Blog

  • FIAES inicia diagnóstico para el rescate del río Lempa

    FIAES inicia diagnóstico para el rescate del río Lempa

    El Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (Fiaes) inició el diagnóstico como parte del programa de rescate del río Lempa, una iniciativa parte de un acuerdo pactado entre los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos, así como entidades financieras.

    El director ejecutivo del Fiaes, Jorge Oviedo, dijo que el diagnóstico se ejecuta desde enero y durará todo el año.

    Según Oviedo, en los próximos 100 días se comience a difundir información relacionada con las licitaciones de los programas que se ejecutarán.

    “En este momento nos encontramos haciendo un diagnóstico en la zona de la cuenca muy participativo, en donde instituciones de gobierno, alcaldías, universidades, municipalidades, comunidades, pescadores, ganaderos, agricultores están trabajando en esta consulta para poder desarrollar de mejor manera y de forma participativa este programa”, añadió Oviedo.

    El programa es parte de un acuerdo pactado por el gobierno de El Salvador y JP Morgan, de la mano con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (Caf) y la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC) por un préstamo de $1,031 millones.

    La operación generará un ahorro de $352 millones, de los cuales $350 millones se destinarán al programa.

    Fondeo

    Dentro del financiamiento para la iniciativa, $200 millones se otorgarán en los próximos 20 años para el programa y los restantes $150 millones servirán de fideicomiso para darle sostenibilidad a las acciones que se ejecuten luego de las próximas dos décadas.

    Con el inicio del diagnóstico el plan da sus primeros pasos, pero, por el momento, no se utiliza el financiamiento pactado.

    El director ejecutivo de Fiaes dijo que, en promedio, se deben otorgar $10 millones por año al Fondo y a Catholic Relief Services (CRS) -como ejecutores de la iniciativa-, pero que durante el diagnóstico se están usando fondos provenientes de ambas instituciones.

    “Ahorita no hemos iniciado la ejecución de programas, solo estamos en la fase de diagnóstico”, puntualizó el director de Fiaes.

    La institución confirmó que el desembolso de los primeros $10 millones iniciará cuando se destinen los primeros proyectos dentro del programa.

    Descubrimientos

    La fase de diagnóstico abarca una revisión documental relacionada con la cuenca del río, así como visitas a campo para corroborar la situación actual.

    En las primeras indagaciones, el Fiaes señala que se han descubrieron muchas áreas naturales y bosques remanentes que existen en zonas cercanas al Lempa.

    Además, se reafirma el planteamiento de que las personas están interesadas en reducir la vulnerabilidad de las crecidas en el río.

    El Fondo también plantea la necesidad de abordar el tema de los vertidos domésticos e industriales, una situación que, al igual que el resto, eran aspectos previamente identificados que están siendo verificados en el campo.

  • El Salvador y Georgia firman acuerdo para explorar "oportunidades de colaboración"

    El Salvador y Georgia firman acuerdo para explorar «oportunidades de colaboración»

    El Salvador y Georgia firmaron esta semana un acuerdo que tiene como propósito explorar las «oportunidades de colaboración» entre las dos naciones en temas como educación, protección social, inclusión, salud y medio ambiente, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    La Cancillería salvadoreña indicó que este acuerdo permite también formar una agenda de trabajo bilateral para «consolidar las iniciativas de colaboración». El acuerdo fue firmado por la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, y el primer ministro de Asuntos Exteriores de Georgia, Lasha Darsalia.

    El acuerdo fue suscrito en el marco de la primera reunión de consultas políticas entre las dos naciones y la conmemoración del 26 aniversario de las relaciones de amistad y colaboración con Georgia, un país ubicado entre el continente europeo y el asiático.

    «A pesar de que somos países pequeños y que nos encontramos muy separados entre nosotros, tenemos algunas similitudes, así como el apoyo en el sistema internacional».
    Lasha Darsalia, primer ministro de Asuntos Exteriores de Georgia.

    El primer ministro Darsalia dijo durante el encuentro que ambos países tienen similitudes «como el apoyo en el sistema internacional», por lo que espera «más acercamientos» con sus homólogos salvadoreños, de acuerdo a lo informado por Relaciones Exteriores.

