Blog

  • Trump confirma que firmará con Zelenski este viernes en la Casa Blanca el acuerdo sobre tierras raras

    Trump confirma que firmará con Zelenski este viernes en la Casa Blanca el acuerdo sobre tierras raras

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles la visita el viernes de su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, a la Casa Blanca, donde está previsto que rubriquen un acuerdo sobre las tierras raras y los planes de reconstrucción de Ucrania una vez finalice el conflicto.

    «Nos está yendo muy bien con Rusia y Ucrania. El presidente Zelenski va a venir el viernes. Ya está confirmado y vamos a firmar un acuerdo», ha adelantado Trump durante la primera reunión oficial de su gabinete en este segundo mandato.

    «Hemos podido llegar a un acuerdo por el que vamos a recuperar nuestro dinero y vamos a obtener mucho dinero en el futuro, y creo que eso es lo apropiado», ha destacado el presidente estadounidense, quien ha agradecido por este acuerdo al secretario del Tesoro, Scott Bessent, y al de Comercio, Howard Lutnick.

    Trump reprochó a la anterior administración de Joe Biden el dispendio durante estos tres años y ha señalado que su gestión irá enfocada a recuperar esa financiación, al mismo tiempo que ha adelantado que no dará más dinero a Ucrania.

    Desde que Trump regresó a la Casa Blanca ha insistido en que Estados Unidos ha de tomar el control de las tierras raras de Ucrania, una serie de reservas con algunos de los minerales clave para la nueva industria tecnológica.

    Según el gobierno ucraniano, el acuerdo establece la creación de un fondo conjunto en el que Ucrania aportará el 50 por ciento de los ingresos derivados de la explotación de estos recursos a cambio de unas garantías de seguridad de las que Estados Unidos no se encargá, según ha dicho este miércoles el propio Trump.

    «No voy a dar garantías de seguridad más allá de eso (…) Haremos que Europa se encargue de ello», pues para eso «es el vecino de al lado», ha dicho Trump, para quien la presencia de inversión estadounidense en estas reservas minerales «es una especia de seguridad automática». «Nadie va a estar molestando cuando estemos por allí», afirmó.

  • Ortega y su esposa juramentan a 30,000 "policías voluntarios" encapuchados en Nicaragua

    Ortega y su esposa juramentan a 30,000 «policías voluntarios» encapuchados en Nicaragua

    El gobierno de Nicaragua juramentó este miércoles a 30,000 civiles encapuchados como «policías voluntarios», quienes son considerados por la oposición como paramilitares destinados a colaborar en tareas de represión política.

    Vestidos con camiseta blanca y pantalón negro, los encapuchados formaron filas al anochecer en la Plaza de la Fe en Managua, la capital del país, para jurar con la mano en alto ante el presidente Daniel Ortega y su esposa, la «copresidenta» Rosario Murillo.

    «Tomamos juramento a esta heroica policía voluntaria, guerrilleros de la paz», dijo Murillo.

    La «policía voluntaria» fue creada como parte de una amplia reforma a la Constitución, sellada el 30 de enero por un Congreso controlado por el gobernante Frente Sandinista (FSLN, izquierda).

    Desde hace algunas semanas, unos 50.000 hombres y mujeres de varias provincias se han integrado a este «cuerpo auxiliar y de apoyo» a las fuerzas de seguridad.

    En un informe publicado en Ginebra este miércoles sobre derechos humanos en Nicaragua, un grupo de expertos de la ONU indicó que «el Gobierno reclutó a excombatientes, militares y policías retirados, jueces y empleados públicos, para que se unieran a la «policía voluntaria».

    «Los llamados «policías voluntarios» […] evocan el papel nefasto de los grupos enmascarados que protagonizaron la represión letal de las protestas antigubernamentales de 2018″, dijo a la AFP Reed Brody, uno de los expertos.

    Durante esas protestas, que según la ONU dejaron más de 300 muertos, hombres encapuchados fuertemente armados, que el gobierno llamó el «pueblo», intervinieron para retirar las barricadas que habían colocado en las calles los manifestantes, buena parte de ellos universitarios.

    El gobierno de Ortega considera las protestas de 2018 como un intento de golpe de Estado patrocinado por Washington.

