Blog

  • Más del 20 % de mypes salvadoreñas redujeron ventas en el último trimestre de 2024

    Más del 20 % de mypes salvadoreñas redujeron ventas en el último trimestre de 2024

    Un 21.5 % de las micro y pequeñas empresas (mypes) en El Salvador registraron una reducción de sus ventas en el último trimestre de 2024, señala un informe del Observatorio Mype de la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (Fusai).

    La cifra es la más pequeña desde el cuarto trimestre de 2022, cuando un 18.2 % de los empresarios aseguró que las ventas de productos y servicios se redujeron.

    Entretanto, 32.5 % de las mypes, dijo que de octubre a diciembre de 2024 las ventas tuvieron un aumento. La cifra es la más alta desde el primer trimestre de 2024, cuando un 34.9 % del sector confirmó un incremento en el volumen de facturación.

    Inversiones

    Un 30 % de las mypes señaló que en el último trimestre del año pasado aumentó la inversión para fortalecer su negocio.

    Por su parte, 16 de cada 100 empresarios indicó que las inversiones disminuyeron durante el mismo período, y un 53.9 % invirtió lo mismo que en el trimestre previo.

    Además, 25.1 % de las micro y pequeñas empresas indicaron que también incrementaron el empleo, frente a un 19.8 % que aseguró que disminuyó.

    Más de la mitad dijo que no varió su personal durante el último trimestre del año.

    El informe revela que un 48.9 % de las empresas dijo que su situación es favorable, mientras que para un 41.8 % se mantuvo igual y para un 9.3 % empeoró.

    Entre los hallazgos está que un 11.4 % reportó una reducción de los precios de compra de mercadería e insumos de producción, mientras que más de una tercera parte confirmó un aumento de los mismos.

    Otros problemas como el aumento de la competencia, reducción de la demanda en comparación con el trimestre anterior, así como las dificultades para acceder al financiamiento y escasez de mercadería.

    Las mypes también confirmaron ser afectadas por disposiciones municipales y de gobierno para operar, ya que hubieron situaciones personales que les impidió seguir operando su negocio.

  • Organizaciones piden al TSE no cometer errores del pasado y no tercerizar el voto electrónico

    Organizaciones piden al TSE no cometer errores del pasado y no tercerizar el voto electrónico

    Organizaciones de sociedad civil piden públicamente al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que no repita los «errores» cometidos en la implementación del voto electrónico de los salvadoreños en el exterior en las elecciones de 2024 y sugieren reformas legales para que no se contrate a terceros y que sea desarrollado por el mismo Tribunal.

    El presidente de la Fundación Transparencia, Contraloría Social y Datos Abiertos (Tracoda), Luis V. Villaherrera, dijo a Diario El Mundo que una de las cosas importantes para la nueva elección es que «se utilicen los errores del pasado para no repetirlos» permitiendo participación ciudadana en el proceso.

    Villaherrera también considera importante que haya «transparencia total en todo el proceso» y pruebas en modelos similares para medir su capacidad sin descuidar un proceso paralelo «para evaluar la ciberseguridad» de los sistemas desde el principio hasta el fin.

    «Una de las cosas es que se utilicen los errores del pasado, precisamente para no repetirlos… de igual forma transparencia total en todo el proceso».

    Luis V. Villaherrera, presidente de Tracoda.

    Por otro lado, el coordinador del Centro de Monitoreo de Acción Ciudadana, Malcolm Cartagena, indicó que podría considerarse una reforma a la Ley especial para el ejercicio del sufragio en el extranjero para que el Tribunal no deba tercerizar, es decir, contratar una empresa para desarrollar el sistema de voto electrónico.

    Cartagena explicó que sería positiva una reforma para permitir que el Tribunal desarrolle por sí mismo el sistema de votación electrónica porque la contratación de una empresa requiere de «una inversión millonaria» y no deja con «capacidad instalada» a la institución.

    «Lo importante es que sus informes sean públicos, para poder verificar que las deficiencias vistas en el pasado proceso electoral no se repitan».

