Blog

  • Siete pandilleros del barrio 18 fueron condenados a 50 años de cárcel por asesinar a dos repartidores de comida

    Siete pandilleros del barrio 18 fueron condenados a 50 años de cárcel por asesinar a dos repartidores de comida

    El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla condenó a siete pandilleros del barrio 18 a 50 años de cárcel por el delito de homicidio.

    De acuerdo con las investigaciones, dichos pandilleros privaron de libertad a dos repartidores de comida china luego de ser trasladados a una zona desconocida,en noviembre de 2020.

    «Estos terroristas pertenecían a la Tribu Lourdes y Cancha Nuevo Lourdes. De acuerdo a las investigaciones, el 27 de noviembre del 2020 dos repartidores de un restaurante de comida china fueron privados de libertad y luego trasladados a una zona desconocida», explicó la Fiscalía General de la República (FGR) en la red social X.

    La Fiscalía señaló que los cuerpos de los repartidores fueron encontrados en una fosa clandestina en el cantón El Limón, de la Urbanización Nuevo Lourdes, en Colón, en enero de 2021.

    Los pandilleros responsables de dicho crimen fueron identificados como:

    • Luis Eduardo Cruz
    • Raúl Erasmo Alfaro Pérez
    • Robin Antonio Bonilla Renderos
    • César Mauricio Alvarado Marroquín, ausente.
    • Juan José Martínez Hernández, ausente.
    • Andrés Giovanni Hernández Acosta.

    Según la Fiscalía,los pandilleros pertenecían a la Tribu Lourdes y Cancha Nuevo Lourdes.

  • Isidro Metapán y Alianza medirán fuerzas en un partido que promete emociones por la décima jornada del Clausura 2025

    Isidro Metapán y Alianza medirán fuerzas en un partido que promete emociones por la décima jornada del Clausura 2025

    La jornada 10 del Torneo Clausura 2025 inicia este sábado, en donde el partido que más llama la atención involucra es el de Isidro Metapán ante Alianza, en el estadio Jorge «Calero» Suárez a las 7:15 pm, los jaguares se encuentran en la cuarta posición con 13 puntos, luego que en su último encuentro perdieron 2-0 ante Águila, por su parte, los albos vienen de ganar por el mismo marcador a Fuerte San Francisco y se ubican en la segunda plaza con 16 unidades.

    Sin embargo, el telón de la jornada se abre con el cotejo entre Municipal Limeño y Firpo, a las 7:00 pm en el estadio Ramón Flores Berrios, los santarroseños se ubican en la sexta casilla con 10 puntos luego que ganaran a FAS en la pasada jornada, mientras que los usulutecos suman 19 unidades para ser primeros en la tabla, en su último juego Firpo derrotó a Once Deportivo 4-1

    El domingo, sigue la fecha 10 con el partido entre Once Deportivo y Águila, en el estadio Arturo Simeón Magaña a las 3:00 pm, el actual campeón nacional no levanta cabeza y ocupa el último lugar del torneo con apenas tres puntos luego de perder su último encuentro, por el lado de los emplumados, vienen de vencer 2-0 en su último juego, por lo que son dueños del tercer peldaño con 14 unidades.

    Posteriormente, Cacahuatique recibe a FAS en el Complejo Deportivo de Chapeltique a las 3:00 pm, los dirigidos por Daniel Corti ocupan la quinta posición del campeonato con sumado 11 puntos, en su último cotejo, perdieron ante Dragón por 2-0, mientras que los tigrillos no viven su mejor momento, y se ubican en la novena plaza con nueve unidades tras perder su último juego. Los santanecos vienen con la reciente despedida de Agustín Castillo del banquillo.

    Para cerrar la jornada, Platense recibe a Dragón en el estadio Antonio Toledo Valle a las 3:30 pm, los gallos son octavos sumando nueve unidades, luego que la pasada jornada obtuvieron una victoria ante FAS, mientras que los mitológicos se encuentran en la décima posición con 6 puntos luego de ganar su último juego.

