Blog

  • El Real Madrid cae 2-1 ante el Betis y tropieza por el liderato

    El Real Madrid cae 2-1 ante el Betis y tropieza por el liderato

    El Real Madrid perdió este sábado por 2-1 en su visita al Real Betis Balompié durante la jornada 26, pese a adelantarse de forma temprana con un gol de Brahim Díaz, y ha tropezado así en su lucha por el liderato de LaLiga EA Sports, a la espera de lo que haga el FC Barcelona en la tanda dominical en su duelo frente a la Real Sociedad.

    El Estadio Benito Villamarín recibió con bastantes ganas a los suyos, pero pronto el equipo visitante echó un jarro de agua fría. Cuando transcurría el 10″, los pupilos de Carlo Ancelotti tocaron y tocaron de manera paciente, pivotando esa larga jugada en un Aurélien Tchouaméni que combinó con Luka Modric, y éste hacia atrás para Antonio Rüdiger.

    En fase atacante, el central alemán filtró un pase raso para Kylian Mbappé, quien al borde del área giró sobre sí mismo con dos toques y asistió también raso para la internada de Ferland Mendy por el costado izquierdo ganándole el esprint a Antony Santos, al tiempo que Brahim Díaz desajustaba a la zaga bética con su amago de desmarque.

    Salió Adrián San Miguel a achicar espacios en esa carrera de Mendy, quien, en vez de definir, pasó en horizontal y a ras de suelo hacia el punto de penalti, donde Brahim había llegado hasta marcar a bocajarro. Como respuesta, Ricardo Rodríguez probó con un tiro desde lejos en el 22″, y Marc Bartra lo intentó poco después con otro disparo desviado.

    Se estaba desperezando el Betis paulatinamente, beneficiado por cierta pachorra del Real Madrid, y logró el 1-1 pasada la media hora con un cabezazo de Johnny Cardoso al saque de un córner. Era evidente el fallo del equipo madridista en los marcajes de esa jugada a pelota parada, ya que el estadounidense había rematado solo en el área pequeña.

    Los pupilos de Manuel Pellegrini se animaron aún más, sin importar el aguacero que caía sobre sus cabezas. Lo demostró Antony, primero con un centro con la zurda y a banda cambiada, pero que no alcanzó a cabecear Cucho Hernández por poco, y luego con un zurdazo que se marchó a saque de esquina tras haber rozado en un defensa visitante.

    La última oportunidad durante la primera mitad fue otra vez para los locales, en ese mismo córner, donde igualmente Cardoso se generó un hueco para cabecear de lado; la pelota tropezó en un adversario y obligó a que Thibaut Courtois cambiase el paso sobre la marcha, para realizar a bote pronto un paradón de reflejos.

    Después del descanso, Cardoso apenas tardó en buscarle nuevamente las cosquillas al guardameta belga, pero ese disparo del estadounidense a la postre fue un susto para el Betis. En el contragolpe, Bartra se tiró al suelo para cortar de modo providencial el rápido avance de un Mbappé que ya olía sangre al ver cada vez más cerca el área de Adrián San Miguel.

    Sin dueño claro en el partido, Isco Alarcón sacó magia en un ataque verdiblanco por la banda izquierda y que ‘a priori’ no parecía amenaza. El exmediapunta del Real Madrid –entre otros equipos– metió la pelota al hueco para la carrera de Jesús Rodríguez, que pisó el área merengue sin dilación y fue derribado claramente por Rüdiger con los brazos.

    El propio Isco transformó ese penalti en el 2-1, con un derechazo a media altura y que superó a un Courtois que le había adivinado el lado. Poco más tarde, David Alaba recibió una tarjeta amarilla al cometer una falta en otro contragolpe del Betis, así que Ancelotti movió piezas de su banquillo y sustituyó al zaguero austriaco por Eduardo Camavinga.