    Malcolm Cartagena, coordinador del Centro de Monitoreo Político de Acción Ciudadana.

    En la elección de 2024, el Tribunal contrató a la empresa española Indra para diseñar y ejecutar el voto electrónico, por el que pagó al menos $30 millones, de los que $2.6 millones fueron destinados para el alquiler de las máquinas de la modalidad presencial, las cuales fueron devueltas a la empresa.

    Cartagena lamentó que hasta este momento ni el anterior ni el nuevo organismo colegiado haya divulgado los resultados de las auditorías realizadas por la empresa CGTS y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec). Los informes fueron puestos en reserva por siete años.

    El Tribunal ha planificado iniciar en junio con la formulación de los términos de referencia para la contratación de la empresa implementadora del voto electrónico y de las empresas de auditoría para las elecciones de diputados y alcaldes de 2027. El proceso iniciará el 2 de junio y terminará el 31 de julio según el calendario electoral aprobado.

  • Mon Laferte: "Si esto se trata de meritocracia, entonces yo me lo merezco todo"

    Mon Laferte: «Si esto se trata de meritocracia, entonces yo me lo merezco todo»

    ¿Cómo se gana una el derecho a llamarse artista; sobre todo, siendo mujer? La cantante y artista visual Mon Laferte publicó una emotiva carta en la que relató los desafíos y abusos que ha enfrentado desde su infancia.

    Su testimonio surgió tras una exposición que montó en su natal Chile, llamada «Te amo, Mon Laferte Visual», que algunos sectores del arte -incluyendo a más de 50 artistas chilenos- criticaron por recibir un trato, según ellos, «privilegiado».

    Lee además: «La edad también alcanza a Burro y Shrek en nuevo tráiler de «Shrek 5»«.

    En su mensaje a través de un clip en redes sociales, la artista de 41 años abordó su dura historia de vida, desde las violaciones que sufrió de niña y el cáncer de tiroides que la golpeó duramente y amenazó con dejarla sin voz, hasta las dificultades para abrirse camino en la música, incluyendo acoso por parte de un productor musical mexicano.

    También reflexionó sobre su identidad artística y la falta de reconocimiento que ha sentido en su país natal, a pesar de su contundente éxito internacional.

    A lo largo de su trayectoria, Mon Laferte, cuyo nombre real es Norma Monserrat Bustamante Laferte y nominada en varias ocasiones al Grammy y ganadora de cinco Latin Grammys, ha usado su arte para visibilizar luchas sociales, incluyendo la situación de las mujeres en la industria del entretenimiento. En múltiples ocasiones, ha llevado mensajes de protesta a alfombras rojas y eventos de exposición global.

    «He sido una mujer muy triste y lo único que sé hacer es trabajar ¿pero saben qué también hice durante todo este tiempo? Yo pinté y pinté y pinté y bordé y lloré mientras pintaba, mientras la música me daba pa’ comer, la pintura me salvaba de toda la mierda que tuve que pasar», mencionó la chilena en su carta, que además rinde homenaje a la artista chilena Violeta Parra.

    «Si esto se trata de meritocracia, entonces yo me lo merezco todo», finalizó la artista famosa por éxitos como “Tu falta de querer” y quien visitó por primera vez El Salvador en noviembre de 2024, con un show que además se pronunció a favor de la diversidad y la comunidad LGBT.

  • Rafa García, excantante de Los REDD, ahora cantará música cristiana

    Rafa García, excantante de Los REDD, ahora cantará música cristiana

    El cantante salvadoreño Rafael García, recordado como voz de una gran etapa del grupo Los REDD y también como solista, reveló en sus redes sociales que ahora opta por cantar música cristiana, luego de vivir y superar duros momentos de falta de recursos durante la pandemia de Covid-19.

    El también esposo de la cantante Kennya Padrón, relató en un video que cuando se fueron a vivir a Estados Unidoscomenzaron a vivir una florida etapa de realización profesional, pero todo se vino abajo cuando llegó la crisis sanitaria mundial, ya que el artista perdió sus negocios.

