Blog

  • El excirujano francés acusado de violar a pacientes confiesa que abusó sexualmente de su nieta

    El excirujano francés acusado de violar a pacientes confiesa que abusó sexualmente de su nieta

    El excirujano francés Joël Le Scouarnec, acusado de violar o agredir sexualmente a 299 pacientes, en su mayoría menores,

    confesó el viernes, durante su juicio en el oeste de Francia, frente a uno de sus hijos que abusó sexualmente de su nieta.

    «Sí, confieso que abusé sexualmente de mi nieta», declaró, en presencia de su hijo mayor y padre de la niña que acudió para testificar.

    Como la víctima aún es menor de edad, los actos no han prescrito y se hicieron constar en acta, indicó el abogado general Stéphane Kellenberger.

    En los cuadernos y archivos incautados durante la detención en 2017 de Joël Le Scouarnec por la violación de su vecina de seis años, el médico había anotado una veintena de veces sus «fantasías» y «exhibiciones sexuales» hacia su nieta, la primera de ellas cuando la víctima tenía solo un mes y medio.

    Tras su confesión, la presidenta del tribunal suspendió la audiencia. El hijo mayor del acusado y su pareja fueron atendidos por dos psicólogos, precisó la fiscalía a la prensa.

    El mayor de los tres hijos de Joël Le Scouarnec explicó al tribunal durante su audiencia la personalidad de su padre y el contexto familiar, marcado por incestos y múltiples agresiones sexuales, cometidas o no por el acusado.

  • Tres personas arrestadas por hurtar dinero a través de una tarjeta de crédito

    Tres personas arrestadas por hurtar dinero a través de una tarjeta de crédito

    La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), capturó la madrugada de este viernes a tres personas acusadas de hurtar más de $2,000 mediante el uso de medios informáticos.

    Los sujetos detenidos fueron identificados como Alejandro Javier Velásquez Ayala, Cristina Pamela Pérez Ramírez y Ana Josseline Flores Aguilar, quienes son acusados de hurtar $2,640 por medio de la tarjeta de crédito de su víctima.

    La investigación fiscal determinó que su víctima pidió a una persona de su confianza efectuar un abono a su tarjeta de crédito, sin embargo se aprovechó de esa confianza para robar los datos de la tarjeta y efectuar compras.

    La víctima se percató del hurto cuando comenzó a recibir notificaciones de compras hechas por su tarjeta de crédito e interpuso la denuncia ante las autoridades.

    Durante los registros, se incautaron dos teléfonos celulares, siete tarjetas de crédito, una laptop y una tablet.

    Según la Fiscalía, dichos sujetos también serán procesados por el delito de agrupaciones ilícitas.

    #Captura | Tres personas son acusadas de hurtar dinero a una víctima, a través de medios informáticos, y utilizar sus datos personales para realizar diferentes tipos de compras.

    Esta madrugada, fueron capturadas por orden de la @FGR_SV para que respondan por estos hechos…. pic.twitter.com/y9hZtfhP5f

  • El dolor de un salvadoreño deportado que lo perdió todo tras 20 años en EEUU

    El dolor de un salvadoreño deportado que lo perdió todo tras 20 años en EEUU

    José Maximino Amaya vivió durante 20 años en Estados Unidos, pero de golpe perdió todo lo ganado tras ser detenido y deportado a El Salvador en el marco de la nueva política migratoria del gobierno de Donald Trump.

    Amaya, quien vivía en Nueva Jersey y trabajaba en obras de construcción, regresó a su país en un vuelo fletado por Washington el miércoles, junto a medio centenar de deportados.

    «Estaba yendo a mi trabajo cuando me pararon» unos agentes de migración y «me dijeron que estaba arrestado», relata a la AFP este hombre de 50 años, nacido en Delicias de Concepción, un pueblo agrícola situado a 174 km al este de San Salvador.

    Había llegado a Estados Unidos en mayo de 2005, pero jamás regularizó su situación migratoria. Para evitar ser detectado -y deportado- simplemente se preocupaba de «portarse bien», sin infringir la ley.

    Fue detenido el pasado 25 de enero, cinco días después del regreso de Trump a la Casa Blanca, relata Amaya, quien volvió a su país sin ningún equipaje, vistiendo un pantalón gris y camiseta blanca.

