Blog

  • Meta estudia separar Reels de Instagram y ofrecerlos en app independiente para competir con TikTok

    Meta estudia separar Reels de Instagram y ofrecerlos en app independiente para competir con TikTok

    Meta se plantea separar uno de los formatos más destacados de Instagram, Reels, de esta red social, con el objetivo de potenciar el contenido de vídeo en formato vertical ante la inminente desaparición de su principal competidora, la app china TikTok.

    Reels es una herramienta que permite crear, visualizar y compartir vídeos cortos y añadir música, efectos y voz en off a los clips grabados. La duración de estos contenidos es de hasta 90 segundos y se colocan en una pestaña dedicada situada en la barra inferior de la interfaz.

    La compañía lleva meses trabajando en este formato y probando nuevas opciones como los Reels de prueba, así como un botón que permite indicar «no me gusta» en ellos. Asimismo, ha apostado por esta característica a raíz de la próxima desaparición de TikTok en Estados Unidos con motivo de la entrada en vigor de una ley que prohíbe su uso en este país.

    Esta situación de inestabilidad para TikTok empujó a plataformas competidoras como Bluesky y X a fomentar su principal característica, esto es, los vídeos en formato vertical. Meta, por su parte, no solo ha lanzado Edits, que es muy similar a CapCut -también propiedad de ByteDance-, sino que también se plantea sacar los Reels de Instagram para ofrecerlos como una ‘app’ independiente.

    Una fuente cercana a Instagram confirmó a The Information que la red social planea poner en marcha una aplicación con un funcionamiento similar a TikTok, que permitirá a los usuarios consumir vídeos personalizados y basados en sus intereses en formato vertical.

    Este medio recordó que esta aplicación sería muy similar a YouTube Shorts, uno de los productos más populares de YouTube y que también ofrece la oportunidad de ver contenidos haciendo «scroll» sobre la pantalla de forma indefinida.

    Conviene recordar que no es la primera vez que Meta trata de potenciar los vídeos en formato corto mediante una aplicación independiente a otra ya existente. Ya lo hizo con Lasso, un servicio aparte de Facebook y con el que buscaba competir contra la ‘app’ de ByteDance a comienzos de esta década, que desapareció antes de llegar a España.

    El futuro de TikTok está en el aire, aunque actualmente se puede utilizar en Estados Unidos como parte del Período de gracia concedido por el presidente del país, Donald Trump. Debido a la normativa comentada, podrá seguir funcionando siempre que adquiera la ‘app’ una empresa estadounidense.

  • Autoridades destruyen más de $97,000 en marihuana y cocaína

    Autoridades destruyen más de $97,000 en marihuana y cocaína

    La Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) destruyó la tarde de este jueves más de $97,000 en marihuana y cocaína, la segunda incineración de ilícitos de la semana.

    La droga corresponde a 6,603.87 gramos de marihuana y 3,568.51 gramos de cocaína, valorada en $97,240.96, según la Fiscalía en la red social X.

    Dicha droga corresponde a 27 casos judicializados, la cual fue incautada en diferentes sectores de San Salvador y Santa Ana.

    El pasado lunes, la División Antinarcóticos de la Policía y la Fiscalía, destruyeron más de $84,000 en marihuana y cocaína.

    El fiscal del caso especificó que la droga destruida corresponde a 20,872.90 gramos de marihuana, valorados en $30,729.70, 2,127.10 gramos de cocaína, valorados en $53,631.45 y 25.2 gramos de semillas de marihuana.

    De dicha droga, dos kilos de cocaína fueron incautados en agosto de 2024, en el desvío a la playa el Icacal, distrito de Intipucá, La Unión.

    La entidad fiscal señaló que la droga incautada corresponde a 15 casos, de los cuales 13 han sido judicializados y otros dos están en vías de investigación. Dicha droga fue incautada en el oriente del país entre 2015 y 2024.

  • Sinner deja de aspirar a los premios Laureus tras su suspensión por dopaje

    Sinner deja de aspirar a los premios Laureus tras su suspensión por dopaje

    El número uno mundial del tenis masculino, Jannik Sinner, suspendido hasta el 4 de mayo tras un control positivo por un anabolizante, fue retirado de la lista de candidatos a los premios Laureus del deporte, anunció el jueves la instancia responsable de estos galardones.

    Los Laureus Awards se entregan desde el año 2000 y se deciden a través de un jurado de unas 70 «leyendas del deporte», según los organizadores, que conceden en total siete premios a los deportistas (hombres y mujeres) preseleccionados por 1,300 periodistas deportivos de todo el mundo.

