Blog

  • Angela Morley: La artista trans que musicalizó "El Principito" y optó por el Óscar

    Angela Morley: La artista trans que musicalizó «El Principito» y optó por el Óscar

    Angela Morley (1924-2009), nacida en 1924 en Leeds (Reino Unido) como Walter o Wally Stott, fue una compositora, directora y arreglista musical que marcó un hito en la historia del cine. Fue luego de su transición en 1972 que se convirtió en la primera persona transgénero en ser nominada al Óscar, dos años después, en un histórico reconocimiento a su destreza artística.

    En la ceremonia de la Academia, en 1975, la maestra británica marcó el primer paso en la representación trans, en la categoría de la Mejor Banda Sonora Original por su música de ensueño para la primera película sobre “El principito” (1974), una adaptación de la novela de 1943 de Antoine de Saint-Exupéry.

    Lee además: «Cómo el tema transgénero está transformando la historia de los Óscar«.

    Como recordaremos, el escritor y aviador francés plasmó en este cuento una serie de reflexiones desde la inocencia de un pequeño aviador en su mundo, inspirado con paisajes que aluden a tierras salvadoreñas, como el volcán de Izalco o la rosa que representaba a su gran amor: la salvadoreña Consuelo Suncín, originaria de Armenia, Sonsonate.

    Dirigida por Stanley Donen, la película de 1974 no fue la única que le valió una nominación al Óscar a Morley, ya que obtuvo una nueva postulación en 1977 por “The Slipper and the Rose” (1976), una adaptación del cuento “La cenicienta”. No ganó el Óscar, pero llegó a alzar tres premios Emmy.

    Además, su legado abarcó desde la composición de bandas sonoras para filmes como “The Looking Glass War” (1969) o “When Eight Bells Toll” (1971), hasta colaboraciones con figuras icónicas como el maestro John Williams en cintas como “Star Wars”, episodios IV y V (1977 y 1980) o con Steven Spielberg en “E.T.: «El Extraterrestre” (1982).

    Y aunque, Morley dejó su marca en producciones emblemáticas, su trabajo como arreglista y orquestadora muchas veces pasó en las sombras. Aún así, su talento y visión musical fueron fundamentales en la creación de otras bandas sonoras memorables, como “Home Alone” (Mi pobre angelito 1990), “Home Alone 2” (Perdido en Nueva York, 1992) o “La lista de Schindler” (1993).

    La contribución de Morley fue celebrada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en una época en la que el reconocimiento de las personas trans era prácticamente nulo. Su legado perdura como un pilar que abrió puertas a un futuro más inclusivo, además de ser un ejemplo de perseverancia que inspira a nuevas generaciones de artistas LGBTI.

  • Juez electoral suspende derechos políticos de vicepresidenta de Ecuador

    Juez electoral suspende derechos políticos de vicepresidenta de Ecuador

    Un juez electoral de Ecuador suspendió

    por dos años los derechos políticos de la vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, quien desde 2023 sostiene una fuerte confrontación con el mandatario Daniel Noboa, que ha intentado suspenderla del cargo.

    La sanción, difundida cerca de la medianoche del jueves y que incluye una multa de $14,100 es de primera instancia y Abad la puede impugnar.

    En el marco de una denuncia de la canciller Gabriela Sommerfeld contra Abad por violencia de género, el juez Guillermo Ortega, del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), impuso para la vice la «suspensión de sus derechos de participación» en política por dos años, según la resolución.

    La funcionaria

    no ha reaccionado ante este nuevo castigo,

    impuesto a mes y medio del balotaje presidencial que disputará Noboa con la izquierdista Luisa González para el período 2025-2029, que empezará el 24 de mayo próximo.

    Su abogada Dominique Dávila discrepó con la sentencia y afirmó en la red social X que la decisión contiene «extravíos».

    De quedar en firme la sanción,

    Abad no podrá seguir desempeñando el cargo para el cual fue elegida en binomio con Noboa en los comicios anticipados de 2023.

    La vicepresidenta, quien acusa al gobernante de impedirle ejercer sus funciones, volvió a encontrar cerrado su despacho en Quito el 7 de febrero en medio de tensiones y a dos días de los comicios generales, en los que Noboa que busca la reelección fue el más votado, pero con un mínimo margen de diferencia.

