Blog

  • Museo Forma invita a la expo-venta "Enamorados del Arte 2025"

    Museo Forma invita a la expo-venta «Enamorados del Arte 2025»

    La Fundación Julia Díaz y Museo Forma inauguran una nueva edición de la expo-venta «Enamorados del Arte 2025», una exhibición que resalta el talento nacional. La apertura tendrá lugar hoy jueves a las 7:00 p.m. en Museo Forma, con un brindis de honor.

    Este evento ofrece a los asistentes la oportunidad de explorar y adquirir piezas de arte únicas, promoviendo la creatividad y el apoyo a artistas salvadoreños. La muestra permanecerá abierta al público hasta el 27 de marzo, con horarios de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. La entrada es gratis.

    Con esta exposición, los organizadores invitan a demostrar amor por el arte y a sumergirse en un espacio donde las obras inspiren, conecten y transformen. «Enamorados del Arte 2025» es una oportunidad imperdible para quienes buscan expresiones artísticas que despierten emociones a través de la plástica.

    Lee también: «¿Dónde y a qué horas ver los premios Óscar 2025 en El Salvador?«.

  • La OMS mantiene el nivel más alto de alerta por la epidemia de mpox

    La OMS mantiene el nivel más alto de alerta por la epidemia de mpox

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantuvo el jueves su nivel de alerta máxima por la epidemia de mpox, ya que el número de casos y países afectados sigue aumentando.

    El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se alineó con la opinión de un comité de especialistas que considera justificado el nivel de alerta máxima debido a «el aumento continuo de los casos y la extensión geográfica, la violencia en el este de la República Democrática del Congo, que obstaculiza la respuesta, así como la falta de financiación para implementar la respuesta», según el comunicado.

    Tedros había declarado la emergencia de salud pública de alcance internacional el 14 de agosto de 2022 ante la rápida propagación de la enfermedad, anteriormente conocida como viruela del mono, en África, especialmente en la República Democrática del Congo.

    La mpox es causada por un virus de la misma familia que la viruela, que puede ser transmitido al ser humano por animales infectados, pero también puede transmitirse de una persona a otra mediante contacto físico estrecho.

    La enfermedad, que se detectó por primera vez en humanos en 1970 en RDC cuando el país era conocido como Zaire, causa fiebre, dolores musculares y grandes lesiones cutáneas similares a forúnculos, y puede ser mortal.

    Existen dos subtipos de la enfermedad: clado 1 y clado 2.

    El virus, endémico durante mucho tiempo en África central, atrajo la atención mundial en mayo de 2022 cuando el clado 2 se propagó por todo el mundo, afectando principalmente a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.

    Desde entonces se confirmaron casi 128,000 casos de mpox en 130 países, incluidos 281 decesos, según los datos más recientes de la OMS.

  • Katy Perry y novia de Bezos viajarán al espacio en cohete de Blue Origin

    Katy Perry y novia de Bezos viajarán al espacio en cohete de Blue Origin

    La cantante de pop Katy Perry y la periodista Lauren Sánchez, comprometida con el multimillonario Jeff Bezos, integrarán una tripulación compuesta exclusivamente por mujeres en el próximo vuelo suborbital de Blue Origin, anunció la compañía aeroespacial el jueves.

    Junto a ellas viajará también la copresentadora del programa CBS Mornings, Gayle King, la científica investigadora Amanda Nguyen, la exespecialista en cohetes de la NASA Aisha Bowe y la productora cinematográfica Kerianne Flynn.

    El vuelo sería «en la primavera» boreal, según un comunicado de la empresa.

    Se tratará del primer vuelo espacial compuesto exclusivamente por mujeres desde el histórico viaje en solitario de la cosmonauta e ingeniera rusa Valentina Tereshkova, en 1963.

    Blue Origin, fundada por Bezos -dueño de la gigante del comercio en línea Amazon-, comenzó a enviar turistas y celebridades al espacio en 2021 a bordo de su cohete New Shepard, llamado así en honor a Alan Shepard, el primer estadounidense en el espacio.

    Estas misiones salen del sitio de lanzamiento principal de la compañía en el oeste del estado de Texas. Recientemente, realizó el primer vuelo de prueba orbital de su cohete más grande, el New Glenn.

    Hasta la fecha, la compañía ha llevado a 52 personas al espacio suborbital en 10 misiones tripuladas. Entre los famosos que en el pasado viajaron a bordo del New Shepard se encuentran Shatner William, legendario actor de la saga de ciencia ficción Star Trek, así como el propio Jeff Bezos, quien estuvo en el vuelo inaugural con tripulación.

    Los precios de los billetes siguen sin revelarse, aunque a menudo se les dan asientos de cortesía a las celebridades.