    «Después de hablarlo (…) se ha decidido retirar la nominación de Jannik Sinner para el Laureus Award de mejor deportista del año», afirmó en un comunicado Sean Fitzpatrick, presidente de la Academia que concede estas distinciones.

    «Hemos seguido este caso y las decisiones de las autoridades internacionales concernidas. Aunque tenemos en cuenta las circunstancias atenuantes invocadas (por Sinner, que alega una contaminación accidental), estimamos que la suspensión de tres meses hace caer la nominación», añadió.

    Sinner, tres veces ganador de torneos del Grand Slam, dio positivo por clostebol en marzo de 2024. A mediados de febrero se anunció que había acordado con la Agencia Mundial Antidopaje una suspensión de tres meses.

    El acuerdo deja a Sinner sin poder estar en cuatro Masters 1000 (Indian Wells, Miami, Montecarlo, Madrid) pero habrá cumplido su castigo a tiempo para disputar el siguiente Grand Slam del calendario, Roland Garros en París.

    La lista de nominados en las siete categorías de los Laureus Awards debe ser desvelada el lunes. Los ganadores se conocerán el 21 de abril.

    Varios tenistas, como Novak Djokovic en 2024, han recibido en los últimos años el trofeo de mejor deportista del año al que Sinner aspiraba hasta ahora.

  • Presentan requerimiento contra exempleado administrativo de la PNC acusado de soborno

    Presentan requerimiento contra exempleado administrativo de la PNC acusado de soborno

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó este jueves el requerimiento de acusación en contra de Luis Roberto Quezada Cuestas, un exempleado administrativo de la Policía Nacional Civil (PNC) por el delito de cohecho impropio, es decir, soborno.

    “Por estos hechos, ocurridos en diciembre del año pasado, se le procesa por el delito de cohecho impropio en perjuicio de la administración pública y subsidiariamente a una víctima”, explicó la Fiscalía General de la República (FGR).

    El ente fiscal explicó que Quezada “exigía dádivas a cambio de otorgar alguna licitación a la víctima”.

    El requerimiento fue presentado ante el Juzgado Primero de Paz de San Salvador, donde enfrentará audiencia inicial.

    Quezada fue detenido en el interior de la Subdirección de Administración y Finanzas de la Policía. Las instituciones no dieron más información sobre el caso.

  • El Salvador se adhiere a convenio de sistema de codificación de mercancías

    El Salvador se adhiere a convenio de sistema de codificación de mercancías

    La Asamblea Legislativa ratificó el miércoles la adhesión de El Salvador al «Convenio internacional sobre el sistеmа armonizado de designación y codificación de mercancías«, con lo que el país se volvería elegible para recibir asistencia técnica en infraestructura o mejora de laboratorios aduaneros.

    El objetivo es facilitar el comercio internacional y la recopilación, comparación y análisis de estadísticas, armonizando la descripción, clasificación y codificación de las mercancías en el comercio internacional.

    También, la adhesión busca reducir gastos relacionados con el comercio internacional, y facilitar la documentación comercial y la transmisión de datos.

    El Salvador tiene la nomenclatura sobre el cual está fundamentado el Sistema Arancelario Centroamericano (SAC).

    Beneficios del Convenio

    Los países en desarrollo que forman parte del Convenio son elegibles para recibir asistencia técnica para el desarrollo de una adecuada infraestructura de clasificación, así como para el establecimiento o mejora de laboratorios aduaneros que permitan la correcta aplicación del Sistema Armonizado.

    Asimismo, los Estados Parte están facultados para solicitar asesoramiento a la Secretaría General de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) sobre casos de clasificación arancelaria.

    Con esta adhesión, El Salvador mantendrá a disposición del público las estadísticas de importación y exportación de conformidad con los códigos del Sistema Armonizado y podrá participar en el Comité del Sistema Armonizado que se reúne dos veces al año.

  • ANEP advierte que las empresas importarán más caro por aranceles al acero y aluminio en EEUU

    ANEP advierte que las empresas importarán más caro por aranceles al acero y aluminio en EEUU

    La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) alertó este jueves sobre posibles incrementos en los costos si el gobierno de Estados Unidos cumple con los aumentos a los aranceles al aluminio y acero.

    El presidente de la ANEP, Agustín Martínez, indicó que, pese al temor existente de incrementos en los costos de las materias primas, es necesario esperar para descubrir cómo se comportará el mercado.