    Ese mismo día las autoridades estadounidenses arrestaron a su esposa, quien tampoco tenía regularizada su situación migratoria. Ahora ella enfrenta un proceso de deportación, por lo que debería llegar a El Salvador próximamente.

    Una videollamada con familiares de José Maximino Amaya, un migrante salvadoreño deportado de Estados Unidos, se ve en un teléfono móvil mientras su familia lo espera afuera del Centro de Atención al Migrante Retornado en San Salvador el 26 de febrero de 2025. Marvin Recinos / AFP

    Tres hijos en EEUU

    En Nueva Jersey quedaron su automóvil, sus cuentas bancarias y todos los muebles y electrodomésticos de la casa que la pareja alquilaba.

    En Estados Unidos también quedaron sus tres hijos nacidos en El Salvador, de 29, 26 y 22 años.

    «Quedan ellos solos allá», pero afortunadamente tienen residencia legal y empleo, dice Amaya.

    La consultora en derechos humanos Celia Medrano, excónsul de El Salvador en Washington, considera que «es lamentable el trato y la marginación» que están recibiendo ahora los migrantes en Estados Unidos.

    «No se está respetando derechos fundamentales de las personas, se les está tratando como criminales solo por el hecho de ser migrantes», indica Medrano a la AFP.

    Luego de que el avión con los deportados aterrizara en el aeropuerto Monseñor Óscar Arnulfo Romero, ellos fueron llevados en autobuses hasta un centro de atención de la Dirección General de Migración en la capital salvadoreña.

    Allí Amaya fue recibido por un hermano, un sobrino y otros familiares.

    De un día para otro, José Maximino Amaya perdió todo: su auto, sus enseres y la cercanía de sus tres hijos, de quienes fue separado al ser deportado de Estados Unidos. / Marvin Recinos / AFP

    «Ayudaba a mi papá»

    En Estados Unidos viven unos 2,5 millones de salvadoreños, quienes son un sostén importante para sus familias en El Salvador y también para la economía del país centroamericano.

    En 2024 El Salvador recibió 8.479,7 millones de dólares en remesas familiares, monto que representa el 23% del PIB, por lo que las masivas deportaciones de Trump amenazan con tener impacto económico en el país.

    Amaya enviaba con regularidad dinero a su anciano padre en El Salvador, como miles de otros migrantes.

    «Es algo que se siente difícil, porque en parte él era ayuda fundamental para mi papá. No habían otros medios, porque aquí la situación económica no es muy fácil», dice a la AFP José Adán Amaya, de 41 años, uno de los 11 hermanos del albañil deportado.

    El salvadoreño de 50 años, quien fue detenido hace un mes, estaba entre varias decenas de ciudadanos del país centroamericano que fueron devueltos a su patria el miércoles por la administración del presidente estadounidense Donald Trump. (Foto de Marvin RECINOS / AFP)

    «Pesadilla americana»

    «Qué nos va a brindar el país» y «qué nos va a brindar nuestro presidente (Nayib Bukele) también», se cuestiona Amaya ahora que está de regreso en El Salvador. Sin embargo, asegura que no se amilana, pues es «una persona luchadora».

    «Está duro en Estados Unidos […], ya no es el sueño americano, es como una pesadilla americana», advierte.

    Después de efusivos abrazos de bienvenida, el sobrino hace una videollamada con su teléfono celular a Estados Unidos para que los tres hijos de Amaya puedan verlo en El Salvador. Todos estaban muy emocionados.

    Terminada la videollamada, Amaya y sus parientes abordaron una camioneta gris y partieron hacia Delicias de Concepción, en el departamento de Morazán, en un trayecto que demora unas cinco horas.

  • La inflación de EEUU se modera en enero y llega a 2.5 % en un año

    La inflación de EEUU se modera en enero y llega a 2.5 % en un año

    La inflación de Estados Unidos se moderó levemente en enero y llegó al 2.5 % en 12 meses, un registro en línea con lo esperado y tras varias subas consecutivas, según el índice PCE publicado el viernes por el Departamento de Comercio.

    En el mes, la tasa de inflación se mantuvo en 0.3 %.

    Esta desaceleración del ritmo inflacionario, considerando un año y un mes, era esperada por los analistas, según el consenso recabado por la consultora MarketWatch.com.

    En diciembre, el índice PCE había registrado un acumulado en el año del 2.6 %.