    Para su campaña por la reelección, Noboa ha evitado encargar la presidencia a Abad, lo que para sectores de oposición y expertos es inconstitucional.

    Abad acusa al presidente de violencia de género y él dice que fue un «error» escogerla como dupla, por lo que para las elecciones actuales hace binomio con su exministra María José Pinto.

    Distanciados desde la campaña para las elecciones extraordinarias, la ruptura entre ambos fue evidente cuando Noboa al poco de asumir el poder ordenó a Abad marcharse a Israel, donde fue designada como embajadora.

    Alegando incumplimientos en los cargos diplomáticos, el gobierno intentó suspenderla pero ella emprendió una batalla judicial que le permitió recuperar sus funciones.

  • MAG declara estado de emergencia zoosanitaria por gusano barrenador del ganado

    MAG declara estado de emergencia zoosanitaria por gusano barrenador del ganado

    El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) declaró estado de emergencia zoosanitaria por la presencia del gusano barrenador de ganado (GBG), una plaga que afecta también a los seres humanos.

    La declaratoria se publicó en el Diario Oficial el 20 de febrero de 2025, dos meses después de que se confirmó el primer caso el 10 de diciembre de 2024, según el
    registro de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). A través de redes sociales, como usualmente realiza los anuncios, el MAG no ha confirmado la presencia de la plaga ni ha compartido recomendaciones a los productores.

    De acuerdo con la declaratoria, el MAG emitió la resolución técnica N.02/2024 después de que se confirmó un caso de miasis en un bovino a través del sistema de vigilancia epidemiológica de los Servicios Veterinarios de la Dirección de Ganadería.

    Dicho caso, el primero en 30 años desde que fue erradicada la plaga en 1995, fue confirmado por la Red de Laboratorios Veterinarios y posteriormente fue ratificado el 13 de diciembre por el laboratorio de la Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (Copeg).

    Al 11 de enero de 2025, el Copeg reportaba dos casos de gusano barrenador en El Salvador, mientras que OMSA reveló que el primer contagio se identificó en el distrito de Sociedad, en el municipio de Morazán Sur.

    Disposiciones

    En la declaratoria, el MAG ordena una delimitación de las zonas focales, perifocales y de contención sanitaria para realizar las actividades de vigilancia epidemiológica en los animales. Además, establece que toda persona natural o jurídica que sospeche de la presencia de la plaga notifique inmediatamente al MAG.

    “Se deberá considerar caso sospechoso toda herida que tenga presencia de miasis”, señala Agricultura en el Diario Oficial, que advierte que la condición oficial de la enfermedad se “comunicará únicamente a través de las autoridades nacionales competentes.”

    De igual manera, las importaciones de animales que procedan de países con infestación deben tener un certificado veterinario internacional que acredite el comercio.

    El ingreso de animales de producción queda establecido en un horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. Asimismo, el itinerario de viaje debe ser lo más “directo posible” y no incluir ninguna escala sin autorización previa del país importador.

    Para los productores se prohíbe la movilización de animales de producción que presenten heridas infestadas por miasis, además deben permitir el ingreso de trabajadores del MAG para las inspecciones.

    El documento señala que el incumplimiento de las disposiciones será sancionado por el MAG.

    Las medidas, según la declaratoria, serán aplicadas en un período mayor a 12 meses. Finalizado dicho período, se puede prorrogar conforme a la situación sanitaria.

  • Microsoft anuncia cierre de Skype, pionero de las llamadas por internet

    Microsoft anuncia cierre de Skype, pionero de las llamadas por internet

    Microsoft anunció el viernes el cierre a partir de mayo de Skype, la plataforma pionera de llamadas de voz y video por internet que el gigante tecnológico estadounidense compró en 2011.

    «A partir de mayo de 2025, Skype ya no estará disponible», indicó una publicación del soporte de Skype en la red social X.

    El mensaje explicó a los usuarios que debían iniciar sesión con la plataforma Teams, también de Microsoft.

    «En los próximos días podrás registrarte en la versión gratuita de Microsoft Teams con tu cuenta de Skype para mantenerte conectado a tus conversaciones y contactos», se indicó.

    Skype fue fundada en 2003 por dos empresarios escandinavos que crearon la aplicación junto con programadores estonios.