    También entró el turco Arda Güler al campo en el 60″, como reemplazo de un Brahim desaparecido en combate. En general, todo el Real Madrid estaba sin la tensión que le requerían sus oponentes en entradas, saltos y forcejeos. Era como si el Betis se estuviese jugando el liderato de Primera División, como demostró en el minuto 66 su acercamiento al 3-1.

    Salvó Antony que el balón se fuese por la banda derecha, encaró a su pareja defensiva y centró al corazón del área, donde Cucho Hernández controló por delante de Tchouaméni y encadenó eso con un tiro cruzado de diestra, pero que saliese desviado rozando el poste mientras Courtois poco más podía hacer aparte de tapar resquicios con su salida torera.

    Para evitar disminuyese su intenso ritmo, Pellegrini también efectuó sustituciones. Sus apuestas para la línea ofensiva fueron Chimy Ávila primero y Cédric Bakambu más adelante, mientras que enfrente Endrick dio relevo a un Mbappé que era dosificado, pensando en la inminente cita del Real Madrid contra el Atlético de Madrid en octavos de Champions League.

    Pero antes de ese encuentro, los merengues debían reaccionar en éste para esquivar un tropiezo en la zona alta de la clasificación liguera. En el tramo final, Vinícius Jr. incordió a Adrián con un derechazo que el arquero local atrapó seguro con el pecho; pero aparte de eso, el ‘7’ visitante estaba apagado y para colmo se perdió entre protestas.

    Su compatriota Endrick tenía la mirilla mal calibrada, al contrario de la buena cara que escasos días antes había dado en las semifinales de la Copa del Rey MAPFRE ante la Real Sociedad, gol incluido para firmar ese triunfo en Anoeta. Pero aquí en el Villamarín, ni él ni sus compañeros hallaron el empate a la desesperada en el tiempo de alargue.

    Esta derrota dejó al Real Madrid con 54 puntos, los mismo que el líder Barça, aunque ya con un partido más y a expensas también de los marcadores del Atlético de Madrid. Por su parte, el conjunto verdiblanco alcanzó los 38 puntos gracias a esta ajustada victoria, rebasando al Rayo Vallecano (36 pts.) en su lucha por la sexta posición.

  • El izquierdista Yamandú Orsi asume como presidente de Uruguay

    El izquierdista Yamandú Orsi asume como presidente de Uruguay

    Yamandú Orsi asumió este sábado como presidente de Uruguay, recogiendo la antorcha de su mentor y padrino político, el popular exmandatario José «Pepe» Mujica, en el retorno de la izquierda al poder tras cinco años de gobierno de centroderecha.

    Orsi, de 57 años, sucede a Luis Lacalle Pou para liderar hasta 2030 un país de 3,4 millones de habitantes, uno de los más estables y prósperos de la región, que este 1 de marzo celebra cuatro décadas de democracia ininterrumpida.

    «La buena salud de la democracia está íntimamente asociada al logro de ciertos estándares de bienestar», afirmó Orsi, de traje oscuro y corbata azulada, en su primer discurso tras jurar lealtad a la Constitución en el Palacio Legislativo.

    El flamante mandatario agradeció a sus predecesores y prometió «no ignorar las reglas del funcionamiento de la economía que Uruguay mantiene desde la recuperación democrática», luchar contra el delito atendiendo sus causas y «formular estrategias de desarrollo con un enfoque sostenible y humano».

    Orsi es el noveno presidente desde 1985, cuando terminó una dictadura cívico-militar de 13 años que dejó unos 200 detenidos-desaparecidos.

    «Hay secuelas de ese periodo que continúan hasta hoy, por eso, es tan justo como imprescindible mantener intacto el compromiso con la libertad, la verdad y la justicia», afirmó.

    Tras su discurso ante el Parlamento, Orsi se trasladará hasta la céntrica Plaza Independencia, donde Lacalle Pou le entregará la banda presidencial.