    Podría interesarte: «Cantante salvadoreña Kennya Padrón abre nuevo negocio de belleza en el país«.

    «Todo pasó por una etapa muy oscura que estuve viviendo en mi vida. Tenía un trabajo soñado, tenía ingresos económicos que siempre soñé, vivía en Estados Unidos… Y en la pandemia todo cambió, perdí mi fuente de ingreso, comencé a tener mala suerte en todo lo que hacía; pasaron tres años muy difíciles de mi vida y en una de esas me acordé de un versículo de Santiago 4:8 que decía: «Acercaos a Dios y él se acercará a vosotros»», apuntó Rafa.

    Contó que eso pasó hace un año y fue así como tomó la decisión de acercarse a Dios.«Empecé a buscar a Dios y él empezó a dar a mi vida esa paz que sobrepasa todo entendimiento. Creo que mi música es la mejor forma en la que yo puedo buscar más a Dios. No lo hago por buscar beneficios económicos», recalcó el cantante de temas pop como «Té para el amor» o «La balada del desdichado», con REDD.

    Cabe mencionar que hace un tiempo Rafa y Kennya -ganadora de los concursos «Cantando por un Sueño» o «El Número Uno», de TCS- decidieron volver a El Salvador para establecerse y empezar nuevos negocios parelelos a sus carreras artísticas, él como productor audiovisual en su compañía Red Films y ella con su estilismo Beauty by Kennya, inaugurado en abril de 2023.

    La pareja se matrimonio en octubre de 2021 y el reciente 14 de febrero compartieron publicaciones sobre la felicidad que siguen compartiendo. Cabe mencionar que estos días Kennya estaba nominada a los premios Top 5 de Viva La Mañana como Mejor Solista Femenina con música secular.

  • Camión que transportaba a equipo fútbol vuelca en Cinquera

    Camión que transportaba a equipo fútbol vuelca en Cinquera

    Un grupo de personas integrantes de un equipo de fútbol se accidentó en la carretera que de Cinquera, municipio de Cabañas Oeste se conduce a Suchitoto, en Cuscatlán, de acuerdo a reportes de instituciones de socorro.

    El accidente ocurrió en el caserío La Escopeta, distrito de Cinquera y de acuerdo a información preliminar, «el vehículo perdió los frenos en una pendiente», señalaron los rescatistas.

    Cerca de las 11:00 de la noche, la Policía Nacional Civil informó que al menos 50 personas se trasladaban en un camión.

    «Ya los pacientes más delicados ya fueron trasladados», aseguró un elemento de socorro, quien detalló que dos de las víctimas en estado más crítico fueron movilizadas a un centro asistencial, además de otras cuatro que se encontraban «en estado moderado».

    Los integrantes del equipo disputaron un encuentro en Ilobasco y se dirigían al cantón Milingo de Suchitoto.

    En un video difundido por la institución de socorro se observa a varias personas que no resultaron con lesiones graves, las cuales realizan llamadas telefónicas, solicitando que no comenten del accidente para no preocupar a sus familiares.

    Hasta el momento se desconoce el número total de los lesionados.

  • Kieran Culkin: de niño actor a ganador del Óscar

    Kieran Culkin: de niño actor a ganador del Óscar

    Kieran Culkin cerró el domingo un año notable al ganar el Óscar al mejor actor de reparto por su trabajo en «Un dolor real», una mirada agridulce a la familia, amistades y la pérdida judía causada por el Holocausto.

    Culkin, de 42 años y quien era el favorito durante toda la temporada de premios de Hollywood, superó a Yura Borisov («Anora»), Edward Norton («Un completo desconocido»), Guy Pearce («El Brutalista») y Jeremy Strong («El aprendiz»).