    El equipo que verá descanso esta fecha es Fuerte San Francisco.

  • Capturan a 15 personas que ofrecían créditos en redes sociales

    Capturan a 15 personas que ofrecían créditos en redes sociales

    Al menos 15 personas fueron capturadas este viernes por ofrecer presuntos créditos a través de redes sociales mediante operativos en diferentes partes del país.

    Según las autoridades, en uno de los casos los imputados ofrecían créditos a través de la red social Facebook y solicitaban a sus víctimas documentación en la red de mensajería WhatsApp para solicitar documentación.

    Para acceder a los supuestos créditos pedían a sus víctimas entregar cierta cantidad de dinero para luego desembolsar el momento acordado por el préstamo, sin embargo, la persona nunca recibió el dinero solicitado.

    Algunos de los detenidos, acusados de estafa y hurto durante los allanamientos realizados en los departamentos de San Salvador, Cuscatlán, La Libertad y Ahuachapán, fueron identificados como:

    • Jeamileth Margarita Menéndez Caishpal
    • Lorena del Carmen Melgar Portillo
    • Diana Minerva Alvarado Alemán
    • José Moisés López Cruz.

    También, dichos sujetos son acusados de la venta de un vehículo a través de una supuesta empresa importadora, a la cual una víctima realizó un depósito por un vehículo que nunca recibió.

    “Una víctima se contactó con la empresa para comprar un carro, realizó los depósitos solicitados pero nunca recibió el vehículo”, explicó la Fiscalía General de la República (FGR) en la red social X.

    La Fiscalía señaló que los delitos que se le atribuyen a dicha red son: estafa, hurto por medios informáticos, lesiones graves, amenazas con agravación especial y apropiación o retención indebida.

  • Centro Cultural Salvadoreño Americano celebra 70 años de educación bilingüe en El Salvador

    Centro Cultural Salvadoreño Americano celebra 70 años de educación bilingüe en El Salvador

    Centro Cultural Salvadoreño Americano (CCSA) dio inicio a las celebraciones por su 70º aniversario de fundación, con un evento especial que resaltó su legado en la educación bilingüe del país.

    Fundado el 15 de febrero de 1955, el CCSA nació con el propósito de llevar la enseñanza del idioma inglés a la comunidad salvadoreña. Siete décadas después, la institución ha consolidado su papel como un referente en la formación de estudiantes y en la promoción del desarrollo cultural del país.

    En el marco de su aniversario, el CCSA llevó a cabo un evento conmemorativo en la Galería de Arte «José Mejía Vides», ubicada en sus instalaciones en San Salvador. La celebración contó con la presencia de miembros de la junta directiva y figuras clave en la historia de la institución.

    Uno de los momentos más destacados del evento fue la presentación de una exposición fotográfica que recorrió los momentos más emblemáticos de la trayectoria del CCSA. A través de una línea de tiempo visual, los asistentes pudieron conocer la evolución de la institución, su impacto en la formación de estudiantes y su contribución al desarrollo social y cultural de El Salvador.

    «Este aniversario representa un recordatorio del esfuerzo constante de todas las personas que han formado parte de esta extraordinaria trayectoria, y un impulso para seguir construyendo un futuro aún más prometedor para las nuevas generaciones», expresó el Gral. Jorge Alberto Molina Contreras, Presidente del CCSA durante el evento.

  • Denuncian "alarmante aislamiento" de Nicaragua tras abandonar el Consejo de DDHH de la ONU

    Denuncian «alarmante aislamiento» de Nicaragua tras abandonar el Consejo de DDHH de la ONU

    Nueve países americanos denunciaron este viernes el

    «alarmante aislamiento» de Nicaragua tras la decisión del gobierno de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo de retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

    Murillo anunció la decisión el jueves, un día después de que un Grupo de Expertos de la ONU publicó un informe que sostiene que el gobierno de Nicaragua dio un «golpe final» al Estado de derecho con una reforma constitucional que le otorgó un «dominio absoluto».

