Blog

  • Detienen a cuatro conductores con hasta 211 grados de alcohol

    Detienen a cuatro conductores con hasta 211 grados de alcohol

    Al menos cuatro conductores fueron detenidos la tarde de este lunes por manejar en estado de ebriedad, informó la Policía Nacional Civil (PNC), en su cuenta de X.

    De acuerdo con los últimos reportes, mediante un control vehicular en el departamento de Sonsonate, se arrestó a tres automovilistas bajo los efectos del alcohol, el primero fue identificado como Damián Alfredo Hernández Campos, con 211 grados de alcohol.

    Asimismo, reportaron a Edward Xavier Ramírez Mejía, con 67 grados de alcohol y a José Alberto Ramírez Germán, con 48 grados de alcohol en la sangre. La corporación policial aseguró que serán procesados por conducción peligrosa.

    Sin embargo, estos no fueron los únicos, en San Vicente, un motorista de la ruta interdepartamental 501, de dicha jurisdicción fue detenido, luego que fuera identificado en estado de ebriedad, informó la corporación policial.

    El conductor fue identificado como Fernando Antonio Henríquez Marinero, a quien se le comprobó en un examen de alcotest que manejaba con 83 grados de alcohol en la sangre,

    “Fue intervenido en un control vehicular instalado en la terminal Plaza Amanecer, en Soyapango. Enfrentará la justicia por conducción peligrosa de vehículo automotor”, indicó la PNC.

    El mes pasado, un bus de la ruta 301 cayó en un barranco en el kilómetro 76 de la carretera Panamericana, jurisdicción del caserío Quebrada Seca, de Apastepeque, San Vicente, percance que dejó una persona fallecida y cerca de 30 personas lesionadas.

    El conductor de dicha unidad de transporte colectivo identificado como Alexander de Jesús Gaitán Campos, de 32 años de edad, fue señalado como el responsable del incidente, luego que fuera descubierto por manejar bajo los efectos de la marihuana.

    Gaitán Campos fue detenido por conducción peligrosa y deberá enfrentar el delito de homicidio culposo.

    Del 1 de enero al 2 de marzo de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 375 conductores detenidos por conducción peligrosa, cifra que refleja una disminución de 22 automovilistas comparado con los 397 contabilizados en 2024 al mismo periodo.

    Hasta el 2 de marzo, el observatorio registra 3,143 accidentes de tránsito, de los cuales 123 fueron ocasionados por manejar en estado de ebriedad o droga, la cual se califica como la séptima causa de accidentabilidad.

  • ANDA cerrará tramo el martes entre bulevar del Ejército y San Bartolo por instalación de tubería

    ANDA cerrará tramo el martes entre bulevar del Ejército y San Bartolo por instalación de tubería

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) anunció el cierre a partir del martes del tramo entre el bulevar Ejército y el bulevar San Bartolo en el distrito de Ilopango, en San Salvador Este, por la instalación de una tubería.

    El cierre iniciará desde la intersección de ambos bulevares hasta el supermercado Maxi Despensa, manteniendo un carril inhabilitado en la zona.

    «Las obras iniciarán el 4 de marzo de 2025, y consistirán en la instalación de 675 metros de tubería nueva, como parte del proyecto de la Planta Potabilizadora de Ilopango».

    Los trabajos que se realizan con apoyo de la cooperación de la República de China, son parte del proyecto hídrico de la Planta Potabilizadora de Ilopango.

    En agosto de 2024 ANDA inició la instalación de una tubería de 800 metros en la carretera de Oro, como parte de la construcción de la Planta Potabilizadora del Lago de Ilopango, trabajos que implicaron el cierre de calles desde el puente Ticsa hasta la Planta de Rebombeo Altavista 2, en el kilómetro 11 de la carretera de Oro.

    La instalación de la tubería en Ilopango En enero de este año el presidente de la institución, Jorge Castaneda, aseguró que la obra contaba con un 55 % de avance, habiendo colocado 500 metros de tubería de 20 pulgadas entre la 4a avenida norte, y la intersección del Super Selectos San Bartolo3

    ANDA espera que unas 2,500 personas sean beneficiadas con la instalación de esta nueva planta, todas ellas residentes de Soyapango, Ilopango, San Martín, Santiago Texacuangos, Santo Tomás, San Marcos y San Francisco Chinameca.

  • El petróleo cae afectado por la perspectiva de aumento de producción de la OPEP+

    El petróleo cae afectado por la perspectiva de aumento de producción de la OPEP+

    Los precios internacionales del petróleo se desplomaron el lunes después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) confirmara el cronograma de su plan para aumentar la producción de crudo.