    «¡Lo estamos esperando desde hace cinco años!», dijo a la AFP Cecilia Riera, de 42 años, cerca del estrado y embanderada con los colores del Frente Amplio (FA) de Orsi. «La situación social de este país se vino bastante abajo y la seguridad también».

    El tercer mandatario de izquierda en Uruguay después de Mujica (2010-2015), y el fallecido Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020) llega a la Torre Ejecutiva con un 44% de expectativas favorables sobre su gestión, según una encuesta de Opción Consultores.

    A sus 89 años y enfermo de un cáncer irreversible, Mujica siguió atentamente la toma de posesión de su discípulo en el recinto legislativo, sentado junto a los también expresidentes Luis Alberto Lacalle Herrera (1990-1995), padre del mandatario saliente, y Julio Sanguinetti (1985-1990), con cuya asunción se restauró la institucionalidad democrática hace 40 años.

    Delegados de más de 60 países, entre ellos el rey de España y los presidentes de Alemania, Armenia, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana fueron testigos de la asunción. De los vecinos sólo faltaba el presidente Javier Milei, debido a la inauguración de la nueva legislatura en Argentina.

    Orsi ya sostuvo varios encuentros bilaterales el viernes, cuando también compartió un asado con Lula, Gabriel Boric de Chile y Gustavo Petro de Colombia.

    Tensiones

    Orsi lidiará con un Parlamento dividido, en el que el FA solo controlará el Senado y habrá voces antisistema en la Cámara baja. Pero según analistas, la interna del oficialismo le generará aún más problemas.

    «Dedicaría más tiempo y energía a gestionar a sus partidarios más acérrimos que a tratar con sus oponentes políticos», escribió el economista Arturo Porzecanski en la revista Americas Quarterly, advirtiendo tensiones con la «poderosa» central sindical Pit-CNT, afín al FA.

    Orsi, conocido por su talante negociador, deberá atender las demandas sociales sin incrementar el déficit fiscal, que alcanzó en 2024 el 4,1% del PIB, y en momentos en que la falta de lluvias amenaza con afectar el crecimiento, estimado en 3% para este año.

    El nuevo presidente tendrá el reto de abatir la criminalidad vinculada en gran parte al narcotráfico, algo que pese a intentarlo no logró Lacalle Pou. Uruguay tiene una tasa de homicidios de 10,5 cada 100.000 habitantes, y unos 16.000 presos con difícil perspectiva de reinserción social.

    Por otra parte, las políticas proteccionistas del presidente estadounidense Donald Trump impactarán en Uruguay «a través del potencial menor crecimiento en China», dijo a la AFP Nicolás Saldías, del EIU, la unidad de análisis de The Economist.

    Según Porzecanski, «Orsi hereda una economía y un país cuyos fundamentos son muy sólidos».

    Al despedirse el viernes, Lacalle Pou, un abogado de 51 años que deja el cargo con 54% de popularidad, destacó que su gobierno «cuidó los recursos públicos», fue «humanista» y buscó ir «a todos los rincones del país».

    Entre los seguidores que lo aclamaban, la agente de viajes Cecilia Antía, de 60 años, lamentó que Lacalle Pou no pueda presentarse a un segundo mandato consecutivo. «Más le vale postularse en 2029 porque lo necesitamos», exclamó con la voz quebrada.

  • Voraz incendio consume estructura de apartamentos en San Jacinto

    Voraz incendio consume estructura de apartamentos en San Jacinto

    Un voraz incendio consumió varios pisos de un edificio de apartamentos de San Jacinto. El siniestro habría sido reportado a eso de las 10:54 de la mañana.

    La Secretaría de Prensa de la Presidencia detalló que el siniestro se registró en el condominio Regis de San Jacinto. Las autoridades no han informado si se reporta alguna persona lesionada o solo daños materiales. Por prevención la avenida Ramón Belloso ha sido cerrada.

    El incendio fue controlado por el Cuerpo de Bomberos con equipo como mangueras de una y dos pulgadas y media, así como un pistero monitor. El edificio dañado está ubicado frente a la plaza El Trovador en esta capital.

