Blog

  • El sector ganadero está preocupado por el gusano barrenador

    El sector ganadero está preocupado por el gusano barrenador

    El sector ganadero externó su preocupación por el aparecimiento, después de 30 años del gusano barrenador, un animal que puede causar una enfermedad letal en los bovinos.

    La directora ejecutiva de la Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de la Leche (Asileche), Lorena Heredia de Amaya, dijo que esta semana el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se reunió con productores de oriente para abordar el problema.

    “La preocupación está, porque ya nuestro ministerio e instituciones estamos trabajando en eso”.

    Lorena Heredia de Amaya

    Directora ejecutiva de Asileche

    La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) confirmó que en diciembre de 2024 se detectó el primer caso de gusano barrenador en el distrito de Sociedad, municipio de Morazán Sur.

    A través de un informe, el organismo dijo que, luego de detectar el caso, se mantuvo una vigilancia epidemiológica en la zona oriental, al mismo tiempo que el país ejecuta un plan de emergencia para atender la situación.

    Este mes la Comisión Panamá – Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) confirmó que en El Salvador se detectaron dos casos positivos de gusano barrenador.

    Heredia recordó que el gusano barrenador ya se reportó en el resto de la región y que ataca a todo animal de sangre caliente.

    “Si nosotros le damos el tratamiento adecuado, no vamos a tener ningún problema, no hay problema a la hora de consumir lácteos, sino que hacemos el llamado que, al haber algún punto, al haber una alerta, tenemos que avisar de forma inmediata a las autoridades”, indicó la directora ejecutiva de la asociación.

    Consumo

    La vocera lechera aclaró que no existen problemas con el consumo de lácteos producidos en el mercado salvadoreño, al mismo tiempo que hizo un llamado al sector a dar atención a los animales ante cualquier herida que pueda ser infectada por la mosca que produce la enfermedad.

    Heredia dijo que actualmente se capacita personal para atender la enfermedad y que las inspecciones continúan.

    “Sé que es un caso y lo están abordando”, indicó la directora ejecutiva.

    El representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Erick Quirós, aseveró que en la región centroamericana ya se suman más de 63,000 casos positivos que se han contabilizado en los últimos meses.

    Hasta el momento, el MAG no ha emitido ninguna alerta pública ni mencionó este jueves -en un encuentro ganadero- sobre las acciones que están ejecutando para controlar el gusano barrenador.

    Quirós recordó que en la región también hay presencia de tuberculosis, brucelosis, garrapatas, E. coli, salmonella, así como residuos de medicamentos veterinarios y productos de consumo final.

    Centroamérica también está amenazada por la peste porcina africana, el Fusarium oxysporium raza 4, y la influencia aviar.

  • Trump aplicará aranceles a Canadá y México en marzo y un 10% adicional a China

    Trump aplicará aranceles a Canadá y México en marzo y un 10% adicional a China

    El presidente Donald Trump dijo este jueves que los aranceles a las exportaciones de México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo y a partir de ese día China pagará un 10 % adicional de tarifas aduaneras «hasta que se detenga o limite» el narcotráfico.

    «Las drogas siguen entrando en nuestro país desde México y Canadá a niveles muy altos e inaceptables», acusó el presidente estadounidense en su red Truth Social.

    «No podemos permitir que este flagelo continúe dañando a Estados Unidos y, por lo tanto, hasta que se detenga o se limite seriamente» los aranceles «programados» para «el 4 de marzo entrarán en vigor, según lo previsto», aseguró.

    Trump prometió en febrero imponer aranceles del 25 % a las exportaciones mexicanas y canadienses para incentivar a sus vecinos a combatir el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos, y la migración ilegal.

    Pero dio un mes de plazo con el fin declarado de dar margen para encontrar un acuerdo que los evite.

    Esta semana transmitió mensajes contradictorios: primero dijo que las tarifas aduaneras siguen adelante «según lo programado» y el miércoles aseguró que se aplicarían el 2 de abril.

