Blog

  • EEUU anuncia recorte de más del 90% en programas de desarrollo en el extranjero

    EEUU anuncia recorte de más del 90% en programas de desarrollo en el extranjero

    La administración del presidente Donald Trump anunció el miércoles recortes presupuestarios masivos de más del 90% en programas de ayuda y desarrollo en el extranjero por 54.000 millones de dólares que ejecuta la agencia estadounidense para la ayuda al desarrollo, USAID.

    Tras su investidura el 20 de enero, Trump firmó un decreto para congelar los fondos de toda la ayuda exterior por 90 días, período de evaluación con el fin de hacer recortes en programas fuera de la agenda política llamada «Estados Unidos Primero».

    La revisión se centró en contratos de asistencia plurianuales adjudicados por USAID, con una gran mayoría eliminados.

    «Al término de un proceso liderado por la directiva de USAID, incluidos tramos revisados personalmente por el Secretario (de Estado, Marco Rubio), cerca de 5.800 asignaciones con valor restante de 54.000 millones (de dólares) fueron identificadas para su eliminación en el marco de la agenda Estados Unidos Primero, es decir un 92% de reducción», indicó un portavoz del departamento de Estado.

    La revisión gubernamental también apuntó a más de 9.100 subvenciones que involucran asistencia al extranjero, cuyo valor alcanza los 15.900 millones de dólares. Al final del proceso, 4.100 subvenciones por casi 4.400 millones de dólares fueron identificadas para su eliminación, una reducción del 28%.

    «Estas eliminaciones de sentido común permitirán a estas oficinas, junto con sus oficiales de contratos y subvenciones, centrarse en los programas restantes, encontrar eficiencias adicionales, y adaptar programas posteriores a las prioridades» del gobierno, agregó el portavoz.

    Los programas de asistencia alimentaria, de tratamientos médicos vitales para enfermedades como VIH y malaria, y los que apoyan a países como Haití, Cuba, Venezuela, Líbano, entre otros, no han sido afectados, según el vocero.

  • El FBI atribuye a Corea del Norte robo de 1.500 millones de dólares en criptomonedas

    El FBI atribuye a Corea del Norte robo de 1.500 millones de dólares en criptomonedas

    El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) acusó el miércoles a Corea del Norte del robo de criptomonedas por valor de 1.500 millones de dólares en la última semana, el hurto más grande de estos activos digitales en la historia.

    Corea del Norte «fue responsable por el robo de aproximadamente 1.500 millones de dólares en activos digitales del operador de criptomonedas Bybit», dijo el FBI en un anuncio de servicio público.

    El cuerpo policial indicó que un grupo llamado TraderTraitor, también conocido como Grupo Lazarus, fue responsable del robo.

    Añadió que el grupo estaba «actuando rápidamente y ha convertido algunos de los bienes robados en bitcóin y otras divisas virtuales dispersas a lo largo de miles de direcciones en múltiples cadenas de bloques».

    «Se espera que estos recursos sean lavados más y eventualmente se conviertan en moneda fiduciaria», según el FBI.

    El Grupo Lazarus cobró notoriedad hace una década cuando se le acusó de lanzar un ciberataque contra Sony Pictures como venganza por la película «La Entrevista», que hace mofa del líder norcoreano Kim Jong Un.

    El programa norcoreano de guerra cibernética data de al menos mediados de los años 1990. Actualmente cuenta con al menos 6.000 agentes y se le conoce como Buró 121, con operaciones en varios países, según un informe estadounidense de 2020.

  • La hija trans de Camilo Sesto cae presa en Madrid por tráfico de drogas

    La hija trans de Camilo Sesto cae presa en Madrid por tráfico de drogas

    Camilo Blanes Ornelas, de 41 años y hoy conocido como Sheila Devil, pasó la madrugada de este lunes en la cárcel por acusaciones de tráfico de drogas.

    La hija transgénero y único retoño del legendario cantante Camilo Sesto (1946-2019) lleva años con problemas relacionados con los estupefacientes, lo que ha venido deteriorando su física y mental, además de su aspecto físico y su dentadura.

    Lee además: «Fallece la actriz Michelle Trachtenberg, de '17 Again' y 'Gossip Girl'«.

    Su madre, Lourdes Ornelas, lleva tiempo tratando de que salga de estas terribles circunstancias y también ha tratado de alejarla de amistades tóxicas, pero no ha tenido éxito hasta el momento, reportó el diario El Mundo, de España.

