Blog

  • Don Lisandro: el carpintero salvadoreño que volvió a empezar tras perder sus piernas

    Don Lisandro: el carpintero salvadoreño que volvió a empezar tras perder sus piernas

    Don Lisandro Benavides tenía 27 años cuando un trágico accidente cambió por completo su vida. Aquella tarde, un bus irrespetó una señal de alto y lo atropelló mientras se desplazaba en bicicleta. Desde entonces, su historia ha sido una batalla constante contra el dolor, la discriminación y las adversidades.

    Originario de Sesori, San Miguel, don Lisandro decidió migrar a la capital siendo joven, huyendo del conflicto armado en busca de un futuro mejor. En San Salvador aprendió a instalar cielo falso, tabla roca y a pintar, oficios con los que sostenía a su familia.

    “Fue por la guerra que me vine a San Salvador, porque yo soy de oriente, de Sesori. Aprendí esos oficios y de eso trabajaba cuando me pasó el accidente”, recuerda.

    Era un lunes por la mañana de 2002 cuando el destino le cambió la vida. Tras salir temprano de su trabajo, pedaleaba por la zona de Mariona, en Mejicanos. Al llegar al desvío hacia Ayutuxtepeque, un bus no respetó el alto y lo embistió.

    “El motorista me vio, pero no se detuvo. Yo le saqué la mano para que me diera el paso, porque venía otro carro, pero él no respetó el alto y me pasó llevando. La bicicleta quedó hecha pedazos”, relata.

    Gravemente herido, fue trasladado al Hospital Zacamil, donde permaneció dos meses. Durante su ingreso, su estado empeoró hasta que los médicos le informaron que sus piernas no podían ser salvadas debido a una gangrena avanzada.

    “Lloré como un niño. Soy hombre, pero lloré como niño. No fue fácil aceptar que me amputaran las dos piernas. Fue como volver a nacer”, dice con voz pausada.

    A partir de ese momento, su vida dio un giro total. Ya no podía ejercer su oficio ni sostenerse como antes, pero su fe y su deseo de superarse lo mantuvieron firme.

    “Tuve que resignarme y pensar cómo salir adelante. No ha sido fácil, pero con la fuerza del Señor todo se puede. Ya llevo más de 20 años así, y he superado muchas barreras”, expresa con serenidad.

    Una de esas barreras —confiesa— no fue solo aprender a vivir sin sus piernas, sino enfrentar la discriminación.

    “La gente lo ve a uno y hace mala cara. Creen que uno no es capaz, y luego se sorprenden. Pero Dios me ha dado fuerza, y aquí sigo, con una nueva vida, sin quejarme”, afirma.

    A su lado ha estado siempre su compañera de vida, Blanca Delmy Rivera, quien lo acompañó en los momentos más difíciles y continúa apoyándolo día a día.

    Hoy, don Lisandro dedica su tiempo a la carpintería, oficio que aprendió después del accidente. Sin embargo, enfrenta limitaciones económicas para hacer crecer su taller en Ciudad Delgado.

    “Necesito una cepilladora de madera que cuesta unos $350, pero no puedo comprarla. Espero que alguien me ayude para poder seguir trabajando”, comenta con esperanza.

    Su historia es la de un hombre que, pese al dolor y la pérdida, encontró en la fe, el trabajo y la perseverancia la fuerza para no rendirse. Para ayudar a don Lisandro puede comunicarse al número de teléfono 6130-4045.

    “Mi Dios ha sido bueno y me ha bendecido. No me ha dejado vencerme a pesar de las adversidades. Con la fe puesta en Él, seguiré luchando hasta que el Señor me llame a descansar”, concluye con una sonrisa.

  • EE.UU. y China logran acuerdo preliminar antes de reunión Trump-Xi

    EE.UU. y China logran acuerdo preliminar antes de reunión Trump-Xi

    Estados Unidos y China alcanzaron este domingo un acuerdo preliminar tras dos días de negociaciones comerciales en Kuala Lumpur, una iniciativa que busca abrir el camino para un encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, previsto para el próximo 30 de octubre en Corea del Sur.

    La ronda de conversaciones, realizada en la Torre Merdeka 188 de la capital malasia, permitió a las delegaciones de ambas potencias abordar temas clave como la suspensión de aranceles, la cooperación antidrogas sobre el fentanilo, las exportaciones, el comercio bilateral y las tarifas portuarias impuestas a buques chinos.

    El representante de Comercio Internacional de China, Li Chenggang, aseguró que se establecieron propuestas que atienden “las preocupaciones mutuas” y que el siguiente paso será completar los procedimientos internos de aprobación en cada país. Esta fue la quinta ronda de diálogo desde abril, la más reciente realizada en Madrid el mes pasado.