    Además, Darsalia habría expresado su interés por trabajar en temas comunes como cooperación, comercio y turismo. Asimismo, habrían tratado temas económicos, comerciales, cooperación y de becas.

    En la reunión también participó demás personal de la Cancillería salvadoreña. / Cancillería.

  • Estas son las 10 nominadas a la Mejor Película en los premios Óscar 2025

    Estas son las 10 nominadas a la Mejor Película en los premios Óscar 2025

    La gala del domingo de los Óscar parece encaminada a una final cabeza a cabeza entre «Anora» y «Cónclave», empatadas en los pronósticos de los expertos para llevarse la estatuilla a mejor película luego de una turbulenta temporada de premios.

    Estas son las diez obras cinematográficas que compiten por el mayor trofeo de Hollywood en la 97ª edición de los Premios de la Academia.

    «Anora»

    La tragicomedia de una trabajadora sexual dirigida por Sean Baker es una aplaudida fábula de Cenicienta moderna. En mayo triunfó en el festival de Cannes pero eso no le garantizó el éxito en el largo camino rumbo los Óscar. «Anora» se fue de los Globos de Oro en enero con las manos vacías, antes de resurgir como la favorita del año al arrasar en los principales premios de los productores, directores, guionistas y críticos de Hollywood.

    «Cónclave»

    El sinuoso suspenso ambientado en el Vaticano y basado en una novela de Robert Harris sobre la despiadada política detrás de la elección de un nuevo Papa, surgió a última hora como favorito.

    Debutó en el festival de Toronto en septiembre, con críticas positivas pero con poca repercusión.

    La situación cambió radicalmente en la temporada de premios, cuando triunfó en los BAFTA británicos, y en los premios del Sindicato de Actores de Hollywood que honró a su elenco, liderado por Ralph Fiennes e Isabella Rossellini.

    «El Brutalista»

    La épica de inmigrantes «El Brutalista» va camino a darle un segundo Óscar a Adrien Brody, quien interpreta a un talentoso arquitecto sobreviviente del Holocausto. La cinta más larga nominada este año, de tres horas y media de duración, parece una suntuosa producción de Hollywood, pero fue filmada con un presupuesto de menos de 10 millones de dólares.

    «Un completo desconocido»

    Esta pieza biográfica sobre los primeros pasos de Bob Dylan en Nueva York, aprobada por la legendaria estrella de la música, fue la última de las contendientes en llegar a los cines el año pasado. Inmediatamente ganó elogios, y ocho nominaciones. La mejor oportunidad de la cinta es para su estrella, Timothée Chalamet, de 29 años, en la categoría a mejor actor, aunque hay quienes crean que la noche puede traer sorpresas.

    «Wicked»

    «Wicked» llevó a la gran pantalla el exitoso musical de Broadway sobre los años de formación de la villana de «El Mago de Oz». Es la película más taquillera de la lista, con 730 millones de dólares de recaudación. Es posible que los votantes esperen a la segunda y última entrega del año que viene para rendir homenaje a esta fastuosa adaptación.

    Pero todos aguardan la anunciada presentación en la gala de las estrellas Ariana Grande y Cynthia Erivo.

    «Emilia Pérez»

    Ninguna película tuvo una campaña más turbulenta.

    El musical del director francés Jacques Audiard sobre un jefe de un cártel de la droga que inicia una nueva vida como mujer y da la espalda al crimen, fue comprado por Netflix antes de su estreno en Cannes.

    «Emilia Pérez» triunfó en los Globos de Oro y encabezó la carrera por los Óscar con 13 nominaciones.

    Pero sus perspectivas se desvanecieron cuando aparecieron antiguos tuits racistas de su protagonista, la española Karla Sofía Gascón, que agravaron las críticas por los clichés mexicanos y el uso de la inteligencia artificial en la película.

    «La Sustancia»

    Muy pocas obras de terror han sido nominadas a la categoría de mejor película. Y esta, sobre una veterana estrella de Hollywood adicta a un peligroso suero juvenil, es aún más sangrienta que antecesoras del mismo género como «El exorcista».

    Es probable que «La sustancia» haya dejado con el estómago revuelto a muchos miembros de la Academia como para alzarse con el primer premio, pero su protagonista, Demi Moore, es la favorita a mejor actriz.

