Blog

  • Asamblea también debe derogar la deuda política de Ley de Partidos Políticos: Eduardo Escobar

    Asamblea también debe derogar la deuda política de Ley de Partidos Políticos: Eduardo Escobar

    Después de la derogación del artículo 210 de la Constitución de la República y de la deuda política de los partidos políticos, la Asamblea Legislativa debe eliminar dicho beneficio de la ley secundaria, es decir, de la Ley de Partidos Políticos, advirtió este viernes el director de Acción Ciudadana, Eduardo Escobar.

    “La Asamblea debe derogar las disposiciones sobre deuda política en la Ley de partidos políticos para armonizar la Ley con la Constitución, porque esa disposición ya no tendría sustento constitucional”, indicó.

    A pesar que pareciera un «simple trámite» o que se asume que ya no tiene validez, Escobar explicó que se debe hacer «por orden» y se debe “armonizar con la Constitución».

    Explicó que debe ser eliminado el Capítulo II de la Ley de Partidos Políticos, que habla del financiamiento público y establece el derecho que tenían los partidos para recibir los fondos públicos y sus montos, además de las condiciones para ello.

    La eliminación del artículo 210 de la Constitución, es decir una reforma constitucional, se dio de forma rápida, luego de la modificación al artículo 248 de la Constitución.

    El artículo 248 modificado agrega la posibilidad de reformar la Constitución «por la misma Asamblea Legislativa con el voto de las tres cuartas partes de los diputados electos».

    Con la eliminación de la deuda política, la Asamblea Legislativa estrenó la vía rápida para cambiar la Constitución que le permitirá cambiar la Carta Magna en una sola legislatura.

  • Cuba libera a cerca de 10 presos políticos, según ONG

    Cuba libera a cerca de 10 presos políticos, según ONG

    El gobierno cubano liberó los últimos dos días a una decena de presos políticos, informaron el viernes ONG de derechos humanos, sin aclarar si estas liberaciones son parte del acuerdo anunciado en enero por La Habana de liberar a 553 personas.

    La Habana había dado a conocer que liberaría gradualmente a 553 presos «por delitos diversos» como parte de un acuerdo con el Vaticano, el mismo día que el expresidente estadounidense Joe Biden retirara a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.

    Las excarcelaciones se iniciaron al día siguiente de que se informara del acuerdo, pero se interrumpieron de golpe el 21 de enero, un día después de que Donald Trump, en su primera jornada en la Casa Blanca, revocara la decisión de su predecesor.

    Las autoridades cubanas no publicaron la lista de los presos que serían liberados, ni fechas en que esto sucedería. Se limitaron a decir que 127 habían sido excarcelados durante los primeros días.

    Por su parte, la plataforma #Todos, que agrupa a varias ONG de derechos humanos, registró hasta el 21 de enero excarcelaciones de al menos 190 presos que en su mayoría se manifestaron en las históricas protestas del 11 de julio de 2021.

    Una vocera de la ONG Cubalex, con sede en Miami, dijo a AFP que entre jueves y viernes la organización documentó «ocho excarcelaciones confirmadas».

    Pero considera que «es pronto» para saber si el gobierno decidió reactivar las liberaciones a las que se comprometió a mediados de enero.

    «También tenemos noticias de que están liberando presos comunes, que no sabemos si los incluyen en el conteo de 553» sentenciados que el gobierno dijo que sacaría de las cárceles, añadió la vocera.

    En tanto, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, con sede en España, indicó en X que «al menos 11 presos políticos han sido excarcelados desde que ayer (jueves) se reinició el proceso».

    «Seguimos exigiendo que sean liberados todos los presos políticos de manera inmediata», añadió.

    La ONG Justicia 11J documentó, de su lado, en X la excarcelación de seis presos políticos entre el jueves y viernes, entre ellos varios con condenas de más de 10 años.

    Según cifras oficiales, unos 500 manifestantes de julio de 2021 recibieron condenas de hasta 25 años. Algunos fueron liberados tras cumplir sus penas.

    Las ONG de derechos humanos y la embajada de Estados Unidos en la isla elevan la cifra de opositores detenidos a más de 1,000 personas.