    José Vicente Molina, uno de los afectados por el incendio dijo que cuando se dio cuenta las llamas se estaban propagando rápidamente por el lugar. «Bajé mis instrumentos porque tengo un compromiso ahora en la tarde y gracias a Dios sino me hubiera quemado también», relató.

    Molina también agradeció a las instituciones de gobierno por llegar a tiempo, pues con él vive con varios perritos como mascotas. «Gracias a Dios que llegaron y no se quemaron estos niños sino se hubieran quemado» detalló.

  • Los porteros podrán retener el balón durante ocho segundos a partir de la próxima temporada

    Los porteros podrán retener el balón durante ocho segundos a partir de la próxima temporada

    Los porteros de fútbol podrán retener el balón durante ocho segundos en lugar de seis segundos a partir de la temporada 2025/26, a raíz de que la International Football Association Board (IFAB), durante su 139ª Asamblea General Anual, haya aprobado modificar su norma al respecto.

    Actualmente, los guardametas deben ser sancionados con un tiro libre indirecto si retienen el balón más allá de seis segundos, pero esta infracción rara vez se castiga. Así que este curso se ha probado en varias competiciones, incluida la Premier League 2 (liga de filiales sub-21), permitir a los arqueros retener el balón durante ocho segundos.

    «Después de que los ensayos hayan demostrado un importante impacto positivo en los casos en que los porteros han estado sosteniendo el balón durante demasiado tiempo, la IFAB ha decidido por unanimidad modificar la Regla 12.2 (Tiro libre indirecto)», informó este sábado el organismo legislador a través de su página web.

    «La modificación significa que si un portero sostiene el balón durante más de ocho segundos (y el árbitro utiliza una cuenta atrás visual de cinco segundos), el árbitro concederá un saque de esquina al equipo contrario (en lugar del tiro libre indirecto actual durante más de seis segundos)», añadió la IFAB en su comunicado oficial.

    «De conformidad con la normativa aplicable que permite a las competiciones que comiencen antes del 1 de julio de 2025 implementar las nuevas Reglas antes o retrasar su implementación hasta no más tarde del inicio de la siguiente competición, estos cambios entrarán en vigor en el Mundial de Clubes 2025», aludió la nota de prensa a un torneo de la FIFA que comenzará el próximo 14 de junio.

    Por último, acorde a su texto de prensa, durante su reunión la IFAB también decidió «buscar de forma proactiva competiciones para realizar ensayos adicionales del fuera de juego con el objetivo de fomentar el fútbol ofensivo y fomentar las oportunidades de gol, manteniendo al mismo tiempo el atractivo del deporte.

  • Mareas vivas afectarán la costa salvadoreña entre el 1 y 5 de marzo

    Mareas vivas afectarán la costa salvadoreña entre el 1 y 5 de marzo

    El Ministerio de Medio Ambiente advirtió la presencia de mareas vivas en las costas salvadoreñas a partir de este sábado 1 hasta el miércoles 5 de marzo.

    Las mareas vivas se dan cuando el nivel de mareas altas y bajas sobrepasa el promedio establecido.

    Las mareas altas estarán presentes entre las 3:00 y 6:00 de la madrugada y de la noche y se prevé que inunden la parte alta de las playas, mientras que las mareas bajas se producirán entre las 9:00 y 12:00 de la mañana y de la noche.

    Medio Ambiente explicó que este fenómeno se produce porque la luna se alineará con nuestro planeta y el sol, dando lugar a la luna nueva.

    La alineación tendrá su punto más cercano este sábado, de acuerdo a la información dada a conocer por redes sociales.

    El rango de mareas será:

    Acajutla 2.4 metros.

    La Libertad 2.5 metros.

    El Triunfo 3.2 metros.

    La Unión 3.7 metros.

