Blog

  • Siete guatemaltecos enviados a juicio por tráfico de drogas y posesión ilegal de armas

    Siete guatemaltecos enviados a juicio por tráfico de drogas y posesión ilegal de armas

    El Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador ordenó este jueves apertura a juicio y ratificó la detención provisional contra siete guatemaltecos acusados de los delitos de tráfico ilícito y tenencia, portación o conducción ilegal de armas de fuego.

    Los acusados fueron identificados como Walter Giovani Flores Díaz, Errol Ricardo Ayala Zacarías, Ronald Vinicio López Mayén, Andrés Fernando Vásquez Morales, Mynor Alberto Arias Pineda, Pablo Andrés Girón Barrios y Joselyn Vanessa Mendoza Gil. Todos fueron detenidos el 25 de agosto de 2023, durante un allanamiento realizado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en una vivienda de la Residencial Capistrano, Colonia Escalón, en San Salvador.

    La acción policial se originó tras un patrullaje preventivo, durante el cual uno de ellos huyó hacia la vivienda. Al ingresar, los agentes encontraron porciones de marihuana (13,582.25 gramos) y cocaína (498.0 gramos), valoradas en $41,929.63 dólares, así como tres armas de fuego y teléfonos celulares.

    Por estos hechos, el Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador ha ordenado la apertura a juicio contra siete ciudadanos guatemaltecos, acusados de los delitos de tráfico ilícito y tenencia, portación o conducción ilegal de armas de fuego.

    Según la argumentación de la defensa, al tiempo que se dan las capturas un grupo de guatemaltecos ingresaron al país y alquilaron una habitación por medio de una aplicación, por lo que desconocían sobre la droga incautada en el lugar.

  • Remiten a Eugenio Chicas a juzgados de San Salvador por acusación de enriquecimiento ilícito

    Remiten a Eugenio Chicas a juzgados de San Salvador por acusación de enriquecimiento ilícito

    El expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio Chicas Martinez fue remitido la tarde de este jueves al Centro Judicial Isidro Menendez, en San Salvador para ser acusado por enriquecimiento ilícito, un delito por el que fue hallado responsable civilmente en noviembre de 2024.

    Al llegar a tribunales se declaró perseguido político.

    La remisión a los juzgados responde a que la Fiscalía General de la República (FGR) les lee el requerimiento de acusación con los cargos por los que enfrentarán el proceso penal.

    El requerimiento de acusación será entregado en el Juzgado Primero de Paz, donde se llevará el proceso judicial.

    “Somos presos políticos de (Nayib) Bukele. Esta es una persecución política, soy inocente, soy preso político de Bukele, libertad para los presos políticos”, gritó Chicas ante periodistas a su llegada al centro judicial custodiado por agentes policiales y de la Fiscalía.

    Eugenio Chicas fue detenido el pasado 13 de febrero, después de dejar a su hijo en el centro educativo donde asiste, y la Fiscalía afirmó que lo acusará por enriquecimiento ilícito de más de $200,000, en perjuicio de la administración pública.

    “Deberá responder penalmente, ante los tribunales, donde será presentado en los próximos días”, informó en su momento la Fiscalía en su cuenta de X.

    La familia defiende que Chicas siempre se ha mantenido en el país y que en ningún momento ha buscado huir a pesar de haber sido señalado de enriquecimiento ilícito y haber sido interpelado en dos ocasiones en la Asamblea Legislativa.

    Ante la detención, la comunidad Santa Marta señaló que Chicas es un testigo clave del juicio contra los líderes comunitarios que han denunciado la reactivación de la minería y que ahora, la Fiscalía procesa por un caso de asesinato del conflicto armado.

    Proceso Civil

    La Cámara Segunda de lo Civil de San Salvador encontró responsable, en noviembre de 2024, a Chicas y su familia por el delito de enriquecimiento ilícito y lo sentenció a reintegrar más de $202 mil.

    Según el fallo de la Cámara, Chicas debe devolver la suma de $173,705.57; su esposa Blanca Ayala Martínez, la suma de $11,282; su hijo Carlos Chicas González, $1,080.44; y su excónyuge Ana Lucía Ramírez Ayala, $16,489.50.

    En la sentencia se inhabilitó a Chicas para ejercer un cargo público durante los próximos diez años.

    Sin embargo, dicha resolución fue apelada ante la Sala de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia, por lo que aún no hay respuesta definitiva del caso.

