Blog

  • La "autodeportación", una apuesta de Trump arriesgada para los migrantes

    La «autodeportación», una apuesta de Trump arriesgada para los migrantes

    El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump acorrala a los migrantes con medidas para incentivar la «autodeportación», una opción no exenta de riesgos.

    El Departamento de Seguridad Interior (DHS) advirtió esta semana que «usará todas las herramientas disponibles para obligar a los inmigrantes ilegales a deportarse a sí mismos». Para ello rescataron una norma de la legislación estadounidense que no se aplicaba desde los años 1960.

    El DHS insta a los migrantes a inscribirse en un registro, con sus datos personales y huellas dactilares. Si no lo hacen se considerará «un delito» que podría sancionarse con «una multa, prisión, o ambas», informó en un comunicado. Está por ver el efecto que tiene esta decisión en los migrantes en situación irregular, que probablemente se lo piensen dos veces antes de registrarse.

    Michelle Mittelstadt, directora de comunicación del Instituto de Políticas Migratorias (MPI), con sede en Washington, afirma que los extranjeros que se encuentran en el país sin autorización «ya son deportables» de por sí, «por lo que agregar este requisito de registro y crear una posible nueva carga para el sistema judicial no crea una nueva herramienta para la expulsión».

    Ayudaría al DHS «a identificar a personas de las que no está al tanto por otros medios», explica a la AFP, pero incluso «muchos estarían exentos de este requisito». Cita a aquellos acogidos a programas humanitarios, los que ya están en proceso de deportación, y los extranjeros «que se quedaron más tiempo del permitido por su visa».

    Para Lee Gelernt, director adjunto del proyecto de derechos de los inmigrantes de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), la decisión de «resucitar un registro» no podría ser más contraria «a los valores estadounidenses».

    «Rememora tiempos que nuestro país ha tratado de dejar atrás», declaró a la AFP.

    Pero el gobierno estrecha el cerco.

    En la red social X, la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) anunció que los migrantes solo podrán usar la aplicación de teléfono móvil CBP One, a la que Trump puso fin por decreto, para casos de autodeportación o para traslados «entre centros de detención».

    Los expertos advierten que el abandono voluntario de un país debido al miedo a ser deportado o a la incertidumbre puede llevar a algunos migrantes a dar el paso, incluso para evitar sanciones, pero deben calcular las consecuencias.

    Por ejemplo, dependiendo del tiempo que lleve en el país, podría exponerse a prohibiciones de entrada de 3 a 10 años o incluso de por vida en algunos casos, y también podría restarles posibilidades de conseguir una visa o un permiso de residencia en el futuro.

    «La decisión de autodeportarse no debe tomarse a la ligera», afirma en su página web ATT LAW, un bufete de abogados de inmigración.

    Una de las consecuencias «es el impacto en la reentrada», que «podría ser difícil, exigiendo el cumplimiento de estrictas leyes de inmigración y posibles periodos de espera», añade.

    En un comunicado el DHS considera sin embargo «la autodeportación masiva obligatoria» como «un camino más seguro para los extranjeros y las fuerzas del orden».

    No solo eso, sino que se felicita de que «ahorra dólares a los contribuyentes estadounidenses».

    Y hacer negocio es esencial para Trump, un expromotor inmobiliario que se propone vender un nuevo tipo de permiso de residencia llamado «tarjetas doradas» por un precio de 5 millones de dólares.

    Traerá, según él, a «los ricos», quienes «tendrán éxito, gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y emplearán a mucha gente», aseguró esta semana.

    El gobierno quiere que estas tarjetas doradas sustituyan un programa similar, el EB-5, creado para aquellos extranjeros que realicen inversiones de una cierta cantidad en el país.

  • El papa Francisco pasa una "noche tranquila" tras su última crisis respiratoria

    El papa Francisco pasa una «noche tranquila» tras su última crisis respiratoria

    El papa Francisco, hospitalizado desde hace 16 días por una doble neumonía, pasó una «noche tranquila», indicó este sábado el Vaticano, un día después de que el jesuita argentino de 88 años sufriera una crisis respiratoria «aislada».