    «Aún estoy aquí»

    El drama brasileño dirigido por Walter Salles sobre una familia desgarrada por el régimen militar que gobernó al país por dos décadas (1964-1985) es fuerte candidata en la categoría internacional.

    Pero su inclusión en la lista de candidatas a la principal estatuilla de la noche causó sorpresa y altas expectativas en Brasil, que nunca ha ganado un Óscar.

    Y la nominación de su protagonista, Fernanda Torres, a mejor actriz, ha generado un frenesí digno de Copa del Mundo.

    En Rio de Janeiro, ciudad natal de Torres y donde transcurre la mayor parte de la cinta, la gala será transmitida en el sambódromo durante los desfiles de Carnaval.

    «Duna: Parte Dos»

    Gran éxito comercial que superó con creces a su primera entrega, «Duna: Parte Dos» también obtuvo críticas estelares.

    Pero la épica secuela de ciencia ficción se estrenó en febrero del año pasado, mes poco propicio para los aspirantes al Óscar, y sólo obtuvo cinco nominaciones, con su director Denis Villeneuve fuera de la pelea a la mejor dirección.

    «Nickel Boys»

    «Nickel Boys» asombró a los críticos con su uso innovador de la perspectiva en primera persona, con la que transporta a la audiencia al trauma y el abuso que sufren dos adolescentes negros en un reformatorio de Florida en los años de 1960. Es de lejos la nominada con menor recaudación en la taquilla, donde sumó globalmente apenas 2.8 millones de dólares.

  • Firpo se afianza en el liderato del torneo tras golear 4-1 a Municipal Limeño

    Firpo se afianza en el liderato del torneo tras golear 4-1 a Municipal Limeño

    Firpo dió otro golpe encima de la mesa y derrotó 4-1 a Municipal Limeño este sábado en su visita al estadio Ramón Flores Berríos de Santa Rosa de Lima, esto por la décima jornada del Clausura 2025.

    Styven Vásquez anotó el primer gol para Firpo al 8’. Nelson «Chicharito» Díaz marcó el segundo al 11’. Diego Flores contribuyó con dos goles, al 15’ y 29’, asegurando una ventaja significativa para los usulutecos en la primera mitad. Jefferson Valladares anotó el descuento de Limeño justo antes del descanso, al 44’.

    Durante la primera mitad hubo dos expulsados para Municipal Limeño, al 19’ el paraguayo Nico González recibió la tarjeta roja tras una agresión al centrocampista usuluteco Brian Martínez, mientras que al 37’ William Molina recibió la otra tarjeta roja tras una falta sobre un jugador de Firpo.

    Con la victoria de Firpo, los usulutecos llegan a 22 puntos y se ubican en el primer lugar de la tabla general de posiciones. Por su parte, Municipal Limeño cae a la séptima posición con 10 puntos.

    En el otro partido de la noche, Isidro Metapán superó 2-1 a Alianza en un duelo disputado en el estadio Jorge “Calero” Suárez, donde el entrenador de la Selecta, Hernán Gómez llegó a ver el partido.

    El volante Juan Carlos Portillo adelantó a los capitalinos al 6’, sin embargo, el empate de Isidro Metapán llegó al 22’ a través de un gol de Josué “Torito” Rivera. En el segundo tiempo, el centrocampista Steven Guerra anotó el segundo para los metapanecos al 48’.

    La jornada se completa mañana domingo con los partidos entre el campeón Once Deportivo y Águila, Cacahuatique ante FAS y Platense ante Dragón.

  • Trump designa el inglés como la lengua oficial de Estados Unidos

    Trump designa el inglés como la lengua oficial de Estados Unidos

    El presidente Donald Trump firmó este sábado una orden ejecutiva que instaura el inglés como lengua oficial de Estados Unidos, con el objetivo de «promover la unidad» en un país caracterizado por la inmigración procedente de todo el mundo.

    «Un idioma designado a nivel nacional está en el núcleo de una sociedad unificada y cohesionada, y Estados Unidos se fortalece con una ciudadanía que puede intercambiar ideas libremente en una lengua compartida», explica el texto divulgado por la Casa Blanca.