    «Venenos peligrosos»

    «Un gran porcentaje de estas drogas, muchas de ellas en forma de fentanilo, se fabrican y suministran en China. Más de 100.000 personas murieron el año pasado debido a la distribución de estos venenos peligrosos y altamente adictivos», acusó el millonario.

    «China deberá pagar un arancel adicional del 10 %» el 4 de marzo, advirtió Trump.

    Los productos chinos ya están sujetos a aranceles suplementarios del 10 % desde principios de febrero, a lo que Pekín ha respondido con tarifas selectivas a las exportaciones estadounidenses.

    Un funcionario estadounidense confirmó a la AFP que el nuevo gravamen del 10 % se suma al ya existente porque, según él, no ha habido «progresos suficientes» en el frente de la droga.

    Estimó que Washington tiene que actuar contra los tres países para atajar el problema del fentanilo.

    El cambio de 180 grados sobre México y Canadá fue anunciado el día en el que el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, se reunirá en Washington con el gabinete de seguridad de México.

    La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, no pierde la esperanza de resolver las desavenencias mediante el diálogo.

    «Esperamos que podamos hablar con el presidente Trump, (…) que podamos llegar a un acuerdo y que el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa», dijo Sheinbaum en su rueda de prensa matutina.

    En las últimas semanas, México y Canadá han tomado medidas para complacer a su vecino.

    México, por ejemplo, envió 10,000 militares a la frontera común para frenar el tráfico de droga a Estados Unidos, destino de más del 80 % de las exportaciones mexicanas.

    El magnate republicano reconoció el miércoles que el número de cruces ilegales de migrantes por la frontera con México cayó drásticamente, pero lo atribuyó a su política.

    Los datos «han sido buenos, pero eso también se debe a nosotros. En gran parte, a nosotros. Ahora mismo es muy difícil entrar por la frontera», declaró.

    Pero «el daño ya está hecho», afirmó el miércoles, refiriéndose a las muertes por sobredosis de fentanilo.

    Canadá, país al que Trump quiere convertir en «el estado 51» de Estados Unidos, nombró por su parte un «zar del fentanilo», entre otras concesiones realizadas a Washington.

    Los tres países son socios desde 1994 de un acuerdo de libre comercio regional que fue renegociado en 2020 por exigencia de Trump durante su primer mandato (2017-2021) y debe ser revisado en 2026.

    Este jueves el presidente estadounidense advirtió asimismo que la fecha del 2 de abril para la potencial imposición de lo que denomina «aranceles recíprocos» a aliados y adversarios «permanecerá en pleno vigor y efecto».

    Estos se adaptarán a cada socio una vez que las agencias gubernamentales completen una serie de estudios solicitados por el magnate republicano de 78 años.

    «Como nos trates serás tratado», declaró el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en una entrevista con Fox News el miércoles acerca de los gravámenes recíprocos.

  • El gobierno presenta al gremio lechero la marca "Lácteos El Salvador"

    El gobierno presenta al gremio lechero la marca «Lácteos El Salvador»

    El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó este jueves ante el gremio lechero la marca «Lácteos El Salvador», una iniciativa conformada por el sector público y privado.

    Durante el Encuentro Nacional del Sector Lácteo El Salvador y Centroamérica (ENLAC), el director general de Ganadería, Marlon Reyes, presentó un video de los diferentes productos comercializados con la marca, incluyendo quesos, leche y crema.

    «(Este es) un esfuerzo en conjunto para el beneficio de todos los autores de la cadena láctea», indicó Reyes.

    A través de un comunicado, el MAG dijo que la marca «dinamizará la economía ganadera» porque mejora la conexión entre los productores y las plantas procesadoras.