    En el mismo acto, Ortega y Murillo tomaron juramento al jefe de la policía, comisionado Francisco Díaz, para continuar por otros seis años en su cargo, que se consideró en 2018 en medio de las protestas.

  • Arena y Vamos dicen captura de Fidel Zavala es "arbitraria" y "señal alarmante"

    Arena y Vamos dicen captura de Fidel Zavala es «arbitraria» y «señal alarmante»

    Diputados de Arena y de Vamos calificaron este miércoles de arbitraria y «señal alarmante» de violaciones a derechos humanos la captura de Fidel Zavala, vocero de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios de El Salvador (Unidehc) que arrestado por el delito de estafa.

    Zavala se convirtió en vocero de Unidehc luego de que haber denunciado en julio de 2024 en la Fiscalía supuestas torturas dentro de las cárceles salvadoreñas cuando guardó prisión por haber sido procesado por el delito de estafa.

    “El Señor Zavala fue capturado de forma arbitraria, también los allanamientos en casa de la abogada Ivania Cruz… Todo eso da una mala señal a la institucionalidad del país y a la defensa de los derechos humanos, porque no hay condiciones cuando una persona o institución empieza a señalar y a denunciar las arbitrariedades que tenga este gobierno”, manifestó el diputado de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Francisco Lira.

    Por su parte, la diputada Claudia Ortiz enfatizó que, si bien no hay una ley nacional que proteja a los defensores de derechos humanos, a nivel internacional sí existe y se debe aclarar el porqué de la captura de Zavala.

    “Es claro que el joven Fidel Zavala se constituyó en un defensor de derechos humanos y, como defensor de derechos humanos, hay una ley a nivel internacional que le protege, él está en una categoría protegida, entonces, el Estado salvadoreños podría estar incurriendo en algún tipo de responsabilidad por una captura que todavía no están muy claras las condiciones por las que ocurrió. ¿De qué se le acusa?”, cuestionó Ortiz, el miércoles por la mañana.

    Esta tarde, la Fiscalía presentó a Zavala con otras 19 personas acusadas de ser parte de una estructura «conformada por abogados y organizaciones sin fines de lucro, inexistentes, que promovían la invasión de propiedades y prometían a las víctimas acreditarse como dueñas legítimas de estos terrenos» y que «les exigían una cuota mensual».

    La FGR, además, publicó que Unidehc «nunca ha sido inscrita ante las instituciones correspondientes, ni está en proceso de inscripción, lo que la convierte en una asociación ilícita», junto a una carta del director general del Registro de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro, Víctor Palma Chamul, quien hace constar que buscó información sobre Unidehc «no encontrando ninguna entidad que responda a los referidos nombres o abreviatura».

    La diputada Ortiz dijo que es una «señal alarmante».

    «Cada vez vemos más señales alarmantes, capturas arbitrarias hacia personas inocentes, hace ya tres años. Es momento que la ciudadanía tome acción en la definición del rumbo que el país tiene que tomar”, aseveró la diputada opositora.

    El diputado Lira también hizo un llamado a la procuradora de los Derechos Humanos, Raquel Caballero de Guevara, a que no guarde silencio. “Hasta este momento no se ha escuchado la posición de la procuradora de Derechos Humanos porque hay muchos casos de personas inocentes que están detenidas y la procuradora de Derechos Humanos se queda callada, simplemente para no tener problemas con la institucionalidad del país, hago un llamado a la procuradora a que se pronuncie”, concluyó Lira.

  • Una policía muerta y otros dos lesionados en accidente en Izalco

    Una policía muerta y otros dos lesionados en accidente en Izalco

    Una agente de la Policía Nacional Civil (PNC) resultó muerta y otros dos elementos de la corporación resultaron lesionados, luego de que la patrulla en la quye se transportaban cayera a un barranco en Izalco, Sonsonate.

    De acuerdo a información preliminar, el incidente ocurrió en el cantón San Isidro Las Lajas en las cercanías del Cerro Verde, municipio de Sonsonate Este.

    En un video difundido en redes sociales, miembros de la PNC y de Comandos de Salvamento realizaron el rescate de los agentes lesionados para trasladarlos a un hospital.

    La agente que perdió la vida fue identificada como Silvia Nohemy Mejía Aguirre, mientras que los dos lesionados son el sargento Félix Antonio Avilés y Edwin Enrique Flores Marroquín.