    Los nuevos datos marcan una inversión de la tendencia alcista registrada desde octubre para este índice, el favorito de la Reserva Federal (Fed, banco central estadounidense) en su conducción de la política monetaria.

    La Fed tiene como meta oficial una inflación anual del 2 %.

    Este registro divulgado el viernes contrarresta sobre todo otro indicador de inflación, el índice PCI, que había subido por cuarto mes consecutivo en enero, cuando los analistas esperaban una desaceleración del ritmo de alza de los precios al consumo.

    El índice PCE subyacente, es decir, que excluye los precios volátiles de la energía y los alimentos, también cayó en un año al ubicarse en 2.6 % frente al 2.9 % registrado en diciembre.

  • Chayanne en Ciudad de México: "Mis hijos, los amo, están en mi corazón"

    Chayanne en Ciudad de México: «Mis hijos, los amo, están en mi corazón»

    El grito de bienvenida para Chayanne fue agudo este jueves en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México. El cantante de 56 años salió a la tarima lentamente elevado por una plataforma con el tema que da nombre a la gira: «Bailemos otra vez«.

    Después con su éxito «Salomé», el artista puertorriqueño se mostró sorprendido por la gran respuesta de sus fans mexicanas y seguidamente comenzó a bailar una intensa «Boom boom», acompañado de una coreografía de 10 bailarinas.

    Lee además: «Juan Barrera negocia su regreso a la «puyazón total» con La Choly«.

    Luego del baile llegó el romanticismo, con «El centro de mi corazón», donde Chayanne recorrió el escenario de extremo a extremo utilizando tarimas en cada uno de los lados para conectar más de cerca con el público. Durante «Provócame», Chayanne fue nuevamente elevado por una plataforma que se iba levantando más y más por encima de sus fans.

    «De verdad es increíble haber empezado tan chico a los 10 años y han pasado 25 de eso», bromeó Chayanne. «Han pasado 30», insistió, «O 35, yo no creo en la edad, creo en lo que sentimos, yo los veo de 15 años, ejemplo», recalcó.

    «Se siente bonito cantar canciones de otros discos, ustedes las pusieron en los primeros lugares, no sé dónde estaba cuando canté 'Tiempo de vals', o 'Torero' que estaba haciendo, pero quieren bailar bachata…», exclamó también. «Mis hijos, los amo, están en mi corazón», agregó, según reseñó el diario El Universal, sobre el cantante apodado «el padre de todos».

    El show incluyó un popurrí de clásicos como «Yo te amo», «Volver a nacer» o «Completamente enamorado»; pero también sonaron «Caprichosa», «Provócame»,»¡Eso!», «Cuidarte el alma», «La clave», «Baila baila», «Y tu te vas», «Acordándome la vida, agachando la mirada», «Atado a tu amor» y para cerrar «Tiempo de Vals» o «Lo dejaría todo».

    Este gran concierto en suelo azteca da una idea del que el artista traerá a El Salvador este 20 de marzo, cuando se presente en el estadio Cuscatlán. Las localidades para el show son: General $35, Sombra $45, Tribuna $65, Platea $85, Silla VIP $135, Mesa Platinum $195 y Mesa Ultra Platinum $285, más servicio de boletería, disponibles en Todo Ticket y Fun Capital.

  • ¿Entre "Anora" y "Cónclave"?, final de suspenso en la noche de los Óscar

    ¿Entre «Anora» y «Cónclave»?, final de suspenso en la noche de los Óscar

    Dos películas que no podrían ser más diferentes pujando por el Óscar: una estridente fábula independiente sobre una estríper en Nueva York y un elegante drama ambientado en el Vaticano: «Anora» y «Cónclave» parecen estar cabeza a cabeza en la pelea para recibir el premio Óscar a la Mejor Película este domingo 2 de marzo en Los Ángeles (California).

    Con una peculiar temporada de premios impactada por los incendios registrados en enero en Los Ángeles y un escándalo sobre publicaciones racistas a todo vapor, la batalla por el máximo premio de Hollywood está a punto de acabar.

    Podría interesarte: «Demi Moore y la deuda más grande de Hollywood con una brillante carrera«.

    «No creo que nadie pueda realmente dar la última palabra» sobre lo que ocurrirá, dijo el experto en premios de la revista semanal especializada The Hollywood Reporter, Scott Feinberg.

    «Ambos lados están más nerviosos que confiados (…) eso debería ser una señal de que ésta es realmente una carrera apretada», declaró a la AFP.