  • Eugenio Chicas seguirá procesado bajo detención provisional por enriquecimiento ilícito

    Eugenio Chicas seguirá procesado bajo detención provisional por enriquecimiento ilícito

    El Juzgado Primero de Paz de San Salvador decretó en audiencia inicial que el exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio Chicas permanezca en prisión mientras el caso avanza a fase de instrucción, por el delito de enriquecimiento ilícito.

    La Fiscalía solicitó en la audiencia que el caso tenga reserva total, petición que fue concedida por el juzgado encargado del caso.

    «Han nombrado una reserva extraña porque solo se está investigando a una persona natural, a una persona públicamente conocida por un caso de enriquecimiento ilícito que ya la cámara de lo civil manifestó que era lo que había sucedido en ese proceso. Este día le decretaron detención manejando que es una persona conocida y que viaja mucho», manifestó el abogado Fernando Meneses, a los periodistas al finalizar la audiencia.

    La audiencia se desarrolló a puertas cerradas con un fuerte dispositivo de seguridad para que el ingreso de Chicas no fuera captado por las cámaras.

    Previo a la audiencia, periodistas fueron retenidos por personal de seguridad del Centro Judicial Isidro Menéndez y miembros sección Táctica Operativa (STO) de la Policía Nacional Civil, quienes en su momento dijeron que no había acceso a la prensa a las salas de audiencias.

    Tras gestiones con el área de comunicaciones del recinto judicial se permitió el acceso a la prensa para estar en el nivel de la audiencia, no así para el ingreso a la sala de audiencias.

    La esposa de Eugenio Chicas, Blanca Steffany Ayala, se mantuvo a las afueras del centro judicial hasta la finalización de la audiencia. / Dania Quelh.

    Por su parte, Blanca Steffany Ayala, esposa de Chicas junto a miembros del Bloque de Resistencia Popular y el Comité de Familiares de Personas Presas y Perseguidas Políticas de El Salvador (Cofappes), se concentraron a las afueras del centro judicial de San Salvador para exigir la libertad del exfuncionario.

    Al terminar la audiencia, la Fiscalía General de la República no dio declaraciones a periodistas.

    Detención

    Eugenio Chicas fue detenido el pasado 13 de febrero, después de dejar a su hijo en el centro educativo donde asiste, y la Fiscalía afirmó que lo acusará por enriquecimiento ilícito de más de $200,000, en perjuicio de la administración pública.

    “Deberá responder penalmente, ante los tribunales, donde será presentado en los próximos días”, informó en su momento la Fiscalía en su cuenta de X.

    La familia defiende que Chicas siempre se ha mantenido en el país y que en ningún momento ha buscado huir a pesar de haber sido señalado de enriquecimiento ilícito y haber sido interpelado en dos ocasiones en la Asamblea Legislativa.

    Denuncia allanamiento

    Tras conocer la decisión judicial, Blanca Steffany Ayala, esposa de Eugenio Chicas, denunció que el 15 de febrero la Fiscalía General de la República hizo un allanamiento en su vivienda donde buscaban «maliciosamente» armas.

    «El pasado 15 de febrero se realizó un allanamiento en la vivienda que duró desde las 11:00 de la mañana hasta las 4:00 de la madrugada, durante este procedimiento, los fiscales insistieron de manera maliciosa en preguntar de la supuesta existencia de armas y se llevaron documentos históricos, archivos personales y lo más indignante, la computadora de nuestro hijo, que por más que se les dijo que la revisaran, que vieran que no tenía nada, insistieron en llevársela», declaró Ayala.

    Ayala reiteró que se trata de una persecución política contra su esposo y que el patrimonio de él es fruto de sus años de trabajo.

  • Styven Vásquez, Darwin Cerén y Alex Larín lideran la primera convocatoria de Hernán "Bolillo" Gómez con la Selecta para microciclo

    Styven Vásquez, Darwin Cerén y Alex Larín lideran la primera convocatoria de Hernán «Bolillo» Gómez con la Selecta para microciclo

    El entrenador colombiano de la Selecta, Hernán «Bolillo» Gómez, anunció este viernes la primera convocatoria de jugadores para el microciclo de trabajo que se realizará a partir del próximo lunes hasta el próximo miércoles 5 de marzo.