    «Lamentamos la decisión de Nicaragua […] de retirarse del Consejo de Derechos Humanos […]. Este acto constituye una señal alarmante de aislamiento», dijeron los nueve países del Grupo Principal de Nicaragua en una declaración conjunta presentada durante una sesión del Consejo de la ONU en Ginebra.

    El Grupo Principal, que aborda en conjunto los abusos de derechos humanos en Nicaragua, está conformado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Perú.

    La declaración señala que la reforma, que entró en vigor el 18 de febrero, terminó «de socavar los principios fundamentales de la democracia» y pidió a Managua que reconsidere la decisión de dejar el Consejo y coopere «con los mecanismos internacionales de derechos humanos».

    Ortega y Murillo aumentaron el control sobre la sociedad nicaragüense tras las protestas de 2018, que consideraron un intento de golpe de Estado patrocinado por Washington y cuya represión, en la que según el Grupo de Expertos de la ONU participó el ejército, la policía y paramilitares, dejó más de 300 muertos.

    Al anunciar la decisión, Murillo afirmó que «el autodenominado Grupo de Expertos, la Oficina del Alto Comisionado y el Consejo de Derechos Humanos se han convertido en caja de resonancia de quienes atentaron contra la paz y tranquilidad», en referencia a los manifestantes opositores.

    Ortega, exguerrillero de 79 años que gobernó Nicaragua en la década de 1980 tras el triunfo de la revolución sandinista, está en el poder desde 2007 y sus críticos lo acusan de instaurar una «dictadura familiar», junto a su esposa, de 73 años.

    El cambio casi total a la Constitución elevó el rango de Murillo de vicepresidenta a «copresidenta», dio al gobierno el control de todos los poderes del Estado, aumentó su mandato de cinco a seis años y creó un ejército de decenas de miles de policías «voluntarios» encapuchados.

  • Productores advierten de propagación del gusano barrenador en la zona oriental y paracentral

    Productores advierten de propagación del gusano barrenador en la zona oriental y paracentral

    Los productores de la Mesa Agropecuaria, Rural e Indígena advirtieron este viernes de una propagación del gusano barrenador en las zonas de oriente y paracentral del país.

    El coordinador de la Mesa, Mateo Rendón, dijo a Diario El Mundo que desde diciembre de 2024 se han detectado casos positivos del gusano-que surge del huevecillo colocado por la mosca cochliomyia hominivorax- en los departamentos de San Miguel, La Unión, Morazán, Usulután, San Vicente y La Paz.

    “Hemos tenido el problema de que esta plaga del gusano barrenador ya se propagó, y creo que casi está en todo el país”, añadió Rendón.

    El primer caso fue detectado por primera vez en 30 años en El Salvador el 10 de diciembre de 2024, en el distrito de Sociedad, municipio de Morazán Sur, según la Organización de Sanidad Animal (OMSA).

    Este mes, la Comisión Panamá – Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) confirmó que dos casos dieron positivo hasta el 11 de enero pasado, sumando a El Salvador al resto al resto de la región con casos confirmados, de México a Panamá.

    Tras un silencio sepulcral en redes sociales, por parte de las autoridades agropecuarias, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) declaró estado de emergencia zoosanitaria por gusano barrenador el pasado 20 de febrero, según una publicación en el Diario Oficial.

    La Mesa estima que al sur de San Miguel hay al menos 15 casos detectados, mientras que en la zona baja del río Lempa la cifra ronda entre los 20 y 25 casos.

    La mosca se caracteriza por tener la capacidad de recorrer hasta 200 kilómetros para colocar en heridas de sus víctimas -animales de sangre caliente e incluso humanos- huevecillos que posteriormente se convierten en gusanos que carcomen la carne viva.

    El parásito puede llegar a causar la muerte del hato, sin embargo, hasta el 28 de febrero la Mesa Agropecuaria descartó el deceso de ganado en El Salvador.

    “Hemos andado cerca de que se muera un animal, pero no tenemos ninguna muerte todavía”, puntualizó Rendón.