    En Londres, el precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en mayo cayó 2.13 %, hasta $71.62.

    Por su parte, en Nueva York, su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en abril, perdió 1.99 %, cotizado a $68.37.

    Los miembros de la OPEP+ «reafirmaron su decisión, acordada el 5 de diciembre de 2024, de proceder con un retorno gradual y flexible a los ajustes voluntarios de 2,2 millones de barriles por día a partir del 1 de abril de 2025», escribió el cartel en un comunicado el lunes.

    Esta decisión se adoptó «teniendo en cuenta los fundamentos saludables y las perspectivas positivas del mercado».

    «Es una noticia importante y una sorpresa interesante», dijo a la AFP Robert Yawger, analista de la firma Mizuho USA, ya que los precios del petróleo eran considerados bajos.

    Desde finales de 2022, la OPEP+, y en particular Arabia Saudita, organizaron una estrategia de reducción de la oferta para mantener un nivel de precios que les permita conservar beneficios a largo plazo.

    Los miembros de la organización tienen actualmente una capacidad de producción sin explotar de casi seis millones de barriles por día. Según su plan actual, se espera que la producción aumente en 120,000 barriles diarios cada mes durante un año y medio.

  • Aplazado el lanzamiento del cohete Ariane 6 por una "anomalía en tierra"

    Aplazado el lanzamiento del cohete Ariane 6 por una «anomalía en tierra»

    El primer lanzamiento comercial del cohete europeo Ariane 6, previsto para la tarde de este lunes, fue aplazado debido a una «anomalía en tierra», declaró el director general de Arianespace, David Cavaillolès.

    «La única decisión posible ahora es aplazar el lanzamiento», que «no tendrá lugar hoy», dijo Cavaillolès, treinta minutos antes del despegue previsto. «No tengo ninguna duda de que volveremos a volar pronto», añadió.

    El despegue de este cohete, con el que Europa desea reforzar su industria espacial frente a Estados Unidos, estaba previsto para diciembre y ya había sido postergado en dos ocasiones antes de este lunes.

    La misión del Ariane 6 es transportar el satélite militar francés CSO-3 y colocarlo en órbita a una altura de unos 800 kilómetros. Este satélite busca reforzar la autonomía militar francesa y mejorar su capacidad de inteligencia militar.

    El CSO-3 completará una red de tres satélites. Los dos primeros fueron lanzados en 2018 y 2020 por cohetes rusos Soyuz.

    Europa dejó de utilizar el Soyuz para sus lanzamientos de satélites desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, y el Ariane 5 dejó de utilizarse en 2023.

    «No podemos tener una política espacial sin tener los medios para enviar nuestros propios satélites al espacio de forma autónoma», dijo a AFP Lionel Suchet, el director interino de la agencia espacial francesa (CNES).

    El presidente francés, Emmanuel Macron, ha pedido a Europa que reduzca su dependencia en materia de seguridad de Estados Unidos, al tiempo que la industria espacial europea lucha por competir frente a la compañía SpaceX, de Elon Musk.

    La misión estaba programada para diciembre pero se aplazó primero al 26 de febrero y luego al 3 de marzo por los problemas para llevar el satélite a Kourou, según la compañía Arianespace.

    Sería el segundo lanzamiento del Ariane 6 desde su vuelo inaugural en julio.

    Acceso autónomo

    «Siempre es mejor tener su propio lanzador y utilizarlo en casa», dijo a AFP el general Philippe Steininger, consultor de la CNES.

    Para limitar el acceso al puerto espacial de la Guyana Francesa, un territorio en la costa norte de América del Sur, se tomaron estrictas medidas de seguridad y tres aviones de combate Rafale tienen previsto patrullar la zona.

    «El satélite tiene que ser protegido», explicó Carine Leveau, la responsable del transporte espacial dentro del CNES.

    El satélite permitirá al ejército francés recibir imágenes con resolución extremadamente alta.

    «Es muy importante para las fuerzas armadas realizar sus operaciones y que nuestras autoridades políticas tomen decisiones de una manera completamente soberana, con información de primera mano que no dependa de nadie», indicó Steininger.

    «Este satélite permite producir mapas militares muy precisos gracias a las imágenes en 3D», agregó.

    El otro lanzador europeo, el cohete Vega-C, estuvo dos años sin operar hasta diciembre de 2024, después de un accidente que provocó la pérdida de dos satélites.