    Entre los jugadores que lideran el listado se encuentra el delantero de Firpo Styven Vásquez, quien lidera la tabla de goleo con siete goles, así como el capitán de Águila Darwin Cerén, el arquero Benji Villalobos, los volantes Jairo Henríquez y Santos Ortíz y los defensores Ronald Rodríguez, Alex Larín y Julio Sibrián.

    Por su parte, Alianza aportará cuatro jugadores a este microciclo y serán Leonardo Menjívar, Narciso Orellana, el portero Mario González y el delantero Emerson Mauricio.

    Isidro Metapán llevará a tres de sus futbolistas al primer microciclo del colombiano y serán Steven Guerra, Roberto Carlos Domínguez y Melvin Cartagena. Bryan Tamacas, Jorge Cruz y Rafael Tejada lo harán por FAS y por Limeño estará convocado Jefferson Valladares.

    Lista completa:

    Porteros:
    Mario González (Alianza)
    Benji Villalobos (Águila)

    Defensas:
    Diego Flores (Firpo)
    Jorge Cruz (FAS)
    Bryan Tamacas (FAS)
    Julio Sibrián (Águila)
    Alex Larín (Águila)
    Ronald Rodríguez (Águila)
    Roberto Carlos Domínguez (Isidro Metapán)
    Jefferson Valladares (Municipal Limeño)

    Volantes:
    Narciso Orellana (Alianza)
    Leonardo Menjívar (Alianza)
    Darwin Cerén (Águila)
    Santos Ortíz (Águila)
    Jairo Henríquez (Águila)
    Melvin Cartagena (Isidro Metapán)
    Bryan Landaverde (Firpo)
    Mauricio Cerritos (Firpo)

    Delanteros:
    Rafael Tejada (FAS)
    Emerson Mauricio (Alianza)
    Styven Vásquez (Firpo)
    Steven Guerra (Isidro Metapán)

  • Bitcoin podría estar cerca de su punto más bajo, según analista

    Bitcoin podría estar cerca de su punto más bajo, según analista

    El analista y fundador de Capriole Investment, Charles Edwards, afirmó que el precio de bitcoin podría estar cerca de alcanzar un «fondo a corto plazo», en un momento en que el miedo en el mercado ha alcanzado niveles críticos.

    Según Edwards, aunque algunos indicadores macroeconómicos siguen siendo desfavorables, el alto nivel de miedo y las liquidaciones podrían indicar que el precio está cerca de estabilizarse.

    “Algunos datos macro más amplios todavía se ven pobres, pero tampoco me sorprendería si establecemos un suelo a corto plazo localmente, dado el nivel significativo de miedo y liquidaciones”, expresó el analista en una declaración a Cointelegraph.

    El Crypto Fear & Greed Index, que mide el sentimiento del mercado de criptomonedas, alcanzó el 26 de febrero un puntaje de 10, el más bajo en más de dos años, lo que indica un estado de «Miedo Extremo». Sin embargo, Edwards aseguró que no le presta demasiada atención a este indicador.

    A pesar de la incertidumbre, algunos analistas creen que la acumulación de miedo extremo podría ser una señal de oportunidad para inversionistas que buscan entrar en el mercado en niveles bajos.

  • FUNDAHABLA solicitará declarar el 1 de marzo como el Día Nacional de la Persona Laringectomizada

    FUNDAHABLA solicitará declarar el 1 de marzo como el Día Nacional de la Persona Laringectomizada

    La Fundación en pro de las personas laringectomizadas de El Salvador, FUNDAHABLA, solicitó a la Asamblea Legislativa se declare el 1 de marzo como el «Día Nacional de la Persona Laringectomizada», con el objetivo de visibilizar la condición de estos pacientes y garantizar que reciban atención especializada.

    Por ello, la fundación inició una campaña de recolección de firmas para respaldar la petición, la cual será presentada ante el Órgano Legislativo el próximo jueves 6 de marzo, informaron este viernes a través de una conferencia de prensa.

