Blog

  • MotoGP arranca en Tailandia sin Jorge Martín y con Márquez en la mira del título

    MotoGP arranca en Tailandia sin Jorge Martín y con Márquez en la mira del título

    La temporada 2025 de MotoGP inicia en Tailandia con la notable ausencia del campeón defensor, Jorge Martín, quien sufrió una lesión que lo deja fuera de la primera carrera.

    Mientras tanto, Marc Márquez debutará con Ducati en busca de su séptima corona, en un campeonato que promete ser intenso.

    El español Márquez y su compañero de equipo, Francesco Bagnaia, suman ocho títulos en la categoría reina, y la gran incógnita es quién logrará imponerse dentro del garaje de Ducati. Ambos serán los pilotos a seguir en el circuito de Buriram, donde las temperaturas ya alcanzaron los 35 grados en los ensayos de pretemporada, dominados por Márquez.

    «Estoy en un buen lugar si quiero pelear por el título», aseguró Márquez, de 32 años, quien destacó la experiencia de su compañero en Ducati. «Debo aprender de ‘Pecco’, quien conoce mejor la casa Ducati».

    Por su parte, Bagnaia, de 28 años, prevé un campeonato reñido. «Será una batalla intensa, sabemos hasta qué punto Marc es fuerte», expresó. «Firmo ahora mismo acabar primero y segundo en cada carrera».

    En 2024, ambos protagonizaron varios duelos en la pista, aunque Márquez competía con un modelo Ducati 2023, mientras que Bagnaia ya tenía la versión 2024. Este año, la lucha será más equilibrada en los 22 circuitos del calendario, un récord para MotoGP.

    Sin embargo, Jorge Martín no podrá sumarse a esta batalla inicial. El español sufrió varias fracturas tras una caída en un entrenamiento y debió ser operado, lo que lo deja fuera de la primera carrera. Su recuperación aún no tiene un tiempo estimado, y será reemplazado por el italiano Lorenzo Savadori.

    Por primera vez desde 2003, la temporada de MotoGP comienza en Asia, ya que el Gran Premio de Catar se trasladó a abril debido al Ramadán. En Buriram, el desafío no solo será la pista, sino también la alta humedad, que hace que las temperaturas sean aún más extremas.

    Los cambios de equipo han sido una constante en esta temporada, con varios movimientos importantes en las escuderías. El japonés Ai Ogura (Moto2) se une a Aprilia-Trackhouse, el español Fermín Aldeguer correrá para Ducati-Gresini y el tailandés Somkiat Chantra representará a Honda-LCR.

    En las escuderías oficiales también hay novedades: Marc Márquez llegó a Ducati, Jorge Martín a Aprilia junto a Marco Bezzecchi, y Pedro Acosta, de 20 años, debutará en KTM con Brad Binder como compañero. Acosta busca su primera victoria en MotoGP tras un prometedor rendimiento en la pretemporada.

    Ducati sigue siendo el gran favorito en la lucha por el título de constructores, pero este año ha reducido su presencia en equipos satélite. Solo tendrá cuatro motos en esas escuderías: Gresini con Álex Márquez y Aldeguer, y VR46 con Franco Morbidelli y Fabio Di Giannantonio.

    Por otro lado, Yamaha refuerza su alineación tras el cambio de Pramac, que dejó a Ducati para aliarse con la marca japonesa. Esto representa una oportunidad para Yamaha de mejorar su rendimiento, después de competir con solo dos motos de fábrica en 2024.

  • Una mujer perdió la vida luego de ser atropellada en el bulevar de Los Héroes

    Una mujer perdió la vida luego de ser atropellada en el bulevar de Los Héroes

    Una mujer perdió la vida este jueves luego de ser atropellada en el bulevar de Los Héroes, en el sentido que de la Universidad de El Salvador (UES) conduce hacia el estadio Mágico González,

    en esta capital.

    La mujer no ha sido identificada por las autoridades correspondientes. Personal de Comandos de Salvamento y del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) le brindaron primeros auxilios, sin embargo falleció.

    Personal de Medicina Legal llegó a retirar el cuerpo, quien habría sido atropellada por una camioneta, cuyo conductor habría permanecido en el lugar. Usuarios de redes sociales reportaron que la vía ya fue habilitada.

    Esta mañana, Cuerpos de Socorro también informaron que varias personas fueron atropelladas en la carretera Los Chorros, a la altura de la exbáscula. Comandos de Salvamento y la SEM no detallaron cuántas personas resultaron lesionadas.