    «La noche transcurrió tranquila. El papa está descansando», indicó la Santa Sede en un breve comunicado.

    El líder espiritual de 1.400 millones de católicos se encuentra ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero por una bronquitis, que derivó en una doble neumonía.

    Pero tras varios días de mejoría, que llevaron a una fuente vaticana a confirmar el viernes a mediodía su salida del estado «crítico», el pontífice sufrió pocas horas después una nueva crisis respiratoria.

    «El Santo Padre presentó una crisis aislada de broncoespasmo», que derivó «en un empeoramiento brusco del cuadro respiratorio», indicó la Santa Sede el viernes por la noche.

    Según este último informe médico, el papa respondió bien a la intervención de los médicos, que aplicaron «ventilación mecánica no invasiva», y se mantuvo «alerta y orientado» en todo momento.

    Una fuente vaticana indicó que los médicos necesitarán «entre 24 y 48 horas» para evaluar el impacto de esta crisis en la salud de Francisco, cuyo pronóstico sigue siendo «reservado».

    Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde 2021, genera preocupación por los problemas previos que debilitaron su salud en los últimos años: operaciones en el colon y el abdomen, y dificultades para caminar.

    El pasado sábado, Jorge Bergoglio ya sufrió un fuerte ataque de asma y necesitó incluso una transfusión de sangre.

    La situación ha reabierto además los interrogantes sobre su capacidad para desempeñar sus funciones, máxime cuando el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de un problema grave que pueda afectar a su lucidez.

    «Maratón» de rosarios

    Desde su ingreso en Gemelli, el primer papa latinoamericano, que en los últimos tiempos descartó la idea de dimitir, ha recibido mensajes de apoyo desde todo el mundo, donde se suceden las oraciones por su salud.

    En la plaza vaticana de San Pedro, cientos de fieles se congregaron el viernes por quinta noche consecutiva con motivo del «maratón» de rosarios organizado por la Santa Sede para rezar por su pronta recuperación.

    «Bajo la mirada maternal de María, recemos por la salud del papa Francisco», dijo el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, quien presidió la oración de los «Misterios Dolorosos», en un ambiente de recogimiento.

    «Al Santo Padre le gustaría que nuestra oración no sea sólo por él, sino también por todos los que, en este particular momento dramático y doloroso del mundo, llevan el duro peso de la guerra, la pobreza y la enfermedad», agregó.

    A diferencia de su hospitalización en julio de 2021, cuando salió a un balcón del hospital Gemelli para pronunciar el tradicional Ángelus días después de su ingreso, el papa todavía no ha hecho ninguna aparición pública.

    Y todo apunta a que ese momento tardará en llegar. Francisco anuló este sábado su audiencia con motivo del Jubileo y tampoco participará en la misa del Miércoles de Ceniza, el 5 de marzo, ceremonia importante para los católicos que marca el inicio de la Cuaresma.

  • Juzgado pone reserva a proceso de enriquecimiento ilícito contra Eugenio Chicas

    Juzgado pone reserva a proceso de enriquecimiento ilícito contra Eugenio Chicas

    «Una reserva extraña», así calificó el abogado Fernando Meneses la reserva que el Juzgado Primero de Paz de San Salvador avaló este viernes en el proceso penal por enriquecimiento ilícito en contra de su defendido, el exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral, Eugenio Chicas.

    Meneses aseveró que la reserva no tiene cabida, a su criterio, debido a que Chicas ya enfrentó otro proceso por enriquecimiento ilícito -vía civil- que fue ventilado públicamente incluso por la Fiscalía General de la República.

    «Han nombrado una reserva extraña porque solo se está investigando a una persona natural, a una persona públicamente conocida por un caso de enriquecimiento ilícito que ya la cámara de lo civil manifestó que era lo que había sucedido en ese proceso», explicó a los periodistas ayer en la noche, al finalizar la audiencia inicial en el Centro Judicial Isidro Menéndez.