    El percance dejó a Europa sin lanzadores satelitales durante un año, después de los atrasos con el Ariane 6 y la falta de cooperación con Rusia.

    Algunas de las imágenes tomadas por el satélite CSO-3 serán compartidas con Alemania, Bélgica y Suecia.

  • Salvadoreños en EE.UU ya solo tienen 15 días para reinscribirse al TPS

    Salvadoreños en EE.UU ya solo tienen 15 días para reinscribirse al TPS

    Los salvadoreños en Estados Unidos tienen 15 días para completar su formulario para la reinscripción al Estatus de Protección Temporal (TPS). El plazo vence el 18 de marzo según los plazos estipulados por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) por sus siglas en inglés.

    Le puede interesar: Todo lo que debe saber sobre la reinscripción para el TPS en Estados Unidos

    El proceso de reinscripción fue habilitado el 17 de enero, con una vigencia de 60 días para que los connacionales completen el proceso de reinscripción. El Ministerio de Relaciones Exteriores ha puesto a disposición los 28 consulados en Estados Unidos y la Embajada en Washington para llenar los formularios correspondientes.

    La última semana de febrero, la organización Alianza Las Américas advirtió que los migrantes podrían perder el TPS si olvidan reinscribirse porque «la renovación no es automática» e instó a no dejar el proceso para el último día porque es algo «riguroso que requiere tiempo».

    Los salvadoreños que deseen reinscribirse en consulados deben presentar:

    • Copia de ambos lados del último documento de autorización de empleo.
    • En caso de problemas con la justicia, hay que llevar original y copia de la decisión de la Corte y todos los documentos relacionados al proceso.
    • Si esta documentación ya fue presentada en preinscripciones pasadas, se necesitan copias legibles.
    • Dos fotografías tamaño pasaporte con fondo blanco.
    • Si ha realizado viajes fuera de los Estados Unidos, debe presentar una copia del pasaporte con el que viajó.
    • Copia del Advanced Parol o autorización de viaje emitido por el Serviccio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) por sus siglas en inglés.
    • Copia del último formulario y registro de entrada y salida.
    • Si es la primera vez que se reinscribirá en un consulado salvadoreño, debe llevar copias de los formularios anteriores de reinscripción.
    • Dos cheques o money orders dirigidos a US Department of Homeland Security.

    La prórroga del TPS otorgada por la administración de Joe Biden inicia oficialmente el 10 de marzo de 2025 y finalizará el 9 de septiembre de 2026. La Cancillería salvadoreña ha asegurado que los salvadoreños protegidos en el TPS no serian «elegibles para las deportaciones».

  • Mil puestos fueron desmontados en el centro de San Salvador tras desalojo de vendedores

    Mil puestos fueron desmontados en el centro de San Salvador tras desalojo de vendedores

    Alrededor de mil puestos de trabajo que pertenecían a vendedores informales en el centro de San Salvador fueron desmontados el pasado fin de semana, informó este lunes el alcalde de San Salvador Centro, Mario Durán.

    “En esta fase número cinco, en esta etapa dos son 2,500 vendedores (desalojados), 2.5 kilómetros de periféricos y 5 kilómetros lineales, todo esto realizado en seis manzanas urbanas, lo cual estamos hablando de un gran porcentaje del Centro Histórico”, indicó Durán en una conferencia de prensa.

    El alcalde señaló que con dicha intervención se cierra “un ciclo” de la comuna a tres años desde que empezaron las labores de desalojo de vendedores informales, específicamente en la Rubén Dario, y reveló que faltan sectores por intervenir.

    “Básicamente por la zona del Mercado Central, otra por la calle Arce que son pequeños lunares en nuestro sistema del centro de San Salvador de las 200 cuadras, estos se va a ir dando paulatinamente”, sostuvo el funcionario municipal.

    El último retiro de comerciantes forma parte de la quinta fase, etapa dos del Plan de Revitalización del Centro Histórico, en el cual se desmontaron negocios ubicados en la 4a calle Poniente, 5a avenida Sur y 7a avenida Sur, entre la calle Rubén Darío y la calle Gerardo Barrios. Así como, la 9a avenida Sur, en pasaje Guatemala y calle Gerardo Barrios y pasaje Colombia.

    En estos, el paso peatonal permanecerá cerrado durante esta semana, debido al retiro de escombros que quedaron de puestos intervenidos, donde más de 1,000 personas de limpieza serán los encargados de evacuar los restos de láminas.