    Ambos lesionados fueron trasladados al Instituto Salvadoreño del Seguro Social de Sonsonate.

    Información en desarrollo

  • Claudia Ortiz: "Se concreta empezar a tocar la Constitución a su antojo"

    Claudia Ortiz: «Se concreta empezar a tocar la Constitución a su antojo»

    La reforma constitucional que aprobó este miércoles la Asamblea Legislativa, con los votos de Nuevas Ideas y aliados, para eliminar la deuda política, es «una distracción», según la diputada de oposición Claudia Ortiz, quien señaló que el «verdadero fondo» es «cambiar la constitución».

    «Se concreta el cambio a la Constitución de la República, se concreta empezar a tocar la Constitución de la República… Es un procedimiento obviamente inconstitucional. Esto es un llamado a la gente, que no se dejen engañar porque están hablando de la deuda política, es una distracción, aquí el fondo del asunto es querer concentrar más poder y querer empezar a cambiar la Constitución a su antojo», cuestiona Ortiz.

    El 12 de febrero, la Asamblea Legislativa estrenó la vía rápida para cambiar la Constitución con la eliminación del artículo 210 de la Constitución, que establecía el financiamiento público para los partidos políticos en El Salvador; 14 días después la misma Asamblea ratifica la reforma y culmina la reforma constitucional en una sola legislatura.

    «Acá se cambia la Constitución de un día para otro, donde están nuestros derechos, los límites al poder, el sistema democrático, el orden económico del país», agregó la legisladora.

    Uno de los argumentos que ha mantenido el presidente del Legislativo, Ernesto Castro, es que, con la reforma, «los partidos políticos ya no van a ser mantenidos por los salvadoreños». Ante esto, la diputada Ortiz señala que no es cierto que el partido de gobierno seguirá gozando de los beneficios de los fondos públicos.

    «Que quiten también la reserva de información, los colores partidarios en las instituciones de gobierno, que quiten la campaña adelantada, el uso de fondos públicos para proselitismo, entonces, les vamos creer que los salvadoreños van a dejar de mantener a los partidos políticos, porque dicen que van a dejar de mantener a los partidos políticos, pero en realidad van a seguir manteniendo a uno, al que está en el gobierno usando propaganda», cuestionó sobre el partido Nuevas Ideas.

    La forma rápida con la que la Asamblea logró la reforma constitucional fue gracias a la reforma al artículo 248 de la Constitución para que la Constitución pueda ser modificada en una sola legislatura.

    Artículo 248 de la Constitución reformado: «La reforma de esta Constitución podrá acordarse por la Asamblea Legislativa con el voto de la mitad más uno de los diputados electos.
    Para que cada reforma pueda decretarse, deberá ser ratificada en la siguiente Asamblea Legislativa con dos tercios o por la misma Asamblea Legislativa con el voto de las tres cuartas partes de los diputados electos.

  • Grupo Firme cancela show en Carnaval de Mazatlán tras amenazas de muerte

    Grupo Firme cancela show en Carnaval de Mazatlán tras amenazas de muerte

    A través de sus redes sociales, el Grupo Firme, la banda mexicana liderada por el cantante Eduin Caz, anunció la cancelación de su show en el Carnaval de Mazatlán, en el norteño estado de Sinaloa, por motivos de seguridad.

    «El bienestar de quienes nos han acompañado es y será lo más importante», dice el documento del grupo mexicano, tras la aparición de una supuesta narcomanta en la que los amenazaban directamente.

    Lee también: «FOTOS: Ni tormentas ni terremotos, ¡Grupo Firme le cumplió a los salvadoreños!«.

    «Lamentamos profundamente informarles que la presentación de Grupo Firme para este 1 de marzo en el Carnaval de Mazatlán queda cancelada. Nuestra familia y nuestros fans son lo más importante», se lee en el texto.

    Caz y compañía -que incluye a su hermano Jhonny Caz, el primer cantante regional mexicano abiertamente gay– agradecieron la comprensión del público y extendieron la promesa de regresar a este escenario en un futuro: «Esperamos poder reencontrarnos pronto para cantar, celebrar y seguir haciendo historia juntos».

    La Fiscalía de Baja California (México) informó que ya se iniciaron las investigaciones correspondientes.