    El servicio democratizó la llamada telefonía IP (Internet Protocol), que permite digitalizar la voz, ofreciendo así, en particular, la posibilidad de realizar una llamada a través de un ordenador. Otra ventaja era que llamar a otro titular de una cuenta de Skype era gratis. De hecho, la telefonía IP redujo el costo de una llamada en comparación con la telefonía tradicional.

    En 2005, Skype introdujo las videollamadas, marcando el inicio de una nueva era del mundo digital y las telecomunicaciones. Sin embargo, la utilidad de la plataforma ahora se desvanece superada por la generalización de las nuevas tecnologías de telecomunicaciones y la aparición de otros servicios como la plataforma Zoom.

    Skype fue comprada por 2.600 millones de dólares en 2005 por la gigante de ventas en línea eBay, que lo vendió cuatro años después a un consorcio liderado por la firma de capital privado Silver Lake Partners. Este último se la vendió a Microsoft hace casi 14 años por 8.500 millones de dólares. En 2016, Skype tenía aproximadamente 300 millones de usuarios.

    Pero el ascenso de muchos competidores estancó su crecimiento.

    Por ejemplo, en 2010, Apple lanzó FaceTime, una aplicación que permite realizar llamadas de audio y video gratuitas. Integrado en el ecosistema Apple, rápidamente tuvo éxito internacional.

    En 2015, unos meses después de su adquisición por la gigante de las redes sociales Facebook (ahora dentro del grupo Meta), la aplicación de mensajería WhatsApp añadió llamadas telefónicas a su aplicación.

    Y al inicio de 2017, Microsoft lanzó Teams, una versión más rica de ese tipo de servicios que ofrecía a los profesionales un espacio para debates escritos, compartir documentos y realizar videoconferencias.

  • Carlos Diehz: El arquitecto que decidió ser actor a los 54 años y conquistó Hollywood

    Carlos Diehz: El arquitecto que decidió ser actor a los 54 años y conquistó Hollywood

    El arquitecto mexicano Carlos Diehz siempre soñó con actuar, pero la timidez lo mantuvo al margen.

    Su vida profesional transcurrió entre planos y construcciones hasta que, tras la partida de sus hijos del hogar, se atrevió a inscribirse en un taller de actuación.

    Lo que comenzó como un pasatiempo terminó llevándolo a un casting para la cinta «Cónclave» (2024), donde fue seleccionado por la reconocida directora de casting Nina Gold, sin saber que la cinta despuntaría como una gran favorita para los Óscar 2025, en la categoría de Mejor Película.

    Lee además: «Demi Moore y la deuda más grande de Hollywood con una brillante carrera«.

    Antes de su gran oportunidad, Diehz, nacido en la Ciudad de México, apareció brevemente como extra en la película «The Man in the Golden Mask» en 1991, pero luego se dedicó por completo a la Arquitectura.

    Su talento para el diseño lo llevó a trabajar en Vancouver, Canadá, donde se estableció durante años. Sin embargo, la pandemia le dio el impulso para retomar su pasión por las artes, abriendo la puerta a su inesperado debut en Hollywood.

    En «Cónclave», dirigida por el cineasta alemán Edward Berger, el mexicano interpreta al Cardenal Benítez, un personaje clave en la trama que se desenvuelve en un tenso proceso de elección papal, y como no nos gusta hacer spoilers, no contaremos un detalle que esconde su personaje para el gran final.

    Compartiendo escena con actores de la talla del británico Ralph Fiennes, ganador de un Premio de la Academia, el papel del mexicano ha sido ampliamente elogiado, demostrando que nunca es tarde para alcanzar un sueño, así sea brillar en el cine.

    Aunque seguirá trabajando en arquitectura, Diehz dejó claro que el cine es ahora parte de su vida. «Voy a ir por más», afirmó en una entrevista, dejando entrever que su papel podría ser solo el comienzo de su carrera.

    «Cónclave» ha sido nominada a ocho premios Óscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Actor Principal para Ralph Fiennes y Mejor Actriz de Reparto para Isabella Rossellini. La trama sigue al cardenal Lawrence, quien, tras la muerte del Papa, lidera un cónclave para elegir a su sucesor, enfrentándose a intrigas y secretos que podrían sacudir los cimientos de la Iglesia Católica.

    Carlos Diehz como el Cardenal Vincent Benítez compartiendo escena con el actor Ralph Fiennes en una escena de la cinta “Conclave”.