    El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, subrayó que el encuentro sentó “bases muy sólidas” para la cumbre Trump-Xi de este jueves. “Hablamos sobre comercio, tierras raras, fentanilo, TikTok y la relación general entre ambos países”, detalló.

    Mientras tanto, el representante comercial Jamieson Greer afirmó que ambas partes estaban ajustando los detalles finales del entendimiento. Aunque Pekín aún no ha confirmado oficialmente la cumbre, Trump expresó optimismo y dijo que espera un “buen acuerdo con China”, incluso anticipando posibles reuniones adicionales con Xi tanto en Beijing como en Washington.

    Las tensiones se agudizaron este mes tras las restricciones chinas a la exportación de tierras raras, minerales clave en la industria tecnológica. En respuesta, Trump amenazó con aplicar un arancel adicional del 100 % a productos chinos a partir del 1 de noviembre, lo que elevaría los gravámenes efectivos hasta el 157 %.

    El viernes pasado, Estados Unidos también inició una nueva investigación por supuestas violaciones del acuerdo comercial firmado en 2020, el cual, según Pekín, ha sido cumplido “escrupulosamente”.

    Tras el cierre de las conversaciones, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, reiteró que el “desarrollo estable de las relaciones económicas y comerciales entre China y EE.UU. responde a los intereses fundamentales de ambos países y sus pueblos”, y urgió a ambas partes a preservar los avances obtenidos en Kuala Lumpur.

  • Arrestan a 20 aficionados del Alianza por atacar un bus con seguidores del FAS

    Arrestan a 20 aficionados del Alianza por atacar un bus con seguidores del FAS

    Al menos 20 aficionados del Alianza F.C. fueron arrestados la noche del sábado luego de que atacaran un bus que transportaba a seguidores del FAS, en el desvío de San Juan Opico, La Libertad, previo al partido que se disputó anoche.

    Según la Policía Nacional Civil (PNC), «varias personas resultaron lesionadas y fueron atendidas en el lugar». La corporación no precisó la cantidad de lesionados.


    Un video difundido por la cuenta de la corporación muestra que el bus de los aficionados del FAS estaba en la orilla de la carretera, y una barra del Alianza se acercó, tras intercambiar insultos, inició la agresión que terminó con los lesionados y vidrios quebrados del bus donde se transportaba la barra del FAS.

    «No vamos a permitir ningún tipo de conducta violenta que atente contra la integridad de otros salvadoreños o genere temor en los espacios públicos. Este acto de intolerancia social no quedará impune, y continuaremos trabajando para garantizar la seguridad de todos, sin excepción», añadió la policía en su publicación.

    Este sábado en la noche, FAS y Alianza disputaron un partido como parte de la jornada 18 del Apertura 2025,  que culminó en un empate de 2-2, en el estadio Óscar Alberto Quiteño, de Santa Ana.

     

  • Francia arresta a dos sospechosos del robo en el museo del Louvre

    Francia arresta a dos sospechosos del robo en el museo del Louvre

    Dos hombres fueron detenidos en las últimas horas como sospechosos del robo de joyas perpetrado en el Louvre el 19 de octubre pasado, uno de ellos cuando trataba de abandonar el país por el aeropuerto Roissy-Charles de Gaulle y el otro en Seine-Saint-Denis, a las afueras de París.

    Los arrestos ocurrieron este sábado, según avanzaron la revista Paris Match y el diario Le Parisien, y los dos hombres permanecen bajo custodia policial.

    La primera detención, la que ocurrió en el aeropuerto, se dio alrededor de las 10 de la noche cuando el sospechoso en cuestión trataba de abandonar Francia en dirección presuntamente a Argelia.

    Esa misma noche ocurrió la otra detención, de la que se filtraron menos detalles.

    De la operación se encargaron Brigada de Represión del Crimen organizado de París (BRB, por sus siglas en francés) y la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales (OCBC).

    Los dos fueron trasladados a las instalaciones de la BRB en la sede de la policía judicial parisina (en el distrito XVII de la capital) y su detención provisional puede prolongarse hasta 96 horas.

    Ambos hombres, de unos 30 años, estaban en el radar de la policía por antecedentes de robos, según indicó Le Parisien, y supuestamente formarían parte del comando de cuatro personas que ejecutó la sustracción de las joyas de la Galería Apolo del museo más visitado del mundo.

    En el marco de la investigación del Louvre, se les acusaría de delitos de robo en banda organizada y asociación ilícita con fines delictivos.