    Desde enero de 2024, Culkin ganó un Emmy por la última temporada del drama familiar de medios de HBO «Succession» — que protagonizó junto a Strong — y muchos otros galardones por este papel cinematográfico, incluyendo un Globo de Oro, el premio da la Crítica Cinematográfica y un británico BAFTA.

    «No tengo ni idea de cómo llegué hasta aquí», dijo Culkin al recibir la estatuilla.

    «Llevo actuando toda mi vida. Ha sido sólo una parte de lo que hago», agregó.

    «Jesse Eisenberg, gracias por esta película», dijo Culkin dirigiéndose a su director y coestrella en «Un dolor real». «Eres un genio. Nunca te lo diría de frente».

    La cinta sigue a los primos distanciados, Benji (Culkin) y Dave (Eisenberg), mientras realizan un llamado tour de herencia en Polonia para aprender más sobre la vida temprana de su abuela, quien sobrevivió al Holocausto.

    El espíritu libre de Benji ha estado algo perdido desde que murió la abuela y espera reavivar su amistad de la infancia con David, un neurótico neoyorquino con una pareja, un hijo y 1.000 preocupaciones.

    La actuación de Culkin es tanto sutil como llamativa, ya que Benji oscila entre mostrarse carismático, sentimental y considerado a explosivo y desequilibrado.

    La relación de la pareja de primos se desarrolla en el trasfondo de un campo de concentración y salidas con sus compañeros de gira.

    Eisenberg dijo a USA Today que eligió a Culkin, quien no es judío, después de que su hermana leyera el guión y sugiriera que el actor era el adecuado.

    Culkin aportó su «energía inusual» y «gran sentido del tiempo e inteligencia» al rodaje, dijo Eisenberg a AFP el mes pasado.

    «Definitivamente se sintió diferente», dijo Culkin este domingo tras su victoria al referirse al guión.

    «Sentí que era la primera vez que leía algo y decía: ‘Entiendo completamente a este tipo. Ni siquiera quiero leerlo de nuevo. Quiero llegar el día y decir, ¿qué escena estamos haciendo?’.», agregó.

    «Las palabras llegaron aquí muy rápido porque estaban muy bien escritas. Así que fue un nuevo y divertido enfoque».

    Nacido el 30 de septiembre de 1982 en Nueva York en una familia de siete hermanos, Culkin comenzó a actuar de niño e hizo su debut cinematográfico como el primo de Kevin (interpretado por su hermano Macaulay) en el clásico navideño de 1990 «Mi pobre angelito».

    Después de participar en «El padre de la novia» (1991) y la menos bien recibida «Mi pobre angelito 2: Perdido en Nueva York» al año siguiente, el diminuto actor de cabello oscuro asumió una variedad de roles en cine, televisión y teatro.

    Su triunfo ante la crítica llegaría en 2002 con la película de madurez «Las locuras de Igby» junto a Claire Danes, Bill Pullman y Susan Sarandon.

    El papel le valió una nominación al Globo de Oro, pero también lo llevó a huir de Hollywood.

    Culkin tomó roles en los escenarios del West End de Londres y Broadway, incluidos dos obras de Kenneth Lonergan.

    Eisenberg admitió que ese pedigrí fue lo que en parte lo llevó a elegirlo para «Un dolor real».

    Siguió una serie de pequeños papeles, incluido uno memorable en «Scott Pilgrim vs. los ex de la chica de sus sueños» (2010) y varios completamente olvidables.

    Todo eso cambió cuando fue elegido como Roman Roy en «Succession», una saga que traza los conflictos dinásticos traicioneros de una familia ultrarrica que debutó en 2018 con enorme éxito popular y crítico.

    La serie concluyó en 2023. Culkin ganó un Emmy, dos premios de la Crítica Cinematográfica y un Globo de Oro por el papel.

    El actor, que está casado y tiene dos hijos, será la voz de Squealer en la adaptación animada de «Granja de Animales» de George Orwell, dirigida por Andy Serkis, que se espera se estrene este año, según IMDb.

    A pesar de todos los elogios del año pasado, dijo al New York Times que actuó para vivir y no al revés.