    Estos vuelos suelen durar apenas entre 10 y 11 minutos desde el despegue hasta el aterrizaje. Sus pasajeros experimentan unos minutos la condición de microgravedad mientras su cápsula se eleva más allá de la denominada línea Karman, el límite internacionalmente reconocido del espacio, a 100 kilómetros sobre el nivel del mar.

    El cohete propulsor realiza un aterrizaje vertical, mientras que la cápsula despliega paracaídas para un suave aterrizaje en el desierto de Texas.

    Bezos, al igual que Elon Musk (la única persona más rica que él), tiene una pasión por el espacio. Pero mientras Musk sueña con colonizar Marte, Bezos proyecta un eventual traslado de la industria pesada fuera de la Tierra a plataformas espaciales flotantes para así preservar el ambiente del planeta y «el origen azul de la humanidad».

  • Hernán "Bolillo" Gómez visitó el estadio "Mágico" González para ver el partido de Alianza-Fuerte San Francisco

    Hernán «Bolillo» Gómez visitó el estadio «Mágico» González para ver el partido de Alianza-Fuerte San Francisco

    Hernán Darío «Bolillo» Gómez, nuevo técnico de la Selecta, fue captado observando el partido entre Alianza y Fuerte San Francisco en el estadio Jorge «Mágico» González por la novena jornada del Clausura 2025, partido que culminó con victoria paquiderma con marcador de 2-0.

    En la fotografía que ha circulado en redes sociales y que también publicó el presidente del INDES, Yamil Bukele en su cuenta de la red social X, se puede ver al «Bolillo» Gómez ubicado en el palco del recinto en compañía del presidente de la Comisión Regularizadora, Rolando González.

    En las declaraciones que el estratega colombiano hizo en su presentación durante la conferencia de prensa, aseguró que asistirá a los estadios para tener un acercamiento con jugadores, directivos y equipos de la Primera División.

    Hernán «Bolillo» Gómez llegó al banquillo cuscatleco en sustitución del entrenador español David Dóniga quien fue despedido el pasado lunes.

  • El 50% de los jóvenes están en riesgo de pérdida auditiva por el cambio en las actividades de ocio

    El 50% de los jóvenes están en riesgo de pérdida auditiva por el cambio en las actividades de ocio

    El abuso de auriculares y la exposición a ruidos intensos en conciertos y discotecas están poniendo en riesgo la salud auditiva de los jóvenes. Según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), el 50 % de la población joven podría sufrir pérdida de audición debido a estos hábitos.

    En el marco del Día Mundial del Cuidado del Oído y la Audición, que se conmemora el 3 de marzo, la SEORL-CCC advirtió que la sordera en adultos también se relaciona con la exposición prolongada a sonidos de alta intensidad, la falta de hábitos saludables y el consumo excesivo de fármacos ototóxicos.

    Las cifras son alarmantes: un tercio de la población mundial y el 75 % de los habitantes de ciudades industrializadas padecen algún grado de sordera o pérdida auditiva derivada del ruido excesivo, según datos de la SEORL-CCC.

    ¿Cuándo el ruido se vuelve un peligro para la audición?

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el límite de ruido aceptable para la salud general es de 65 decibelios (dB), equivalente al sonido de una aspiradora, mientras que el umbral para garantizar una buena audición es de 80 dB. La exposición prolongada a niveles superiores a 85 dB puede causar daños auditivos permanentes.

    Para ponerlo en perspectiva, el tráfico rodado puede alcanzar entre 80 y 85 dB, el uso de auriculares o una sierra eléctrica llega a 95 dB (con riesgo de lesión si la exposición se prolonga más de dos horas) y una discoteca o pirotecnia alcanza los 110 dB (con daño inmediato). Un concierto de rock o un taladro pueden generar hasta 120 dB, lo que implica riesgo de lesión auditiva en apenas siete minutos.

    Ante este panorama, la SEORL-CCC recomienda a quienes noten pérdida auditiva acudir a un especialista en otorrinolaringología para recibir una evaluación y encontrar la solución más adecuada a su caso.

  • Gobierno pide presupuestar $157.7 millones para pista de aterrizaje y hangares en Aeropuerto del Pacífico

    Gobierno pide presupuestar $157.7 millones para pista de aterrizaje y hangares en Aeropuerto del Pacífico

    El «ministro de Hacienda, Jerson Posada», pidió a la Asamblea Legislativa que modifique la Ley de Presupuesto de 2025 para incorporar $157.745,589 del préstamo de la «Corporación Andina de Fomento (CAF)» para el programa de desarrollo del sector aeronáutico «El Salvador vuela», que incluye el Aeropuerto del Pacífico.