  • La preocupación sobre la salud del papa Francisco aumenta tras una crisis respiratoria

    La preocupación sobre la salud del papa Francisco aumenta tras una crisis respiratoria

    El papa Francisco, hospitalizado desde hace 16 días por una doble neumonía, pasó una «noche tranquila», indicó este sábado el Vaticano, sin lograr apaciguar la preocupación sobre la salud del jesuita argentino de 88 años tras su recaída del viernes.

    «El mundo entero está preocupado (…) Prácticamente todo el mundo está pendiente de estas ventanas», dijo a la AFP la italiana Cristina Funaro a la entrada del hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado Francisco desde el 14 de febrero.

    Ante las cámaras de todo el mundo, los fieles siguieron acudiendo este sábado a encender velas y rezar por la salud de Francisco a los pies de la estatua de Juan Pablo II, a la entrada del centro, donde se acumulan flores, dibujos y globos, pese a la lluvia.

    El líder espiritual de 1.400 millones de católicos parecía recuperarse a inicios de semana de la doble neumonía, provocada por una bronquitis, pero el último informe médico del viernes por la noche arrojó un jarro de agua fría.

    Horas después de que una fuente vaticana confirmara que Francisco salió del estado «crítico», la Santa Sede anunció que registró «una crisis aislada de broncoespasmo» y, en consecuencia, «un empeoramiento brusco del cuadro respiratorio».

    Según este parte, el primer papa latinoamericano respondió bien a la intervención de los médicos, que aplicaron «ventilación mecánica no invasiva» con administración de oxígeno, y se mantuvo «alerta y orientado» en todo momento.

    Las primeras informaciones oficiales sobre Jorge Bergoglio este sábado hablaron de una noche «tranquila» y de que «no se registraron nuevas crisis» como la del viernes. «Se despertó, tomó un café y leyó los diarios como suele hacer», indicó una fuente vaticana.

    Pero todavía es pronto para saber cuál fue el alcance de la recaída. Los médicos se dieron el sábado y el domingo para evaluar su impacto, máxime cuando el cuadro clínico sigue siendo «complejo» y su pronóstico, «reservado».

    Para el profesor de geriatría de la universidad de Florencia, Andrea Ungar, este diagnóstico puede tardar incluso «10 días».

    «El vómito entró [el viernes] en sus pulmones. Esto es un problema que agrava la neumonía», por lo que habrá que «reforzar» los antibióticos, explicó a la AFP el experto.

    «Recemos» –

    Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde 2021, genera preocupación por los problemas previos que debilitaron su salud en los últimos años: operaciones en el colon y el abdomen, y dificultades para caminar. El pasado sábado, ya sufrió un fuerte ataque de asma y necesitó incluso una transfusión de sangre.

    Aunque los problemas de salud vienen de lejos. A los 21 años, el papa Francisco estuvo a punto de morir de una pleuresía y los médicos tuvieron que extirparle parte del pulmón derecho.

    La situación ha reabierto además los interrogantes sobre su capacidad para desempeñar sus funciones, máxime cuando el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de un problema grave que pueda afectar a su lucidez.

    Desde su ingreso en Gemelli, el papa, que en los últimos tiempos ha descartado dimitir, ha recibido mensajes de apoyo desde todo el mundo, donde se suceden las oraciones por su salud.

    En la plaza vaticana de San Pedro, cientos de fieles se congregaron el viernes por quinta noche consecutiva con motivo del «maratón» de rosarios organizado por la Santa Sede para rezar por su pronta recuperación, en un ambiente de recogimiento.

    A diferencia de su hospitalización en julio de 2021, cuando salió a un balcón del hospital Gemelli para pronunciar el tradicional Ángelus dominical días después de su ingreso, el papa todavía no ha hecho ninguna aparición pública y tampoco lo hará este domingo.

    Francisco ya anuló este sábado su audiencia con motivo del Jubileo y tampoco participará en la misa del Miércoles de Ceniza, el 5 de marzo, ceremonia importante para los católicos que marca el inicio del período de penitencia y ayuno de la Cuaresma.