    «Es agradable, pero lo realmente importante es estar en casa con mis hijos, cuando les estoy leyendo libros y cantándoles canciones hasta que se duerman. Ese es el verdadero sentido de la vida. El resto lo hago para poder volver a eso,» dijo.

  • "Flow", la pionera película de animación letona, gana el Óscar

    «Flow», la pionera película de animación letona, gana el Óscar

    «Flow», una historia de animales que sobreviven a una catástrofe, del cineasta independiente letón Gints Zilbalodis, obtuvo este domingo el Óscar a mejor película animada, culminando una extraordinaria temporada de premios para una producción hecha con un minúsculo presupuesto.

    La cinta, sin diálogos, cuenta la historia de un gato negro solitario que, enfrentado a una repentina subida de las aguas, se embarca a desgana en un viaje en compañía de un inverosímil grupo de animales, entre ellos un jovial perro golden retriever y un imperturbable capibara.

    «Gracias a mis gatos y perros», dijo un emocionado Zilbalodis al recibir el premio.

    «Estoy realmente conmovido por la cálida recepción que nuestra película ha tenido, y espero que le abra las puertas a los cineastas independientes en animación en todo el mundo».

    Zilbalodis recordó que es la primera vez que una producción de Letonia es nominada al mayor premio de Hollywood.

    «Así que significa mucho para nosotros», dijo.

    En entrevistas previas, el director explicó que la historia refleja su propia experiencia: la de un individuo aprendiendo a trabajar en equipo.

    «Es la historia de un personaje que empieza siendo muy independiente y acaba teniendo que aprender a confiar en los demás y a colaborar», declaró Zilbalodis en una entrevista con AFP.

    Para el cineasta, el esfuerzo valió la pena: con un modesto presupuesto de 3,6 millones de dólares, «Flow» conquistó al público y a la crítica y ha hecho historia en el cine letón.

    Su doble nominación al Óscar, como mejor película internacional y mejor largometraje de animación, es inédita ya que ninguna película de este país báltico de 1,8 millones de habitantes había competido hasta ahora por una estatuilla.

    «Flow» ganó el Globo de Oro en enero, la mayor recompensa que había logrado una película letona, atrayendo a más de 15.000 fans al museo en Riga donde Zilbalodis exhibió el galardón.

    «Ayuda extra»

    El largometraje comienza con el gato descubriendo que los humanos han desaparecido y que las aguas están creciendo a su alrededor.

    Ante este escenario apocalíptico, el gato crea una improbable amistad con un perro, un capibara, un pájaro secretario y un lémur, cada uno con el carácter distintivo de su especie.

    Al subir a bordo de un velero en medio de la crecida, el grupo aprende a colaborar y a respetar las necesidades y los límites de cada uno.

    Zilbalodis generó la película con Blender, un programa gratuito de código abierto, y creó a los personajes tras una cuidadosa observación de sus características.

    Aunque no hay ni un solo diálogo en todo el filme, los protagonistas emiten sus sonidos naturales ya que el director decidió grabarlos y utilizarlos en la película. Pero hay una notable excepción.

    El capibara necesitó «ayuda extra», aseguró el cineasta, quien explicó que para grabarlo, el equipo visitó un zoológico, pero descubrió que estos animales son generalmente tranquilos y silenciosos.

    «Un cuidador del zoológico tuvo que entrar [al recinto] y hacerle cosquillas al carpibara», dijo Zilbalodis entre risas.

    El resultado, sin embargo, fue un sonido agudo que el equipo de «Flow» consideró incompatible con el relajado personaje.

    Finalmente, la voz alternativa por la que optaron fue la de un «camello bebé».

    «Flow», la segunda película de animación de la historia de los Óscar nominada tanto en la categoría de animación como en la de largometraje internacional, sigue batiendo récords.

    Según el centro cinematográfico de Letonia, más de 30.000 espectadores la vieron en los cines, convirtiéndola en la película más vista en la historia del país, por delante de «Avatar» y «Titanic».