    Esta no es la primera vez que figuras del género regional mexicano reciben este tipo de amenazas por parte de células del crimen organizado. El mes pasado, las autoridades de Sonora le ofrecieron medidas de protección al cantante Natanael Cano por una situación similar. Mientras que en 2023 Peso Pluma y la Fuerza Regida cancelaron sus conciertos en Tijuana.

  • Águila derrota 2-0 a Isidro Metapán y escala en la tabla de posiciones

    Águila derrota 2-0 a Isidro Metapán y escala en la tabla de posiciones

    Águila volvió a la senda de la victoria tras derrotar 2-0 a Isidro Metapán por la novena jornada del Clausura 2025 este miércoles, en un duelo disputado en el estadio Juan Francisco Barraza de San Miguel.

    Los goles del equipo aguilucho llegaron por medio del español Diego Gregori Díaz al 25’ y del defensor Dixon Rivas al 90+3’. Con esta victoria, el equipo emplumado alcanza la segunda posición tras sumar 14 unidades, por su parte el conjunto “calero” baja a la cuarta casilla con 13 puntos.

    En otro duelo, Firpo remontó y se quedó con la victoria ante Once Deportivo con marcador de 4-1. El primer gol de los ahuachapanecos llegó al 25’ tras un tanto de Enrique Vásquez. Sin embargo, los usulutecos respondieron a través de un “hat-trick” del delantero Styven Vásquez al 51’, 63’ y al 81’, el cuarto lo anotó Víctor García al 81’.

    Por otro lado, Dragón ganó 2-0 a Cacahuatique en su visita a Chapeltique. El argentino Gonzalo Ramírez anotó el primero a través del punto penal, el segundo lo marcó Roberto “Toro” González.

    La jornada nueve se completa este miércoles con los duelos entre Alianza y Fuerte San Francisco en el estadio Jorge “Mágico” González y FAS ante Municipal Limeño en el estadio Óscar Quiteño.

  • Capturan a cuatro miembros de una secta judía en Guatemala por maltrato a menores

    Capturan a cuatro miembros de una secta judía en Guatemala por maltrato a menores

    Tres estadounidenses y un canadiense integrantes de una secta judía ultraortodoxa fueron detenidos en Guatemala bajo cargos de maltrato y abuso a menores, informó este miércoles la policía y la fiscalía.

    «Son miembros de la comunidad judía Lev Tahor, las órdenes de aprehensión fueron emitidas por un juzgado de Guatemala, y además tenían notificación roja de Interpol» desde enero pasado, dijo la Policía en un comunicado, tras precisar que fueron detenidos la noche del martes.

    La secta Lev Tahor, que practica una versión ultraortodoxa del judaísmo, es investigada desde hace meses en Guatemala por presuntos abusos sexuales a menores.

    Los estadounidenses Nissen Yehuda Malka, de 27 años, y Yoel Goldman, de 26 años, fueron detenidos en la capital.

    En tanto el estadounidense Chaim Malka (24) y el canadiense Dinkel Avrohom (33) fueron entregados por las autoridades de Belice a Guatemala «luego de intentar ingresar de forma irregular a ese país», dijo la fiscalía.

    Tres de ellos están acusados ​​de «maltrato contra personas menores de edad», mientras que Chaim Malka enfrenta cargos por «trata de personas en su modalidad de embarazo forzado o servil».

    El pasado 30 de enero, las autoridades guatemaltecas capturaron a dos estadounidenses de la secta, entre ellos uno de los líderes, acusados ​​de forzar matrimonios entre menores.

    Una semana antes, la policía arrestó a un israelí también miembro de la secta a solicitud de México, que lo buscaba por trata de personas.

    En diciembre, las autoridades allanaron una finca de ese grupo religioso en el municipio de Oratorio (sureste) y rescataron a 160 niños, quienes permanecen desde entonces bajo resguardo del Estado.

    La secta se formó en la década de 1980 y sus miembros se establecieron en Guatemala en 2013. Ha tenido conflictos con autoridades de México y Canadá.

    Las autoridades guatemaltecas estiman que el grupo se conforma por unas 50 familias de Guatemala, Estados Unidos y Canadá.