    Según medios y periodistas españoles, Sheila estaba en la calle acompañada de otra persona cuando la policía vio que estaban haciendo un intercambio sospechoso.

    Fue así como procedieron a su registro y encontraron «12 gramos de cocaína», una cantidad muy elevada para lo que se considera consumo propio. Por ello, fue detenida y llevada a dependencias policiales.

    Durante la mañana del martes, Sheila fue presentada en el juzgado de Torrelodones y posteriormente liberada mientras se resuelve el caso. Devil está en su casa mientras la preocupación de su madre no hace sino ir en aumento.

    “Tenía una orden de alejamiento con las personas que le proporcionaban estas sustancias, por lo que tenía que salir de casa para conseguirlas”, explicó la señora.

  • Ernesto Castro: "El pueblo ha dicho que ya no quieren seguir manteniendo a los partidos políticos"

    Ernesto Castro: «El pueblo ha dicho que ya no quieren seguir manteniendo a los partidos políticos»

    El presidente del Legislativo, Ernesto Castro, aprovechó unos minutos, antes de la ratificación de la reforma constitucional para eliminar el artículo 210, de la deuda política a los partidos políticos, para recalcarle a la oposición que es la gente la que se cansó de «mantener» a los institutos políticos.

    «Aquí la pregunta más importante que se debería de hacer es al pueblo salvadoreño, es a usted salvadoreño que nos está sintonizando y la pregunta es bien sencilla: ¿Ustedes salvadoreños quieren seguir manteniendo con su dinero a los políticos, si o no? Yo creo que la respuesta ha sido clara, si solo los que están desconectados de la realidad del pueblo, son los que no se han dado cuenta que el pueblo ha dicho que ya no quieren seguir manteniendo a los partidos políticos, punto», aseveró Castro en el inicio de su intervención.

    Esto, en respuesta a la intervención del diputado Francisco Lira, de Arena, quien antes que Castro les preguntó a los diputados si se daban cuenta de lo que hacían.

    «Ya que el trasfondo es suprimir la pluralidad y la equidad del sistema democrático del país. Esta ratificación de este día es arbitraria, inconsulta, ilegal y populista, que solo busca concentrar el poder, para obtener más poder. El método exprés que ustedes adecuaron elimina la participación ciudadana en el proceso de cambio de la reforma constitucional, simplemente para cumplir intereses y mantener ese poder en cada una de sus sillas», expuso Lira.

    Castro le respondió: «No hay mucha discusión en este tema, ahora cada quien tiene el derecho de seguir justificando que del bolsillo de los salvadoreños les sigan dando dinero y pueden seguir diciendo que, por aquí, que, por allá, al final lo que ellos están diciendo es 'a nosotros nos duele que nos estén quitando el dinero', eso es».

    El presidente de la Asamblea aseguró que la oposición quiere «estar justificando la vieja forma de hacer política». «Están en su derecho, pero el pueblo salvadoreño es testigo de esas dos visiones que continúan… Ahí que vean cómo financian sus campañas políticas, nosotros ahora no tenemos culpa de que, por ejemplo, en Arena se estén peleando con la empresa privada o que en Arena entre ellos mismos se están reclamando en cómo de una manera oscura han manejado los fondos que les han entregado», aseveró Ernesto Castro a los diputados de Arena.

    El diputado presidente le dijo a la oposición que son «irrelevantes», ya que Nuevas Ideas es mayoría.

    «Con esas palabras de la vieja política, como el 'diálogo', 'sentémonos', 'consensuemos' y es que lo único irrelevante que existe ahora en la política de El Salvador es la oposición y, obviamente, como la democracia lo manda, al final nosotros somos mayoría y yo insisto en eso y hemos venido haciendo todas las cosas que la Constitución de la República nos permite hacer», insistió el diputado de Nuevas Ideas.

    «Ahora estamos votando por ratificar que el pueblo ya no mantenga a los políticos, entendemos que les duela, no sé cómo van a hacer, pero esa no es culpa del pueblo…, ya el pueblo salvadoreño no se deja dar atol con el dedo… El poder no está en estas sillas, el poder está en el pueblo, ahí tenemos que basar nuestra trabajo y nuestra visión», recalcó el presidente del Legislativo.

    Inmediatamente sometió a votación la ratificación de la derogatoria del artículo 210 de la Constitución de la República y esta fue aprobada con 57 votos de Nuevas Ideas, PDC y PCN; dos diputados de Arena votaron en contra de la ratificación y la diputada de Vamos se abstuvo.