    Aunque se informó que uno de los lesionados era un hombre de 35 años de edad que resultó con varios traumas a causa del siniestro vial. Las personas habrían sido atropellados por un vehículo tipo sedán.

    La Policía Nacional Civil (PNC) y la Secretaría de Prensa de la Presidencia informaron que los atropellados eran tres gestores de tráfico del Viceministerio de Transporte (VMT).

  • Orsi asume como presidente y Uruguay gira a la izquierda con varios retos

    Orsi asume como presidente y Uruguay gira a la izquierda con varios retos

    Yamandú Orsi, el heredero político de José «Pepe» Mujica, asumirá el sábado como el 43º presidente de Uruguay, en un giro a la izquierda después de cinco años de gobierno de centroderecha y cuando el país celebra cuatro décadas de democracia.

    Tras una transición sin sobresaltos luego de su triunfo en noviembre, Orsi recibirá la banda presidencial del saliente Luis Lacalle Pou para gobernar hasta 2030 un país de 3,4 millones de habitantes, uno de los más estables y prósperos de la región pero no exento de problemas.

    Este profesor de historia de 57 años, dos veces intendente de Canelones, el departamento más populoso después de Montevideo, llega a la Torre Ejecutiva con 53% de popularidad y varios retos.

    «No va a ser tarea fácil», dijo a la AFP Rodrigo Sánchez, un docente de secundaria de 42 años que lo votó y ahora espera que atienda «carencias» en seguridad y combate a la pobreza.

    Para Inti Antuña, un estudiante universitario de 23 años, el nuevo gobierno debe garantizar mejores condiciones para los jóvenes. «Los trabajos son precarios, no nos alcanza para vivir», afirmó.

    Quienes no votaron a Orsi también piden que cumpla sus promesas.

    «Me da bastante incertidumbre; ojalá que el país siga creciendo», comentó Ana Lucía Rodríguez, una asesora comercial de 42 años.

    Déficit, inseguridad, Trump

    Orsi será el tercer mandatario de izquierda en casi dos siglos de vida independiente de Uruguay, después de su mentor, el exguerrillero Mujica (2010-2015), y el fallecido oncólogo Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020).

    Pero a diferencia de ellos, lidiará con un Parlamento dividido: su partido, el Frente Amplio, solo controla el Senado, y en la Cámara de Diputados irrumpieron actores políticos antisistema.

    En lo económico, Orsi deberá aumentar el crecimiento, estimado por el FMI en 3% para este año, y al mismo tiempo cumplir con las demandas sociales sin agrandar aún más el déficit fiscal, que cerró 2024 en -4,1% del Producto Interno Bruto (PIB).

    «Reducir el déficit fiscal es importante para mantener la calificación de grado de inversión de Uruguay controlando el crecimiento de la deuda pública como porcentaje del PIB, que ha crecido desde 2019″, dijo a la AFP Nicolás Saldías, analista del EIU, el Intelligence Unit del grupo británico The Economist.

    Otro desafío será abatir la delincuencia, en mayor parte vinculada al narcotráfico. Según una encuesta de Equipos Consultores, la inseguridad ciudadana es el principal problema para los uruguayos (37%), seguido de lejos por el desempleo (17%).

    En Uruguay, la tasa de homicidios es de 10,5 cada 100,000 habitantes, y la de población carcelaria, de 445 presos cada 100,000 habitantes, la más alta de Sudamérica y la décima en el mundo.

    Para este pequeño país de matriz agropecuaria, encajonado entre los gigantes Argentina y Brasil, las relaciones internacionales son clave para el acceso a mercados. Orsi deberá apelar al equilibrio, con un Mercosur cuestionado en lo regional y un mundo polarizado.

    «En el corto plazo, el principal desafío será el impacto de la nueva administración Trump con sus políticas proteccionistass, que tendrán efectos secundarios en Uruguay a través del potencial menor crecimiento en China», opinó Saldías.

    «Fiesta de la democracia»

    El sábado 1 de marzo, Orsi jurará lealtad a la Constitución frente a los 30 senadores y 99 diputados reunidos en Asamblea General. Desde el Palacio Legislativo se trasladará luego al céntrico Auditorio Nacional Adela Reta, donde Lacalle Pou le traspasará el mando.

    Será la octava investidura presidencial desde 1985, cuando terminó una dictadura cívico-militar de 13 años, una herida aún abierta ante el clamor de verdad y justicia para los cerca de 200 detenidos-desaparecidos.