  • Fallecidos por accidentes de tránsito se han reducido 18 % en lo que va del año

    Fallecidos por accidentes de tránsito se han reducido 18 % en lo que va del año

    La cantidad de fallecidos en accidentes de tránsito ha bajado en un 18 % desde el 1 de enero hasta el 28 de febrero según los datos actualizados del Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

    El observatorio reporta 177 fallecidos en siniestros viales hasta el cierre de febrero, es decir un 18 % menos, en relación a los 217 muertos del mismo período de 2024. El promedio diario de muertes en 2024 fue de cuatro y en 2025 es de tres.

    Los dos principales factores de accidentes son: distracción del conductor, invasión del carril, no respetar las señales de tránsito, no guardar la distancia reglamentaria, conducir a excesiva velocidad o circular en reversa.

    En cuanto a los lesionados se reportan 1,833, es decir, un 2 % menos que los 1,863 reportados el año pasado. En siniestros viales se registran 3,032, lo que representa una disminución del 6 % en comparación a los 3,228 del año pasado.

    Además, se reportan 357 detenidos por el delito de conducción peligrosa, o sea, un 7 % que los 384 arrestados en 2024. El promedio diario de detenciones en 2025 es de seis. Solo para la madrugada de este sábado se reportaban 3 conductores detenidos.

  • Condenan a 50 años de cárcel a hombre que asesinó a su expareja en 2018

    Condenan a 50 años de cárcel a hombre que asesinó a su expareja en 2018

    Álvaro Antonio Rodríguez Velásquez fue condenado a 50 años de cárcel por haber asesinado a su expareja en un mercado de Chalatenango.

    La condena fue impuesta por el Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación contra las Mujeres.

    Según la investigación fiscal, su expareja, Blanca Iris Rivera, de 32 años de edad, decidió terminar la relación que sostenía con Rodríguez Velásquez por «constantes maltratos, episodios de celos y el control» que el condenado ejercía sobre ella.

    Al terminar la relación, Rodríguez empezó a hostigarla y amenazarla con hacerle daño a ella y sus familiares, pero al no lograr que la víctima regresara con él, fue al mercado de Chalatenango, donde ella trabajaba, y le disparó, causándole heridas en el cráneo y en el tórax.

    Los testigos del caso declararon que vieron como el condenado se dirigió directamente hacia la víctima para dispararle con un arma. Con las pruebas testimoniales, periciales y documentales, la jueza lo declaró culpable del delito de feminicidio, según informó Centros Judiciales.

    Los hechos ocurrieron la mañana del lunes 16 de julio de 2018. Rivera era administradora del mercado del municipio de Aguas Calientes, Chalatenango y su excompañera de vida. Rodríguez Velásquez había sido denunciado previamente por Rivera por los delitos de amenazas y violencia intrafamiliar.

  • Detienen a tres automovilistas por conducción peligrosa

    Detienen a tres automovilistas por conducción peligrosa

    Cinco automovilistas fueron capturados en las últimas horas en diferentes puntos del país según informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia a través de sus redes sociales.

    No se detallaron los lugares de detención de los conductores.

    Los conductores detenidos resultaron con 8, 120 y 171mg/dl de alcohol en aire espirado, según las fotos publicadas por la Secretaría.

    Uno de los detenidos sería un hondureño, el cual, presentó el nivel más bajo con 8 grados.

    La Secretaría informó que las autoridades instalan controles vehiculares y antidoping en todo el territorio.

    Las detenciones no fueron publicadas por el Viceministerio de Transporte (VMT) ni por la Policía Nacional Civil (PNC).

    A partir de la reforma de diciembre que reconoce el delito de conducción peligrosa como todo nivel de alcohol, las autoridades pueden detener a todo conductor que presente desde un 1 mg/dl.

    Con estos cambios, las autoridades aseguran que se ha reducido la cantidad de detenciones y de accidentes de tránsito.