  • Exalcalde Muyshondt condenado a cuatro años por incumplimiento de deberes

    Exalcalde Muyshondt condenado a cuatro años por incumplimiento de deberes

    El Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador condenó este viernes

    al exalcalde capitalino Ernesto Muyshondt a cuatro años de prisión por los delitos de incumplimiento de deberes.

    También era procesado por el delito de retención de cuotas laborales y retenciones tributarias, pero fue absuelto.

    Los jueces habían programado el fallo de un caso de retenciones tributarias contra empleados de la alcaldía municipal de San Salvador durante la gestión de Muyshondt entre 2018 a 2021.

    En el caso también están implicados el extesorero, Fernando Portillo, quien fue condenado a cuatro años por retención de cuotas laborales, mientras que el exdirector de Finanzas, Santos Omar Muñoz, y el exrepresentante legal de Desechos Sólidos, Francisco Chacón fueron absueltos.

    «Fueron cuatro años los que le pusieron, la pena mínima…la pena mínima en junio estaría recobrando su libertad», manifestó el abogado defensor de Fernando Portillo, Vladimir Bravo.

    Los cuatro exfuncionarios municipales fueron acusados por los delitos de incumplimiento de deberes y apropiación indebida de retenciones o percepciones tributarias. Muñoz y Rivera estuvieron presentes en la lectura del fallo, en el caso de Muyshondt y Portillo, estuvieron vía remota desde el penal de Ilopango y Mariona, respectivamente.

    «Satisfecho porque se ha acreditado que don Santos es una persona honrada, ejecutó su trabajo de manera profesional y ética», sostuvo el abogado de Santos Omar Muñoz, Jacobo Nolasco.

    ¿Cuál es el caso?

    La situación del impago de prestaciones laborales fue denunciada por la Fiscalía por incumplimiento de deberes y apropiación indebida de prestaciones tributarias por parte de la alcaldía de San Salvador y la Dirección de Desechos Sólidos.

    La acusación señala que durante la gestión del exalcalde, Muyshondt no cumplió con la obligación de pagar las cuotas correspondientes al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y al Fondo de Pensiones de los empleados de la comuna.

    En el caso también están implicados el exdirector de Finanzas, Santos Omar Muñoz; el extesorero de la comuna, Fernando Portillo y el exrepresentante legal de Desechos Sólidos, Francisco Chacón.

    En su intervención, la FGR solicitó una condena de 22 años de cárcel, 16 por el delito de incumplimiento de deberes y seis por el delito de retenciones tributarias.

    En su derecho a la última palabra, el exalcalde Muyshondt denunció que la Fiscalía ejerció presiones sobre los tres procesados en el caso para que presentarán testimonios falsos.

    En agosto de 2023, Muyshondt fue exonerado por otro caso de apropiación indebida de retenciones o percepciones tributarias e incumplimiento de deberes, tras comprobar que no había delito que perseguir.

    Sin embargo, el exalcalde también enfrenta otro caso por delitos de negociaciones ilícitas y fraude electoral, por supuestamente haber pactado con pandillas durante las elecciones de 2014, por ese caso tiene arresto domiciliario.

    El exalcalde permanece en prisión desde el 4 de junio del año 2021.

  • ¿Quién recibe las ganancias de la marca Lácteos El Salvador? Esto dijo el MAG

    ¿Quién recibe las ganancias de la marca Lácteos El Salvador? Esto dijo el MAG

    El viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, aseguró este jueves que las ganancias generadas por la marca Lácteos El Salvador se distribuyen en el sector privado.

    La marca es una iniciativa presentada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en donde participan empresas maquiladoras de los productos, como Quesos Petacones, La Cooperativa Ganadera Sonsonate – La Salud, Lactolac y Los Quesos de Oriente, según dijo la Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de la Leche (Asileche).

    El encargado de despacho del MAG aseguró en una publicación en redes sociales que este proyecto permite incentivar la producción nacional, con alimentos pasteurizados y de calidad.

    “Las ganancias se quedan en los bolsillos de los productores de leche y los procesadores”, aseguró el viceministro del ramo.

    La marca fue lanzada oficialmente por el gobierno este jueves durante un evento de Asileche, en donde el director de Ganadería, Marlo Reyes, presentó un video frente a decenas de miembros del sector ganadero.

    ¿Dinero del gobierno?

    Domínguez aseguró que la marca contribuye a la generación de empleos, así como a la dinamización de la economía local.