    Meneses agregó que el proceso penal no debería continuar debido a que el proceso civil no ha terminado, dado que hay una apelación en la Sala de lo Civil que no ha sido respondida. «La legislación no regula que se pueden llevar dos procesos paralelos», afirmó.

    Al margen de la reserva, el abogado afirmó que los números que imputa la Fiscalía y que son reclamados de cerca de $555 mil al dividirlos en los 180 meses que han transcurrido desde el año 2009 a la fecha «los gastos serían de $2,000 mensuales creo que cada quien podría hacer sus interpretaciones», señaló el abogado defensor.

    Chicas fue detenido el pasado 13 de febrero, luego que dejara a su hijo menor en el centro educativo y la Fiscalía General de la República afirmó que lo acusará por enriquecimiento ilícito de más de $200,000.

    La Cámara Segunda de lo Civil de San Salvador condenó el 12 de noviembre de 2024 a Chicas por el delito de enriquecimiento ilícito y fue condenado a reintegrar más de $173 mil al Estado; sin embargo, la familia reveló que este proceso civil por enriquecimiento ilícito no porque apelaron ante la Sala de lo Civil y ésta aún no ha respondido.

    Anoche, tras conocer la decisión judicial, Blanca Steffany Ayala, esposa de Eugenio Chicas, denunció que el 15 de febrero la Fiscalía General de la República hizo un allanamiento en su vivienda donde buscaban «maliciosamente» armas.

    «El pasado 15 de febrero se realizó un allanamiento en la vivienda que duró desde las 11:00 de la mañana hasta las 4:00 de la madrugada, durante este procedimiento, los fiscales insistieron de manera maliciosa en preguntar de la supuesta existencia de armas y se llevaron documentos históricos, archivos personales y lo más indignante, la computadora de nuestro hijo, que por más que se les dijo que la revisaran, que vieran que no tenía nada, insistieron en llevársela», declaró Ayala.

    Ayala reiteró que se trata de una persecución política contra su esposo y que el patrimonio de él es fruto de sus años de trabajo. «Nadie debe ser perseguido por decir la verdad», finalizó Ayala.

    Cuestionan aplicación de régimen

    La abogada Justicia Social y Contraloría Ciudadana, Roxana Cardona, cuestionó que la Fiscalía General de la República haya aplicado el periodo del régimen de excepción al proceso penal de Eugenio Chicas. Cardona sostuvo que el decreto 333 indica que este término solo aplica para pandilleros «y él no lo es», además que dentro de la gama de delitos de la Ley contra el Crimen Organizado no figura el enriquecimiento ilícito.

    «Aún cuando se solicite la nulidad del proceso por haber pasado más de 72 horas para ser puesto a la orden de un juez, no se hará, pues la justicia para perseguir «la corrupción» no aplica para los actuales si no para los anteriores. La justicia es selectiva y la dictadura ya no es de verde olivo se viste de democracia, cerrando espacios ciudadanos y encarcelando a todo aquel que le reto, convirtiendo la justicia en venganza», manifestó Cardona.

  • Marcapasos de Gene Hackman dejó de funcionar nueve días antes de ser hallado muerto

    Marcapasos de Gene Hackman dejó de funcionar nueve días antes de ser hallado muerto

    Un análisis del marcapasos de la leyenda de Hollywood Gene Hackman reveló que su última actividad fue registrada nueve días antes de que él y su esposa fueran hallados sin vida en su casa del estado sureño de Nuevo México, informó este viernes el sheriff local.

    «Se realizó un peritaje inicial del marcapasos del señor Hackman. Este reveló que su último evento se registró el 17 de febrero de 2025», aseguró el oficial Adan Mendoza a la prensa. «Creo que es una muy buena suposición que ese fue su último día de vida», sostuvo.

    Los cadáveres del actor de 95 años y su esposa, la pianista clásica Betsy Arakawa de 63, fueron encontrados en la ciudad Santa Fe el miércoles pasado, junto al cuerpo de uno de sus perros. Las autoridades no encontraron indicios de delito, pero consideraron las muertes «suficientemente sospechosas» como para iniciar una investigación.