  • Oposición reclama falta de discusión para aprobar la Ley de Inteligencia Artificial

    Oposición reclama falta de discusión para aprobar la Ley de Inteligencia Artificial

    La nueva Ley de Fomento a la Inteligencia Artificial y Tecnologías fue aprobada este miércoles con 57 votos de Nuevas Ideas y sus aliados, ante reclamos de diputados de Vamos y Arena que recalcaron que no fue discutida ni consultada.

    «No hubo ninguna discusión y este es un ejemplo de otras leyes que se están aprobando así en la Asamblea Legislativa. Esto tiene que cambiar, la Asamblea Legislativa no puede estar funcionando de esta manera vergonzosa, donde no hay discusión de leyes, donde solo se puya el botón, se dice que sí y no se entiende lo que se está aprobando», criticó la diputada de Vamos Claudia Ortiz.

    Para la legisladora, el proyecto de ley tuvo que haber sido discutido con expertos en el tema y desde un enfoque de mercado laboral. A la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión, que aprobó el dictamen favorable, fue llamado el director de Energía, Hidrocarburos y Minas, Daniel Álvarez.

    Ortiz criticó que se recibiera únicamente a un funcionario del Ejecutivo y que ella había pedido que se invitaran a «docentes y académicos de diferentes universidades de filosofía y ética, en los ámbitos de informática y tecnología», pero solo tuvo un voto.

    «No quisieron y, luego que el funcionario expuso, ya tenían listo el dictamen y dijeron, bueno, ahora lo vamos a aprobar, quien esté de acuerdo a favor votar. Su servidora no puede votar en esas condiciones cuando estamos hablando de un tema que merece un debate y que por lo menos los diputados entiendan de qué se está legislando», reclamó.

    Según la diputada, a la ley de IA le faltan «parámetros éticos sólidos y una visión desde el empleo y el mercado laboral».

    En la misma sintonía opinó el diputado de Alianza Republicana Nacionalista (Arena) Francisco Lira, quien además de cuestionar la falta de discusión dijo que se desconocen los alcances de las normativas que se aprueban.

    «Llevan todo enlatado, lastimosamente», dijo en general, sobre el trabajo legislativo. «Lo más importante es llamar a todos los sectores para que la ley pueda tener el mayor alcance y participación de diferentes sectores y que sea una ley que venga a quedarse que tenga los recursos necesarios, no simplemente sea aprobada y no se sabe a final de cuentas la discusión que al final tuvieron en Casa Presidencial, pero aquí en la Asamblea no se tuvo ninguna discusión», enfatizó Lira.

    El legislador insistió en que todo llega «armado desde Casa Presidencial» y llamó a sus diputados a debatir y estudiar a profundidad las iniciativas y no solo aprobarlas. «Aquí viene todo armado no se hace ninguna discusión de iniciativa, entonces, el llamado es que se vuelva a la institucionalidad de las comisiones, que significa: poder discutir y llamar los sectores para llevar una ley lo más participativa posible para que la aplicabilidad sea mejor.»

  • ¿Ariana Grande realmente está tan delgada? Esto es lo que ella responde

    ¿Ariana Grande realmente está tan delgada? Esto es lo que ella responde

    La cantante y actriz nominada al Óscar 2025, Ariana Grande, reconocida mundialmente por su talento vocal comparable al de estrellas como Mariah Carey, y por su destacada actuación como Glinda en la cinta “Wicked” (2024), ha venido generando preocupación entre sus fans por su marcada delgadez y cambios faciales en las alfombras rojas.

    La imagen de Ariana, de 31 años, ha traído de nuevo el debate sobre cómo se percibe la salud y la belleza en la industria del entretenimiento. Es fundamental recordar que el aspecto físico de una persona no debería eclipsar su talento ni ser objeto de prejuicios.

    Lee además: «Chalamet sobre Bob Dylan: un artista que marcó generaciones con inteligencia«.

    La artista estadounidense, que compite por la estatuilla a la Mejor Actriz de Reparto, ha demostrado fortaleza al enfrentar la presión mediática, recordando que, como figura pública, los comentarios sobre el cuerpo pueden tener un profundo impacto.

    En diciembre del año pasado, la intérprete de éxitos como “God is a Woman” y “Break Free” se pronunció al respecto, revelando que se sentía abrumada por las críticas sobre su peso. Aclaró que, a diferencia de lo que se piensa, su estado actual representa su versión más saludable.

    Estaba en el punto más bajo de mi vida cuando tenía el aspecto que se considera saludable, pero no era mi saludable,”

    Ariana Grande
    Actriz y cantante estadounidense.