    Del préstamo de $320 millones, se destinarán $157.7 millones para la construcción y equipamiento del Aeropuerto Internacional del Pacífico, así:

    -«$143,242,989 para continuar las obras de terracería y hacer la pavimentación de pista de aterrizaje», la construcción de terminal y edificios auxiliares.

    -«$11,302,600 para rehabilitación de la pista», reasfaltado, señalización de la pista, calles de rodaje e internas y la construcción de hangares para estacionamiento de aeronaves.

    -«$3,200,000 para apoyo técnico y administrativo de la Unidad Ejecutor», auditorías externas y consultorías para fortalecimiento institucional del sector aeronáutico.

    Los fondos provienen del saldo disponible de $280,230,000 que hay del crédito del CAF, según el ministro de Hacienda. El crédito fue suscrito el 13 de septiembre de 2024 y aprobado el 3 de octubre de 2024 por la Asamblea Legislativa.

    Ya hubo una reforma presupuestaria en 2024 para incorporar $39.77 millones de esos fondos, que también fueron destinados para «proceso de terracería», según la petición enviada en diciembre de 2024, y la construcción de «obras de paso».

    La pista, según la presentación presidencial del martes, tendrá 3,000 metros de largo; sin embargo, será construido en tres fases y la primera, que será terminada en el primer semestre de 2027, tendrá 2,400 metros de largo y dos puertas de abordaje.

    Las obras que se realizarán con dichos fondos finalizarán en diciembre de 2025 según el presupuesto sugerido por Hacienda.

  • El consumo de café o de frutos secos se asocia con una mejora de la salud hepática

    El consumo de café o de frutos secos se asocia con una mejora de la salud hepática

    Investigadores de Sevilla y Valladolid

    han identificado que el consumo de café y frutos secos, junto con la actividad física y la reducción del alcohol, favorecen la salud hepática y pueden incluso revertir enfermedades como la fibrosis y la esteatohepatitis.

    El hallazgo, presentado en el 50º

    Congreso Nacional de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH), se basa en un análisis realizado a 96 pacientes con hígado graso. Los resultados confirman que la dieta mediterránea y un estilo de vida saludable pueden influir positivamente en la evolución de la enfermedad en sus distintos estadios.

    Los expertos examinaron la relación entre ciertos

    hÁbitos alimenticios y la actividad física con afecciones como la cirrosis y la esteatosis hepática. Concluyeron que la adopción de una dieta mediterránea y el ejercicio estructurado pueden promover la recuperación de la esteatohepatitis, reducir la fibrosis y mejorar la esteatosis, especialmente en pacientes con fibrosis avanzada.

    En cifras, el estudio encontró que el 36,7 % de los pacientes con fibrosis experimentaron una regresión de al menos un estadio, el 43,8 % logró resolver la esteatohepatitis y el 36,4 % mejoró su condición de esteatosis.

    Además, los datos revelaron que el

    consumo de frutos secos fue más frecuente en quienes lograron superar la esteatohepatitis,

    mientras que la mejora de la esteatosis se vinculó con un mayor nivel de actividad física y una reducción en el consumo de vino. Por otro lado, la regresión de la fibrosis mostró una asociación con un mayor consumo de café.

    En base a estos hallazgos, los investigadores recomiendan

    «aumentar el consumo de café y frutos secos, evitar el alcohol y fomentar la actividad física para mejorar la fibrosis, la esteatohepatitis y la esteatosis hepática».

    Mayor riesgo de hígado graso en personas con peso normal.

    En el congreso también se

    presentó un estudio del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), que revela que algunas personas con peso normal pueden desarrollar hígado graso, una afección comúnmente asociada con la obesidad.

    Aunque la prevalencia en este grupo es baja en comparación con quienes tienen sobrepeso,

    los investigadores advirtieron que estos pacientes presentan un mayor riesgo de fibrosis avanzada. Por ello, consideran necesario implementar estrategias específicas de detección y manejo para este sector de la población.

  • Infectólogo percibe aumento del 90 % en enfermedades respiratorias y advierte posible incremento de neumonías

    Infectólogo percibe aumento del 90 % en enfermedades respiratorias y advierte posible incremento de neumonías

    El doctor Jorge Panameño aseguró este jueves que ha percibido un aumento del 90 % en los casos de enfermedades respiratorias agudas, en especial de influenza A, lo cual considera que podría conllevar un posible incremento de neumonías en las próximas semanas.

    El infectólogo Panameño explicó durante una entrevista en Diálogo 21 que el problema del aumento de los casos de influenza A es que podrían desencadenar un incremento en la incidencia de neumonía en las comunidades. «La neumonía es una enfermedad que mata, aquí y en cualquier parte del mundo», agregó.