    Cuando se halló a la pareja, había pastillas esparcidas alrededor de Arakawa en el baño, con un calentador junto a su cabeza. Su cuerpo ya estaba en descomposición.

    El cadáver de Hackman, en tanto, se encontraba en la habitación contigua, con la ropa puesta y unas gafas de sol cerca.

    Mendoza añadió que una intoxicación por monóxido de carbono «parece descartada», luego de realizar pruebas. Esa hipótesis había sido sugerida por la familia a los medios.

    Tampoco se encontró «ningún traumatismo» en los cuerpos parcialmente momificados de la pareja, explicó el oficial.

    Hackman apareció por última vez en pantalla en la película «Bienvenidos a Mooseport» (2004) y anunció oficialmente su retiro en 2008.

    En la década de 1970, el actor se convirtió en una figura destacada del movimiento del «Nuevo Hollywood», la renovación creativa del cine estadounidense entre 1960 y 1980 marcada por filmes emblemáticos como «Easy Rider» de Dennis Hopper, «La naranja mecánica» de Stanley Kubrick o «Taxi Driver» de Martin Scorsese.

    Ganó dos premios Óscar, incluido el de mejor actor en 1971 por su papel en «French Connection», en la que interpretaba al legendario policía Jimmy «Popeye» Doyle.

  • Lluvias puntuales acompañarían a los salvadoreños en el primer sábado de marzo, dice Marn

    Lluvias puntuales acompañarían a los salvadoreños en el primer sábado de marzo, dice Marn

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé lluvias puntuales en la costa y sectores de la cordillera volcánica en algunos puntos de la zona central y oriental para este sábado.

    En horas de la mañana el cielo estará medio nublado, con tendencia a despejarse, durante la tarde y noche se esperan algunas lluvias débiles y puntuales en los sectores antes mencionados.

    Según el pronóstico, condiciones generadas por el flujo del este junto con brisa marina y ejes de vaguadas podrían ocasionar esta nubosidad para las lluvias en estas zonas puntuales.

    Las temperaturas continuarán frescas por la mañana y cálidas por la tarde y serán las siguientes:

    • San Salvador, entre los 31 y 22 grados Celsius.
    • Santa Ana, entre los 32 y 21 grados Celsius.
    • Acajutla, entre los 34 y 24 grados Celsius.
    • La Libertad, entre los 34 y 24 grados Celsius.
    • San Miguel, entre los 36 y 23 grados Celsius.
    • Nueva Concepción, entre los 35 y 23 grados Celsius.
    • La Unión, entre los 34 y 24 grados Celsius.
  • Japón abre becas para cursos e ingenierías sobre sismología y mitigación de desastres por tsunamis

    Japón abre becas para cursos e ingenierías sobre sismología y mitigación de desastres por tsunamis

    Japón abrió el plazo para que los salvadoreños interesados puedan aplicar a becas para estudiar en ese país asiático.

    Los interesados pueden aplicar a un curso especializado en sismología y a una ingeniería sísmica y mitigación de desastres por tsunamis.

    Los salvadoreños que quieran aplicar pueden enviar sus solicitudes hasta el viernes 7 de marzo.

    Entre los beneficios están: cobertura del 100 % de la matrícula, subsidio mensual para manutención, boleto aéreo de ida y vuelta, seguro médico, materiales y equipos.

    Los estudios de ‘Ingeniería sísmica y mitigación de desastres por tsunamis’ inician el 28 de septiembre de 2025 y finalizan el 12 de septiembre de 2026. Para aplicar se requiere hablar inglés y una de las reglas es que los estudiantes no tienen permitido salir de Japón mientras están activos en el curso.

    Algunos de las características de los candidatos:

    – Ser técnicos, ingenieros o investigadores con título universitario en sismología, ingeniería sísmica, tsunami o equivalentes.
    – Ser empleado de organizaciones gubernamentales, institutos de investigación o universidades que tengan interés en la sismología.
    – Conocimientos en matemáticas avanzadas como diferenciación e integración, derivadas parciales, ecuaciones diferenciales, álgebra matricial, vectorial, entre otras.
    – Ser capaz de redactas informes individuales en inglés.
    – Tener entre 25 y 42 años de edad.