  • Guatemala agregara la historia de Karina Arrué a libros de texto de las escuelas publicas

    Guatemala agregara la historia de Karina Arrué a libros de texto de las escuelas publicas

    La historia de la alpinista Karina Arrué, quien se convirtió en la primera mujer salvadoreña en conquistar el monte Everest, será parte de los libros de texto que se distribuyen a nivel nacional en las escuelas públicas de Guatemala.

    La atleta compartió la imagen del libro de texto en su cuenta de Instagram, mostrando su felicidad ante la noticia.

    «Mi historia publicada en libro de texto del Ministerio de Educación de Guatemala y será distribuido a nivel nacional en todas las escuelas públicas», publicó Arrué en la red social.

    «Karina Valle Arrué, un orgullo de El Salvador»

    En el texto en el que se describe la hazaña de la salvadoreña, el ministerio guatemalteco incluye una reseña de Arrué en sus primeros años de vida, su adolescencia y estudios universitarios.

    Además, la institución describió los primeros pasos de Alfa Karina en su ascenso a diferentes montañas, incluidos «volcanes de Guatemala y de otros países».

    Alfa Karina alcanzó la cima del Everest en 2022, un logro que la colocó en la historia del alpinismo mundial. Este logro tuvo un primer intento en 2021, en el que por razones climáticas la salvadoreña no pudo completar la escalada.

    «En El Salvador están felices por el triunfo de Karina. Ella se siente muy orgullosa. Es un ejemplo para las mujeres salvadoreñas», señala el libro.

  • Cinemark se une a la "Fiesta del Cine 2025" con sorpresas imperdibles

    Cinemark se une a la «Fiesta del Cine 2025» con sorpresas imperdibles

    Cinemark, la cadena líder de cines en Latinoamérica, se suma una vez más a la «Fiesta del Cine 2025», la celebración más esperada por los amantes del séptimo arte en Centroamérica: Durante dos días, todas las funciones estarán disponibles por tan solo $2.50, incluyendo formatos 3D, pantallas XD y butacas D-Box, en las distintas salas de Cinemark en El Salvador, tanto en Metrocentro San Salvador y San Miguel como en La Gran Vía.

    «Este año, sin importar el formato o tipo de butaca, todas las películas estarán a $2.50», destacó Enrique Artiga Menéndez, director regional de mercadeo de Cinemark.

    Lee también: «Lista de los conciertos para este 2025 en El Salvador«.

    Los estrenos más esperados también formarán parte del evento, como «Capitán América: Un Nuevo Mundo» (2024), que recaudó 192 millones de dólares en Estados Unidos; «El Mono» (2024) basada en el libro del reconocido autor Stephen King o «Flow» (2024) cinta que podría recibir el Óscar como mejor película animada en la próxima entrega de los premios de la Academia; entre otras.

    Además, Cinemark ofrecerá irresistibles promociones en dulcería, como 20 % de descuento en el Combo Chilidog y 50 % en el segundo nacho recargado. También, la tarjeta de Lealtad Cinemark tendrá un 50 % de descuento. «No hay razón para perderse esta Fiesta del Cine con los mejores formatos y promociones», concluyó Artiga.

  • Decretan prisión provisional contra tres ecuatorianos acusados de transportar más de 1.7 toneladas de cocaína

    Decretan prisión provisional contra tres ecuatorianos acusados de transportar más de 1.7 toneladas de cocaína

    El Juzgado de Paz de San Luis La Herradura, en La Paz, decretó prisión provisional contra tres hombres de nacionalidad ecuatoriana acusados de tráfico ilícito de drogas.

    El requerimiento fue presentado por la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Jofre Leónidas Piloso Wila, Francisco Daniel Moreira Alcívar y Sergio Vicente Cuero Fernández, por transportar más de 1.75 kilos de cocaína. A los extranjeros se les incautó la droga valorada en $45,126,300.00.

    Los sujetos fueron capturados en una operación ejecutada el pasado 7 de febrero por la Fuerza de Tarea Naval Tridente de la Marina Nacional, a 515 millas náuticas (954 kilómetros) al suroeste de la Bocana el Cordoncillo, en el Estero de Jaltepeque.

    El ministro de Defensa Nacional, René Francis Merino Monroy, aseguró que dicha incautación es parte de las estrategias para reducir organizaciones criminales.

    Según Merino Monroy, entre 2024 y 2025 se han incautado 24.4 toneladas de droga, valoradas en $610.2 millones.