    El edil aseguró que la movilización de vendedores se logró a través de diversas charlas informativas desde el año pasado, en las que “se estableció un periodo bien largo”, donde se llegaron a acuerdos con los comerciantes.

    Durán añadió que actualmente la comuna central cuenta con 32 mercados municipales, donde aseguró serán instalados los vendedores.

  • Avalan decreto para agilizar construcción de escuelas durante los próximos dos años

    Avalan decreto para agilizar construcción de escuelas durante los próximos dos años

    Los diputados de la Comisión de Hacienda aprobaron el lunes un dictamen favorable para un decreto que permite la adquisición, contratación y pago de las obras, bienes y servicios relacionados a proyectos e intervenciones en infraestructura educativa.

    El ministro de Educación, Mauricio Pineda, quien llegó a la Comisión de Hacienda, explicó que con estas disposiciones el objetivo es ahorrar tiempo, ya que los trámites de licitación para adjudicación de obras tardan hasta nueves meses.

    “El objetivo de estas disposiciones es simplificar y agilizar los procedimientos relacionados con las intervenciones en infraestructura educativa, así como la adquisición de bienes y servicios esenciales para estos fines y promover y fortalecer el sistema educativo a nivel nacional implementado mejoras en las instalaciones”, explicó Pineda.

    El ministro señaló que muchas escuelas hoy en día no cuentan con las condiciones adecuadas que debe tener un centro educativo.

    “Hoy en día tenemos escuelas que no tienen las condiciones adecuadas, para que los aprendizajes sean efectivos, el calor es uno de ellos, los servicios sanitarios es otro de los temas, el ruido cuando llueve no permite, porque son de lámina y los techos son muy bajos, entonces todas estas situaciones afectan a los aprendizajes”, dijo el ministro.

    El diputado Reynaldo Cardoza, del PCN preguntó al ministro cuántas escuelas se necesitan intervenir y en cuánto tiempo estiman hacerlo.

    “A mi me preocupa porque ya viene la época lluviosa, eso no tarda y hay lugares donde hay que cambiar láminas y si no lo hacemos nosotros les toca a los maestros y padres de familia poner de su bolsa”, dijo Cardoza.

    Pineda respondió que ya están trabajando en ello: “hemos identificado escuelas que tienen problemas en los techos y que pudieran llegar a representar un riesgo a nuestros estudiantes al momento que vengan las lluvias y hemos reconstruido al momento seis escuelas que estaban con alguna condición de daños en sus techos”, sin embargo, no dio el número de escuelas a intervenir, ni el tiempo que tardarán.

    Selección de contratistas y garantía

    El funcionario dijo que se priorizará a contratistas con experiencia comprobada en proyectos estatales, sean personas naturales o jurídicas, nacionales o internacionales.

    “Nosotros haremos, seguramente, una lista corta, en donse se seleccionarán a aquellos que tienen esa experiencia de haber trabajado con el Estado, de haber construido escuelas, en el mejor de los casos y va a ser un proceso más fácil, más ágil y más rápido”, aseguró.

    Con el tema de la formalidad, dijo que se mantiene con la emisión de un contrato firmado “por el ministro, como por el contratista, es un documento legalmente constituido y que protege a ambas partes”, detalló.

    En la adjudicación de las obras se requerirá un pagaré de hsta 100% del monto del contrato para garantizar el cumplimiento de las obligaciones; se aceptarán cheques certificado y otros títulos valores incluso de terceros como alternativas al pagaré. Será la Unidad de Compras Públicas del Ministerio de Educación la que verifique la legalidad de la garantía.

    Todos los proyectos contarán con exención de impuestos, arancel y gravamen relacionados a adquisiciones, compras y contrataciones para los proyectos. Todos los proyectos contarán con exención del IVA, «para motivar que cada vez más constructores, empresas privadas quieran trabajar con el Estado”.

    Este martes en sesión plenaria ordinaria se conocerá el dictamen favorable y de ser aprobadas estas disposiciones transitorias tendrán vigencia de dos años, a partir de la publicación del decreto en el Diario Oficial.

  • Grupo Promerica lanza programa de Líneas Verdes, reforzando su compromiso con la sostenibilidad

    Grupo Promerica lanza programa de Líneas Verdes, reforzando su compromiso con la sostenibilidad

    Grupo Promerica, líder en la región en iniciativas de sostenibilidad, anunció el lanzamiento de su programa de Líneas Verdes,

    una iniciativa destinada a impulsar el financiamiento de proyectos con un impacto ambiental positivo. Este programa subraya el compromiso de la institución con el desarrollo sostenible, una filosofía arraigada en su modelo de negocio desde sus inicios.