    Las becas son ejecutadas a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y se requiere presentar para la postulación: el formulario de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), nota de postulación de la institución donde labora, copia del pasaporte y otros formularios de aplicación.

    Aplica a una beca completa en Japón.

    Para estudiar el curso especializado en sismología, ingeniería sísmica y mitigación de desastres por tsunamis, conoce los requisitos en el siguiente enlace:
    https://t.co/2bH9DUv3gp

    Tienes hasta el 7 de marzo de 2025 pic.twitter.com/zLJQiee6tw

  • Piden a los productores retrasar la siembra de granos básicos hasta finales de junio

    Piden a los productores retrasar la siembra de granos básicos hasta finales de junio

    La Mesa Agropecuaria, Rural e Indígena recomendó este jueves a los productores retrasar la siembra a finales de junio debido a la situación climática.

    Durante una entrevista en la YSKL, el coordinador de la Mesa, Mateo Rendón, recordó que tradicionalmente los productores siembran la primera cosecha de maíz en mayo, cuando inicia la temporada lluviosa.

    Sin embargo, desde hace algunos años, debido a la influencia de El Niño y La Niña, la tendencia de las tormentas cambió y el sector agricultor ha recomendado retrasar la siembra para evitar que la planta padezca de estrés hídrico y muera.

    Este año no es la excepción. La Mesa Agropecuaria hizo énfasis en que la mejor opción para los productores es iniciar la siembra la última semana de junio, cuando el invierno esté en pleno desarrollo.

    “Siempre van a haber tormentas esporádicas, pero nuestra recomendación es que nadie siembre en mayo, porque no va a haber invierno, porque el invierno va a iniciar a finales de junio, así lo indican los pronósticos”.

    Mateo Rendón

    Coordinador de la mesa Agropecuaria, Rural e Indígena

    La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos indicó en febrero que existe un 66 % de probabilidades de que el fenómeno de La Niña persista hasta mayo de 2025.

    Pese a lo anterior, existe un 41 % de probabilidad que el fenómeno de El Niño neutral emerja en esta temporada.

    Encarecimiento

    Los productores temen que la situación de 2025 sea parecida a la del año pasado, cuando las lluvias perjudicaron los cultivos en junio y noviembre.

    Las fuertes lluvias registradas el año pasado provocaron que la producción de granos básicos rondara los 15 millones de quintales para el ciclo 2024-2025, con un déficit de 9.9 millones de quintales de maíz, frijoles, sorgo y arroz.

    Según Rendón, la situación empujará a que entre abril o mayo del 2025 el precio de los frijoles y el maíz suba.

    “Ojalá la gente se prepare también, que guarde su maíz y frijoles, porque cuando venga a ser abril o mayo, el maíz y los frijoles van a estar caros porque hemos producido poco”, añadió durante la entrevista radial.

    Lluvias

    Sobre las tormentas registradas en diferentes territorios en los últimos días, Rendón aseguró que las lluvias perjudican a los cafetales porque el agua empuja a la floración de las plantas, pero, si este no continúan, puede provocar que la flor no se desarrolle y se caiga.

    “Para el café es importante que cuando cae la primera tormenta y si es fuerte el café florece y necesita otra tormenta para que la flor cuaje”, puntualizó el vocero agropecuario.

    Las lluvias también provocarán que la fruta de temporada, como los mangos y el jocote, atraiga gusanos.

  • Messi: "Me sentí llamado a venir al Inter de Miami, no me arrepiento"

    Messi: «Me sentí llamado a venir al Inter de Miami, no me arrepiento»

    Lionel Messi, ocho veces ganador del Balón de Oro, aseguró que su decisión de jugar en la MLS con el Inter de Miami fue la correcta, destacando su deseo de contribuir al crecimiento del club y la liga, mientras mantiene su ambición competitiva sin descuidar su vida familiar.