    Maquiladoras

    La directora ejecutiva de la Asociación Salvadoreña de Ganaderos e Industriales de la Leche (Asileche), Lorena Heredia de Amaya, explicó que los productos comercializados con la marca son elaborados por empresas del gremio.

    «Hay ventajas porque al momento de colocar una marca de Lácteos de El Salvador, primero estamos colocando un producto de calidad, segundo estamos colocando en la mesa del consumidor un producto con las medidas de inocuidad que necesitamos», indicó Heredia.

    La gremial indicó que el proyecto es iniciativa del MAG, pues presentó la propuesta de la marca.

    La vocera de Asileche dijo que la marca puede ser utilizada por toda empresa que cumpla con las condiciones establecidas por el MAG.

    Dentro de las empresas están Quesos Petacones, La Cooperativa Ganadera Sonsonate – La Salud, Lactolac y Los Quesos de Oriente. Asileche aseguró que hay más compañías detrás de la marca.

    Encuentro

    En el encuentro organizado por Asileche también se impartieron diferentes charlas con ponentes nacionales e internacionales.

    Además, se realizó una exposición de los productos de diferentes empresas, así como degustación de los alimentos que comercializan.

    La Asileche también firmó una carta de entendimiento con la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer (USAM) en el ámbito académico y ganadero.

    Entre los premiados están el viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, por su apoyo a la cadena láctea así como a la presidenta de Asileche, Vilma de Calderón, por su aporte al encuentro del sector lácteo, y otros ganaderos destacados por su labor.

    La gremial entregó otro reconocimiento al presidente de Lactolac, Ángel Calderón; Luis Bonilla y Coralio de Colorado, representantes de la empresa Quesos Petacones; Juan José Arce, presidente de La Cooperativa Ganadera de Sonsonate – La Salud; Adalberto Hernández, de Leche Mu.

  • Musk sugiere subir el salario a congresistas en plenos recortes drásticos

    Musk sugiere subir el salario a congresistas en plenos recortes drásticos

    Elon Musk, el multimillonario nombrado por el presidente Donald Trump para recortar el número de funcionarios, sugirió este jueves que los congresistas cobren más para desalentar la corrupción.

    Aunque oficialmente es solo un asesor, Trump le ha otorgado un enorme poder para recortar el gasto federal y la burocracia, como parte de una comisión de eficiencia conocida como DOGE.

    «Podría tener sentido aumentar la remuneración para el Congreso y los altos funcionarios del gobierno para reducir la incitación a la corrupción, ya que esta última podría ser hasta 1,000 veces más costosa», publicó Musk en su plataforma social X.

    Aunque los congresistas de ambos partidos generalmente se muestran reacios a aumentar los salarios, reconocen que mantener sueldos competitivos es la mejor forma de garantizar que el servicio público no se convierta en un privilegio exclusivo de los ricos.

    El jefe de Tesla y SpaceX se ha lanzado en una amplia reestructuración del aparato federal, y ha comenzado a desmantelar varias agencias gubernamentales, a las que acusa de fraude y derroche.

    Los congresistas estadounidenses cobran $174,000.

    Su salario normalmente se ajusta al alza anualmente para seguir la inflación, pero desde 2009 los propios congresistas decidieron congelar estas subidas.

    Elon Musk protestó en diciembre contra un borrador presupuestario en el Congreso que incluía por primera vez en 15 años un «ajuste en función del costo de la vida», y por lo tanto abría la puerta a un aumento salarial de los parlamentarios.

    «Cualquier congresista de la Cámara o el Senado que vote a favor de este escandaloso proyecto de gastos merece perder» su escaño, declaró entonces.

    El hombre más rico del mundo logró torpedear el texto y la nueva versión adoptada incluía de nuevo un congelamiento de la remuneración de los congresistas.
    Numerosos parlamentarios, tanto republicanos como demócratas, están a favor de un aumento salarial.

    Alegan que un buen salario es la mejor manera de atraer nuevos talentos a la política, teniendo en cuenta el elevado costo de las campañas electorales en Estados Unidos.