    En los comentarios de dicha publicación, el funcionario remarcó que no se trata de una planta o una empresa en específico que produce los alimentos, sino que, más bien, es una serie de plantas procesadoras lácteas nacionales las que ejecutan la labor.

    El viceministro reiteró que Lácteos El Salvador es un proyecto que se ejecuta en plantas certificadas.

    El viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, informó sobre el destino de las ganancias de la marca a través de redes sociales. /Cortesía

    Además, Domínguez descartó que en el procesamiento de los alimentos se utilicen fondos estatales. “Nosotros apoyamos a más y más ganaderías a que produzcan mejor. Es un trabajo en conjunto”, añadió.

    En su publicación, el funcionario aseguró que desde 2023 han trabajado con brigadas de veterinarios que permanecen en campo ejecutando libros de inseminación, así como asistencia técnica.

    El encargado de despacho recordó que también se han impulsado programas de alimentación y nutrición.

  • Renuncia suplente del sector empleador ante el Consejo Directivo del ISSS

    La ministra de Economía, María Luisa Hayem, aceptó la renuncia de Sylvia Margarita Ramos Gutiérrez, en el cargo de primer representante suplente del sector empleador ante el Consejo Directivo del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

    La representante suplente interpuso la renuncia el 3 de enero ante la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, la ministra aceptó la renuncia el 3 de febrero, lo comunicó al ISSS y lo mandó a publicar el acuerdo 63 en el Diario Oficial del 24 de febrero.

    El cargo de la suplente tenía una vigencia de dos años que se vencían en junio de 2025.

    El Consejo Directivo ISSS está compuesto por 11 miembros: un representante de cada uno de los ministerios de Salud, Economía, Trabajo, Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP), un representante del Consejo Superior de Salud Pública, dos representantes de los trabajadores, el director del ISSS y un representante de la Sociedad Dental de El Salvador; y también dos representantes del sector patronal nombrados por el Ministerio de Economía.

    Sylvia Margarita Ramos Gutiérrez, quien también fungió como representante legal de las empresas La Fabrica-on Estudio y de ON Estudio Creativo, había sido nombrada el 9 de junio de 2023 como suplente en el ISSS mediante acuerdo ejecutivo 497, luego de la aprobación de un nuevo reglamento para elegir al Consejo Directivo del ISSS que establecía que el Minec convocaba a la asamblea de elección de los representantes de los empleadores.

    En junio de 2021, la Asamblea Legislativa reformó la Ley del ISSS para posibilitar la elección de los representantes del sector patronal ante el Consejo Directivo del ISSS y el Ministerio de Trabajo emitió un nuevo reglamento para establecer un nuevo mecanismo de elección de los representantes del sector empleador en el Consejo Directivo del ISSS.

    Este proceso es desarrollado por el Ministerio de Economía luego de que el ISSS comunica el inicio de la elección de los representantes del sector empleador en el Seguro Social, el Ministerio convoca al sector empleador sujeto al régimen del ISSS para celebrar la Asamblea en donde se reciben las propuestas de los aspirantes a miembros del sector.

    En la Asamblea los empleadores presentan las propuestas y el Ministerio de Economía, a través de su titular, elige y nombra a dos miembros representantes con sus respectivos suplentes para formar parte del Consejo del ISSS.

  • Líder de secta Lev Tahor, Eliezer Rumpler, enfrenta audiencia de extradición

    Líder de secta Lev Tahor, Eliezer Rumpler, enfrenta audiencia de extradición

    El Juzgado Quinto de Paz de San Salvador inició audiencia de intimación y proceso de extradición en contra Eliezer Rumpler, uno de los líderes de la secta judía Lev Tahor que había sido perseguido desde hace cinco años por las autoridades de Israel.

    “Eliezer Rumpler, de origen israelí, enfrentó audiencia de intimación y proceso de extradición para que sea enviado a su nación y enfrente la justicia”, señaló la Fiscalía en la red social X, sin anunciar cuál fue el resultado de la audiencia.

    El pasado domingo, el Departamento Internacional de la Fiscalía del Estado de Israel presentó una solicitud de extradición a las autoridades de El Salvador para Rumpler, quien fue arrestado en enero cuando intentó ingresar al país desconociendo que tenía una notificación roja en su contra, y que su país Israel lo busca para extraditarlo.