    Según datos del Hospital Nacional Rosales, entre 2001 y 2023 se diagnosticaron 191 casos de cáncer de laringe y se realizaron 18 laringectomías totales, una cirugía de alto riesgo que extirpa la laringe y las cuerdas vocales, dejando a los pacientes sin la capacidad de hablar.

    En la mayoría de los casos, esta operación es la única alternativa para salvar sus vidas, ya que el diagnóstico de la enfermedad suele confundirse con infecciones respiratorias, retrasando su detección.

    FUNDAHABLA ha rehabilitado a más de 40 personas a través de la técnica de voz esofágica, permitiéndoles recuperar la capacidad de comunicarse. Además, trabaja en la recuperación del olfato, el gusto y la autoestima de los pacientes, quienes deben adaptarse a una nueva forma de respirar mediante un traqueostoma en el cuello.

    La fundación también advierte sobre los riesgos que enfrentan estas personas en emergencias médicas, ya que al no respirar por la nariz, pueden ser víctimas de mala praxis.

  • Al rescate de la educación para ganarle la guerra a la pobreza (I)

    Al rescate de la educación para ganarle la guerra a la pobreza (I)

    Es interesante conocer a maestros que estudiaron en la Escuela Normal «Alberto Masferrer», gracias a los artículos de opinión que publico en este prestigioso periódico, el maestro Miguel «Ángel Rosales me escribió, luego me mandó por correo tradicional el libro «Al rescate de la educación para ganarle la guerra a la pobreza». El libro hace referencia a adecuar convenientemente los sistemas educativos actuales a las exigencias y requerimientos del siglo XXI, a un diagnóstico de la educación universal y a la lucha contra la pobreza gracias a la educación, etc. Recordemos que a cada país se le tiene que adaptar un modelo pedagógico acorde a las realidades. El Salvador ha tenido variados modelos educativos.

    El maestro Rosales, quien tiene «más» de 80 años, a quien considero un pedagogo, hace referencia a la «Nueva escuela de formación autodidáctica», toma objetivos pedagógicos en donde analiza que todas las escuelas deberían de aplicar; a saber: Que los estudiantes se sientan suficientemente motivados para el estudio activo por el ambiente propicio de participación efectiva en la clase, desde sus inicios hasta su final. Que al final de la clase los alumnos hayan avanzado -poco o bastante, pero que hayan avanzado- en el esfuerzo de sus actitudes, destrezas y habilidades autodidácticas naturales y que el conocimiento estudiado haya sido fijado, o lo que es lo mismo, que haya sido integrado al yo por los alumnos a través de su propia práctica del razonamiento, del análisis y de la síntesis. Con lo anterior, es importante señalar que el maestro Rosales hace referencia al constructivismo y al aprendizaje significativo de Ausbel.

    Algunos planteles están bien dotados de «cosas» que pueden educar; pero que en esta atmósfera el alumno pasa a usar el mapa, el laboratorio, la enciclopedia, los microscopios y los matraces sólo cuando se les señala puntualmente el plan de estudios. Aún la lectura de los clásicos, con sus grandes posibilidades de impactar y dar un giro en la vida de los estudiantes, sólo se reduce a disecciones, como eventos del año escolar. A media lectura nos preguntamos: ¿Puede un país salir de la pobreza gracias a la educación?

    Lo bueno que el maestro Rosales haga una referencia importante sobre la asignatura de moral, cívica y urbanidad, a la cual le han cambiado nombre este año. Un punto importante que observo como docente es que los alumnos ya no saludan a los maestros. Es «más», los mismos compañeros de trabajo, cuando entran a las oficinas, ni saludan. Rosales realiza la siguiente interrogante: ¿Por qué no tocar insistentemente con frecuencia otros temas referentes a la moral y a la cívica? La respuesta se refiere a que se toman temas primordiales y dejan en último plano este tipo de aprendizajes. Pero la mejor actividad de motivación y ambientación será la selección en forma democráticamente. Lógicamente, como dice Rosales, a los alumnos los llevarán a la biblioteca, el laboratorio, la misma aula, la cancha de fútbol o de basquetbol, bajo un «árbol» en el patio, en el corredor, en otra aula, etc.