    Los 40 años de institucionalidad ininterrumpida, durante los cuales el FA y los partidos fundacionales se alternaron en el poder, se festejará con un espectáculo artístico en la Plaza Independencia.

    «Más que la asunción del presidente Yamandú Orsi será la fiesta de la democracia», dijo el designado jefe de gabinete, Alejandro Sánchez.

    A los actos oficiales ya confirmaron su presencia delegados de más de 60 países, entre ellos el rey de España y los presidentes de Alemania, Armenia, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana.

    La apertura de la legislatura en Argentina seguramente impida el viaje del presidente Javier Milei. Tampoco se espera a los mandatarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela, a quienes Lacalle Pou rechazó invitar por considerarlos «dictadores».

  • "Mágico" González: "El Bolillo entra como uno más que empuja nuestro transporte para el Mundial"

    «Mágico» González: «El Bolillo entra como uno más que empuja nuestro transporte para el Mundial»

    El exjugador de la Selecta, Jorge «Mágico» González, continuó decantándose en favor del entrenador colombiano Hernán «Bolillo» Gómez y aseguró, este jueves, que el timonel sudamericano puede llevar al combinado nacional a la tercera Copa del Mundo.

    El exdeportista respondió a las críticas que ha recibido Gómez tras su presentación y aseguró que él es «uno más que empuja» una posible clasificación mundialista.

    «Un mensaje claro a quienes no quieren a nuestra selección, el ‘Bolillo’ sólo entra como uno más que empuja para que arranque nuestro transporte hacia el Mundial, con mis debidos respetos por supuesto», escribió el exjugador del Cádiz en sus historias de Instagram.

    Anteriormente, el también exjugador de FAS, elogió a Bolillo Gómez tras su presentación como entrenador de la selección salvadoreña, y afirmó que «le transmite positivez», además aseguró que la Selecta no es un juego y que solamente con trabajo se puede clasificar al Mundial de 2026, a disputarse en Estados Unidos, México y Canadá.

    Hernán «Bolillo» Gómez, quien sustituye al entrenador español David Dóniga, fue presentado como entrenador del conjunto nacional el pasado martes en las instalaciones de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), en donde aseguró que luchará por clasificar a la Copa del Mundo con la Selecta.

    El 'Mágico' volvió a elogiar a Hernán Gómez como entrenador de la Selecta/  Foto captura de pantalla.

  • Isco y Antony agitan al Betis en choque contra el Real Madrid

    Isco y Antony agitan al Betis en choque contra el Real Madrid

    Isco, el mediapunta del Betis (5º) que vuelve a estar en su mejor estado de forma, se verá el sábado las caras con su exequipo, el Real Madrid (2º), en la 26ª jornada de LaLiga, choque que podrá disputar el brasileño Antony tras serle revocada la tarjeta roja del pasado domingo.

    «Estamos en la pomada otra vez y ojalá consigamos mantener esta regularidad de los últimos partidos, en los que hemos dado un paso adelante», declaró Isco al canal de televisión del Betis el domingo, tras la victoria de su equipo ante el Getafe (2-1) en el Coliseum.

    El centrocampista verdiblanco conquistó cinco Ligas de Campeones y tres ligas con los blancos entre otros títulos, antes de trasladarse al Sevilla en 2022 y luego al Betis un año después.

    Una fractura de pierna, en cambio, amenazó con descarrilar los últimos años de su carrera, pero Isco se puso manos a la obra y rencontró su juego después de dos operaciones.

    El entrenador chileno del Betis, Manuel Pellegrini, lo reincorporó al equipo en diciembre después de seis meses de baja y el malagueño ha tomado rápidamente las riendas de la escuadra.

    «Creo que es un profesional impecable y aunque estuvo tanto tiempo de baja, cuidó su alimentación y no cobró sobrepeso, está en una forma ideal», dijo Pellegrini. «Estoy muy feliz por él, hizo todo lo posible para ponerse en forma lo más rápidamente posible con una actitud ejemplar», agregó.

    El jugador de 32 años, que marcó los dos goles contra el Getafe, intentará sorprender ante el Real Madrid, que está inmerso en una apasionante lucha por el título.

    En el Benito Villamarín, el Real Madrid tendrá enfrente también a la nueva sensación de la liga, el explosivo extremo Antony, cedido por el Manchester United. El brasileño fue expulsado frente al Getafe, pero su tarjeta roja fue anulada el miércoles.

    El delantero ha marcado tres goles en seis partidos entre todas las competiciones y ya es una pieza clave en el ataque del Betis. «Es muy fácil jugar con él, tiene un talento increíble, toma buenas decisiones», dijo Isco sobre Antony, con quien espera llevar al equipo a lograr una plaza europea para la próxima temporada.