    “Pero el efecto que puede tener si hay una exportación hacia acá, que pasa a través de Estados Unidos con aranceles, pues nos va a incrementar los costos”.

    Agustín Martínez

    Presidente de la ANEP

    Al igual que la ANEP, la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) auguró un impacto indirecto sobre las empresas locales si se materializan los incrementos en los pliegos arancelarios a partir del 12 de marzo.

    Bajo la misma línea, la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) advirtió esta semana de un mayor costo de insumos, aunque descartó un gran impacto en las empresas locales.

    El vocero de la ANEP recordó que, a nivel directo, hay un Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-RD) que evita el incremento de los aranceles, sin embargo, si esto cambia podría afectar también a las empresas locales.

    “Pero sí tenemos que estar alertas si esa situación se da, pues cómo volvernos más atractivos para que esas industrias puedan competir mejor y bajen los costos y puedan surgir de una manera más eficiente”, indicó Martínez.

    La ANEP espera que el tratado de libre comercio (TLC) entre la región y Estados Unidos se mantenga para evitar una discusión.

    Tratado

    Durante un evento con la industria lechera, el presidente de la gremial dijo que El Salvador aún puede aprovechar muchas más oportunidades con el CAFTA.

    El documento se firmó hace más de dos décadas y se pactó una desgravación arancelaria por grupos para todos los países de la región.

    En 2025, se ha establecido una zona libre de comercio entre todas las partes, y el último grupo que se suma a una lista de desgravación establecida por las naciones fue el de lácteos.

    La directora ejecutiva de la Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de la Leche (Asileche), Lorena Heredia de Amaya, recordó que todo producto lácteo importado puede desplazar un producto nacional.

    “Este es un acuerdo que se tomó y es de mucha importancia para el país. En el caso de los lácteos ya puede venir producto de Estados Unidos y nuestra industria se prepara. Nuestros consumidores reconocen la calidad del producto y tenemos que estar en un mercado competitivo”, añadió Heredia.

    La vocera del gremio aseguró que los lácteos que no tienen fecha de caducidad pueden ser los que no tienen un producto perecedero corto.

    “Aún a pesar de que ya podría, no ha tenido ningún impacto grande para nuestro mercado”, añadió la gremial ganadera.

    Por su parte, Martínez externó su deseo de que se pueda manejar de la mejor manera la libertad arancelaria con el CAFTA. Además, hizo énfasis en que existe una necesidad en que se faciliten los procesos de exportación y se resuelvan los atascamientos en los puertos.

    Pese a que reconoció que toda Centroamérica reporta la misma situación, aseguró que los retrasos causan preocupación al sector empresarial.

    La situación con el Puerto de Acajutla, en Sonsonate, habría provocado incremento en los costos, así como multas con las navieras.

  • Nicaragua se retira del Consejo de DDHH de la ONU

    Nicaragua se retira del Consejo de DDHH de la ONU

    El gobierno de Nicaragua anunció este jueves su decisión de retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en rechazo al informe de expertos del organismo que lo acusa de represión y de acabar con el Estado de derecho en el país centroamericano.

    «Nicaragua transmite su decisión soberana e irrevocable de retirarnos del Consejo de Derecho Humanos y de toda actividad relacionada con este Consejo y todos sus mecanismos satélites», dijo en medios oficialistas Rosario Murillo, copresidenta de Nicaragua junto a su esposo, Daniel Ortega.

    El informe anual del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua aseguró que el gobierno «eliminó los pocos controles institucionales que quedaban» y creó un «poder ejecutivo con dominio absoluto» y una «maquinaria de represión» con la reforma constitucional que entró en vigor el 18 de febrero.

    Según el reporte, «el gobierno reclutó a excombatientes, militares y policías retirados, jueces y empleados públicos, para que se unieran» a un ejército de decenas de miles de encapuchados que vigilan y reprimen a la población.

    Ortega, exguerrillero de 79 años que gobernó Nicaragua en la década de 1980 tras el triunfo de la revolución sandinista, está en el poder desde 2007 y sus críticos lo acusan de instaurar una «dictadura familiar», junto a su esposa, de 73 años.

    Ambos aumentaron el control sobre la sociedad nicaragüense tras las protestas de abril de 2018, que consideraron un intento de golpe de Estado patrocinado por Washington y cuya represión, en la que según el Grupo e la ONU participó el ejército, la policía y paramilitares, dejó más de 300 muertos.