  • Mourinho, suspendido cuatro partidos en Turquía

    Mourinho, suspendido cuatro partidos en Turquía

    El entrenador portugués del Fenerbahçe, José Mourinho, fue castigado este jueves con cuatro partidos de suspensión y una multa por sus declaraciones del lunes al término de un partido liguero ante el Galatasaray, anunció la Federación Turca de Fútbol (TFF).

    Después del empate 0-0 en el derbi entre estos dos equipos de Estambul, Mourinho acusó al cuarto «árbitro» del partido -y de forma extensiva al conjunto de «árbitros» del país- de parcialidad. También afirmó que los integrantes del banquillo del Galatasaray «saltaron como monos» después de una decisión arbitral.

    Esas últimas declaraciones le valieron acusaciones de racismo de parte del Galatasaray, que el Fenerbahçe rechazó señalando que habían sido sacadas de contexto.

    El Consejo de Disciplina de la TFF sancionó con dos partidos de suspensión a Mourinho por las palabras contra el cuarto «árbitro» y con otros dos partidos suplementarios por las dedicadas al banquillo del Galatasaray, considerando que habían sido «contrarias a la ética deportiva».

    José Mourinho tendrá también que pagar una multa de $44,300.

    El Fenerbahçe está a seis puntos del líder Galatasaray en la liga turca.

  • Salvadoreño es extraditado a España por agredir a una mujer

    Salvadoreño es extraditado a España por agredir a una mujer

    La Fiscalía General de la República (FGR) entregó al sujeto identificado como René Oswaldo Sánchez, a las autoridades españolas por haber cometido varios delitos en perjuicio de una mujer en dicho país.

    Sánchez es requerido por las autoridades de España por los delitos de agresión sexual, robo con violencia y lesiones simple cometidos contra una mujer, según Fiscalía.

    Dichos delitos fueron cometidos en España en 2019, luego el sujeto huyó a El Salvador donde fue capturado por las autoridades por poseer difusión roja de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) en 2023.

    La entidad fiscal señaló que durante el proceso se constató que el imputado no contaba con ningún proceso vigente en el país.

  • Cuba denuncia restricción de visas de EEUU para sus deportistas

    Cuba denuncia restricción de visas de EEUU para sus deportistas

    La Federación Cubana de Baloncesto denunció el jueves que el equipo masculino quedó fuera del clasificatorio a la FIBA AmeriCup por la negativa de Estados Unidos a otorgarles visas para asistir a un partido definitorio en Puerto Rico.

    Estos deportistas son parte de los afectados por las nuevas restricciones de visado contra Cuba, aplicadas por el gobierno de Donald Trump desde su llegada a la Casa Blanca el 20 de enero.

    El martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, anunció la ampliación de restricciones de visados para personas, que dijo, «explotan la mano de obra cubana», en particular de los médicos de las misiones que van al extranjero.

    Un funcionario de la cancillería cubana, que pidió no revelar su identidad, confirmó el jueves a AFP que Estados Unidos suspendió además un «mecanismo de solicitud de un grupo de categorías de visas», incluidos «funcionarios del Estado y sus dependencias», así como a profesionales de «la salud, la educación, el deporte, la cultura».

    Desde diciembre, el equipo cubano de baloncesto solicitó las visas a la embajada en La Habana para asistir al partido de clasificación contra Puerto Rico el 23 de febrero, sin embargo, los pasaportes fueron devueltos sin el visado, impidiendo a Cuba cumplir con la cita, dijo a AFP, Dalia Henry, presidenta de la Federación de Baloncesto.

    En el grupo de Cuba clasificaron Estados Unidos (5-1), Bahamas (3-3) y Puerto Rico (2-3), que sumó igual balance que los cubanos, pero ganó el único choque celebrado entre ambos.

    «Hemos sufrido con todas estas limitaciones» que van más allá de «la esfera deportiva», sostuvo Henry, y lamentó que las nuevas disposiciones de Washington auguren «un futuro muy duro» para el deporte cubano de cara a los Juegos Olímpicos a celebrase en Los Ángeles en 2028.

    Para el funcionario de la cancillería, la medida priva a sus deportistas de «competir en igualdad de condiciones».

    El pívot cubano Pedro Bombino, de 27 años y jugador en Argentina, también se vio afectado. «Me siento obviamente malísimo y decepcionado por un tema que se nos escapa de la mano», expresó con frustración vía telefónica.