    Aunque la actriz y cantante ha lucido muy delgada en los últimos meses, lo cierto es que reapareció un poco menos esbelta en la cena de los nominados al Óscar, realizada este martes en el museo de la Academia, en Los Ángeles (fotos).

    Ariana compite por el Óscar a Mejor Actriz Secundaria por “Wicked” (2024).

  • Los salvadoreños comieron más arroz y maíz importado en 2024

    Los salvadoreños comieron más arroz y maíz importado en 2024

    Los salvadoreños incrementaron la importación de arroz y maíz al cierre de 2024, según reportes del Banco Central de Reserva (BCR).

    Las estadísticas anuales reportadas por la institución confirman que en 2024 las importaciones de este grano sumaron 44.3 millones de kilogramos, un 101.6 % de crecimiento respecto a los 22 millones reportados en 2023. Esta cifra incluye el arroz descascarillado, grano fraccionado, escalados, partidos, así como precocido, exceptuando las partidas relacionadas con los insumos utilizados para los cultivos.

    El dinero pagado por la importación del grano también creció un 99.3 %, al pasar de $13.6 millones en 2023 a $27.2 millones en 2024.

    Por su parte, el mercado salvadoreño pasó de adquirir 723.7 millones de kilogramos de maíz en 2023, a 728.2 millones de kilogramos en 2024, una cifra que incluye maíz blanco, amarillo, tipo pop, cocidos en agua o vapor, dulces, congelados, preparados o conservados sin congelar, con un alza de un 0.6 %.

    Sin embargo, el pago por la importación de maíz en valores monetarios se redujo un 22.9 %, al totalizar más de $189.2 millones.

    Es decir, que el kilogramo de maíz bajó en promedio $0.08 en el último año. El BCR señala que en 2023 cada kilogramo de este grano importado costó $0.34, mientras que para 2024 rondó los $0.26.

    Baja

    Los frijoles -entre cocidos en agua, a vapor, congelados, desvainados o no, mojados o partidos, así como preparados o conservados sin congelar, blancos, rojos y negros- se importaron en menor cantidad en 2024.

    El Banco Central refleja una baja de un 11.9 % luego de totalizar 10.6 millones de kilogramos en 2024. A nivel de montos, la reducción fue de un 13.3 %, al pasar de $10.2 millones a $8.9 millones entre 2023 y 2024.

    El Centro para la Defensa del Consumidor (CDC) recordó este miércoles que el mercado salvadoreños depende de las importaciones para cubrir la demanda de diversos rubros.

    El director ejecutivo del CDC, Danilo Pérez, dijo que el país importa un 27.7 % del maíz que necesita para consumo, mientras que en los frijoles es un 32 % y en arroz un 62.4 %.

    Por su parte, un 93.2 % de las verduras y hortalizas que consumen los hogares provienen de fuera del país.

    La Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo) también confirmó que para este año el déficit de granos básicos ascenderá a 9.9 millones de quintales, luego de que los productores cosecharan más de 15 millones de quintales para el ciclo 2024-2025.

  • Nuevas Ideas dice Estado se ahorrará $39.7 millones en deuda política de elecciones 2024

    Nuevas Ideas dice Estado se ahorrará $39.7 millones en deuda política de elecciones 2024

    La diputada Alexia Rivas, de Nuevas Ideas, informó que, con la eliminación de la deuda política al ratificar una reforma constitucional en la misma legislatura 2024-2027 de la cual forma parte, el Estado se ahorrará $39.7 millones de financiamiento público para la campaña de los partidos políticos de las elecciones 2024.

    “Solamente entre las elecciones de febrero y marzo de 2024 el Estado salvadoreño se está ahorrando $39.7 millones en concepto de deuda política, casi $40 millones que no se le van a dar a los partidos políticos”, detalló el miércoles en el pleno, antes de la reforma constitucional.

    Según el Portal de Transparencia Fiscal, el Ministerio de Hacienda programó $38.4 millones para complemento de deuda política 2024, de lo cual ha devengado $14.2 millones. En 2023, Hacienda programó $500,000 en concepto de anticipo de deuda política, pero no registró ninguna ejecución.

    El diputado Francisco Lira, de Arena, señaló a Nuevas Ideas de haber recibido $27 millones de la deuda política para la campaña electoral 2024.

    “Redes corruptas”

    La diputada también señaló “redes de corrupción” relacionadas al financiamiento privado que recibieron los partidos políticos y dijo que los partidos usaban la recepción de fondos estatales como una «fachada para camuflajear» la recepción de dinero de privados.