    «Hoy veo a mi hijo, Thiago, que va a cumplir 12 años dentro de unos días, y pensar que a esa edad me fui al Barcelona. Hoy es difícil pensar que Thiago haría eso, de hecho, tiene un torneo de fútbol y tendrá que viajar 15 o 20 días y ya es duro para nosotros», comentó en una entrevista con Zane Lowe para Apple Music 1.

    Messi recordó lo difícil que fue su propio cambio cuando dejó Argentina para unirse al FC Barcelona. «No sé, tendré que vivirlo y estar en ese momento para saber cómo reaccionaría o qué pensaría; lo único que puedo decir es que fue un cambio duro y difícil, al mismo tiempo, yo quería ese cambio. Me fui con mi familia. Tenía una convicción sobre lo que quería, siempre pensé que era mi sueño e hice todo lo posible para conseguirlo», explicó.

    Evolución en su juego y su amor por el fútbol

    En la conversación, Messi también analizó cómo ha cambiado su estilo de juego a lo largo de su carrera. «Siempre trato de generar espacios tanto para mí como para mis compañeros, ser efectivo, tratar de definir ya sea con un pase, o marcando. No puedo prever pero sí observar el juego, ver lo que pasa, ver dónde podemos hacer daño, o que nos hagan daño a nosotros. Eso es lo que intento ver lo más rápido posible», afirmó.

    El argentino confesó que nunca imaginó alcanzar todo lo que ha conseguido en el fútbol. «Nunca lo pensé, nunca lo imaginé, mi único objetivo y sueño era ser profesional, jugar al fútbol desde muy chiquito; me gustaban las pelotas, y me gustaba jugar. Me encanta el juego, competir, ganar, estoy muy agradecido a Dios por todo lo que me dio, lo que logré», expresó.

    Su llegada a la MLS y el crecimiento de la liga

    El exjugador del FC Barcelona también explicó su decisión de mudarse a Estados Unidos, especialmente tras su salida complicada del Paris Saint-Germain. «Siempre tuve en mente jugar en la MLS. Creo que lo dije más de una vez. Me atraía y era algo que quería hacer. Venir a jugar al Inter de Miami fue una oportunidad y por cómo se desarrollaron las cosas en París», indicó.

    «Me sentí llamado a venir al Inter porque es un club que está creciendo, muy nuevo, con pocos años como club. Me gustó la idea de venir y ayudar al club a ser un club más grande y también sabía que era una ciudad que a mi familia y a mí nos iba a gustar, aunque no la conocía tanto porque había venido pocas veces, pero sabía de ella, porque tengo familia y amigos que visitaban y visitan esta ciudad y pensé que era el momento adecuado, y no me arrepiento, todo lo contrario», añadió.

    Sobre la MLS, Messi destacó su evolución y la intensidad de los partidos. «Creo que es un tipo de juego muy dinámico. Muy físico, con mucha gente joven y fuerte físicamente. Todos los equipos quieren marcar y hacer un juego ofensivo. Y por eso los partidos son de ida y vuelta, algo relacionado con el país y los deportes que están acostumbrados a ver que implican mucho espectáculo, muchos goles, muchas jugadas ofensivas», señaló.

    El Inter de Miami y el Mundial de Clubes

    Messi resaltó la importancia del próximo Mundial de Clubes de la FIFA, donde el Inter de Miami participará por primera vez. «Creo que es muy importante para el club, sobre todo, participar por primera vez en un Mundial que se va a disputar en el país y para la MLS tener dos equipos es algo maravilloso, y como he dicho, todo lo que está pasando crea una oportunidad para que la MLS siga creciendo en el fútbol», dijo.

    Por último, el astro argentino aseguró que está disfrutando plenamente de su presente. «Hoy me siento muy bien, estoy disfrutando de donde estoy, de lo que hago, de mis entrenamientos diarios, de los partidos, de mis amigos, de mi familia. Disfruto de ir a Argentina, quizás mucho más que cuando era joven, sin estar pendiente de muchas cosas. Disfruto más de los pequeños detalles que quizás antes no apreciaba. Sinceramente me siento feliz viviendo el día a día, nunca pensé mucho en el futuro, más bien vivo el día a día», concluyó.