    «Yo percibo alrededor de un 90 % de aumento de enfermedades respiratorias agudas, principalmente influenza A, el problema de la influenza A es que eso significa que en las próximas semanas podemos asistir un aumento en casos nuevos en incidencia de neumonía en la comunidad».

    Jorge Panameño, infectólogo.

    El galeno también indicó que los grupos principalmente afectados por estas enfermedades son los niños y los adultos mayores. Por ello, considera importante que las autoridades inmunicen a la población por medio de la aplicación de las vacunas correspondientes.

    Posibles casos graves de dengue

    En este contexto, Panameño recordó que la Organización Panamericana para la Salud (OPS) recomienda que en las comunidades se integren comités conformados por habitantes de las colonias y a los gobiernos locales para prevenir una posible escalada en los casos graves de dengue.

    El infectólogo recordó que a inicios de febrero, la OPS emitió una alerta para los países endémicos por la circulación del 0 tipo 3 que podría ocasionar «un mayor número de casos graves», por lo tanto, de más muertes.

    «La alerta empieza desde ya a advertirle a la población porque se viene algo difícil y complejo… la OPS hace un llamado desde su alerta a prepararnos para situaciones complejas, a preparar sobre todo la capacidad de atención clínica».

    Jorge Panameño, infectólogo.

    En ese sentido, dijo que la OPS recomienda a que los sistemas de salud se preparen «para situaciones complejas» para tener mayor capacidad de atención clínica, mejorando la vigilancia, adquirir insumos y desarrollar planes y estrategias porque el posible aumento de casos graves puede «copar la capacidad de los hospitales».

    Panameño considera que la cantidad de casos de dengue en El Salvador es estable aunque dijo que «llama la atención que aún en época seca» haya casos de dengue.

    Durante 2024, la OPS señaló que 2024 había sido el año con los niveles más altos de contagio de dengue, los que solo en las Américas sobrepasaban los 10.8 millones de casos.

  • Juan Barrera negocia su regreso a la "puyazón total" con La Choly

    Juan Barrera negocia su regreso a la «puyazón total» con La Choly

    Tal parece que el locutor y periodista Juan Barrera está obteniendo buenos resultados de su despunte en las redes sociales, pues durante un En Vivo con el recién casado Salvador Alas «La Choly» tocó el tema de hacer negocios y volver a hacer mancuerna radial.

    Y es que de muchos es recordado que ambos trabajaron por varios años en Radio Corporación y YXY 105.7, una de las radios más irreverentes en El Salvador, pero el proyecto ahora sería en radio La Urbana 94.9, que está bajo la gerencia de Salvador en Grupo Radial Samix.

    Lee además: «Juan Barrera rechazaría toda invitación de Yeik al programa 'Los Pericos'«.

    Fue este mismo mes que Barrera, también recordado como presentador de «Noticias 4Visión» (TCS), ´dio nota al rechazar cualquier colaboración con el polémico creador de contenido Yeik; y poco después se le vio iniciarse en transmisiones de TikTok, donde rápidamente fue seguido por el público.

    Según se evidencia en fragmentos compartidos por DJ Alex, la prueba piloto del programa sería el primer viernes de marzo (día 7). «Hay que hacerlo bien, con producción», manifestó Barrera, que no quiso precipitarse antes para que todo salga más planificado y retomar el estilo de la «puyazón total». Aún no se conoce la hora de la transmisión.

    @djalexzr La urbana 94.9 fm primer viernes de marzo sera el dia#elsalvador #foryou #fly #fans #reeal #pageforyou #laurbana949 #potencia @LaCholyTV @Juan Barrera Motivation – StoryTune
  • Tenis: El Salvador avanza a las semifinales de Copa Davis Junior en Guatemala

    Tenis: El Salvador avanza a las semifinales de Copa Davis Junior en Guatemala

    El Salvador sigue brillando en tenis, más en específico en la Copa Davis Junior que se está realizando en Guatemala. En esta ocasión, la escuadra cuscatleca se agenció una contundente victoria por marcador de 3-0 ante Honduras, con lo que la representación nacional continúa invicto y llega a 12 juegos ganados.

    El salvadoreño Marco Avendaño inició con pie derecho al vencer 6-2 y 6-3 al catracho Mario Rivera, posteriormente, el atleta Sebastián Martínez hizo lo propio y siguió con paso firme para el equipo nacional, luego de adjudicarse el gane por 6-2 y 6-1 ante Edgardo Matute.

    Por último, en el partido de dobles la pareja de Sebastián Martínez y Sebastián Díaz superó a Eduardo Matute y Mario Rivera por 6-4 y 6-3.

    Con esta excelente cosecha de resultados en la Copa Davis Junior, El Salvador continúa asegurando la primera posición en la región de Centroamérica y el caribe.