    El programa de Líneas Verdes tiene como objetivo facilitar el acceso a financiamiento para proyectos que promuevan la eficiencia energética, la adopción de tecnologías verdes y la implementación de prácticas empresariales sostenibles. Esto incluye desde la instalación de paneles solares en hogares hasta la modernización de procesos industriales con certificaciones ambientales.

    «Tenemos el compromiso de apoyar a nuestros clientes a transformar sus modelos de negocio, adaptándose a los cambios y necesidades del mundo actual. Con nuestro programa de financiamiento de Líneas Verdes, apoyamos proyectos que reducen costos, optimizan el consumo de recursos y generan un impacto ambiental positivo», explicó Ingrid Granadeño, Gerente Regional de Banca de Relaciones de Grupo Promerica.

    Lázaro Figueroa, Presidente Ejecutivo de Banco Promerica, destacó la importancia de esta iniciativa para las futuras generaciones: «En Banco Promerica, financiar la sostenibilidad no es solo un compromiso, es una responsabilidad. Nuestro modelo de Banca Sostenible refleja nuestra convicción de que el crecimiento económico debe ir de la mano con el uso responsable de los recursos naturales».

    El lanzamiento de este programa refuerza el propósito de Grupo Promerica de contribuir a la transformación de las comunidades en las que opera, impulsando un futuro donde el progreso y la sostenibilidad se complementen.

  • El primer Óscar para Brasil alimenta el éxtasis del Carnaval de Río

    El primer Óscar para Brasil alimenta el éxtasis del Carnaval de Río

    El Sambódromo de Río de Janeiro estalló en celebración este domingo cuando se anunció, en medio de los desfiles de Carnaval, que Brasil obtuvo su histórico primer Óscar por la película «Aún estoy aquí».

    «¡El Óscar es nuestro!», exclamaron por los altavoces, una noticia que fue recibida con gritos y abrazos por las 70 mil personas que abarrotaron la mítica pasarela carioca.

    Lee además: «La inclusión se hizo notar en las fiestas de la Academia de Hollywood.»>

    Una pantalla se hizo eco de la buena nueva y en las gradas se encendieron bengalas de colores. La victoria alimentó el frenesí de la fiesta predilecta de los brasileños, que tuvieron un motivo más para apropiarse de las calles.

    «¡Es realmente una locura! Estábamos allí en la concentración cuando supimos que habíamos ganado, ¡y fue una cosa muy monstruosa! ¡Viva el cine brasileño!», dijo a la AFP el actor Wesley Torquato justo antes de salir a desfilar con la escuela de samba Unidos do Viradouro.

    La expectativa de lograr una estatuilla dorada había ido creciendo en las últimas semanas, y la coincidencia de la gala de Hollywood con los festejos carnavalescos redobló el entusiasmo.

    «Aún estoy aquí» obtuvo el Óscar a la mejor película internacional, un hito que su director Walter Salles dedicó a la protagonista, Fernanda Torres, y su madre, la legendaria actriz Fernanda Montenegro.

    La cinta recrea la desaparición del exdiputado Rubens Paiva en 1971 y la resistencia de su viuda Eunice durante la última dictadura brasileña (1964-1985).

    La producción competía también a los galardones de mejor película y mejor actriz para Fernanda Torres, ya premiada con el Globo de Oro por este papel.

    Fernandamanía

    «Hoy es el día para sentirse aún más orgulloso de ser brasileño. Orgullo de nuestro cine, de nuestros artistas y, sobre todo, orgullo de nuestra democracia», celebró en X el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tras el anuncio del premio en Los Ángeles.

    Las nominaciones estuvieron omnipresentes en las conversaciones y en las calles, con vallas y afiches aupando a Torres y juerguistas disfrazados de la actriz en los «blocos», las masivas comparsas de Carnaval.

    En medio de las mareas humanas, muchos sacudían estatuillas doradas de plástico, uno de los adornos más ofrecidos por vendedores ambulantes junto a faldillas de tul, orejitas de conejo y purpurina.

    El fenómeno se repitió en ciudades como Recife, Belo Horizonte y Sao Paulo. En el popular Carnaval de Olinda (noreste), una muñeca gigante que representaba a Torres se paseaba entre la multitud alzando el Globo de Oro»No podía haber día mejor que un domingo de carnaval para ganar el Óscar», dijo a la AFP Rebecca Maria Darakjian Batoni, una abogada de 25 años que participaba en un «bloco» en Olinda.