    Acción

    Los productores confirmaron que la emergencia es atendida por personal del MAG y que mantienen un acercamiento para informar sobre nuevos casos que se detectan.

    “Lo que hemos estado haciendo es coordinando con el Ministerio de Agricultura para informar dónde es que hay casos del barrenador, para que manden a sus veterinarios y estos puedan hacer un tratamiento de emergencia de combate directo”, indicó Rendón al asegurar que la atención de los técnicos ha sido oportuna.

    El coordinador de la mesa recomendó al MAG que se establezca una campaña de prevención y de ataque directo al problema, con el objetivo de efectuar aislamientos de las áreas donde hay mayor presencia del gusano.

    Las autoridades y gremiales recomiendan a los productores estar alertas ante las heridas del hato ganadero, así como de otros animales que se pueden infectar, como cabras, cerdos, perros y pelibueyes.

    A inicios de este mes, la Mesa Agropecuaria dijo que las vacas que padecen esta enfermedad tienden a reducir la producción de leche, porque el gusano destruye los tejidos de los bovinos.

  • El papa Francisco sufrió una "crisis" respiratoria "aislada", anuncia el Vaticano

    El papa Francisco sufrió una «crisis» respiratoria «aislada», anuncia el Vaticano

    El papa Francisco, hospitalizado desde hace 15 días por una doble neumonía, sufrió este viernes una «crisis» respiratoria «aislada», anunció el Vaticano, precisando que el pontífice respondió bien a la administración de aire y permaneció consciente.

    «A primera hora de la tarde (…), el Santo Padre presentó una crisis aislada de broncoespasmo que, sin embargo, derivó en un episodio de vómitos con inhalación y en un empeoramiento brusco del cuadro respiratorio», indicó la Santa Sede en un comunicado.

    El jesuita argentino de 88 años fue «rápidamente broncoaspirado y se inició la ventilación mecánica no invasiva, con una buena respuesta en el intercambio de gases. El Santo Padre permaneció alerta y orientado en todo momento», agrega el comunicado.

    Este último informe médico rompe con la tendencia de los últimos días, en los que la Santa Sede informaba que estaba «mejorando». Una fuente vaticana indicó incluso este viernes que salió del estado «crítico», aunque con pronóstico todavía «reservado».

    El líder espiritual de 1,400 millones de católicos en el mundo fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero por una bronquitis, que derivó en una doble neumonía.

    Pero todas las alarmas saltaron el pasado fin de semana, cuando ya sufrió un fuerte ataque de asma y necesitó incluso una transfusión de sangre.

    Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde 2021, genera preocupación por los problemas previos que debilitaron su salud en los últimos años: operaciones en el colon y el abdomen, y dificultades para caminar.

    Y ha reabierto los interrogantes sobre su capacidad para desempeñar sus funciones, máxime cuando el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de un problema grave que pueda afectar a su lucidez.

  • Lili Estefan y Raúl de Molina recibieron estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood

    Lili Estefan y Raúl de Molina recibieron estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood

    Los presentadores de origen cubano Lili Estefan y Raúl de Molina hicieron historia este jueves al recibir sus estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood.

    “Son 27 años juntos. El único programa que tiene las mismas personas por 27 años 5 días a la semana. Y esto no es una cosa que uno compra ni uno puede hacer lo que quiera. Aquí tienes que ser nominado y tienes que ser aceptado por la Cámara de Comercio de Hollywood Chamber”, destacó el «Gordo de Molina», de 65 años, a través de su programa de espectáculos «El Gordo y la Flaca» (Univision).

    Lee además: «Marito Rivera triunfa como solista en premios Top 5 de 'Viva La Mañana'«.

    Tanto Lili como Raúl vivieron este momento tan especial en sus vidas rodeados de familiares y amigos, quienes no dudaron en viajar hasta California para ser testigos de este gran logro en sus carreras, entre ellos Gloria Estefan y Emilio Estefan (tío de Lili) o los mexicanos Thalia y el empresario Raúl Rocha Cantú, copropietario de Miss Universo.

