Blog

  • La poesía de Roque Dalton en el atuendo de la actriz salvadoreña Emy Mena

    La poesía de Roque Dalton en el atuendo de la actriz salvadoreña Emy Mena

    La reconocida actriz salvadoreña de cine y teatro Emy Mena se robó las miradas este martes durante la premier de su nueva película “La Confesión” en Cinépolis Galerías.

    Con una carrera que ha trascendido fronteras, Mena eligió un atuendo que no solo resaltó su imagen, sino también su compromiso con la memoria histórica y cultural de El Salvador.

    La salvadoreña lució un conjunto de la marca Siete y diseñado por Jed Sánchez, adornado con textos de los escritores salvadoreños Roque Dalton y Silvia Deras. “Son textos para recordarnos que venimos de una historia violenta y que es nuestra responsabilidad transformarla”, expresó Mena, de 29 años.

    Lee además: «‘La Confesión’ celebró preestreno en San Salvador con un ambiente lúgubre«.

    La artista, que ha abierto un espacio de coaching actoral para quienes quieran aprender más sobre este arte, subrayó su orgullo al portar una creación salvadoreña. “Me siento orgullosa de poder usar algo hecho en El Salvador con textos basados en nuestra historia”.

    El complemento de su look fue un peinado con adornos que simbolizan pines, con los que se clavan los mensajes de papel. Mena, recordada por la teleserie de migración «Coyote» (2021), no solo brilló en la alfombra roja, sino que también reivindicó la importancia de la cultura salvadoreños en los escenarios internacionales.

  • El bitcoin se cotiza por debajo de los $90,000, por primera vez en tres meses

    El bitcoin se cotiza por debajo de los $90,000, por primera vez en tres meses

    El bitcoin se cotiza por debajo de los $90,000 por primera vez en tres meses, según el historial de precios de la plataforma Coingecko.

    Los datos publicados en el sitio evidencian que la última vez que el bitcoin cayó a la banda de los $80,000 fue el 18 de noviembre pasado, cuando se cotizó en $89,000.

    Después de este precio, la moneda digital más popular del mercado comenzó un ascenso que la hizo fluctuar entre los $90,000 y los $99,000, al punto de tocar los $100,000 por primera vez en su historia el 4 de diciembre de 2024.

    Con el inicio de este año, la tendencia continuó, variando su precio, pero por encima de los $90,000.

    Según Coingecko, el 20 de enero de 2025 el bitcoin alcanzó los históricos $108,786, el precio más alto cotizado desde que se lanzó en el mercado en 2008.

    Pese a las buenas noticias, la criptomoneda no pudo mantenerse al alza y comenzó una caída desde el 4 de febrero pasado, cuando tocó por última vez los $100,000.

    21 días después, este 25 de febrero, la caída llevó al activo a cotizarse en los $89,000. La tendencia se ha mantenido en las últimas horas y para las 11:40 a.m. el bitcoin alcanzó un precio mínimo de $85,445.79, mientras que el máximo fue de$89,277.74.

    ¿Qué ocurre?

    La plataforma especializada en criptomonedas Cointelegragh señala que la tendencia podría cambiar en los próximos días. El medio citó al comerciante de criptomonedas, Michaël van de Poppe, quien aseguró que la mayor parte de la caída ya se concretó.

    Michaël van de Poppe planteó que la situación estaría ligada a la desviación que se detecta en el mercado posterior al halving -registrado en abril de 2024-, un evento que ocurre cada cuatro años y en donde se reduce a la mitad la recompra por extraer nuevos bloques de bitcoin.

    El comerciante indicó que el precio incluso podría alcanzar los $93,500, una marca que se constituirá como la zona de seguridad del activo digital.

  • Trump dice que los aranceles a México y Canadá se aplicarán el 2 de abril

    Trump dice que los aranceles a México y Canadá se aplicarán el 2 de abril

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que los aranceles a los productos canadienses y mexicanos entrarán en vigor en abril.

    «El 2 de abril», contestó cuando se le preguntó cuándo se aplicarán las tarifas aduaneras, después de que a principios de febrero diera un mes de plazo a Canadá y México para encontrar un acuerdo y evitar aranceles del 25%.