    Sin referirse a partidos políticos específicos, la diputada Rivas dijo que se han “tenido desde partidos fachada o sellos de goma como se les conoce”, y estos “han estado esperando el momento para cobrar ese dinero, donde han estado ligados al financiamiento, compra de favores y redes corruptas”.

    “La forma en cómo también los privados financiaron en su momento a los partidos políticos y cómo luego les cobraban esos favores, no es algo nuevo, es un secreto a voces donde simplemente utilizaban de alguna manera la fachada de recibir fondos estatales con esta entre comillas deuda política, para camuflajear la manera en cómo también recibían dinero de privados, recibían dinero de personas que tenían algún interés en la cosa pública, para luego cobrar estos mismos favores”, aseguró la legisladora de Nuevas Ideas.

    La diputada de Nuevas Ideas dijo que ninguno de los partidos en el pasado tuvo “el valor” para eliminar la deuda política.

    “Todos los que siempre se han opuesto a estos mismos temas dicen que están a favor pero a la hora de dar su voto, no lo hacen y quedan a simples palabras”, dijo, en referencia al partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena).

    “Aquí no se trata de decir ‘es que Nuevas Ideas’… Aquí se trata de beneficios para la ciudadanía”, dijo sobre la deuda política.

    Señaló que “los vínculos entre el dinero y la política afectan la democracia, la imparcialidad y la gobernabilidad” y que “la mayoría de países de la región han enfrentado serios problemas de corrupción ligados al financiamiento de los partidos políticos por esas redes corruptas”.

    El diputado Reinaldo Carballo, diputado y secretario general del Partido Demócrata Cristiano (PDC), dijo que nunca recibió “un dólar” de la deuda política y que financió sus “campañas con recursos propios”. Señaló que algunas personas que ni conoce “andan reclamando esta deuda política”.

  • "Daredevil: Born Again": La serie de Marvel sobre criminales que triunfan en política

    «Daredevil: Born Again»: La serie de Marvel sobre criminales que triunfan en política

    «Daredevil: Born Again», la nueva serie de Marvel Studios, llegará en marzo a Disney+ con el estreno de sus dos primeros episodios.

    Justin Benson y Aaron Moorhead dirigen esta ficción, una suerte de heterodoxa continuación de la serie que contó con tres temporadas en Netflix, en la que el vigilante encarnado por Charlie Cox vuelve a verse las caras con Wilson Fisk (Vincent D’Onofrio), su gran enemigo y un despiadado mafioso que ahora está a un paso de hacerse con la alcaldía de Nueva York.

    Lee también: «Demi Moore y Zoë Saldaña, las favoritas para llevarse el Óscar este domingo«.

    Moorhead recuerda en una entrevista concedida a Europa Press cómo, desde el primer día de rodaje, comprendió por qué podría ganar las elecciones una figura tan controvertida y populista como el Fisk de «Daredevil»: «Estábamos en el set de su primer debate para la alcaldía. Y le veíamos ahí, entre otros dos políticos, aparentando y hablando como un monstruo. Y aun así, parecía que estábamos observando a la persona más humana, no hablaba como los demás. Entonces, empiezas a entender por qué los ciudadanos de Nueva York podrían votarle», explica.

    «Todos los demás parecían más de lo mismo y él te estaba hablando de la verdad de que un vigilante te dispare en la cara, que realmente le sucedió», afirma el realizador.

    «Vincent tiene una visión extremadamente detallada y profunda de quién es Wilson Fisk. No es únicamente un personaje que quiera poder o dinero, es una persona que tiene una agitación constante dentro de él», explica sobre el antagonista.

    En «Daredevil: Born Again», cuya trama conecta con la ficción que Netflix estrenó entre 2015 y 2018, el villano tratará de limpiar su imagen pública inmerso en una meteórica carrera política. No obstante, en esta nueva producción que forma parte del Universo Cinematográfico de Marvel, Matt Murdock/Daredevil tratará de impedir que el criminal logre consolidarse en el poder.

    Moorhead destaca cómo vigilantes e instituciones, enmascarados y jueces, crimen y política, se enfrentan en un contexto muy complejo en el que los ciudadanos de Nueva York son los grandes perjudicados. «Creo que hay una tensión constante. ¿Qué pasa cuando un sistema no funciona a la perfección? ¿Cómo consigues que sea justo?», reflexiona.

