropas rusas avanzaron en febrero de este año menos de lo que lo habían hecho en meses anteriores, según datos del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés), un laboratorio de ideas radicado en Estados Unidos.

    El ejército ruso se apoderó en febrero de 389 km2, tras haber conquistado 431 km2 en enero, 476 km2 en diciembre y 725 km2 en noviembre. Actualmente, las tropas de Moscú continúan progresando en torno a Pokrovsk, una localidad de la región de Donetsk que reviste importancia a nivel logístico.

  • La ola de calor prevalecerá toda la semana, advierte Medio Ambiente

    La ola de calor prevalecerá toda la semana, advierte Medio Ambiente

    El Salvador pasa por una ola de calor que durará toda la semana y alcanzará temperaturas de hasta 38 grados Celsius, advirtió este lunes el Ministerio de Medio Ambiente.

    «Del 3 al 7 de marzo tendremos mañanas soleadas, tardes calurosas con máximas de hasta 38°C y lluvias en algunas zonas durante la noche», informó el Medio Ambiente.

    En San Miguel y Santa Rosa de Lima las temperaturas sobrepasaron los 38 grados y el termómetro estuvo arriba de los 30 en casi todo el país, incluyendo el Área Metropolitana de San Salvador.

    «Va a continuar el ambiente cálido en todo el país», explicó el meteorólogo Jonathan Hernández.

    Medio Ambiente recomendó hidratarse, protegerse del sol y estar atento a los cambios en el pronóstico del tiempo.