    «No voy a detener los aranceles, no. Millones de personas han muerto a causa del fentanilo que entra por la frontera», añadió Trump, que pidió a sus vecinos que actúen con contundencia contra este opiáceo sintético y la migración ilegal.

    Lo dijo durante la primera reunión del Ejecutivo, horas antes de que el gabinete de seguridad de México se reúna el jueves en Washington con el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. El encuentro es precisamente para intentar evitar los aranceles que, a falta de acuerdo, debían entrar en vigor teóricamente el próximo martes.

    En las últimas semanas México y Canadá han tomado medidas para complacer a su vecino.

    México, por ejemplo, envió 10,000 militares a la frontera común para frenar el tráfico de droga a Estados Unidos, destino de más del 80 % de las exportaciones mexicanas.

    El magnate republicano reconoció este miércoles que el número de cruces ilegales de migrantes por la frontera con México cayó drásticamente pero lo atribuyó a su política.

    Los datos «han sido buenos, pero eso también se debe a nosotros. En gran parte, a nosotros. Ahora mismo es muy difícil entrar por la frontera», declaró.

    Pero «el daño ya está hecho», afirmó, refiriéndose a las muertes por sobredosis de fentanilo, que mata a decenas de miles de personas al año en Estados Unidos, según datos oficiales.

    El fentanilo «viene principalmente de China», sometida ya a aranceles, «pero llega a través de México y Canadá», sostuvo Trump.

    El lunes, el presidente republicano ya advirtió que los aranceles «siguen adelante (…) según lo programado» con sus socios del tratado de libre comercio T-MEC.

    Si la amenaza de aranceles se concreta, podría afectar a las cadenas de suministro en sectores clave como el de los automóviles.

  • Acusan a conductora que causó accidente en La Cima

    Acusan a conductora que causó accidente en La Cima

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó ayer la acusación formal en contra de Laura Isabel Moreira de Ramírez, de 70 años de edad, quien protagonizó un accidente de tránsito en calle a Huizucar, en la colonia La Cima, frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.

    La información fue confirmada por fuentes de Centros Judiciales a Diario El Mundo e indicaron que la audiencia inicial está programada para mañana, 27 de febrero a las 10:00 de la mañana en el Juzgado Décimo de Paz de San Salvador.

    Moreira de Ramírez fue acusada por los delitos de conducción peligrosa, homicidio culposo y lesiones culposas luego que impactará contra un vehículo rojo al que arrastró varios metros, en la colonia La Cima.

    La detenida conducía una camioneta, a la cual el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo se le fueron los frenos en un sector donde la calle tiene una pendiente, lo que propició el fuerte accidente.

    Ayer, el ministro Rodríguez, aseguró en una entrevista televisiva que la conductora está detenida y deberá seguir el proceso legal.

    El múltiple accidente de tránsito ocurrió el pasado jueves 20 de febrero, en el cual resultaron involucrados seis vehículos sobre la antigua calle a Huizúcar frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.

    En el percance murió César Arquímedes Moreno, de 35 años, y dos personas resultaron lesionadas.

    La Policía Nacional Civil (PNC) identificó un día después del incidente a Moreira de Ramírez, como la conductora de la camioneta, que conducía a excesiva velocidad.

    El video del accidente fue compartido por el alcalde de San Salvador Centro, Mario Durán, el 20 de febrero a las 6:49 de la noche.

  • Autoridades anticipan un año "complicado y seco" para los embalses

    Autoridades anticipan un año «complicado y seco» para los embalses

    El presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez, anticipó que los embalses seguirán la misma tendencia que en 2024, cuando se caracterizaron por ser «complicados y secos».

    El funcionario aseguró que en el último año los generadores por búnker tuvieron mayor reserva y se realizó una «buena integración» con las centrales conectadas al sistema nacional.

    «Los embalses para la fecha están muy bien, no tenemos problemas, sí se prevé que podría haber un efecto igual que el año pasado, que fue un año complicado y seco, pero demostramos que estamos preparados para cualquier problema climático», indicó Álvarez.

    Los niveles de los embalses cayeron en 2023, debido al fenómeno de El Niño, que impactó a toda Centroamérica y provocó una crisis energética que llevó a la racionalización de electricidad en algunas ciudades de la región.