  • Archivan propuesta para subir la distancia entre ventas pirotécnicas y escuelas, gasolineras o ventas de gas

    Archivan propuesta para subir la distancia entre ventas pirotécnicas y escuelas, gasolineras o ventas de gas

    La Comisión de Seguridad Nacional y Justicia de la Asamblea Legislativa desengavetó este jueves una iniciativa que presentó en enero de 2022 el grupo parlamentario de GANA para reformar la «Ley especial para la regulación y control de las actividades relativas a la pirotecnia» y, en menos de cinco minutos, la mandó a archivo.

    El diputado Caleb Navarro, presidente de la Comisión, solicitó en modificar la agenda para conocer la iniciativa de GANA, partido que fue aliado de Nuevas Ideas.

    “Solicito modificación de agenda, en el año 2022, había un expediente que contenía iniciativa de diputados del grupo parlamentario GANA, en el sentido se reforme el artículo 15 de la Ley Especial para la regulación y control de las actividades relativas a la pirotecnia, en el sentido de propuesta de distancia para la comercialización de productos pirotécnicos”, dijo Navarro. Pidió a un miembro del equipo técnico le diera lectura a la propuesta.

    La propuesta era reformar el artículo 15, para establecer distancias mínimas de las salas de venta, kioscos y ventas colectivas temporales de pirotécnicos de escuelas, templos, unidades de salud, terminales de transporte, puertos, gasolineras y ventas de gas licuado.

    La propuesta era:

    1. Aumentar la distancia de 5 a 20 metros para minoristas pirotécnicos.
    2. Aumentar la distancia de 10 a 50 metros para medianos pirotécnicos.
    3. Aumentar la distancia de 15 a 100 metros para mayoristas pirotécnicos.

    El argumento para archivarla

    Luego de que el técnico leyera la iniciativa, Navarro propuso que se enviara al archivo, ya que ya no hay diputados de GANA que puedan explicar “el espíritu” de la reforma.

    “Ya no está ningún diputado de este partido que nos pueda explicar el espíritu de esta reforma y voy a proponer que se archive esta propuesta porque no tenemos la explicación debida. Hasta el día de hoy se conoce en esta comisión y, pues, si hay algún otro tipo de iniciativa que ellos (exdiputados de GANA) quieran hacer llegar, pues, con el mayor de los gustos se va a atender en esta comisión”, dijo el diputado.

    Ninguno de los otros 10 diputados de Nuevas Ideas manifestó alguna opinión o sugerencia.

    Navarro sometió a votación archivarla:

    “Entonces, quienes estén de acuerdo en archivar el expediente 430-1-2022-1 que contiene iniciativa de diputados del grupo parlamentario GANA, en el sentido se reforme el artículo 15 de la Ley Especial para la regulación y control de las actividades relativas a la pirotecnia en el sentido de propuesta de distancia para la comercialización de productos pirotécnicos, por favor, emitir su voto”.

    Con 11 votos a favor Navarro expresó “en este sentido queda archivado el expediente 430 del año 2022″.

  • Medvedev queda eliminado en cuartos de final en Dubái

    Medvedev queda eliminado en cuartos de final en Dubái

    El ruso Daniil Medvedev, primer cabeza de serie del torneo ATP 500 de Dubái, quedó eliminado este jueves en cuartos de final por el neerlandés Tallon Griekspoor, que salvó cuatro bolas de partido.

    El ex número uno mundial, ahora sexto del ránking, perdió 2-6, 7-6 (9/7) y 7-5 ante un jugador que ya había sorprendido en la segunda ronda al defensor del título, el francés Ugo Humbert, decimoquinto del mundo.

    Griekspoor, actualmente en el puesto 47 de la ATP, se enfrentará el viernes en semifinales al ganador del último cuarto de final, que disputan el griego Stefanos Tsitsipas (11) y el italiano Matteo Berrettini (30).