    «Hablar inglés no solo abre puertas económicamente, sino que ayuda a los recién llegados a participar en sus comunidades, participar en las tradiciones nacionales y retribuir a nuestra sociedad», agregó Trump para justificar la pertinencia de esta orden que, a su juicio, «reconoce y celebra la larga tradición de ciudadanos estadounidenses multilingües que han aprendido inglés y lo han transmitido a sus hijos para las generaciones venideras».

    Este documento revoca otro decreto del año 2000, firmado por el expresidente demócrata Bill Clinton, que exigía a las agencias federales y a los organismos que recibían financiación del gobierno facilitar el acceso a los servicios públicos de las «personas con un dominio limitado del inglés».

    Según el nuevo texto, las dependencias gubernamentales seguirán teniendo flexibilidad para decidir cuánta ayuda ofrecer en idiomas distintos.

    Aunque la Casa Blanca reconoce que en Estados Unidos se hablan más de 350 lenguas, la orden de Trump señala que el inglés ha sido el idioma nacional «desde la fundación» del país.

    Además, destaca que «los documentos históricos» estadounidenses, incluyendo la Declaración de Independencia y la Constitución, han sido escritos en esa lengua.

    Este es el segundo golpe al español desde que Trump regresó al poder el 20 de enero. Su gobierno ya ha cerrado la página web de la Casa Blanca en ese idioma, una medida que tomó al comienzo de su primer mandato en 2017 cuando puso fin a las cuentas oficiales en español en las redes sociales.

    Más de 43 millones de personas hablan español de manera nativa en Estados Unidos, una cifra que sube a 57 millones si se tiene en cuenta a aquellos que tienen conocimientos limitados, informó en abril de 2024 el centro de reflexión The Hispanic Council.

    Además de otros idiomas de grupos de inmigrantes, como chinos y vietnamitas, el complejo panorama lingüístico estadounidense incluye decenas de lenguas tribales de los nativos americanos.

    Hasta ahora Estados Unidos era un país sin idioma oficial a nivel federal, aunque hay 32 estados particulares que sí reconocen formalmente el inglés como tal.

  • Condenan a seis años de prisión a sujeto por el delito de privación de libertad

    Condenan a seis años de prisión a sujeto por el delito de privación de libertad

    Daniel de Jesús Alvarado García fue condenado a seis años de cárcel por el delito de privación de libertad por el Juzgado Segundo de Sentencia de Santa Tecla, según informó Centros Judiciales en sus redes sociales.

    Alvarado García fue procesado por la desaparición de Joel Antonio Medina, quien en enero de 2017 desapareció. Según los testimonios, Medina salió de su vivienda hacia el Puerto de La Libertad para trabajar y por la tarde llamó a su esposa.

    Sin embargo, Medina nunca regresó a su casa. Con el tiempo, el vehículo de la víctima fue localizado en Izalco, municipio de Sonsonate Este, pero aún no se sabe nada de su paradero. Centros Judiciales aseguró que «las investigaciones del caso continúan».

  • Al menos 150 puestos han sido desmontados del centro de San Salvador

    Al menos 150 puestos han sido desmontados del centro de San Salvador

    Al menos 150 puestos del Centro Histórico fueron desmontados como parte de la quinta fase, etapa dos del Plan de Revitalización.

    Según la alcaldía los vendedores desocuparon voluntariamente 5 kilómetros de calle.

    Le puede interesar: Vendedores del centro liquidan productos ante desalojos de la 4ª calle Poniente

    Los vendedores despejaron la 4ta calle Oriente, la calle Gerardo Barrios y el pasaje Colombia. La comuna capitalina aseguró que la remoción de ventas pretende «mejorar la circulación peatonal y vehicular» por considerarlas «zonas clave».

    El paso peatonal estará permitido sobre:

    • La 4ta calle Poniente.
    • 7a avenida Sur.
    • 6ta calle Poniente.
    • Calle Gerardo Barrios.
    • Calle Rubén Dario.
    • 1ra avenida sur.
    • 3ra avenida sur.
    • 9na avenida Sur.
    • 11va avenida Sur.
    • Avenida Cuscatlán.

    Esta fase del plan también incluye la restauración de edificios emblemáticos como la Iglesia El Calvario del Centro Histórico. Con esto buscarían «transformar el Centro Histórico en un referente de desarrollo sostenible y urbano».