    Impacto de El Niño

    El Niño continuó afectando a El Salvador en 2024, pero al cierre del año se reportó un incremento de un 42.3 % de la energía que se inyectó a la red a través de las centrales hidroeléctricas 15 de Septiembre, 3 de Febrero, 5 de Noviembre, Cerrón Grande y Guajoyo.

    El informe anual de la Unidad de Transacciones (UT) indicó que de enero a diciembre de 2024 las cinco centrales hidroeléctricas inyectaron 2,111.9 gigavatios hora (GW/h) a la red, un 28.7 % del total de energía que demandó la red.

    La porción de participación fue más alta que en 2023 cuando las inyecciones de los embalses representan un 20 %.

    Álvarez aseguró que la situación que afectó al resto de los países de la región en los últimos dos años no hizo eco en El Salvador, porque se implementaron medidas para no llegar a la reducción energética.

    «El Salvador no la ha sentido (la crisis energética) porque nos adelantamos, cambiamos normativas, acumulamos bunker para evitar apagones», dijo el director luego de recordar que también se restringieron las exportaciones de energía.

    Según la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), que también es precedida por Álvarez, en 2024 El Salvador registró 3,014 megavatios (MW) de capacidad instalada, de lo cual un 20.53 % correspondió a hidroeléctricas.

    Geotermia

    Para este año, la apuesta de las autoridades se centran en incrementar un 10 % de la capacidad de la planta geotérmica de Berlín, en Usulután, -construida en 1992-, con la que se prevé que sumen 7 MW a la red.

    Según el portal de LaGeo, la central geotérmica suma 110 MW de potencia instalada.

    Además, se desarrollan dos campos geotérmicos en Chinameca, en el departamento de San Miguel, y otro más en San Vicente.

  • Fallece la actriz Michelle Trachtenberg, de "17 Again" y "Gossip Girl"

    Fallece la actriz Michelle Trachtenberg, de «17 Again» y «Gossip Girl»

    La actriz estadounidense Michelle Trachtenberg murió a los 39 años de edad en Nueva York. El medio The Post dio la noticia y aseguró, según fuentes policiales, que la muerte de la joven no fue sospechosa.

    En los últimos meses, los fans de la actriz habían mostrado preocupación pues comenzó a compartir publicaciones extrañas en Instagram, en donde se veían fotos antiguas y pixeleadas con un visible cambio de apariencia. Algunos consideraron que Trachtenberg tenía un aspecto frágil y se cuestionaban si estaba consumiendo alguna sustancia.

    Lee además: «Demi Moore y Zoë Saldaña, las favoritas para llevarse el Óscar este domingo«.

    Michelle Trachtenberg nació el 11 de octubre de 1985 en Nueva York. Inició su carrera en la industria desde temprana edad, apareciendo en comerciales antes de dar el salto a la televisión y el cine.

    Su primer papel relevante llegó en los años 90 con la serie «Las aventuras de Pete & Pete». Sin embargo, su gran debut en la pantalla grande ocurrió en 1996 con «Harriet, la espía», película en la que interpretó el papel principal y que la consolidó como una de las jóvenes promesas de Hollywood.

    También fue parte de las series «Buffy, la cazavampiros», con Sarah Michelle Gellar, de «Gossip girl», así como de los filmes «Euroviaje» (2004), «Sueños sobre hielo» (2005) o de «17 otra vez» con Zac Efron.

  • Los datos claves de la construcción del Aeropuerto del Pacífico

    Los datos claves de la construcción del Aeropuerto del Pacífico

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele oficializó este martes la construcción del Aeropuerto del Pacífico, la tercera terminal aérea de El Salvador que entraría en operaciones en el segundo semestre de 2027.

    La terminal se construye en el caserío Condadillo, del distrito de Conchagua, en La Unión.

    FASE DE CONSTRUCCIÓN

    La nueva terminal se construirá en tres fases. El gobierno arrancó con la primera etapa.

    Primera
    Incluye la construcción de una pista de 2,400 metros de largo con dos puertas de embarque. Según el gobierno, se atenderán 2,000 operaciones de vuelos, con capacidad para trasladar a 300,000 pasajeros anuales.