    En Dubái, Griekspoor está siendo un maestro de la supervivencia, ya que en la primera ronda ya salvó tres bolas de partido ante el ruso Roman Safiullin (72).

    Medvedev no podrá repetir título en Dubái, donde fue campeón en 2023. El tenista ruso no levanta un trofeo en el circuito ATP desde el Masters 1000 de Roma de mayo de 2023.

    En la otra parte del cuadro, la semifinal la disputarán el canadiense Felix Auger-Aliassime (21) y el francés Quentin Halys (77).

    Torneo ATP de Dubái

    Individuales – Cuartos de final:

    Tallon Griekspoor (NED) derrotó a Daniil Medvedev (RUS/N.1) 2-6, 7-6 (9/7), 7-5

    Quentin Halys (FRA) a Luca Nardi (ITA) 2-6, 6-3, 7-6 (7/5)

    Felix Auger-Aliassime (CAN) a Marin Cilic (CRO) 6-4, 3-6, 6-2

  • El estado de salud del papa Francisco sigue "mejorando" , dice Vaticano

    El estado de salud del papa Francisco sigue «mejorando» , dice Vaticano

    El estado de salud del papa Francisco, que padece una doble neumonía, siguió «mejorando» este jueves, anunció en la noche el Vaticano, cuando se cumplen 14 días desde la hospitalización del jesuita argentino de 88 años.

    «La salud del papa sigue mejorando», indicó la Santa Sede en un breve comunicado, precisando que «dada la complejidad del cuadro clínico, se requieren más días de estabilidad» antes de modificar su pronóstico.

    El líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo fue ingresado en la clínica Gemelli de Roma el 14 de febrero por una bronquitis, que derivó en una doble neumonía.

    Pero todas las alarmas saltaron el pasado fin de semana cuando se deterioró su salud y, el martes por la noche, el Vaticano explicó que su estado era «crítico pero estable».

    Su pronóstico sigue siendo «reservado», aunque el miércoles se anunció una nueva «leve mejoría», especialmente con la remisión de una ligera insuficiencia renal.

    «Hoy ha alternado la oxigenoterapia de alto flujo con la ventimascarilla» y «ha dedicado la mañana a la fisioterapia respiratoria», reza el informe médico de este jueves.

    El papa continuó con su trabajo desde el hospital que retomó a inicios de semana, a medida que se suceden las oraciones en el mundo por su pronta recuperación.

    Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde 2021, está causando gran preocupación por los problemas previos que han debilitado la salud del papa en los últimos años y ha reavivado las especulaciones sobre su eventual renuncia.

  • Hija de Gene Hackman cree que el actor y su esposa habrían sufrido un envenenamiento con monóxido de carbono

    Hija de Gene Hackman cree que el actor y su esposa habrían sufrido un envenenamiento con monóxido de carbono

    El legendario actor estadounidense Gene Hackman, ganador del Óscar por «French Connection» y «Sin perdón», y su esposa fueron hallados muertos en su domicilio en Nuevo México, en circunstancias que la policía describió como «sospechosas».

    Los cuerpos del actor de 95 años y la pianista clásica Betsy Arakawa, de 63 años, fueron encontrados el miércoles por la tarde en su residencia en Santa Fe, Nuevo México. Su perro también fue hallado muerto en el lugar.

    La persona que dio cuenta de las muertes encontró abierta la puerta del domicilio y pastillas alrededor del cuerpo de Arakawa en un baño. Tenía un calentador cerca de su cabeza.

    Según TMZ, aparentemente Arakawa estaba muerta «hace algún tiempo» y el cuerpo estaba en descomposición, mientras que Hackman fue encontrado en otra habitación, completamente vestido y con unos lentes de sol cerca de él.

    Elizabeth Jean, hija de Hackman, dijo a TMZ que podrían haber sufrido un envenenamiento con monóxido de carbono.