  • En Nueva York, la docena de huevos llega hasta los $15

    En Nueva York, la docena de huevos llega hasta los $15

    Para Crismerly Osorio Anderson, cada dólar cuenta, y más a la hora de comprar huevos: dado el aumento exorbitante del precio, la venta por unidad se ha vuelto algo común en las tiendas de Nueva York, donde este producto básico se ha convertido en un lujo.

    El rebrote de la epidemia de gripe aviar en Estados Unidos ha diezmado a más de 26 millones de gallinas ponedoras desde principios de año y los precios se han disparado.

    Además de su lata de refresco, Anderson, desempleada de 24 años, compró tres huevos blancos en una bolsa de plástico, por 2,90 dólares.

    «Es más barato comprarlos así. Una caja de doce es demasiado cara», confesó un poco avergonzada esa residente del barrio obrero del Bronx.

    En la megalópolis, el precio medio de una docena de huevos alcanzó los 8,47 dólares, según un estudio publicado el jueves. Pero hay supermercados donde valen 15 dólares. Se trata de un golpe para la clase trabajadora, ya noqueada por la inflación.

    A Radhames Rodríguez se le ocurrió la idea de vender los huevos por unidad cuando los primeros clientes empezaron a decirle que «ya no podían permitirse» una caja entera.

    «Están muy caros. Llevo en este negocio cuarenta años y nunca había visto el precio de los huevos tan alto», dice el dueño del Pamela's Green Deli, la tienda barrial donde Anderson hace sus compras, bajo unos altavoces con música latina.

    En su mostrador: cigarrillos, golosinas, medicamentos… y ahora huevos.

    «Los huevos son un producto que todo el mundo necesita para alimentar a su familia. Sobre todo en este barrio pobre. Comprendo lo difícil que les resulta pagar este precio», dice Rodríguez, que lleva una gorra de la asociación de las Bodegas (tiendas barriales) de Estados Unidos, de la cual es presidente.

    Un cliente compra una bolsa de tres huevos en una ´†bodega†ª en el barrio del Bronx de la ciudad de Nueva York el 27 de febrero de 2025./AFP

    Reventa y distribución gratuita

    En Nueva York, la ciudad más grande y rica de Estados Unidos donde más de un cuarto de la población vive bajo el umbral de la pobreza, la crisis de los huevos hace que la gente tenga que buscarse la vida.

    En las redes sociales abundan los vídeos de puestos de improvisados montados con mesas de jardín donde se revenden huevos. El viernes por la noche en el barrio de Brooklyn, varias empresas distribuyeron gratuitamente una caja por persona, lo que generó filas interminables.

    «El precio de los huevos está por las nubes y en un momento como éste, es nuestro deber y nuestra responsabilidad hacer que este producto sea accesible», dijo a la televisión local el jefe de la carnicería Prince Abou Butchery en Queens, uno de los comercios que distribuyó huevos gratis.

    Además de la epidemia de gripe aviar, los precios han alcanzado un «máximo histórico» debido a que la cadena de suministro estadounidense se basa en gran medida en «un único productor» a gran escala, según el Hunter College Centre for the Study of Food de Nueva York.

    En todo Estados Unidos, los precios se han duplicado en un año (+96%), según estadísticas oficiales. La oposición demócrata pide una investigación parlamentaria. El gobierno dice estar en conversaciones con varios países para importar huevos y hacer frente a la escasez.

    Rodríguez espera que los precios de los huevos empiecen a bajar para dejar de venderlos por unidad. Aunque no es el único producto de primera necesidad que sube.

    «Lo de los huevos es una locura. Pero los precios de otros productos suben cada día», asegura.

    De hecho, el aguacate en trozos, envuelto en plástico, también se ha hecho un hueco en su mostrador, junto a los huevos.

    Otra clienta, Shquanma Lyttleton, debe elegir entre ambos, y opta por la porción de aguacate.

    «A veces sólo te quedan tres dólares» para comer, explica esta afroestadounidense de 24 años.