    «Anora», dirigida por Sean Baker, es la cinta más premiada hasta ahora. Expone la historia de una bailarina exótica que se casa con el hijo de un oligarca ruso, para descubrir apenas después que su matrimonio de ensueño es en realidad una pesadilla.

    Esta producción independiente y de bajo presupuesto ya ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes, y recibió trofeos de la crítica, así como de los sindicatos de directores, productores y guionistas de Hollywood.

    Pero «Cónclave», que gira en torno al hermético proceso de elección del nuevo líder de la Iglesia Católica y llega justo cuando el papa Francisco enfrenta problemas de salud, parece haber ganado muchos votos tardíos.

    Lanzada por Focus Features -de los estudios NBCUniversal- y con un elenco impecable de estrellas lideradas por Ralph Fiennes, ganó honores en los premios británicos BAFTA y en la ceremonia del Sindicato de Actores de Hollywood.

    Practicamente cada largometraje que logró victoria sorpresiva en el premio a mejor película recientemente, como en los casos de «Shakespeare apasionado», «Alto impacto», «Parásitos» y «CODA», triunfó antes en la distinción otorgada por ese sindicato, recordó Feinberg.

    «Personalmente voy con 'Cónclave' (…) es una más tradicional y clásica 'mejor película'», dijo a la AFP un votante de los Óscar bajo condición de anonimato.

    Primer Óscar

    Brasil, que nunca ha ganado un Óscar, cruza los dedos para que su cinta «Aún estoy aquí», sobre la desaparición del exdiputado Rubens Paiva durante la dictadura y la resistencia de su viuda Eunice, le otorgue su primera estatuilla dorada.

    Nominada a mejor película y mejor película internacional, la cinta dirigida por Walter Salles («Diarios de motocicleta») también colocó en la pelea por mejor actriz a su protagonista, Fernanda Torres, quien sorprendió más temprano en la temporada al llevarse un Globo de Oro.

    El largometraje compite con «Emilia Pérez», un musical del francés Jacques Audiard que aborda el mundo narco y fue filmado casi totalmente en español.

    Aunque la película de la plataforma Netflix llega al frente con 13 nominaciones, entre ellas también a mejor película, estuvo fuertemente opacada por comentarios racistas publicados años atrás en redes sociales por su protagonista, la española Karla Sofía Gascón, y por críticas oficiales de México por la forma en que el país fue retratado.

    Récords

    Adrien Brody, quien interpreta un talentoso arquitecto y sobreviviente al Holocausto en «El Brutalista», es considerado el favorito a llevarse el Óscar a mejor actor desde hace meses.

    Pero Timothée Chalamet cosechó muchos elogios al meterse en la piel de un joven Bob Dylan en «Un completo desconocido», y podría aguarle la fiesta a Brody.

    A los 29 años, probablemente es la estrella más poderosa entre los nominados, y podría quitarle el récord a Brody (que ganó en 2003) como el actor más joven en vencer en la categoría.

    Brody es «la opción más segura», dijo Feinberg, asumiendo que suficientes votantes de la Academia vieron la historia de tres horas y media.

    Sin embargo, varios miembros de la Academia «estaban molestos porque permanecieron encerrados en una sala todo ese tiempo», señaló el votante del Óscar que conversó con AFP.

    «Regreso triunfal»

    Podría haber una ganadora aún más joven del lado de las actrices, si la ola de apoyo a «Anora» eleva a su estrella, Mikey Madison, de 25 años, en el escenario de los Óscar.

    Pero para eso tendría que vencer a Demi Moore, la estrella de los años 1990 que disfruta un efervescente renacimiento profesional gracias a su cinta de horror corporal «La sustancia».

    «Hollywood adora una historia de regreso triunfal», resaltó el votante anónimo del Óscar.

    Quien no parece favorecida por los pronósticos es Gascón dado su escándalo, aunque su coestrella Zoe Saldaña continúa como favorita a coronarse como mejor actriz de reparto.

    Por su parte, Kieran Culkin, quien en «Un dolor real» representó a un carismático pero complicado primo que viaja a Polonia detrás de sus raíces familiares, parece enfilado a llevarse el Óscar a mejor actor de reparto, tras conquistar casi todos los premios de la temporada en esa categoría.