    «El autodenonimado Grupo de Experto, la Oficina del Alto Comisionado y el Consejo de Derechos Humanos se han convertido en caja de resonancia de quienes atentaron contra la paz y tranquilidad», agregó, en referencia a los manifestantes y a los miles de exiliados tras las protestas.

    «Para Nicaragua estos irrespetuosos mecanismos perdieron su naturaleza y esencia. No los reconocemos y no nos vemos siendo parte o cómplice de atropellos contra la soberanía, la igualdad de los Estados, la dignidad de los pueblos», aseguró Murillo.

  • México extradita a EEUU a 29 presuntos narcotraficantes en medio de presiones de Trump

    México extradita a EEUU a 29 presuntos narcotraficantes en medio de presiones de Trump

    Autoridades de México anunciaron la extradición este jueves de 29 presuntos narcotraficantes a Estados Unidos, en medio de crecientes presiones del gobierno de Donald Trump para que su vecino detenga el contrabando de fentanilo.

    La entrega fue anunciada por la secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General, que sin embargo no precisaron los nombres de los extraditados que estaban encerrados en varias cárceles mexicanas.

    Medios mexicanos aseguran que entre los extraditados figura el veterano narcotraficante Rafael Caro Quintero, a quien Estados Unidos reclama por el homicidio del agente de la DEA Enrique «Kiki» Camarena» en 1985.

    De acuerdo con esas versiones, también fueron entregados los hermanos Omar y Miguel Ángel Treviño Morales, exlíderes del extinto y sanguinario cártel de los Zetas.

    Estas extradiciones ocurren el mismo día en que autoridades mexicanas tienen previsto reunirse en Washington con el secretario de Estado, Marco Rubio, y otros funcionarios estadounidenses para dialogar sobre comercio y el combate del narcotráfico.

    Este encuentro se enmarcan en los esfuerzos del gobierno mexicano para evitar que Washington imponga aranceles del 25 % a las importaciones mexicanas a partir del 4 de marzo.

    Trump acusa a México y Canadá, sus socios en el acuerdo de libre comercio T-MEC, de permitir el tráfico de drogas y de migrantes irregulares a su territorio.

    En un comunicado, las autoridades mexicanas señalaron que las extradiciones fueron solicitadas por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

    «Esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones», apuntaron.

  • El León de James Rodríguez expone su invicto ante Tijuana

    El León de James Rodríguez expone su invicto ante Tijuana

    En duelo con sabor colombiano, el Tijuana del DT Juan Carlos Osorio desafiará al León del astro James Rodríguez este fin de semana en la décima fecha del torneo Clausura-2025 mexicano, en la que un explosivo Toluca pondrá a prueba la solidez del América.

    Con James como impulsor del juego ofensivo, el León lidera las posiciones con 23 puntos y se mantiene como el único equipo invicto del torneo.

    Por su lado, los «Xoloiztcuintles» del Tijuana tienen siete unidades y tratan de emerger de la parte baja. A media semana rompieron una cadena de cinco derrotas consecutivas al vencer 4-2 a los Pumas.

    Para Osorio, la visita que el Tijuana le hará el sábado al León en el estadio Nou Camp «es una oportunidad extraordinaria de competir contra un muy buen equipo que tiene logros muy importantes en este torneo».

    Osorio consideró que sus dirigidos tienen las condiciones necesarias para «disputarle la posesión» a la ‘Fiera’, adiestrada por el argentino Eduardo Berizzo.

    Sobre el encuentro con James, Osorio lo definió como «un jugador influyente en un equipo de muy buenos futbolistas; tomaremos medidas y precauciones y definiremos una estructura y una estrategia que nos permita jugar de igual a igual».

    Además del talentoso «10» cafetero, el León tiene un potencial ofensivo en el que destacan como volantes el chileno Rodrigo Echeverría y el colombiano Stiven Mendoza junto con el goleador venezolano Jhonder Cádiz.

    El sábado, en el estadio de la Ciudad de los Deportes, en la capital mexicana, el campeón América pondrá a prueba a su defensa -la mejor del campeonato- ante un Toluca que ha mostrado contundencia en sus recientes compromisos.

    Las «Águilas» han recibido siete goles en el torneo con una defensa que cuenta con el internacional uruguayo Sebastián Cáceres como uno de sus bastiones.