    “Es pequeño”, señaló Bukele, al tiempo que afirmó que “estos números no los hemos inventado” sino que son las estimaciones de los estudios.

    Segunda
    El gobierno construirá una nueva terminal con ocho puertos de embarque. Además, se ampliará la pista de aterrizaje a 3,000 metros, suficiente para recibir a “todo tipo de aviones”.

    Según Bukele, la primera terminal quedará para vuelos privados y la segunda atenderá operaciones comerciales. Se espera que más de un millón de pasajeros transiten, en 8,000 operaciones de vuelos.

    Tercera
    Se construirá otras ocho puertas de embarque, que totalizarán 18 con las anteriores fases, mientras que la pista se mantendrá sin modificación. En este punto, el gobierno calcula que el aeropuerto tendrá una capacidad para atender a 5 millones de pasajeros, con 40,000 operaciones anuales.

    Render de cómo quedaría la primera etapa del aeropuerto, que incluye dos puertas y una pista de 2,400 metros. /Casa Presidencial

    FINANCIAMIENTO

    Bukele señaló que la primera fase del proyecto tendrá una inversión de $386.4 millones. De estos, $320 millones proceden de un crédito con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF); $16.4 millones es una operación del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), de España; y $50 millones corresponde a recursos de CEPA.

    “No damos números de la fase dos y la fase tres porque eso no lo estamos construyendo aún”, dijo Bukele.

    INICIO DE OPERACIONES

    Según el mandatario, la nueva terminal iniciará operaciones en el segundo semestre de 2027, dentro de dos años y medio.

    IMPACTO ECONÓMICO ESPERADO

    Cada pasajero generará un impacto económico al país de $1,000, un cálculo que no incluye el costo de boleto. Bukele estimó que los 300,000 pasajeros que esperan en el primer año de operaciones, se traducirán en ingresos para la zona de oriente de $300 millones.

    En la primera fase se prevé la generación de más 10,000 empleos, entre directos e indirectos, mientras que en 10 años se llegará a 50,000 empleos. Esto se traducirá en un crecimiento de 1.5 % del producto interno bruto (PIB) cada año.

    Además, según el gobierno, se beneficiarán a 1.2 millones de salvadoreños que viven en la zona de oriente.

  • World Boxing, la nueva autoridad del boxeo olímpico reconocida por el COI

    World Boxing, la nueva autoridad del boxeo olímpico reconocida por el COI

    El Comité Olímpico Internacional (COI) otorgó este miércoles el reconocimiento provisional a la World Boxing, convirtiéndola en la nueva organización responsable de regir el boxeo dentro del movimiento olímpico.

    Con esta decisión, el COI cierra la puerta al posible regreso de la International Boxing Association (IBA), excluida desde 2019 debido a su mala relación con el organismo olímpico.

    Pese a su reciente fundación en 2023, World Boxing ya cuenta con 78 federaciones afiliadas y representa a la mayoría de los boxeadores que competirán en París 2024, con un 62% de los atletas y un 58% de los medallistas pertenecientes a sus federaciones.

    El COI destacó los avances de la nueva organización en temas de gobernanza y transparencia, lo que le permitió obtener el reconocimiento.

    El futuro del boxeo olímpico

    Países como Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña, Francia y Alemania respaldan a World Boxing, aunque su presencia en África aún es limitada, con solo seis naciones afiliadas.

    Con este aval del COI, la federación asumirá la organización del torneo olímpico de Los Ángeles 2028, garantizando la continuidad del boxeo en el programa de los Juegos, donde ha estado presente desde 1896.

    El COI tuvo que hacerse cargo directamente de los torneos de boxeo en Tokio 2020 y París 2024, luego de la suspensión y posterior expulsión de la IBA.

    Además, la próxima edición de los Juegos ha estado marcada por la polémica, luego de que la IBA cuestionara la participación de Imane Khelif (Argelia) y Lin Yu-ting (Taiwán) debido a temas de género.

    Con este reconocimiento, World Boxing se consolida como el nuevo referente del boxeo olímpico, asegurando su permanencia en el mayor evento deportivo del mundo.