    Por su parte, el Real Madrid espera que Kylian Mbappé esté en condiciones de jugar después de perderse la ida de las semifinales de la Copa del Rey contra la Real Sociedad el miércoles por un problema con la muela de juicio. No estará Jude Bellingham, sancionado por menospreciar al árbitro contra Osasuna el 15 de febrero.

    El FC Barcelona, que recibe el domingo a la Real Sociedad (9º), lidera la liga gracias a la diferencia de once goles con el conjunto merengue, ya que ambos están igualados a 54 puntos en la tabla.

    Por su parte, el Atlético de Madrid (3º), a solo un punto de Barça y Real Madrid, se enfrentará el sábado al Athletic Bilbao (4º), quien también desea meterse en la lucha por el campeonato doméstico.

  • Capturan a presuntos estafadores que ofrecían inversiones a través de plataformas fraudulentas

    Capturan a presuntos estafadores que ofrecían inversiones a través de plataformas fraudulentas

    La

    Fiscalía General de la República (FGR) junto con elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) giraron 19 órdenes de capturas durante la madrugada de este jueves en contra de varias personas acusadas de estafar a sus víctimas para que invirtieran en una plataforma.

    De acuerdo a la Fiscalía, los imputados aparentemente engañaban a sus víctimas y les decían que estas obtendrían ganancias de hasta tres veces su inversión, sin embargo esto nunca sucedió. El monto de lo estafado asciende a $21,350.49.

    Este no fue el único operativo que se realizó en la madrugada de este jueves ya que en total fueron 31 órdenes de captura en contra de personas acusadas de cometer múltiples delitos, detallaron las autoridades en su cuenta de la red social X.

    Entre los delitos por los que varias personas resultaron con capturas se encuentran:

    • Homicidio agravado
    • Homicidio agravado tentado
    • Hurto por medios informáticos
    • Estafa
    • Hurto
    • Apropiación o retención indebida
    • Lesiones
    • Amenazas

    En otro caso, cuatro pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS), son acusados de asesinar a una persona en el cantónn Tecualuya del distrito de San Luis Talpa en La Paz Oeste en 2019, informaron en la publicación las autoridades.

    Estas capturas ocurrieron en los distritos de Zacatecoluca, Santiago Nonualco, Olocuilta, Tapalhuaca de La Paz, El Congo en Santa Ana, San Salvador y en Ciudad Arce en La Libertad.

    Algunos detenidos son:

    • Mauricio Alfredo Peña Chávez
    • Carlos Antonio Cerón Renderos
    • Carlos José Martínez Guardado
    • Francisco Edgardo Garay Umaña
    • Santos Javier Mejía Villeda
    • Aída Carolina Valladares
    • José Francisco Aragón
    • Gonzalo Antonio Cañas Flores
    • Josué Bladimir Alfato Turcios
    • Vladimir Alberto Alfaro Gaitán
    • Roberto Alexander Toloza
    • William Elí Valle Martínez
  • Número de nacimientos en Japón cae a niveles históricos en 2024

    Número de nacimientos en Japón cae a niveles históricos en 2024

    Los nacimientos en Japón cayeron en 2024 por noveno año consecutivo, con jóvenes que aplazan el matrimonio mientras aumenta la población de edad avanzada, según datos oficiales divulgados el jueves.

    En 2024 nacieron en Japón 720.988 bebés, 5% menos que los 758.631 de 2023, indicaron los datos preliminares del Ministerio de Salud.

    Se trata del número de nacimientos más bajo desde que el gobierno comenzó a registrar el dato en 1899.

    La cifra evidencia los dramáticos retos demográficos que enfrenta la cuarta mayor economía mundial, donde una fuerza laboral en declive carga con el costo de cuidar a una creciente población anciana.

    Las muertes más que duplicaron el número de nacimientos, con un aumento de 1,8% desde 2023, a 1,62 millones.

    La población total de Japón alcanzó este mes 123,54 millones, 0,46% menos que un año antes, según datos del Ministerio de Asuntos Internos divulgados la semana pasada.

    La tasa de natalidad marcó un contraste con Corea del Sur, que también enfrenta un declive poblacional.

    Cifras surcoreanas revelaron el miércoles que el número de nacimientos por cada 1.000 habitantes subió en 2024 por primera vez en más de una década.

    En Japón, el alto costo de la educación, el estancamiento económico y los cambios de estilo de vida han desanimado a los jóvenes a formar familias.