    Según el Ministerio de Justicia de Israel, la solicitud se basa en una acusación de 2020 contra Rumpler, acusándolo de abuso físico y psicológico severo de dos menores entre 2009 y 2011, así como de agresión agravada, en relación con su papel en la secta.

    Debido a la gravedad de las acusaciones contra Rumpler, se organizó una sesión judicial en el Tribunal de Distrito de Jerusalén en diciembre de 2020.

    Sin embargo, Rumpler logró huir a Guatemala usando un pasaporte falso. La acusación describe sus acciones como exdirector en el sistema educativo de la comunidad Lev Tahor, donde supuestamente infligió daños significativos a menores mientras el grupo estaba estacionado en Canadá. Su abogado informó a los fiscales en 2020 que Rumpler había escapado a Guatemala, violando una restricción de viaje impuesta a él.

    Como se indica en la acusación, Rumpler infligió abusos violentos a dos estudiantes de su escuela en Canadá. En un caso, creía que un estudiante había robado dinero de los fondos destinados a la caridad. Como castigo, el niño fue atado a una mesa para evitar cualquier movimiento. Según se informa, Rumpler, junto con otro maestro, golpeó al niño durante horas con un cinturón y un palo, mientras el niño gritaba por ayuda y suplicaba que la paliza terminara. El niño quedó tan herido que no podía caminar y tuvo que ser llevado a casa.

    En otro caso, Rumpler acusó a un estudiante de deshonestidad. Él y otros miembros del personal reunieron a los niños y declararon que uno de ellos había mentido y debía confesar. Cuando nadie admitió el acto, el estudiante fue atado a una mesa y azotado durante aproximadamente una hora mientras Rumpler y otros profesores observaban.

    El Ministerio de Justicia confirmó que el arresto de Rumpler ocurrió después de que Israel emitiera un aviso rojo a través de la Policía Internacional (Interpol), después de su fuga.

  • Marito Rivera triunfa como solista en premios Top 5 de "Viva La Mañana"

    Marito Rivera triunfa como solista en premios Top 5 de «Viva La Mañana»

    Los talentos del programa «Viva La Mañana», de Telecorporación Salvadoreña (TCS), se vistieron de gala este viernes para premiar a los ganadores de la gala Top 5 de «Viva La Mañana», elegidos por votación en línea y donde el reconocido Marito Rivera triunfó por primera vez como Mejor Solista Masculino.

    Tanto Marito como la joven cantante Adri Menéndez se llevaron dos premios cada uno, entre las ocho categorías de los galardones.

    Los artistas salvadoreños de la música agradecieron por esta iniciativa que un año más promueve y estimula la producción nacional, a través de ternas de de nominados y sus ganadores, y donde el «Monseñor del Rock», Luis López, fundador del legendario grupo de los años 60, Los Supersónicos, también fue reconocido por toda una carrera en la música.

    Lee también: «Lorena Menjívar se da nueva oportunidad en el amor con coach de 'Yo Me Llamo'«.

    Ganadores

    Batalla de géneros

    • «Ilusiones», Planeta 23
    • «Color», Inflorescencia
    • «Cambios» de Solo Borges & Óscar Serrano

    Artista Revelación

    • Rodxas,
    • Manuel Reina
    • Andyrzzon Alfaro

    Mejor Video Tropi Pop

    • «Aperol Spritz», Cathia & Miss Galáctica
    • «Parte x Parte», Alexis Fernández
    • «No me atreví», Malih Music

    Mejor Dúo o Colaboración

    • «Quisiera», Metamorffosis & Nina Agurto
    • «Somos de Oriente», Grupo Krater ft. Ncute & Cris Loza
    • «Donde quiera que estés», Omar Bonilla & Vibrass

    Mejor Solista Masculino

    • Marco Xavyer
    • Ricky Lemus
    • Marito Rivera

    Mejor Solista Femenina

    • Kenya Padrón
    • Adri Menéndez
    • Ale Martore

    Mejor Video

    • «En estado de coma», Manuel Reina
    • «Báilame», Adri Menéndez
    • «Pasaporte», Ale Martore & Anthony Bravo

    Mejor Canción

    • «Me destrozaste la vida», Grupo La Marca
    • «Lo que siento por ti», La Dinastía Leiva
    • «No volveré a caer», Marito Rivera y su Grupo Bravo