  • Arena votará contra la ratificación para eliminar la deuda política al rechazar "método exprés" para cambiar Constitución

    Arena votará contra la ratificación para eliminar la deuda política al rechazar «método exprés» para cambiar Constitución

    Los dos votos del partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena) serán en contra la ratificación de la reforma constitucional para eliminar la deuda política, que será aprobada este miércoles en el pleno por los diputados de la bancada cian y sus aliados.

    El pasado 12 de febrero, 58 diputados, incluida la diputada Marcela Villatoro, jefa de fracción de Arena, votaron a favor de un acuerdo de reforma para derogar el artículo 210 de la Constitución de la República y con ello eliminar la deuda política. En esa ocasión, el diputado Francisco Lira votó en contra.

    Sin embargo, en la plenaria de este miércoles, Nuevas Ideas pretende usar el mecanismo rápido de reforma constitucional –con la reforma al artículo 248 de la Constitución– y así ratificar en la misma legislatura el acuerdo de reforma al artículo 210 de la Constitución, ya que la Comisión Política emitió dictamen favorable este 25 de febrero.

    En esta ocasión, los dos votos de Arena serán en contra. ¿por qué?

    «La fracción de Arena va a votar en contra porque, como ya se dijo, con este método exprés no han respetado la forma de modificar un artículo de la Constitución de la República, que debe ser la modificación en una Asamblea y la ratificación en otra Asamblea», dijo Lira.

    Será Lira y una diputada suplente quienes voten en contra por Arena, ya que la diputada Villatoro no estará en esta plenaria.

    «Nosotros creemos que es ilegal, inconsulta e impopular y, por esa razón, no vamos a votar a favor de la ratificación de la derogación del artículo 210, que solo es una excusa para cambiar la Constitución de la República al antojo que tenga Casa Presidencial», explicó el diputado Lira.

  • Monica Lewinsky: Clinton no debería haberme tirado "debajo del autobús"

    Monica Lewinsky: Clinton no debería haberme tirado «debajo del autobús»

    La exbecaria del presidente estadounidense Bill Clinton,

    Monica Lewinsky, considera que la “forma correcta” en que Clinton hubiera manejado las consecuencias de su aventura con ella en la Casa Blanca -en 1998 y cuando ell tenía solo 22 años y él 48- era renunciar a su cargo o, al menos, encontrar una manera de no arrojar a un jovencita “debajo del autobús”.

    «Creo que la forma correcta de manejar una situación como esa habría sido probablemente decir que no era asunto de nadie y renunciar», dijo Lewinsky durante su entrevista en el podcast «Call Her Daddy» publicado el martes. “O encontrar una manera de permanecer en el cargo que no sea mentir y no tirar por la borda a un joven que recién comienza en el mundo”, añadió.

    Podría interesarte: «¿La actriz María Bruzon consideraría postularse para Miss El Salvador?«.

    “Y al mismo tiempo, me escucho decir eso y pienso: Está bien, también estamos hablando de la oficina más poderosa del mundo. Tampoco quiero ser ingenua”, dijo Lewinsky, hoy de 51 años.

    Sus comentarios se produjeron en respuesta a que la presentadora Alex Cooper, de 30 años, le pidió que reflexionara sobre el escándalo sexual acontecido en 1998 y cómo tanto la prensa como la Casa Blanca deberían haber manejado la situación una vez que salió a la luz.

    «Es realmente complicado, porque se trata de problemas y situaciones que afectan a muchas personas», dijo Lewinsky.

    Clinton inicialmente negó haber tenido una relación sexual con ella, una becaria de la Casa Blanca en ese momento, entre 1995 y 1996. Más tarde admitió que ocurrió y permaneció en su cargo como mandatario de Estados Undios. La noticia del asunto desató una tormenta mediática en 1998 y el eventual juicio político a Clinton, aunque el Senado votó a favor de absolverlo.

    “Tal vez esto sea un reflejo de mi generación o mi edad, pero no sé dónde está el equilibrio correcto, porque hubo daños pase lo que pase”, aceptó Lewinsky, promocionando su nuevo podcast “Reclaiming”.

    “Creo que hubo mucho daño colateral para las mujeres de mi generación al ver a una joven ser ridiculizada en el escenario mundial, destrozada por mi sexualidad, por mis errores, por mi todo”, dijo. «Tuve la suerte de conservar una parte de mi verdadero yo, pero perdí mi futuro», dijo.