    Las autoridades dijeron inicialmente que no había indicios de un crimen, pero el medio especializado TMZ, citando una orden de registro, indicó que un detective considera que las muertes son «de naturaleza lo suficientemente sospechosa como para requerir una búsqueda y una investigación exhaustivas».

    El sheriff del condado de Santa Fe, Adan Mendoza, no informó las causas de los decesos.

    Gene Hackman en una escena de The French Connection.
    «Inspirador y magnífico»

    Hackman ganó su primer Óscar por su interpretación del irascible y brutal detective neoyorquino Jimmy «Popeye» Doyle en «French Connection» (1971), de William Friedkin. Su segunda estatuilla se la llevó dos décadas después por su interpretación del sheriff «Little Bill» Daggett en «Sin perdón» (1992), de Clint Eastwood.

    Francis Ford Coppola, que lo dirigió en «Conversación secreta» (1974), se refirió a él como «un gran artista», «inspirador» y «magnífico en su trabajo y complejidad».

    «Hemos perdido a uno de los verdaderos gigantes del cine. Gene Hackman podía interpretar a cualquiera y podías sentir toda la vida detrás de él», dijo de su lado el actor de Star Trek George Takei en la red social X.

    En cinco décadas de carrera, actuó en al menos 80 películas y fue nominado otras tres veces al Óscar.

    Hackman nació durante el periodo de la Gran Depresión en Illinois. Venía de una familia rota: su padre se fue cuando tenía 13 años y su madre falleció en un incendio. También pasó por un periodo amargo de servicio en la marina de Estados Unidos, a la que se unió a los 16 años, mintiendo sobre su edad.

    El actor utilizaría luego su turbulenta historia personal para dar vida a sus personajes.

    «Las familias disfuncionales han engendrado una cantidad de muy buenos actores», admitió Hackman en una entrevista a The Guardian en 2002.

    Su retiro del cine en 2008

    Hackman debutó en la actuación relativamente tarde y solo logró llamar la atención con más de 30 años.

    Tras su inscripción en el Pasadena Playhouse en California al final de los años cincuenta, una leyenda de Hollywood relató que él y su entonces compañero de estudios Dustin Hoffman fueron votados como aquellos con «menos probabilidad de alcanzar el éxito».

    Sin la bendición del atractivo físico, Hackman se valió de su talento y versatilidad, asumiendo una serie de papeles duros y ofreciendo interpretaciones reflexivas.

    «Yo quería actuar, pero estaba convencido de que los actores debían ser apuestos. Eso vino de los días en que Errol Flynn era mi ídolo. Salía de un teatro y me asustaba al mirarme en un espejo porque no me parecía a Flynn», dijo Hackman en una ocasión.

    En 1964 fue contratado en Broadway para la obra «Any Wednesday», lo que lo llevaría a un pequeño papel en la película «Lilith», protagonizada por Warren Beatty.

    Algunos años después, Beatty hacía audiciones para la cinta «Bonnie and Clyde» y eligió a Hackman como el hermano de Clyde, Buck Barrow, un papel que lo dejó firmemente en el camino del estrellato.

    Continuó trabajando más allá de sus 70 años, protagonizando «The Heist» y «The Royal Tenenbaums» en 2001. Este último papel le merecería su tercer Golden Globe, antes del anuncio de su retiro en 2008.

    «De verdad, emocionalmente, me cuesta mucho verme en una pantalla», aseveró el actor. «Pienso en mí mismo como alguien muy joven, y luego veo a este anciano con papada y ojos cansados, entradas y todo eso».

  • Estas son las medidas que incluye ajuste fiscal acordado por el gobierno con el FMI

    Estas son las medidas que incluye ajuste fiscal acordado por el gobierno con el FMI

    El gobierno se comprometió ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) a realizar un ajuste fiscal de 3.5 puntos del producto interno bruto (PIB) para corregir los desequilibrios de las finanzas públicas.