    Por su parte, el alcalde de San Salvador Centro, Mario Durán, aseguró que este es «el movimiento voluntario más grande de nuestra administración» desde que empezaron los reordenamientos en 2021.

    La alcaldía sostuvo también este sábado una reunión con los vendedores para explicarles los requisitos, el procedimiento y las tarifas que deberán pagar para incorporarse a los puestos disponibles en el mercado Hula Hula.

    Esta semana los vendedores remataron sus productos ante la pérdida de sus puestos ubicados sobre la 4ta calle Poniente. Los comerciantes aseguraron a Diario El Mundo que decidieron rematar sus productos para mitigar las pérdidas.

  • Condenan a dos hombres a 20 y 14 años de cárcel por violar a una menor en San Juan Opico

    Condenan a dos hombres a 20 y 14 años de cárcel por violar a una menor en San Juan Opico

    El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla condenó a Christopher Stanley Molina Gómez a 20 años de prisión y a Gerardo Alfonso Villanueva Luna a 14 años por el delito de violación en menor e incapaz, por haber abusado sexualmente de una niña de 13 años.

    Según la información, Molina Gómez empezó a tener comunicación con la menor a través de las redes sociales.luego la habría manipulado para que se encontrán en una cancha de fútbol y ahí abusó sexualmente de ella por primera vez.

    Luego, volvió a abusar de ella en junio de 2023. Al haberse cometido el delito dos veces, las autoridades lo acusaron del delito de violación en menor e incapaz bajo la modalidad continuada. Por lo que, fue condenado a 20 años de prisión.

    Molina Gómez dejó de tener comunicación con la menor tras abusarla dos veces. La víctima trató de contactarlo a través de Villanueva Luna, supuesto amigo de Molina. Villanueva se habría aprovechado de la situación de la niña para convencerla de subirse a su moto.

    Con engaños la llevó a su vivienda y también abusó de ella. Por ello, fue condenado a 14 años de prisión. Los hechos ocurrieron entre 2022 y 2023.

  • Julián Álvarez pone líder al Atlético de Madrid tras ganar al Athletic

    Julián Álvarez pone líder al Atlético de Madrid tras ganar al Athletic

    El Atlético de Madrid se colocó este sábado líder provisional al imponerse por 1-0 al Athletic en el Metropolitano gracias al tanto de Julián Álvarez, en la 26ª jornada de la Liga española, a la espera de lo que haga el domingo el Barça ante la Real Sociedad (9º) en Montjuic.

    En un momento en el que los colchoneros estaban generando muchas ocasiones de peligro, Marcos Llorente asistió de manera magistral al atacante argentino, que definió a la perfección para dar a su equipo tres puntos que le hacen dormir al frente de la clasificación.

    Con esta victoria, el Atlético sube a la cima de la tabla con 56 puntos, dos unidades más que el Barcelona y el Real Madrid. Precisamente, contra este último, que cayó horas antes por 2-1 frente al Betis (6º) en su visita al Benito Villamarín, se medirá el martes en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones en el Santiago Bernabéu.

    El conjunto vasco, en cambio, desperdició una oportunidad de oro para meterse en la lucha por el título del campeonato español, aunque se mantiene, con 48 puntos, en la cuarta posición, dentro de los puestos que dan acceso a disputar la Champions League la próxima temporada.

  • Sujeto condenado a 93 años de prisión por homicidio, hurto y robo agravado

    Sujeto condenado a 93 años de prisión por homicidio, hurto y robo agravado

    Raúl Arturo Alegría Centeno fue condenado a 93 años de prisión por los delitos de homicidio, hurto y robo agravado. Los hechos que se le imputaron habrían ocurrido entre 2011 y 2013.

    Según los fiscales, Alegría Centeno se había asociado con un grupo de sujetos para realizar robos armados. Llegaban con armas de fuego a locales comerciales para hurtar artículos.

    Centros Judiciales reporta al menos 10 víctimas de este grupo, entre ellos, restaurantes, tiendas, locales de juegos, bares y una institución educativa de la que se llevaron televisores, computadoras, celulares, dinero en efectivo, entre otros.

    Al valorar las pruebas, el Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador lo declaró culpable por participar en un homicidio, dos hurtos agravados y seis robos agravados. Además, deberá pagar una responsabilidad civil de $8,000.