    Es interesante que el maestro Rosales acote que es importante que, por lo menos dos veces por mes o «más», o cuando menos una si las circunstancias lo favorecen, se tenga que impartir clase fuera de los recintos escolares: en «fábricas», talleres, negocios, granjas, fincas, templos, campos de cultivos, ríos, etc. Rosales cita a Gabriel García «Márquez», «Es cierto que estas críticas valen para la educación en general, pervertida por la masificación de escuelas que siguen la línea vaciada de lo informativo en vez de lo formativo».

    Lo anterior es cuando se deben de utilizar las excursiones a un zoológico, museos, exposiciones, etc. Los alumnos aprenden también cuando tiene otras experiencias fuera del aula. No es en sí solo el aula en donde se desarrolla todo el conocimiento. Sin olvidar el fin de la educación, transformar al estudiante en un ser de bien.

    Las clases, según Rosales deben de ser «más» interactivas, «A veces sentíamos que aprendíamos y a veces no. Las clases, por lo general, pasado ya algún tiempo después del inicio del mes lectivo, sentíamos que eran «más» aburridas y menos interesantes, y siempre, desde antes que la clase terminara, esperábamos ansiosos el toque de la «campana» o del timbre que indicaba su finalización y la salida al recreo.

    Le doy las gracias al maestro Rosales por proporcionarme este fabuloso libro, en donde exhorta sobre un nuevo modelo educativo que contiene la fórmula de cómo abrir de par en par las puertas de la educación para volverla accesible a todos, de verdad, y optimizar su calidad sin mayor costo. Debe de haber una verdadera revolución educativa para salir adelante. Ojalá que el autor del libro lo reproduzca para que muchos pongan en práctica los conocimientos.

    • Fidel López Eguizábal, Docente Investigador Universidad Francisco Gavidia
    flopez@ufg.edu.sv

  • Twitch anuncia mejora en la experiencia móvil

    Twitch anuncia mejora en la experiencia móvil

    Twitch anunció que incluirá nuevas funciones de mejora de visualización de contenido en la aplicación para «smartphones», además de ampliar el acceso a su sistema de monetización para todos los «streameres», entre sus novedades previstas para 2025.

    La plataforma de contenido en «streaming» compartió su objetivo de continuar siendo un espacio que promueva «la creatividad, el intercambio de experiencias y el crecimiento conjunto» entre usuarios y «streamers», de cara a atraer nuevos usuarios, tanto creadores de contenido como espectadores, que encuentren sus comunidades.

    Para ello, Twitch anunció que implementará una serie de novedades en la plataforma durante este año 2025, que engloban desde nuevas funciones, hasta actualizaciones de la experiencia móvil y una apertura de su política de monetización para «streamers».

    En concreto, la compañía abrirá sus herramientas de monetización, es decir, las suscripciones y los Bits -objetos virtuales que se pueden comprar en Twitch para apoyar a los «streamers»- para «la mayoría» de los «streamers», independientemente de la cantidad de seguidores que tengan.

    Así lo detalló el CEO de la plataforma de «streaming», Dan Clacy, en un comunicado en su blog, donde especifica que esta medida permitirá hacer crecer sus comunidades y comenzar a generar ingresos «a través del patrocinio directo», ya que anteriormente esta opción de suscripción estaba limitada a «streamers» con, al menos 50 seguidores y tres espectadores en las retransmisiones. Asimismo, también adelantó que ofrecerán una opción para todos los «streamers» con la que podrán utilizar sus ganancias en compras dentro de Twitch.

    Por otra parte, la compañía también implementará más funciones interactivas para impulsar el apoyo de la comunidad a los creadores de contenido. Para ello, aseguran que están lanzando una nueva opción que permitirá a los espectadores reaccionar a momentos específicos de la transmisión con Bits y «animar a otros espectadores a unirse».

    La plataforma también está trabajando en funciones como Shared Hype Trains para facilitar la transmisión con amigos. En este caso, se trata de una herramienta ideada para las personas que utilizan Stream Together o Shared Chat, con la que los miembros podan unirse para apoyar de forma conjunta a los «streamers». Igualmente, también podrán iniciar y administrar sesiones de Shared Chat desde la «app» móvil.