    Dicho compromiso es clave del programa de $1,400 millones que aprobó el Directorio Ejecutivo del FMI este miércoles, cuyo ajuste se ejecutará durante tres años a través de medidas de ingresos y gastos públicos.

    El Ministerio de Hacienda detalló en el Plan Fiscal 2025-2027, publicado en Transparencia Fiscal, que ese ajuste iniciaría en 2025 con 1.5 puntos porcentuales, de los cuales 0.2 % procederán de acciones orientadas a incrementar los ingresos al fisco y 1.3 % corresponde a la contención del gasto.

    Para 2026 se ejecutará un ajuste fiscal de 1 % y en 2027 se completará otro 1 %.

    INGRESOS

    Hacienda señaló que continuará con «acciones graduales para fortalecer los ingresos tributarios», la principal fuente de financiamiento del aparato público que depende de la actividad económica.

    Según el reporte, el plan para incrementar los ingresos tiene tres objetivos: mejorar el desempeño de la recaudación, promover la eficiencia tributaria y ampliar la base tributaria.

    «Para ello, se propone el uso eficiente de herramientas de fiscalización y de reducción de la evasión fiscal, la ampliación de la base tributaria, la incorporación de la economía digital al sistema tributario, entre otros», dijo.

    La institución recordó que en 2024 intensificó la implementación de la factura electrónica, que ha incentivado la formalización de negocios y reducido el gasto de la gestión tributaria. Hasta diciembre del año pasado se habían incorporado a 14,462 contribuyentes, que representan un 89.1 % de las ventas declaradas con IVA y un 74.6 % de los documentos fiscales.

    Para 2025 se incorporarán a los grandes contribuyentes, instituciones del Estado y profesionales libres.

    Para 2026 y 2027, Hacienda evaluará otras medidas orientadas a fortalecer la administración tributaria, así como disminuir el gasto tributario y ampliar la base de contribuyentes.

    De esa manera, Hacienda prevé que los ingresos tributarios aumenten un 0.5 % como proporción del PIB durante la ejecución del ajuste fiscal, mientras que los ingresos no tributarios incrementarán 0.2 % del PIB. En total, se estima que crezcan un 0.7 % del PIB.

    En suma, la facturación electrónica y la ampliación de la base aumentarán los ingresos del sector público no financiero (SFPN) de 25.6 % en 2024 a 26.3 % en 2027, una variación de 0.7 %.

    GASTOS

    El gobierno se comprometió con el FMI a asignar los recursos de «manera eficiente», con prioridad en los proyectos sociales y la inversión pública.

    Insistió que el presupuesto de 2025 ya incorpora medidas para contener la masa salarial, como la suspensión de los incrementos y nivelaciones salariales de los funcionarios, así como la reacción de nuevas plazas, escalafón para empleados del sector de salud con una remuneración menor a $1,500, y suspensión de beneficios económicos.

    De acuerdo con Hacienda, esta política consolidará una reducción de 1.2 % del PIB, de los cuales 0.6 % es por la contención del rubro de remuneración.

    Además, un 0.4 % será por eficiencia en el gasto, digitalización de actividades, eficiencia en el uso de energía y restricción de contrataciones y compras no esenciales. El restante 0.2 % se generaría por ahorros en las transferencias corrientes.

    Hacienda anticipó que en 2026 y 2027 se continuarán con las «mismas medidas». En total, la institución prevé que el gasto público genere ahorros al Tesoro de 1.6 % del PIB entre 2024 y 2027, de los cuales 1.4 % será por la contención de la cuenta salarial.

    Más medidas

    La institución recordó que el pago de pensiones representa un 1.7 % del PIB, por lo que en el mediano plazo se realizarán estudios y análisis para fortalecer el sistema previsional.