    Además, Messi mencionó su gusto por la música y cómo su nombre aparece en varias canciones. «Obviamente, me siento muy halagado de que me mencionen en las letras de las canciones. Mis hijos también lo disfrutan y se sorprenden al escuchar mi nombre en una canción», finalizó.

  • ¿Qué implicaciones tendrá la mayor entrega de capos mexicanos a EEUU?

    ¿Qué implicaciones tendrá la mayor entrega de capos mexicanos a EEUU?

    La entrega de 29 capos del narcotráfico por parte de México a Estados Unidos por razones de «seguridad nacional», al margen del tratado de extradición entre los dos países, abre un capítulo inédito y desafiante para una relación de por sí compleja.

    El envío ocurrió en medio de la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de cobrar un arancel de 25% a las importaciones de México y Canadá desde el próximo martes por su supuesta inoperancia contra el narcotráfico y la migración ilegal.

    Entre los traficantes entregados figura el veterano Rafael Caro Quintero, por quien Estados Unidos llegó a ofrecer 20 millones de dólares, la recompensa más alta por un narco mexicano.

    Aquí las implicaciones de este hecho -inédito por el número de entregas- desde la visión de dos expertos consultados por AFP.

    ¿Fin de «abrazos, no balazos»?

    La estrategia de evadir el combate armado a los cárteles, que caracterizó al gobierno del izquierdista Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), ha dado paso a una política de persecución y enfrentamiento por parte de su sucesora y copartidaria, Claudia Sheinbaum.

    «Se están incrementando por mucho las capturas, decomisos y ahora las extradiciones. Hay una estrategia de absoluta confrontación con los cárteles», dice David Saucedo, analista en temas de seguridad.

    La mayor presión de Washington representa un «momento idóneo» para que Sheinbaum «marque su estilo» en la política de seguridad pública, pues se trata de una problemática «francamente crítica», apunta por su parte Javier Oliva, especializado en temas de defensa y seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México.

    López Obrador bautizó su plan de seguridad como «abrazos, no balazos», con el que buscaba reducir la pobreza, considerada por el mandatario como la ráz de la criminalidad, y los enfrentamientos con los cárteles.

    México acumula unos 480.000 homicidios y 110.000 desaparecidos desde que en 2006 se declaró la guerra al narco con participación militar.

    Imagen de archivo del narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero/ Foto AFP.

    ¿Aumentará la violencia?

    Una reacción violenta de los cárteles es previsible, pues al ser entregados a Estados Unidos pierden las ventajas que les ofrece la corrupción carcelaria en México, según los especialistas.

    «Es muy probable que haya una reacción furiosa. No es lo mismo para un capo de la droga ser encarcelado en México que estar en una prisión de alta seguridad en los Estados Unidos», señala Saucedo.

    Las graves deficiencias del sistema penitenciario mexicano permiten que muchos capos sigan dirigiendo sus organizaciones desde las cárceles.

    «En México las cárceles de alta seguridad al poco tiempo se convierten en cárceles de alta comodidad para los traficantes», añade Saucedo.

    La perspectiva de acabar encerrados de por vida en el país vecino aumentará también la complejidad y virulencia de los operativos para capturar a nuevos capos, estima el experto.

    «Van a disparar hasta la última bala y derramar la última gota de sangre para evitar ser llevados a Estados Unidos», dice Saucedo.

    La neutralización de estos capos también puede fragmentar aún más sus organizaciones, apunta Oliva, un factor que se ha probado como causa de mayor violencia en México, pues las nuevas bandas propician un ambiente de caos.

    El estado de Sinaloa es uno de los más afectados por la violencia del narcotráfico y el crimen organizado./AFP

    ¿Evitarán los aranceles?

    Ambos expertos dudan que la entrega de los 29 criminales acabe con la amenaza arancelaria de Trump, que incluso podría elevar la presión en su cruzada global contra el libre comercio.

    «Mediante esta herramienta de emitir decretos y lanzar amenazas» como los aranceles «va consiguiendo ventajas» en temas como migración y seguridad, apunta Saucedo.