    «Fernanda es un ejemplo, una ídola para Brasil, y hoy vamos a parar todos para verla ganar», anticipó entusiasmada Cristina Leite de Moraes, una médica de 25 años.

    En redes sociales, circularon videos con divertidos grupos simulando el anuncio del premio.

    La actriz, de 59 años, dijo sentirse «muy orgullosa» de que las calles se llenaran de Fernandas.

    Doble celebración

    En el Sambódromo, la magia brotó a golpe de tambores con la actuación de las primeras «escolas», que recrearon distintos rituales y mitos relacionados con las religiones afrobrasileñas, fuertemente arraigadas en el origen de la samba.

    Las mejores doce agrupaciones de Rio competirán desde este domingo hasta el martes, en un nuevo formato de tres días de desfiles en lugar de los dos tradicionales.

    El cambio dará un poco más de tiempo a cada una, hasta 80 minutos, para que sus miles de bailarines y músicos con sus coloridos trajes y sus imponentes carros alegóricos recorran la avenida ante millones de telespectadores de todo el mundo.

    Las escuelas de samba dedican todo el año a preparar sus desfiles, un momento cumbre en la vida de muchos cariocas.

    El fervor por un eventual Óscar, que ha sido comparado con el de una Copa del Mundo, amplificó una fiesta que moverá cerca de mil millones de dólares en la economía carioca, según las autoridades.

    Y la celebración del triunfo promete dejar huella.

  • Canales hace lucir a Sergio Ramos y al Monterrey en el fútbol mexicano

    Canales hace lucir a Sergio Ramos y al Monterrey en el fútbol mexicano

    El mediocampista españo

    l Sergio Canales ofreció el fin de semana una de las actuaciones más brillantes desde su llegada al fútbol mexicano, en la que incluyó una asistencia para el primer gol en este país de su compatriota Sergio Ramos, durante la décima jornada del torneo Clausura 2025.

    Los Rayados del Monterrey cerraron la décima fecha el domingo con un triunfo de 4-2 sobre los Guerreros del Santos en el estadio BBVA.

    El Monterrey perdía 1-0 desde el minuto 22 y encontró el 1-1 antes del descanso, al 45+3, con una jugada que comenzó con una genialidad de Canales: el «Mago» dio un pase de talón al área para que después Gerardo Arteaga asistiera en el gol del argentino Germán Berterame.

    Ya en el segundo tiempo, los Rayados le dieron la vuelta al marcador. Canales dio la asistencia para el 2-1 con un centro medido desde el corredor derecho del área para la llegada como saeta de Sergio Ramos quien marcó con un fulminante remate de cabeza.

    Martín Demichelis, director técnico argentino del Monterrey, subrayó el juego aéreo ofensivo de Ramos en el gol: «Es un jugador que salta bien, tiene timing, sabe cómo salirse de la marca, físicamente es muy fuerte. Aprovecha toda su experiencia y su podería físico».

    Más adelante en el partido, Canales hizo el 3-1 con la especialidad de la casa: un disparo de zurda desde fuera del área que colocó en el ángulo inferior derecho, sin mirar a la portería.

    «Para mí es el jugador más desequilibrante en la ofensiva», apuntó Demichelis tras la participación de Canales en esos tres goles. «Tiene muy buen pie y es un futbolista que se esfuerza muchísimo para el equipo».

    En total, a lo largo del juego, el exjugador del Betis creó cinco oportunidades de gol.

    En el duelo ante el Santos, Canales llegó a cuatro goles y tres asistencias en el torneo. En cuatro torneos de liga con Rayados, el volante español lleva 58 partidos, 25 goles y 13 asistencias.

    Primer doblete

    A un mes de haberse incorporado a los Bravos de Juárez, proveniente del Moreirense de Portugal, el delantero brasileño Madson de Souza firmó sus primeros dos goles en la liga mexicana.

    Los Bravos igualaron 2-2 con los Tuzos del Pachuca con doblete del delantero amazónico quien fue anunciado como refuerzo el pasado 2 de febrero.

    Madson hizo el 1-0 parcial al minuto 7 con un remate en el área chica y el 2-0 con un cabezazo al 45+3.

    El atacante originario de Curitiba necesitó 223 minutos para firmar su primer gol en la liga mexicana; ante Pachuca fue considerado Jugador del Partido.