    «No se afecta el gasto de capital (inversión), este se mantendrá en alrededor del 3.9 % del PIB manteniendo el componente de inversión bruta arriba del 3% del PIB, que resulta fundamental para mantener un impulso en la productividad y el crecimiento», indicó.

    En suma, Hacienda prevé que el gasto del SPNF pase de un 30 % del PIB en 2024 a un 28.4 %, una variación de 1.6 %.

    Esto se logrará por una reducción del gasto en remuneraciones del 1.4 % del PIB entre 2025 y 2027, así como un ajuste fiscal de bienes y servicios de 0.8 % del PIB.

    Además, un aumento en los intereses de 1.3 % del PIB, priorización de las transferencias en 0.5 % del PIB, y una disminución del gasto de capital en 0.1 % del PIB.

  • Fundación Ayúdame a Vivir anuncia la ‘Carrera de Héroes’ 2025 para apoyar a niños con cáncer

    Fundación Ayúdame a Vivir anuncia la ‘Carrera de Héroes’ 2025 para apoyar a niños con cáncer

    La Fundación Ayúdame a Vivir lanzó oficialmente la Carrera de Héroes 2025, un evento deportivo y solidario que busca recaudar fondos para brindar tratamiento gratuito a más de 1,500 niños con cáncer en El Salvador.

    En la conferencia de prensa, realizada este jueves, representantes de la fundación destacaron la importancia de esta iniciativa, ya que la organización depende al 100% de donaciones para seguir ofreciendo atención médica integral sin costo, incluyendo alimentación, medicamentos, apoyo psicológico y cuidados paliativos.

    Detalles de la carrera

    La Carrera de Héroes 2025 se llevará a cabo el próximo domingo 9 de marzo en el Centro Comercial Multiplaza. Habrá categorías de 2, 5, 10 y 21 kilómetros, y el evento será pet-friendly y familiar, con hidratación y premiación por categoría.

    • Hora de inicio: 5:30 a. m. (con calentamiento previo).

    • Costo de inscripción: $20.00 para 2 y 5 km, y $25.00 para 10 y 21 km.

    • Entrega de kits: sábado 8 de marzo en Multiplaza, de 10:00 AM a 5:00 PM

    Los participantes recibirán un kit con camiseta, mochila, medalla e hidratación. Las inscripciones están abiertas en www.ayudameavivir.org.

    El kit será entregado en las instalaciones de Multiplaza el sábado 8 de marzo/ Foto David Barraza.

    Durante la conferencia, se reconoció el apoyo de varias empresas comprometidas con la causa, como Pollo Campero, Multiplaza, Grupo Logístico de Carga GLC, Salud, Puma, Cherry, Aqua, Gatorade, Grupo Resurrección, Fun Capital, entre otras.

    Los organizadores invitaron a la población a sumarse a esta causa, ya sea participando en la carrera o haciendo donaciones a través de la página web de la fundación.

    La gerente de comunicaciones de la fundación, Sofía Ochoa, recalcó la invitación a la población, y afirmó que serán más de 1,000 niños los que serán beneficiados tras la carrera.

    “Vamos a tener nuestra gran ‘carrera de héroes’ a beneficio de los niños con cáncer de El Salvador, este evento pretende reunir a más de 2,500 personas de buen corazón, que nos vamos a reunir porque 1,500 niños con cáncer lo necesitan”, expresó Ochoa.

    Asimismo, destacó el compromiso que tiene la fundación para brindar el apoyo a los niños con esta enfermedad, así como el apoyo con los padres.

    Los organizadores invitaron a la población a sumarse a esta causa/ Foto David Barraza.
    “Como Fundación Ayúdame a Vivir creemos que ningún padre de familia, ningún niño con cáncer también debería de luchar sólo contra esa enfermedad pero necesitamos a todos los salvadoreños que compren su ticket para este domingo 9 de marzo, que nos pongamos la camiseta y que salgamos a correr por los niños con cáncer”, añadió Ochoa.