    Los veteranos Lili Estefan y Raúl de Molina. Photo by Unique Nicole / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

    “Para nosotros ha sido un trabajo, para ellos [refiriéndose tanto a sus hijos como a la hija de Raúl] ha sido un estilo de vida en el que tuvieron que compartir a Raúl y a mí con millones de fans. Gracias Mía, gracias Lina, gracias Lorenzo”, expresó Lili, de 57 años, visiblemente emocionada.

    Emilio Estefan, Thalia, Raúl Rocha Cantú y Mia Molina, entre los invitados a la ceremonia de inauguración. Photo by Unique Nicole / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP

    Con motivo de este día tan significativo, Mía de Molina, hija de Raúl, dedicó unas emotivas palabras a su progenitor por medio de las redes sociales: “Estoy más que orgullosa de llamarlo mi padre, el padre más increíble, solidario y amoroso que alguien podría pedir”, afirmó la joven. “Esta estrella es un testimonio de su legado, y sé que lo mejor está por venir”, concluyó.

    El Gordo besó su estrella. Photo by Frederic J. BROWN / AFP
    La cantante Gloria Estafan y su esposo, el productor musical Emilio Estefan. Photo by Frederic J. BROWN / AFP

  • Guerra verbal entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca

    Guerra verbal entre Trump y Zelenski en la Casa Blanca

    Donald Trump y Volodimir Zelenski se enfrentaron verbalmente en el despacho oval de la Casa Blanca en una escena inaudita en la que el presidente estadounidense alzó la voz para exigir a su invitado que sea «agradecido».

    La trifulca comenzó cuando el vicepresidente JD Vance dijo al presidente ucraniano que estaba siendo «irrespetuoso» hacia los estadounidenses. Zelenski viajó a Washington para firmar un acuerdo sobre minerales estratégicos y hablar de la guerra con Rusia, que invadió su país hace tres años.

    Entonces saltó Trump para reprochar a Zelenski que se estaba poniendo en una «muy mala posición» y para decirle que «no tienen las cartas» en la mano.

    Acto seguido lo amenazó: «Su gente es muy valiente, pero o alcanzan un acuerdo o los dejamos solos, y si los dejamos solos, lucharán».

    Trump afirmó que será «muy difícil» negociar con el líder ucraniano.

    La visita comenzó tensa. «Viene muy elegante hoy», comentó el presidente estadounidense sobre Zelenski, vestido como de costumbre con un atuendo con acentos militares, en vez de con traje y corbata.

    No se sabe si fue una broma o una crítica velada.

    En el despacho oval, el jefe de Estado ucraniano aseguró, antes de que la reunión se avinagrara, que Trump estaba «del lado» de Ucrania, y el republicano de 78 años se felicitó por haber alcanzado un acuerdo «muy justo» sobre el acceso a los recursos ucranianos.

    Pero Zelenski también dijo que no se debe hacer ningún compromiso con Vladimir Putin, a quien calificó de «asesino».

    Trump dijo haber hablado «muchas» veces recientemente con el presidente ruso, con quien estrechó relaciones después de su regreso al poder el pasado 20 de enero.

    Está prevista una rueda de prensa conjunta a las 13H00 locales (18H00 GMT). Queda por ver si se celebrará, al igual que la firma de un acuerdo marco sobre minerales, hidrocarburos e infraestructuras ucranianas.

    El acuerdo previsto entre Washington y Kiev no corresponde a las exigencias iniciales del presidente estadounidense, que quería una referencia a una suma de $500,000 millones, que ha desaparecido del texto final.

    Establece un fondo conjunto para minerales, hidrocarburos e inversiones.

    El texto tampoco ofrece garantías de seguridad para Ucrania en caso de cese de hostilidades, a pesar de que Trump dijo el jueves que el acuerdo funcionaría como una especie de «red de seguridad».

    «No creo que nadie vaya a buscar problemas si estamos (en Ucrania) con muchos trabajadores» extrayendo minerales, añadió el presidente estadounidense.