    En todo caso, los responsables de la cinta aseguran que la serie de Marvel Studios no pretende adoctrinar ni ofrecer respuestas unívocas ante estos dilemas, sino planear a través de su trama y personajes interesantes cuestiones a los espectadores.

    «Parte del misterio de la serie es quién sostiene al final los corazones y las mentes de Nueva York. ¿Matt Murdock o Wilson Fisk? Creo que no se puede responder. Es como cuando se resuelve el misterio de Laura Palmer al final de la temporada 1 de 'Twin Peaks'», añade Benson. Para Moorhead, ambos personajes «son símbolos de dos cosas diferentes» y recalca que lo interesante para ellos como cineastas es «explorar cómo interactúan en lugar de escoger un bando».

    Murdock y Fisk, destinados a enfrentarse

    Los realizadores han abordado la constante disputa que mantienen los protagonistas y por qué están inevitablemente destinados a enfrentarse. «¿Crees que si Matt y Fisk no estuviesen en un entorno tenso, no se convertirían en héroe y enemigo, vigilante enmascarado y gangster?», pregunta Benson a Moorhead durante la entrevista.

    Benson cree que «no importa lo que pase», puesto que este tipo de personajes siempre «van a estar en conflicto», un bien y un mal interno con el que están «en constante contradicción». Moorhead coincide y responde: «Tiene un diablo dentro de él, esa es la esencia de Matt Murdock. ¿Va a ser capaz de reprimirlo para siempre? Parece imposible». El director resalta que esto ocurre «especialmente en estos personajes», sin embargo, también sostiene que «es algo que todos podemos sentir a veces».

    Moorhead y Benson llevan trabajando conjuntamente desde su primer largometraje, «Resolución», estrenado en 2012. Su primer trabajo junto a Marvel data del año 2022, cuando dirigieron dos episodios de 'Caballero Luna', y continuaron ligados a la compañía capitaneada por Kevin Feige haciéndose cargo de la realización de cuatro capítulos de la segunda temporada de 'Loki'.

    «Daredevil: Born Again» también recuperará a otros personajes de la serie original de Netflix, como Bullseye, Frank Castle/The Punisher, Foggy Nelson y Karen Page.

  • Se nos casa otra vez Elena Villatoro: su novio le pidió la mano

    Se nos casa otra vez Elena Villatoro: su novio le pidió la mano

    ¡No hay mal que por bien no venga!

    Después de que la influencer salvadoreña Elena Villatoro acabara el 2024 en una controversia por la supuesta traición de su anterior cita y una amiga, ahora resulta que la morena hasta va a casarse con el nuevo novio que se consiguió este 2025.

    Tremendo bombazo fue detonado esta noche de miércoles por el experto financiero costarricense José Ortiz, quien organizó todo un evento de jardín con alfombra roja, fuegos artificiales e invitados incluidos para celebrar los 46 años de la morena de fuego y donde decidió pedirle la mano.

    Podría interesarte: «Elena Villatoro, la más enamorada y admirada por su nuevo galán«.

    Enfundado en un atuendo blanco y con un enorme ramo de rosas rojas, el tico esperó a la rubia ante el letrero que decía: «Marry me» (Cásate conmigo), según mostró en un video de TikTok. Desde luego, Elena mostró su sorpresa en un vestido dorado y llegó a los brazos de su novio con un gran beso más contundente que mil palabras.

    @josee.ortiz Para toda la vida amor @elevillatoro #joseortiz #elenavillatoro #elsalvador #amor #costarica Por Toda la Vida – Fonseca

    Esta no sería la primera boda para la rubia, considerada la J.Lo salvadoreña y quien es madre de dos jovencitas, ya que hace 22 años años se casó con el conocido locutor Ricardo Hernández, quien era 10 años mayor que ella y de quien finalmente se divorció.

    Su última relación conocida antes de su actual galán fue con el empresario Óscar Guevara, a quien habría exhibido como su pretendiente en 2024, pero quien finalmente se quedó con su amiga Alejandra Megan, conocida como presentadora deportiva del «Noticiero El Salvador».

    Según se aprecia en el perfil de Instagram de José Ortiz, él es director ejecutivo de Unique Capital, una empresa dedicada a la asesoría en inversiones y educación financiera. También es padre de tres niños, amante de los tatuajes y del gym, y considera que la salvadoreña es su alma gemela.

    «Para toda la vida amor @elevillatoro #joseortiz #elenavillatoro #elsalvador #amor #costarica«, escribió el galán de Elena en el video de su fiesta sorpresa.