    Otra de las novedades que lanzarán durante este año incluye mejoras en la experiencia de visualización móvil Twitch. En concreto, a mediados de año, se agregará la capacidad de proporcionar vídeos tanto en formato horizontal como vertical en la función Enhanced Broadcasting. Siguiendo esta línea, los «streamers» también podrán integrar vídeo vertical en la «app» móvil.

    Por otra parte, la compañía detalló que continúa impulsando la forma de encontrar contenido en la plataforma para la «app» móvil, que introducirá mejoras como reducir el tiempo de carga al deslizar con el dedo, mejorar la calidad de las transmisiones recomendadas y agregará más señales como el chat.

    Con todo ello, Twitch también anunció nuevas formas de editar y compartir clips, de cara a continuar ayudando a los «streamers» a mantener a los miembros de su comunidad informados sobre sus retransmisiones.

    Así, la plataforma facilitará la búsqueda, edición y uso compartido de clips, además de ofrecer herramientas informativas para obtener datos sobre el crecimiento de la comunidad de usuarios. Según ha explicado, se ofrecerán opciones de edición «más fluidas» y nuevas formas de resaltar momentos en vivo.

    También se ofrecerán mejoras en la automatización de contenido para «encontrar los mejores momentos» de las transmisiones y que se puedan compartir en formato de clip posteriormente.

  • La UEFA advierte con el cierre parcial del Bernabéu por "comportamiento discriminatorio" ante el City

    La UEFA advierte con el cierre parcial del Bernabéu por «comportamiento discriminatorio» ante el City

    La UEFA advirtió este viernes al Real Madrid con el cierre parcial del Estadio Santiago Bernabéu por «el comportamiento discriminatoria de sus aficionados» durante el encuentro de vuelta del «playoff» de la Liga de Campeones ante el Manchester City, según un comunicado.

    El órgano de apelación de la UEFA ordenó, además de una multa de 30,000 euros, el cierre parcial del Santiago Bernabéu, es decir, de al menos 500 localidades, durante el próximo partido que el Real Madrid dispute como local en Champions, «por el comportamiento discriminatorio de sus aficionados», durante el Real Madrid-Manchester City del pasado 19 de febrero.

    Sin embargo, esto es solo una advertencia, ya que, según informó la UEFA, dicho cierre parcial del estadio queda suspendido por un periodo de prueba de dos años, a contar desde la fecha de la presente decisión.

    Es decir, solo será ejecutada la sanción si «se comete una nueva infracción de naturaleza similar durante el periodo de prueba», según aparece en el Reglamento Disciplinario de la organización.

  • FESFUT autoriza a Firpo jugar sus partidos de noche en el estadio Sergio Torres Rivera

    FESFUT autoriza a Firpo jugar sus partidos de noche en el estadio Sergio Torres Rivera

    El Club Deportivo Luis Ángel Firpo confirmó este viernes el regreso de los partidos nocturnos en su estadio, el Sergio Torres, tras obtener la aprobación definitiva de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT).

    Después de varios intentos fallidos por lograr el permiso para jugar en horario nocturno, finalmente se cumplió con los requisitos de iluminación establecidos por las autoridades deportivas.

    El Comité de Licencias realizó una inspección al estadio y, tras verificar que la iluminación cumple con los 500 lux necesarios para competiciones que se jueguen después de las 5:00 PM, le otorgó la autorización para disputar partidos nocturnos, detalló la FESFUT en un comunicado.

    Esta decisión se alinea con lo estipulado en el artículo 25 del reglamento de concesión de licencias de clubes.

    Con esta aprobación, el estadio Sergio Torres, conocido como “La Caldera del Diablo», podrá ofrecer mejores horarios a los aficionados pamperos durante el resto de la temporada.

    El equipo usuluteco, que es líder del Clausura 2025 con 19 puntos en la tabla general, jugará de visita este sábado ante Municipal Limeño en el estadio Ramón Flores Berríos de Santa Rosa de Lima, por la décima jornada del certamen.