    Los «Diablos Rojos» del Toluca vienen de lograr dos victorias por goleada: 4-0 en su visita al Juárez y 5-0 como local ante el Querétaro. Lideran la tabla de goleo colectivo con 22 goles (dos más que el América).

    El arsenal ofensivo toluqueño cuenta con el portugués Paulinho, que busca revalidar su título de goleo, el mexicano Alexis Vega como dínamo del ataque y el paraguayo Robert Morales como relevo definidor.

    Ante este enfrentamiento con el América, equipo al que hizo campeón, el argentino Antonio Mohamed, entrenador de Toluca, señaló: «Es un partido más, son tres puntos. Es una buena medida para saber cómo estamos».

    América tiene 20 puntos y es segundo, mientras que Toluca es tercero con 18 unidades.

  • Decretan medidas sustitutivas para conductora que causó accidente en La Cima

    Decretan medidas sustitutivas para conductora que causó accidente en La Cima

    El Juzgado Décimo de Paz de San Salvador, decretó, en audiencia inicial que, Laura Isabel Moreira de Ramírez, conductora que protagonizó un accidente en la colonia La Cima tenga medidas sustitutivas a la detención mientras el caso pasa a fase de instrucción.

    “Por el momento se pasa a la siguiente etapa procesal con medidas sustitutivas a la detención que pidió la Fiscalía (General de la República)”, informó Francisca Elba Morán Zepeda, abogada de Silvia Patricia de Moreno, esposa de la víctima mortal, César Moreno.

    Las medidas corresponden a presentarse a los juzgados a firmar, no cambiar de residencia y no salir del país.

    La abogada Morán señaló que en la audiencia se buscó conciliación con la familia de la víctima fallecida, sin embargó, no se logró.

    “Mo hay conciliación de parte de la ofendida, la esposa de la persona que falleció, no hay conciliación, talvez en la siguiente etapa ya que esta muy baja la parte que ellos manifestaron están de acuerdo de conciliar”, dijo la abogada.

    Según detalló la presentación de la imputada ofrecía un monto de $3,000, pagados en dos pagos, el cual no fue aceptado por la familia de la víctima.

    “Nosotros por el momento solicitamos $20,000, puede haber una negociación más allá”, sostuvo Morán y añadió que el proceso será remitido al Juzgado de Tránsito.

    La imputada fue acusada por los delitos de conducción peligrosa, homicidio culposo y lesiones culposas luego que impactará contra un vehículo rojo al que arrastró varios metros, en la colonia La Cima.

    Moreira de Ramírez, de 70 años de edad, protagonizó el 20 de febrero un accidente de tránsito en calle antigua a Huizucar, en la colonia La Cima, frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.

    En el percance murió César Arquímedes Moreno, de 35 años, y dos personas resultaron lesionadas.

    En el caso de las personas lesionadas, se mencionó que se encuentran hospitalizadas, una de ellas en estado en coma, “y no se sabe aún si puede vivir o morir”.

    La abogada añadió que no se acordó conciliación en representación de las víctimas heridas.

    La detenida conducía una camioneta, a la cual mencionaron que se le fueron los frenos en un sector donde la calle tiene una pendiente, lo que propició el fuerte accidente.

    Sin embargo, la abogada de la familia de la víctima mortal aseguró que el vehículo no presentaba fallas mecánicas, como alega la defensa de la procesada.

    “Ningún desperfecto porque ahí traen las pericias que se han realizado en Grupo Q, en donde ha llegado el requerimiento que no tenía desperfectos mecánicos”, destacó la abogada Morán

    Por su parte, los abogados de la Moreira de Ramírez señalaron que lograron conciliar con una de las víctimas en el lugar del accidente.

    “Un acuerdo económico en el que se ha resarcido a la persona que ha resultado lesionada”, dijo Carlos Menjivar, abogado de la procesada.

    Dicha conciliación fue de $300 a una persona que se encontraba entregando un pedido de comida cerca de la vía cuando ocurrió el percance.

    La defensa de la imputada sostiene que se trató de un hecho “involuntario” que se dio debido a fallas mecánicas “que pasa de forma continua aún en aparatos de alta tecnología”.

    Además, confirmaron que la conductora estaba “bajo un control médico”.

    “Para el derecho penal no hay comisión de hechos delictivos, ya que la persona estaba cumpliendo con todas las recomendaciones, con toda las prescripciones médicas y respetando la normativa de tránsito”.

    El video del accidente fue compartido por el alcalde de San Salvador Centro, Mario Durán, el 20 de febrero a las 6:49 de la noche.