    Estrellas de «Wicked»

    La ceremonia, conducida por primera vez por el comediante Conan O'Brien, tendrá seguramente momentos emocionantes.

    Honrará a los bomberos que combatieron los serios incendios que acecharon a Los Ángeles en enero, cobrándose al menos 29 vidas.

    También se esperan números musicales irresistibles, como el que protagonizarán las estrellas de «Wicked», Ariana Grande y Cynthia Erivo.

    Por primera vez, la gala será trasmitida en la plataforma Hulu, además de la cadena televisiva ABC.

    La 97ª edición de los Óscar comienza a las 4:00 p.m. del domingo 2 de marzo, con su alfombra roja.

  • Actividad sísmica en Conchagua registra 774 réplicas

    Actividad sísmica en Conchagua registra 774 réplicas

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) registra 774 réplicas en el distrito de Conchagua y alrededores, debido a la presencia de una actividad sísmica en la zona.

    Los movimientos telúricos han sido registrados por Medio Ambiente desde las 10:09 de la mañana del pasado 5 de febrero hasta las 8:15 de la mañana de este viernes. Dichos sismos han alcanzado magnitudes entre 2.6 a 4.0 en la escala de Richter.

    El Marn señaló que del total de réplicas, al menos 28 han sido reportadas como sentidas por la población

    El sismo de mayor magnitud se registró a las 5:32 de la tarde del 8 de febrero, con una magnitud de 4.0 en la escala de Richter, a una profundidad de 10 kilómetros, y una intensidad de IV en la escala Mercalli.

    Medio Ambiente enfatizó que debido a las señales registradas, el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona, y la entidad de gobierno no descarta la ocurrencia de sismos de igual o mayor magnitud a los ocurridos hasta ahora

  • Trump recibe a Zelenski para firmar un acuerdo sobre minerales y hablar de la guerra

    Trump recibe a Zelenski para firmar un acuerdo sobre minerales y hablar de la guerra

    Con un tono menos hostil hacia Volodimir Zelenski que en las últimas semanas, Donald Trump recibe este viernes al presidente ucraniano en una visita que va mucho más allá de un acuerdo que firmarán sobre minerales estratégicos.

    El presidente estadounidense, que rompió con la política de su predecesor Joe Biden de apoyar a Kiev y protagonizó un sorprendente acercamiento a Vladimir Putin, recibirá a Zelenski en torno a las 11H00 (16H00 GMT).

    El impredecible Trump restó importancia el jueves a los comentarios que hizo la semana pasada sobre el presidente ucraniano, a quien llamó «dictador».

    «¿Dije eso?», comentó haciéndose el sorprendido. «No puedo creer que lo dijera. Siguiente pregunta», agregó el mandatario republicano, quien más tarde afirmó sentir «mucho respeto» por su homólogo ucraniano.

    Pero este cambio de tono, ¿se debe al acuerdo que firmará con Zelenski? No se sabe, pero lo cierto es que en política nada agrada más al expromotor inmobiliario que concluir un «acuerdo» ventajoso.

    El acuerdo marco permite a Estados Unidos acceder a los recursos del subsuelo ucraniano, como exigía Trump, en compensación por la ayuda militar y financiera desembolsada durante los últimos tres años.

    «Vamos a cavar, cavar, cavar», adelantó el republicano de 78 años el jueves.

    El acuerdo no es exactamente como quería el presidente estadounidense, quien había pedido que se mencionara un monto de $500,000 millones que el texto final no contiene.

    Establece un fondo conjunto de inversión en metales, hidrocarburos e inversiones.

    El texto tampoco prevé garantías absolutas de seguridad para Ucrania.

    «Pero la idea es que con una inversión conjunta en los recursos del país, Estados Unidos seguirá involucrado en la seguridad y la estabilidad», señalan Gracelin Baskaran y Meredith Schwartz en una nota de análisis del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

    El propio Trump sostuvo el jueves que este acuerdo funcionaría como una especie de «red de seguridad».

    «No creo que nadie vaya a meterse en problemas si estamos (en Ucrania) con muchos trabajadores» para explotar minerales, agregó el presidente estadounidense.

    Ucrania posee alrededor del 5 % de los recursos mineros del mundo, pero los que Trump codicia están en su mayoría sin explotar, son difíciles de extraer o se hallan bajo control ruso, en territorios ocupados.

    Lo que está en juego durante la visita de Zelenski va mucho más allá del manganeso y el grafito.