  • Medio Ambiente registra más de 730 réplicas en Conchagua debido actividad sísmica

    Medio Ambiente registra más de 730 réplicas en Conchagua debido actividad sísmica

    En el distrito de Conchagua y alrededores se contabiliza al menos 739 réplicas debido a la presencia de una actividad sísmica en la zona, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Los sismos han sido registrados por Medio Ambiente desde las 10:09 de la mañana del pasado 5 de febrero hasta las 4:00 de la tarde de este miércoles. Dichos sismos han alcanzado magnitudes entre 2.6 a 4.0 en la escala de Richter.

    Medio Ambiente señaló que de dichas réplicas, 27 han sido reportadas como percibidas por la población. Cifra que se ha mantenido en los últimos días.

    El sismo de mayor magnitud se registró a las 5:32 de la tarde del 8 de febrero, con una magnitud de 4.0 en la escala de Richter, a una profundidad de 10 kilómetros, y una intensidad de IV en la escala Mercalli.

    Medio Ambiente enfatizó que debido a las señales registradas, el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona, y la entidad de gobierno no descarta la ocurrencia de sismos de igual o mayor magnitud a los ocurridos hasta ahora.

  • Fiscalía acusa a Fidel Zavala y otros 19 por supuesta estafa agravada

    Fiscalía acusa a Fidel Zavala y otros 19 por supuesta estafa agravada

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó este miércoles a Fidel Zavala y otras 19 personas acusadas por diversos delitos, vinculados a la venta de parcelas y lotificaciones.

    Zavala, vocero de la Unidad de Defensa de Derechos Comunitarios de El Salvador (Unidehc) fue detenido el 25 de febrero por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y elementos de la Fiscalía.

    Unidehc aseguró que la detención se trata de una «captura arbitraria» por denunciar en julio de 2024 torturas en las cárceles.

    Este miércoles la Fiscalía presentó a Zavala junto a las otras 19 personas que, de acuerdo a las autoridades, son parte de la estructura «conformada por abogados y organizaciones sin fines de lucro, inexistentes, que promovían la invasión de propiedades y prometían a las víctimas acreditarse como dueñas legítimas de estos terrenos, por lo que les exigían una cuota mensual».

    La FGR detalló en una publicación en su cuenta de X, que habían realizado diferentes detenciones vinculadas a «una red de estafadores que comercializaba parcelas y lotificaciones», operativos en los que también fueron detenidos Medardo Arnoldo Rodríguez Hernández y Alejandra Jeanette Cañas, ambos miembros de Unidehc.

    Los detenidos son integrantes de la comunidad Hacienda La Floresta, en San Juan Opico, La Libertad y según la investigación de la Fiscalía, intentaban vender lotes a «personas de escasos recursos» por montos de entre $100 y $200.

    La FGR manifestó que a los procesados son acusados de:

    • Amenazas con agravación especial
    • Comercialización irregular de parcelas o lotificaciones
    • Limitación ilegal a la libertad de circulación
    • Ejercicio ilegal de profesión
    • Agrupaciones Ilícitas

    La abogada de Unidehc, Ivania Cruz, dio a conocer el allanamiento en la vivienda de la familia de Fidel Zavala, así como otro operativo en su vivienda, en la que se encontraba su madre.

    FGR asegura Unidehc no está inscrita

    Además de las acusaciones hechas contra los capturados, la Fiscalía manifestó en redes sociales que Unidehc «nunca ha sido inscrita ante las instituciones correspondientes».

    «Durante las investigaciones, se ha determinado que la organización no gubernamental con la que operaban nunca ha sido inscrita ante las instituciones correspondientes, ni está en proceso de inscripción, lo que la convierte en una asociación ilícita y con la que han buscado engañar a la población», señaló la FGR.

    En un documento emitido por el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial, dirigido a la jefa de la Unidad de Delitos contra el Patrimonio Privada, Sandra María Guidos López, la entidad asegura que la Unidad de Defensa de Derechos Comunitarios de El Salvador no fue encontrada en sus registros.

    Gobernación aseguró que «la entidad Unidad de Defensa de Derechos y Comunitarios o Unidad de Defensa de Derechos Comunitarios que se abrevia UNIDEHC, y sobre el particular le informo que se ha buscado en los archivos de este Registro no encontrando ninguna entidad que responda a los referidos nombres o abreviatura, aprobada o en trámite de obtener su personalidad jurídica».

    Ante dicho señalamiento la Fiscalía dijo que la falta de esta documentación «la convierte en una asociación ilícita y con la que han buscado engañar a la población».