    Las joyas robadas hace una semana, de las que no hay noticias, están valoradas económicamente en 88 millones de euros,  unos $102 millones, aunque su valor patrimonial es incalculable.

  • El Salvador registró más de $100 millones de capital inicial y aumento de inversión en el último año

    El Salvador registró más de $100 millones de capital inicial y aumento de inversión en el último año

    El Salvador registró más de $100 millones de capital inicial y aumento de inversión en el último año, según la memoria de labores del Ministerio de Economía (Minec).

    El documento, al que Diario El Mundo tuvo acceso, señala que este flujo de capital también corresponde a fijación de domicilio, tanto de nacionales como extranjeros.

    “Se registró más de $100 millones de inversión de capital inicial, aumentos de capital y fijación de domicilio nacional y extranjero”, puntualizó el documento.

    El monto corresponde a 70 empresas ubicadas en los sectores de centros de llamadas (call center) y bienes y raíces.

    Entre las empresas también se encuentran algunas que laboran en el desarrollo de aplicaciones informáticas, comercio en general, procesos empresariales y el sector de la construcción.

    El Minec señaló que, entre junio de 2024 y mayo de 2025, el clima de inversiones tuvo un incremento de un 34 % en la atención a empresas.

    Esto representó un alza de $96 millones de inversiones en el registro de capital inicial, aumentos de capital y fijación de domicilio nacional y extranjero.

     

    Atenciones

    El gobierno indicó que durante el último año la Subdirección de Clima de Negocios, a través de la Oficina Nacional de Inversiones, atendió a 578 empresas con 686 servicios de asesoría relacionadas con registro de capital nacional y extranjero.

    Las compañías también fueron asesoradas en requisitos para la formalización, así como en seguimiento de los trámites pendientes con otras instituciones, emisión del número de identificación tributaria (NIT) y del impuesto al valor agregado (IVA).

    El Minec dijo que la personalización de los servicios incrementó porque la ventanilla virtual que era administrada por la Oficina Nacional de Inversiones (ONI) ahora está administrada por el Centro Nacional de Registros (CNR).

    Por otra parte, la Subdirección de Facilitación de Inversiones acompañó a 295 empresas en trámites de diferentes instituciones y brindó asesorías sobre regímenes especiales y procesos de formalización de empresas.

    “Esta atención personalizada se brindó a empresas nacionales y extranjeras, de las cuales 94 están en operación; 35 en proceso de expansión y 166 son nuevos proyectos interesados en establecer su inversión en el país”, puntualizó el Minec.

    Según el Minec, si los proyectos que se encuentran en expansión y los nuevos se concretan, esto podría traducirse en $542.54 millones en inversión, así como 25,477 empleos permanentes y directos.

  • Desarrollo Local prevé paquetes alimentarios a 25,000 familias y pensiones para 29,822 adultos mayores en 2026

    Desarrollo Local prevé paquetes alimentarios a 25,000 familias y pensiones para 29,822 adultos mayores en 2026

    El Ministerio de Desarrollo Local tiene previsto comprar alimentos para entregar paquetes a 25,000 familias y entregar pensiones a 29,822 adultos mayores por un total de $24.8 millones.

    Según el Ministerio, transfieren pensiones a 29,822 personas adultas mayores de 70 años residentes en 123 distritos con mayores condiciones de pobreza y a otras 1,037 personas con discapacidad severa de 29 municipios, además de un bono de educación y salud a 2,456 familias.

    Además, registran beneficios a 3,844 participantes del programa de indemnización a víctimas de graves violaciones a derechos humanos.

    “La mayoría son transferencias, entonces, contribuimos a que la gente tenga dos realitos si es honrada y, si no, pues, recibe de otros lados y no cuenta”. María Navarrete, ministra de Desarrollo Local. 

    Disminuye monto para pensiones

    El monto destinado para las pensiones para adultos mayores disminuirá respecto a los $26.3 millones programados en el presupuesto votado de 2025.

    Durante el presente año, en la ejecución presupuestaria de estos fondos ha habido un recorte.

    Hasta agosto pasado, las transferencias entregadas a adultos mayores por parte de Desarrollo Local fueron recortadas en $2.2 millones de $26.4 a $24.2 millones, monto del cual habían ejecutado o entregado $12 millones.

    Para 2026, el proyecto incluye $24.7 millones para pensión al adulto mayor y $1.6 millones para indemnización a víctimas de graves violaciones.