    Gints Zilbalodis atribuyó en parte este éxito a la «inocencia» de los animales.

    «Estamos todos en el mismo barco», dijo este domingo. «Tenemos que superar nuestras diferencias y encontrar formas de trabajar juntos».

  • La película independiente "Anora" gana el Óscar a la mejor de 2025

    La película independiente «Anora» gana el Óscar a la mejor de 2025

    «Anora» (2024), la película independiente del director estadounidense Sean Baker, triunfó este domingo 2 de marzo como la Mejor Película en los Óscar de la Academia 2025.

    Baker también ganó como Mejor Director, Mejor Guion Original y Mejor Edición, mientras que su joven protagonista Mikey Madison, dio la sorpresa al ganar como Mejor Actriz y derrotar a Demi Moore, Fernanda Torres, Karla Sofía Gascón y Cynthia Erivo.

    Lee además: «Claudio Peralta, el salvadoreño que trabajó en el filme nominado al Óscar 'Aún estoy aquí'«.

    Adrien Brodyy ganó su segundo Óscar como Mejor Actor por «El Brutalista», tras ganarlo por «El Pianista» (2002). La cinta se llevó tres reconocimientos.

    El Óscar para la Mejor Actriz de Reparto es para la dominicana Zoë Saldaña, por el filme francés rodado en México y en español, «Emilia Pérez». Y Kieran Culkin ganó el Óscar al Mejor Actor de Reparto por su trabajo en la película «A Real Pain».

    «Flow», de Letonia, fue la Mejor Película Animada. Y el Mejor Cortometraje Animado resultó ser “In the Shadow of the Cypress”, de Irán, cuyos realizadores Shirin Sohani y Hossein Molayemi obtuvieron sus visas para viajar a Estados Unidos solo un día antes de la gala.

    Paul Tazewell se convirtió en el primer hombre negro en ganar el Óscar al Mejor Diseño de Vestuario por «Wicked». Y la película de horror corporal «La Sustancia» gana el Óscar al Mejor Maquillaje y Estilismo. Los artistas Pierre-Olivier Persin, Stéphanie Guillon y Marilyne Scarselli recogieron la estatuilla.

    El Óscar al Mejor Diseño de Producción fue para la cinta musical «Wicked», que da continuidad al universo del Mago de Oz. Recibieron el premio Nathan Crowley y el decorador de set Lee Sandales, quien agradeció a su esposo.

    El galardón a la Mejor Canción Original fue para el tema “El Mal”, de «Emilia Pérez». Música por Clément Ducol y Camille; y letra por Clément Ducol, Camille y el mismo director Jacques Audiard. El líder de los Rolling Stone, Mick Jagger, les entregó la estatuilla.

    La Mejor Película Internacional fue para Brasil con «Aún estoy aquí», de Walter Salles.

    El Óscar al Mejor Cortometraje Documental fue para “The Only Girl in the Orchestra” (Netflix), de Molly O’Brien y Lisa Remington; mientras que el Mejor Documental largo fue «No Other Land», sobre el conflicto palestino-israelí. Una obra a cargo de Basel Adra, Rachel Szor, Hamdan Ballal y Yuval Abraham.

    El ingeniero de sonido Gareth John se quedó a medio agradecimiento porque la Academia le interrumpió con la cortina musical. Él ganó el premio al Mejor Sonido por 'Dune: Part Two', junto a los diseñadores de sonido Richard King (izq.) y Ron Bartlett (centro). Photo by Patrick T. Fallon / AFP

    Daniel Blumberg, autor de la música para 'El Brutalista', se retiró muy molesto porque no le dejaron completar su discurso. Photo by KEVIN WINTER / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

    Lista de ganadores

    Mejor Película

    • «Anora»
    • «The Brutalist»
    • «A Complete Unknown»
    • «Conclave»
    • «Dune: Part Two»
    • «Emilia Pérez»
    • «I’m Still Here»
    • «Nickel Boys»
    • «The Substance»
    • «Wicked»