    Ucrania y Europa han seguido con preocupación el acercamiento entre Trump y Putin, quienes hablaron por teléfono largo y tendido el 12 de febrero e iniciaron negociaciones para poner fin a la guerra.

    El jueves, el presidente estadounidense reiteró que confía en el presidente ruso, a pesar de las reiteradas advertencias de Londres y París sobre la fragilidad de cualquier tregua que no vaya acompañada de un sólido aparato de control y seguridad, garantizado por Estados Unidos.

    Dijo estar convencido de que Putin «cumplirá su palabra» en caso de un alto el fuego.

    Trump se niega a culpar a Moscú por la guerra e incluso acusó a Ucrania.

    Cerró por completo la puerta a una adhesión de Ucrania a la OTAN, diciendo que hay que «olvidarse» de esa perspectiva.

    Pero el presidente estadounidense consideró el jueves que, en caso de un acuerdo de paz, Kiev podría recuperar algo de territorio. «Intentaremos recuperar tanto como sea posible», declaró, y alabó «la valentía» con la que lucharon las tropas ucranianas.

  • Ancelotti anuncia el regreso de Mbappé contra el Betis

    Ancelotti anuncia el regreso de Mbappé contra el Betis

    Descartado en Copa del Rey después de la extracción de una muela, el delantero estrella del Real Madrid Kylian Mbappé podría regresar a la titularidad el sábado en liga ante el Betis en Sevilla, confirmó este viernes su entrenador Carlo Ancelotti.

    «La muela ha desaparecido, el resto está bien. Creo que no va a recuperar la muela pero está listo para jugar, tiene ganas de jugar», respondió un sonriente Ancelotti al ser preguntado por Mbappé durante la conferencia de prensa.

    El delantero francés es el máximo goleador del club «merengue» esta temporada con 28 goles en 39 partidos.

    Una buena noticia para el vigente campeón de España y de Europa, que ocupa actualmente el segundo puesto en Liga con los mismos puntos que el FC Barcelona (1º, 54 puntos) antes de la complicada visita al Real Betis del técnico chileno Manuel Pellegrini (7º, 35 puntos).

    Ya privado del español Dani Carvajal y del brasileño Éder Militao hasta final de temporada, el Real Madrid no podrá contar con su centrocampista español Dani Ceballos durante los dos próximos meses.

    Carlo Ancelotti se mostró más optimista sobre el volante uruguayo Federico Valverde, ausente en el entrenamiento y baja para el partido del sábado por unos dolores, pero sin lesión real.

    El técnico italiano consideró «una injusticia» la suspensión de dos partidos al volante ofensivo inglés Jude Bellingham después de sus palabras ofensivas al árbitro durante el Osasuna-Real Madrid.

  • Musk llama al vice Vance como "futuro presidente" de EEUU

    Musk llama al vice Vance como «futuro presidente» de EEUU

    El magnate y ahora también funcionario de gobierno Elon Musk dijo el viernes que el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, algún día seguirá los pasos de su jefe Donald Trump como «futuro presidente».

    «El mejor vicepresidente de la historia y nuestro futuro presidente», expresó el multimillonario tecnológico Musk en su red social X.

    Musk, la persona más rica del mundo y el principal donante de Trump durante la campaña presidencial de 2024, ya había publicado otro mensaje casi igual la semana pasada: «El mejor vicepresidente de la historia y, ojalá, nuestro futuro presidente».

    Desde que asumió el cargo el mes pasado, Trump lo puso a Musk al mando del llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y le dio amplia autoridad para encontrar formas de recortar el gasto gubernamental y reestructurar y desmantelar las agencias federales.

    Si bien está clasificado como «empleado especial del gobierno» y «asesor principal del presidente», Musk ha sido visto con más frecuencia al lado de Trump durante sus primeras semanas en el cargo que Vance.

    Vance es el tercer vicepresidente más joven de la historia del país y uno de los menos experimentados, ya que anteriormente solo cumplió un mandato como senador estadounidense.

    El joven político es un escritor de gran éxito y su visión de Trump ha cambiado significativamente desde el primer período del presidente en la Casa Blanca.

    Los mensajes de Musk llegan en un momento en que Trump, que ya cumplió un primer periodo en la Casa Blanca de 2017 a 2021, ha insinuado regularmente un posible tercer mandato.