  • Dos hombres azotados en público en Indonesia por relación homosexual

    Dos hombres azotados en público en Indonesia por relación homosexual

    Dos estudiantes fueron azotados en público el jueves en Indonesia tras ser declarados culpables de tener una relación homosexual por un tribunal islámico de la conservadora provincia de Aceh.

    La relaciones entre personas del mismo sexo no son ilegales en otras regiones de Indonesia -el país musulmán más poblado del mundo- pero sí en Aceh, que aplica la sharia, la ley religiosa islámica. La flagelación comenzó antes de mediodía en un parque de la capital provincial Banda Aceh.

    Uno de los hombres, acusado de instigar la relación, recibió 82 azotes, mientras que el otro recibió 77. Ambos fueron flagelados con una vara de ratán ante la mirada de decenas de personas, según un periodista de AFP en el sitio.

    Las condenas de los hombres fueron reducidas en tres latigazos por los tres meses que pasaron detenidos.

    Grupos de derechos humanos fustigaron el castigo y lo señalaron como parte de una tendencia de discriminación contra la población LGBTQ en el país.

    «La intimidación, discriminación y abusos contra personas LGBTQ en Aceh son como un pozo sin fondo», declaró a AFP Andreas Harsono, investigador sobre Indonesia para Human Rights Watch.

  • Vehículo atropella a tres gestores del VMT en Los Chorros

    Vehículo atropella a tres gestores del VMT en Los Chorros

    Tres gestores de tráfico vehicular del Viceministerio de Transporte (VMT) resultaron lesionados este jueves en la carretera Panamericana en el sector conocido como Los Chorros, en las cercanías de la exbáscula, luego de ser embestidos por un vehículo cuando se disponían a instalar un dispositivo de tránsito en la zona, reportó la Policía Nacional Civil (PNC) y Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    Según las primeras versiones, el conductor del automóvil involucrado habría perdido el control tras dormirse al volante, impactando a los trabajadores viales. Equipos de socorro, como Cruz Verde Salvadoreña, llegaron al lugar para brindarles asistencia médica y posteriormente los trasladaron a distintos centros de salud.

    Las autoridades informaron que al conductor se le practicó una prueba de alcoholemia para determinar si se encontraba bajo los efectos del alcohol, pero el resultado fue negativo.

    Posteriormente, el VMT, a través de su cuenta oficial de la red social X, confirmó que los gestores fueron trasladados a hospitales para recibir atención médica y aseguraron que el sector donde ocurrió el accidente ya fue liberado, mientras continúan las inspecciones en la zona para prevenir nuevos incidentes.

    De acuerdo al Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del primero de enero hasta el miércoles 26 de febrero, se han registrado 2,864 accidentes de tránsito, 1,737 lesionados y 166 muertos por siniestros.

  • El papa Francisco "durmió bien", anuncia el Vaticano tras 14 días hospitalizado

    El papa Francisco «durmió bien», anuncia el Vaticano tras 14 días hospitalizado

    El papa Francisco «durmió bien» y «ahora está descansando», indicó este jueves el Vaticano, cuando se cumplen 14 días de hospitalización del jesuita argentino de 88 años por una doble neumonía.

    «El papa durmió bien durante la noche y ahora está descansando», indicó el Vaticano en un breve comunicado, horas después de que su último parte médico anunciara una «leve mejoría», aunque su pronóstico sigue siendo «reservado».

    El líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo fue ingresado en la clínica Gemelli de Roma desde el 14 de febrero por una bronquitis. Pero todas las alarmas saltaron el pasado fin de semana cuando se deterioró su salud y, el martes por la noche, la Santa Sede explicó que su estado era «crítico pero estable».

    La ligera insuficiencia renal observada en los últimos días ha remitido» y Francisco registra «una evolución normal del cuadro inflamatorio pulmonar», precisó el miércoles el Vaticano.

    Desde inicios de semana, el papa ha retomado también parte de su trabajo desde el hospital, a medida que se suceden las oraciones en el mundo por su pronta recuperación.

    El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva ofreció el miércoles una misa en la capilla del Palacio de la Alvorada por la salud de su «querido amigo» Francisco.

    El primer papa latinoamericano fue también el centro de las oraciones ese mismo día de fieles y cardenales congregados en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, por tercera noche consecutiva.

    Esta hospitalización, la cuarta y más larga desde 2021, está causando gran preocupación por los problemas previos que han debilitado la salud del papa en los últimos años y ha reavivado las especulaciones sobre su eventual renuncia.