    Mejor Director

    • Sean Baker, «Anora»
    • Brady Corbet, «The Brutalist»
    • James Mangold, «A Complete Unknown»
    • Jacques Audiard, «Emilia Pérez»
    • Coralie Fargeat, «The Substance»

    Mejor Actor

    • Adrien Brody, «The Brutalista»
    • Timothée Chalamet, «A Complete Unknown»
    • Colman Domingo, «Sing Sing»
    • Ralph Fiennes, «Conclave»
    • Sebastian Stan, «The Apprentice»

    Mejor Actriz

    • Cynthia Erivo, «Wicked»
    • Karla Sofía Gascón, «Emilia Pérez»
    • Mikey Madison, «Anora»
    • Demi Moore, «The Substance»
    • Fernanda Torres, «I’m Still Here»

    Mejor Actor de Reparto

    • Yura Borisov, «Anora»
    • Kieran Culkin, «A Real Pain»
    • Edward Norton, «A Complete Unknown»
    • Guy Pearce, «The Brutalista»
    • Jeremy Strong, «The Apprentice»

    Mejor Actriz de Reparto

    • Monica Barbaro, «A Complete Unknown»
    • Ariana Grande, «Wicked»
    • Felicity Jones, «The Brutalista»
    • Isabella Rossellini, «Conclave»
    • Zoë Saldaña, «Emilia Pérez»

    Mejor Película Internacional

    • Brasil, «Aún estoy aquí»
    • Dinamarca, «The Girl with the Needle»
    • Francia, «Emilia Pérez»
    • Alemania, «The Seed of the Sacred Fig»
    • Letonia, «Flow»

    Mejor Película Animada

    • «Flow» (Letonia)
    • «Inside Out 2»
    • «Memoir of a Snail»
    • «Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl»
    • «The Wild Robot»

    Mejor Cortometraje Animado

    • “Beautiful Men”
    • “In the Shadow of the Cypress” (Irán)
    • “Magic Candies”
    • “Wander to Wonder”
    • “Yuck!”

    Mejor Diseño de Vestuario

    • «A Complete Unknown»
    • «Conclave»
    • «Gladiator II»
    • «Nosferatu»
    • «Wicked»

    Mejor Guión Original

    • Sean Baker, «Anora»
    • Brady Corbet and Mona Fastvold, «The Brutalist»
    • Jesse Eisenberg, «A Real Pain»
    • Moritz Binder, Tim Fehlbaum, Alex David, «September 5»
    • Coralie Fargeat, «The Substance»

    Mejor Guión Adaptado

    • «A Complete Unknown»
    • «Cónclave»
    • «Emilia Pérez»
    • «Nickel Boys»
    • «Sing Sing»

    Mejor Edición y Montaje

    • «Anora»
    • «The Brutalist»
    • «Conclave»
    • «Emilia Pérez»
    • «Wicked»

    Mejor Maquillaje y Peluquería

    • «A Different Man»
    • «Emilia Pérez»
    • «Nosferatu»
    • «La Sustancia»
    • «Wicked»

    Mejor Diseño de Producción

    • «The Brutalist»
    • «Conclave»
    • «Dune: Part Two»
    • «Nosferatu»
    • «Wicked»

    Mejor Canción Original

    • “El Mal” para «Emilia Pérez»
    • “Mi Camino” para «Emilia Pérez»
    • “Like a Bird” para «Sing Sing»
    • “The Journey” para «The Six Triple Eight»
    • “Never Too Late” para «Elton John: Never Too Late»

    Mejor Sonido

    • «A Complete Unknown»
    • «Dune: Part Two»
    • «Emilia Pérez»
    • «Wicked»
    • «The Wild Robot»

    Mejor Cortometraje de Acción Real

    • “A Lien”
    • “Anuja”
    • “I’m Not a Robot”
    • “The Last Ranger”
    • “The Man Who Could Not Remain Silent”