    Oliva considera que la ofensiva comercial ha sido vigorizada por Estados Unidos con la designación de los cártes como organizaciones terroristas, una medida a la que se sumó Canadá.

    «¿Nuestros socios (en el T-MEC) van a comerciar con un país que tiene activas seis organizaciones terroristas?», cuestiona. «Es un atajo, una treta para regresar a los acuerdos bilaterales comerciales», añade el experto.

    ¿Políticos al desnudo?

    La expectativa de que los delincuentes se conviertan en testigos protegidos en Estados Unidos eleva la probabilidad de delaciones que revelen la corrupción en altas esferas del poder en México.

    Sus testimonios podrían exponer «no solo las estructuras criminales que dirigieron», sino también «los anillos de protección política, policial y militar que dan respaldo a los cártes», estima Saucedo.

    Tales revelaciones permitirían a Trump aumentar sus exigencias al gobierno mexicano, al que ha acusado sin pruebas de estar coludido con el narcotráfico, advierte Oliva.

    «La presión va a seguir» tanto para la captura de criminales como en la denuncia de «complicidades en el poder político», añade.

  • Los Razzie revelaron a sus ganadores, pero ¿alguien irá por su premio?

    Los Razzie revelaron a sus ganadores, pero ¿alguien irá por su premio?

    Esta noche, un día antes de los Óscar, se llevará a cabo la entrega de los Premios Razzie, conocidos como los anti-Óscar, una tradición que desde 1980 premia lo peor del cine con una frambuesa dorada de plástico.

    John Wilson, su creador, ideó la ceremonia como una burla a los grandes desastres cinematográficos y algunos actores han sabido encajarlo con humor. Entre las figuras que han aceptado su «deshonor» están Halle Berry y Sandra Bullock, quienes incluso recogieron el premio en persona.

    Lee además: «Lili Estefan y Raúl de Molina recibieron estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood«.

    Bullock ganó el premio por la cinta «Loca Obsesión» (2009); sin embargo, un día después ganaría el Óscar a Mejor Actriz por «The Blind Side» (2009).

    A lo largo de los años, los Razzie han dejado grandes anécdotas, como la de Sylvester Stallone, el actor más nominado de la historia con 16 menciones y cuatro victorias. Madonna también ha sido de las más «galardonadas» con cinco premios, mientras que Ben Affleck llegó a romper su estatuilla en vivo en CNN en 2004.

    En otros casos, celebridades como Dwayne «The Rock» Johnson han tomado con filosofía el reconocimiento, admitiendo con humor su participación en películas desastrosas.

    Edición 2025

    Los Premios Razzie 2025 anunciaron a sus ganadores este 28 de febrero con «Madame Web» (2024) coronándose como la gran «triunfadora» de la noche con tres galardones, incluyendo Peor Película. Junto a ella, otras producciones como «Joker: Folie à Deux» (2024), «Unfrosted» (2024) y «Megalopolis» (2024) también se llevaron múltiples trofeos en esta edición.

    Uno de los momentos más llamativos de esta edición fue la reacción de Francis Ford Coppola, quien recibió el premio a Peor Director por «Megalópolis» decidió tomarse el reconocimiento con ironía y publicó un mensaje a través de su cuenta en instagram.

    Otros ganadores son: Peor Actor: Jerry Seinfeld («Unfrosted») ; Peor Actriz: Dakota Johnson («Madame Web»); Peor Actor de Reparto: Jon Voight («Megalópolis»); Peor Actriz de Reparto: Amy Schumer («Unfrosted»); Peor Guion: «Madame Web»; Peor Combo en Pantalla: Joaquin Phoenix & Lady Gaga («Joker: Folie à Deux»); Peor Secuela «Joker: Folie à Deux» y el Razzie Redentor es para el regreso de Pamela Anderson en la cinta «The Last Showgirl» (2024).

    Ahora la pregunta es: ¿quiénes asistirán para recoger su «frambuesa» con una sonrisa y quiénes preferirán ignorar la ceremonia?