    Paquetes de alimentos

    Por otra parte, el Ministerio prevé que en 2026 comprará productos alimentos como “maíz, frijol, arroz, aceite, sardina, azúcar y mezcla de harina de maíz y soya para la atención con paquete alimentario a un aproximado de 25,000 familias en condiciones de vulnerabilidad alimentaria.

    Dentro de los proyectos productivos, el Ministerio beneficia a 49 emprendimientos, la mayoría ubicados en Chalatenango.

  • Diputado sugiere un metro aéreo en San Salvador; ministro dice buscan “soluciones previas”

    Diputado sugiere un metro aéreo en San Salvador; ministro dice buscan “soluciones previas”

    Luego de elogiar al gobierno, el diputado Reinaldo Carballo, del Partido Demócrata Cristiano, preguntó al ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez Herrera, qué posibilidades hay de “revisar el diseño de un metro aéreo” ante problemas de “tráfico colapsado”.

    Expuso que pueden aprovecharse infraestructuras “ya existentes”.

    “Si se diseñara un metro aéreo, mantener jardines de poca altura, al centro de las dos autopistas, podíamos llegar hasta San Vicente y hacer una megaterminal ahí. También en San Martín, donde era el IRA, podría servir para una terminal y tener talleres de mantenimiento de todas estas máquinas”, dijo.

    Carballo aseguró que en El Salvador no puede hablarse de un metro subterráneo por los sismos.

    “Ahorita estamos trabajando en ese proyecto de carretera para generar ciertos alivios en la ciudad que ayudaría a descongestionar, un circuito que bordee el área metropolitana para que eso nos ayude a hacer otro tipo de construcciones. Y también para mientras mejorar otras cosas, el transporte público, estamos en la compra de buses para cambiar”. Romeo Rodríguez Herrera, ministro de Obras Públicas.

    “Sería hasta quizás lo más económico. Imagínese usted, Zacatecoluca, del Aeropuerto, a ser, es lógico que tienen que hacer terminales con plazas, centros comerciales, hasta pasar enfrente de la Universidad de El Salvador, todo este bulevar, abrir esos tres kilómetros, que hay tramos como la Mompegón, unirnos con la Calle de Oro y tendríamos acceso a todo Soyapango, Cojutepeque, todo mundo podría llegar a esta terminal, dejar sus vehículos y tomar el metro para San Salvador”, sugirió.

    El diputado aseveró que el problema crítico se da en la capital. “La gran capital es el problema, aquí a veces de Soyapango a Santa Elena hay que hacer dos horas. Si usted va para el Aeropuerto a las 4:00 de la tarde y si va con una emergencia y va a tarde, ya sabe que no llega a tiempo al vuelo porque está en un tráfico terrible. Y así vamos creciendo porque cada día tenemos más hijos, más nietos, que todos quieren carro”, dijo el legislador, aliado del partido en el gobierno, al ministro.

    El ministro le respondió que tienen un plan y han hecho varios estudios de varios sistemas de transporte como metro, metrocable y tren.

    “Construir un metro obviamente implicaría intervenir tramos principales, bulevar del Ejército, pasar por Salvador del Mundo, la Panamericana, Santa Tecla, etcétera, pasar desde Soyapango hasta Santa Tecla y tramos principales de la ciudad, y eso lleva tiempo el proceso de construcción”, explicó.

    Señaló que, como actualmente el tráfico es bastante complejo, una construcción en medio de las arterias principales “haría el tráfico aún más complejo”.

    “Por eso estamos trabajando en soluciones previas a un proyecto como ese”, le respondió, en referencia a la construcción de carreteras.

    “Podemos conectar Comalapa con el bulevar del Ejército sin tener que ingresar con la capital. Hay trazos, por ejemplo, de conectar una carretera paralela con el bulevar Constitución, o también carreteras que conectan la carretera de Oro con la Troncal del Norte”, indicó.

     

  • Museo Militar organiza velada necroturística por el Día de los Difuntos 2025

    Museo Militar organiza velada necroturística por el Día de los Difuntos 2025

    El Museo Militar – Cuartel “El Zapote” se suma a las conmemoraciones del Día de los  Difuntos con una velada necroturística que se realizará el próximo jueves 30 de octubre a las 7:00  de la noche en sus instalaciones.

    El evento incluirá presentaciones de danza indígena, exposiciones al aire libre y una  muestra de altares del día de muertos, distribuidas en los patios y corredores del recinto.

    El necroturismo, también conocido como turismo funerario, es una forma de turismo  cultural que consiste en visitar cementerios, tumbas o sitios de memoria para conocer su  historia, arte funerario y personajes ilustres.