    Los servicios consulares de Estados Unidos en La Habana se reactivaron en 2022 de manera «limitada», luego de ser suspendidos en 2017, cuando la embajada alegó «ataques sónicos» que afectaban la salud de diplomáticos y funcionarios durante el primer mandato de Trump (2017-2021).

    Sin embargo, la entrega de visas de turismo nunca reinició en La Habana, obligando a los cubanos a viajar a un tercer país para tramitarla.

    Trump reincluyó en enero a Cuba en la lista estadounidense de Estados patrocinadores del terrorismo y reforzó otras sanciones contra la isla.

  • Amnistía Internacional rechaza supresión de libertad condicional a menores y adultos condenados por crimen organizado

    Amnistía Internacional rechaza supresión de libertad condicional a menores y adultos condenados por crimen organizado

    Amnistía Internacional rechazó la reforma a la Ley contra el crimen organizado que prohíbe expresamente la libertad condicional o libertad anticipada a todo condenado por delitos relacionados a esta normativa.

    Según la organización internacional, la eliminación del acceso a beneficios penitenciarios, como la libertad condicional, afecta a «personas condenadas por delitos contenidos en esta legislación, ya sean menores de 18 años o personas adultas», lo cual consideró «socava la posibilidad de resocialización».

    Así, consideró que la reforma contradice las Reglas de Mandela, como se conocen las «Reglas mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de Reclusos», que sugiere el acceso a la libertad condicional en la regla 87, y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

    Las reformas aprobadas permiten también trasladar a los menores de 18 años a cárceles comunes, separándolos con pabellones, y que sus penas sean vigiladas por los tribunales que procesan los casos de crimen organizado.

    Amnistía también rechazó el resto de reformas –a la Ley Penitenciaria y a la Ley Penal Juvenil– argumentando que condenan a «adolescentes a un sistema penitenciario diseñado para adultos, en el cual ya se han documentado torturas, hacinamiento extremo y la muerte bajo custodia de más de 300 personas».

    El 20 de enero pasado, representantes de 29 países recomendaron a El Salvador respetar el debido proceso, los estándares mínimos internacionales en derechos humanos y las normas «Nelson Mandela» de condiciones carcelarias, entre estos estuvieron España, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Brasil, Chile, Colombia, México, Países Bajos, Noruega, Rusia, Francia, Estonia, entre otros.

    El 11 de febrero pasado, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, al presentar las reformas, aseveró que el Gobierno no cree en la rehabilitación de «terroristas independientemente de la edad».

    En el comunicado, publicado el martes, la organización exhortó a las autoridades de El Salvador a permitir el acceso de organismos internacionales a los centros penitenciarios y a revertir las reformas.

    Amnistía Internacional es un movimiento conformado por más de 10 millones de personas, se financia de donaciones particulares que, según su sitio web, fueron 1.7 millones de personas en 2023 con una donación media mensual de 13.30 euros (13.92 dólares). Actualmente la secretaria general es Agnes Callamard, exrelatora especial de las Naciones Unidas sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias.

  • El petróleo sube impulsado por el fin de la licencia a Chevron en Venezuela

    El petróleo sube impulsado por el fin de la licencia a Chevron en Venezuela

    Los precios del petróleo subieron con fuerza el jueves por un repunte técnico e impulsados también por la cancelación de la licencia de explotación petrolera de Venezuela otorgada a la estadounidense Chevron.

    El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en abril subió un $2.08 % a $74.04.

    Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega el mismo mes, subió un $2.52 %, a $70.35.

    El petróleo despegó el jueves con un repunte técnico, afectado particularmente por la publicación a principios de esta semana de dos índices que muestran que la confianza del consumidor estadounidense está a la baja, lo que aumenta los temores de una caída de la demanda.

    Otro factor alcista es la cancelación por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, de la licencia para explotar petróleo venezolano otorgada a Chevron, explicó Tamas Varga, analista de PVM.

    El miércoles Trump anunció que revocará las «concesiones» que otorgó su predecesor, Joe Biden, a Venezuela el 26 de noviembre de 2022, cuando volvió a autorizar a la petrolera Chevron a operar en el país caribeño.

    «Se espera que esta cancelación reduzca la producción de petróleo de Venezuela en alrededor de 100,000 barriles por día», dijo Arne Lohmann Rasmussen de Global Risk Management.

    Los comerciantes petroleros también siguen monitoreando las maniobras arancelarias de la administración Trump frente a socios comerciales de Estados Unidos.