    Sin embargo, lo que está en juego en la visita de Zelenski va mucho más allá del manganeso y el grafito que abundan en suelo ucraniano.

    Ucrania y Europa han seguido con preocupación el acercamiento entre Trump y Putin, que hablaron largo y tendido el 12 de febrero e iniciaron negociaciones para poner fin a la guerra.

    El presidente estadounidense repitió que confía en el presidente ruso, a pesar de las repetidas advertencias de Londres y París sobre la fragilidad de cualquier tregua que no fuera acompañada de un sólido mecanismo de control y seguridad garantizado por Estados Unidos.

    El jueves, dijo estar convencido de que Putin «cumplirá su palabra» en caso de alto el fuego.

    Trump se niega a considerar a Moscú responsable de la guerra y ha cerrado completamente la puerta a un posible ingreso de Ucrania en la OTAN.

  • Transportistas confirman retrasos por cierre en vía hacia frontera de Guatemala

    Transportistas confirman retrasos por cierre en vía hacia frontera de Guatemala

    El presidente de la Asociación Salvadoreña de Transportistas de Carga (Astic), Raúl Alfaro, confirmó retrasos en la entrega de mercadería por el cierre de la carretera hacia la frontera de Pedro de Alvarado en Guatemala y advirtió de un recrudecimiento de la situación si el bloqueo se extiende.

    El vocero de la gremial a recordó que el cierre inició el miércoles, luego de que un grupo de pobladores de la localidad de Pedro de Alvarado, en el municipio de Moyuta, bloqueara la vía como modo de presión para que la autoridades municipales en Guatemala reparen las calles.

    Según la asociación, al menos entre 40 y 50 camiones habrían quedado atascados el primer día de los cierres.

    La Procurador de los Derechos Humanos Denuncias de Guatemala (PDH) aseguró que ya intervenía para concretar un diálogo con los manifestantes.

    Esta frontera colinda con las aduanas en La Hachadura, en el departamento de Ahuachapán, una de las principales vías de acceso de mercadería para el comercio salvadoreño, según la gremial.

    “La Hachadura es la frontera principal del corredor centroamericano, con productos que vienen o van desde México hasta Panamá, y lo que viene desde Panamá pasa por esa frontera”.

    Raúl Alfaro

    Presidente de Astic

    Astic aseguró que el costo por este inconveniente no se le puede atribuir a los empresarios.

    Por otro lado, el impacto del cierre de las fronteras no solo afecta a El Salvador, Astic indicó que también el comercio del resto de Centroamérica es perjudicado.

    Astic desconoce si el bloque se levantará en los próximos días.

    “Si se prolongara, si tuviera una semana, digo que ahí ciertamente sí, sí afecta la situación del comercio en general”, añadió Alfaro.

    Astic estima que cada día al menos 450 camiones pasan por las fronteras de La Hachadura y Pedro de Alvarado.

    Alfaro dijo que hasta las 10:30 a.m. habían más de 500 camiones en cola para ingresar a El Salvador.

    Alternativas

    El presidente de la gremial indicó que muchos transportistas han optado por dar la vuelta y atravesar otras fronteras debido al cierre de La Hachadura.

    La Cámara de Transportistas Centroamericanos (CATRANSCA) indicó esta semana que se han habilitado como rutas alternas las aduanas de San Cristóbal y Valle Nuevo, este último colindante con Las Chinamas, en el departamento de Ahuachapán.

    A través de un comunicado, la institución señaló que el paso de medios de transporte y mercancía a través de la aduana Valle Nuevo es únicamente para camiones con un peso máximo de 15 toneladas y con una longitud de 12 metros correspondiente a vehículos tipo C-3.

    Por el lado de El Salvador, la Dirección General de Aduanas informó sobre la implementación de medidas para minimizar el impacto en el comercio, habilitando el paso por las fronteras de Las Chinamas, San Cristóbal y Anguiatú, este último en Santa Ana.