    Mejores Efectos Visuales

    • «Alien: Romulus»
    • «Better Man»
    • «Dune: Part Two»
    • «Kingdom of the Planet of the Apes»
    • «Wicked»

    Mejor Fotografía

    • «El Brutalista»
    • «Dune: Part Two»
    • «Emilia Pérez»
    • «Maria»
    • «Nosferatu»

    Mejor Banda Sonora Original

    • «El Brutalista»
    • «Conclave»
    • «Emilia Pérez»
    • «Wicked»
    • «The Wild Robot»

    Mejor Documental

    • «Black Box Diaries»
    • «No Other Land»
    • «Porcelain War»
    • «Soundtrack to a Coup d’Etat»
    • «Sugarcane»

    Mejor Corto Documental

    • “Death by Numbers”
    • “I Am Ready, Warden”
    • “Incident”
    • “Instruments of a Beating Heart”
    • “The Only Girl in the Orchestra”
  • Arranca la 97a edición de los Óscar de la Academia en Los Ángeles

    Arranca la 97a edición de los Óscar de la Academia en Los Ángeles

    La 97ª edición de los Premios de la Academia iniciaron este domingo en el Teatro Dolby de Hollywood, en Los u00c1ngeles CA, con un show de las actrices Ariana Grande y Cynthia Erivo, nominadas como estrellas del filme musical «Wicked», parte del universo del Mago de Oz.

    Este año 10 películas compiten por el máximo galardón de la noche: «Anora», «El Brutalista», «Un completo desconocido», «Cónclave», «Duna: Parte Dos», «Emilia Pérez», «Aún estoy aquí», «Nickel Boys», «La sustancia» y «Wicked».

    La alfombra roja fue desplegada desde la media tarde para dar paso a las estrellas del mundo del entretenimiento, en una noche donde «Anora» y «Cónclave» parecen ser las cintas favoritas.

    Conan Ou0027Brien abrió la gala dorada que cierra la temporada de premios del cine. Photo by Patrick T. Fallon / AFP

    La peculiar temporada de premios, impactada por los incendios en Los u00c1ngeles y un escándalo sobre publicaciones racistas a cargo de la española trans Karla Sofía Gascón, nominada a Mejor Actriz por el filme «Emilia Pérez», es presentada por Conan Ou0027Brien, quien aprovechó el inicio de la gala para burlarse del escándalo de tuits de odio de Karla.

    Cynthia Erivo Ariana Grande arrancaron las lágrimas de muchos. Photo by Patrick T. Fallon / AFP

  • Zelenski afirma estar dispuesto a firmar el acuerdo sobre tierras raras con EEUU

    Zelenski afirma estar dispuesto a firmar el acuerdo sobre tierras raras con EEUU

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, expresó este domingo su disposición a firmar el acuerdo sobre explotación de tierras raras negociado con Estados Unidos, pero que se quedó sin firmar tras la discusión abierta mantenida por Zelenski con el presidente estadounidense, Donald Trump, el pasado viernes en la Casa Blanca.

    Zelenski opinó que «no estuvo bien» tener esa discusión ante la prensa porque «los enemigos pueden aprovecharse» de este tipo de desacuerdos entre aliados. Por eso afirmó ante la BBC no querer hablar del incidente sino avanzar hacia unos contactos «constructivos» de cara al futuro. «Si somos constructivos, los resultados positivos llegarán», ha indicado.

    Al ser interrogado por si estaría dispuesto a «volver e intentarlo otra vez», Zelenski subrayó que «no fui para intentarlo». «Viajé doce horas en tren y otras once horas en avión porque el presidente de Estados Unidos me había invitado y porque es uno de nuestros socios principales. Para mí es un gesto de respeto estar en la Casa Blanca cuando el presidente me invita», ha explicado.

    De hecho, insistió en que «jamás» tuvo intención de «insultar» a nadie y ha destacado que siempre ha mantenido contacto con los dos principales partidos estadounidenses. «Es muy importante para mí que se escuche la postura de Ucrania», ha apuntado.