    Ubicado sobre la 10a avenida Sur, el Cuartel El Zapote fue construido en la década de 1920 y hoy alberga una exposición permanente con armamento antiguo, vehículos militares  y la tumba de Manuel José Arce, primer presidente de El Salvador.

    Desde el 30 de octubre hasta el 2 de noviembre, los visitantes de San Salvador Centro  podrán disfrutar de diferentes actividades alusivas al Día de los Difuntos, entre ellas los  necrotours organizados por la alcaldía capitalina en el Cementerio de Los Ilustres.

  • Estos son los 24 centros de servicio del RNPN para emitir duis en el exterior

    Estos son los 24 centros de servicio del RNPN para emitir duis en el exterior

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) dispone de 24 oficinas, donde ofrece el trámite del Documento Único de Identidad (DUI) en Estados Unidos, México, Italia, España y Australia.

    De esas 24 oficinas solo hay 10 con máquinas de impresión del DUI para entregar el documento el mismo día que es tramitado por el connacional en el extranjero. Para el próximo año, la institución prevé adquirir 10 nuevas máquinas.

    Por otro lado, el Registro también espera abrir nuevas oficinas en Barcelona, España; Monterrey, México y en Roma, Italia. Las representaciones del RNPN están ubicadas en las sedes consulares del Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Los centros de servicio del RNPN están en los siguientes consulados:

    1. Los Ángeles, Estados Unidos.
    2. Houston, Estados Unidos.
    3. Elizabeth, Estados Unidos.
    4. Silver Spring, Estados Unidos.
    5. Boston, Estados Unidos.
    6. Coral, Estados Unidos.
    7. Las Vegas, Estados Unidos.
    8. Dallas, Estados Unidos.
    9. Manhattan, Estados Unidos.
    10. Charlotte, Estados Unidos.
    11. Chicago, Estados Unidos.
    12. Seattle, Estados Unidos.
    13. San Francisco, Estados Unidos.
    14. Long Island, Estados Unidos.
    15. Woodbrige, Estados Unidos.
    16. Duluth, Estados Unidos.
    17. Aurora, Estados Unidos.
    18. Springdale, Estados Unidos.
    19. Toronto, Canadá.
    20. Ciudad de México, México.
    21. Milán, Italia.
    22. Sevilla, España.
    23. Madrid, España.
    24. Melbourne, Australia.

    Los salvadoreños en el extranjero pueden realizar trámites de renovaciones, reposiciones y actualizaciones del DUI por $35. Las emisiones por primera vez para los jóvenes que cumplen 18 años son gratuitas.

    El RNPN informó en su memoria de labores del último año que emitió 1,249,164 duis dentro y fuera del país, de ellos, al menos 104,000 fueron emitidos por primera vez. La emisiones aumentaron en un 66.45 %.

    La institución reportó que 1,051,956 fueron duis entregados a salvadoreños dentro del territorio nacional, mientras que en el exterior se entregaron 197,208 duis, de los que, 131,976 fueron entregados inmediatamente «in situ» a los solicitantes.

  • Primeros vientos del norte empezarán a sentirse esta semana

    Primeros vientos del norte empezarán a sentirse esta semana

    Los primeros vientos del norte podrían empezar a sentirse a partir de esta última semana de octubre, advirtió el meteorólogo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), David Pichinte, la tarde de este sábado.

    El experto indicó que estos vientos del norte son consecuencia de sistemas que actualmente se ubican al sur de Estados Unidos, y provocan lluvias y tornados en ese país del norte.

    Sin embargo, estos vientos serán poco percibidos al principio, pues ocasionalmente el lunes serían de entre 20 y 30 kilómetros por hora, y en zonas altas del occidente, la velocidad alcanzaría entre 40 a 45 kilómetros por hora.

    «El martes y el miércoles vamos a retomar a condiciones parecidas para este fin de semana y luego, jueves y viernes se va a volver a intensificar y ahí si podría sobrepasar 40 y alcanzar los 50 kilómetros por hora, vientos nortes».
    David Pichinte, meteorólogo del Marn.

    Estos primeros vientos del norte avisan el fin del invierno y la transición a la temporada seca. Esta semana, el país ha tenido algunas brisas provenientes del noroeste, de la influencia de la tormenta tropical Melissa que se ubica en el Caribe y tiene un pronóstico de avanzar hacia las islas de Jamaica, Haití y Cuba.

    Las perspectivas climáticas del Marn indican que octubre tendrá un evento de vientos nortes, pero en noviembre serán entre tres y cuatro. Esta temporada supone una baja en las temperaturas, provenientes de las altas presiones desde el polo.