Blog

  • 10 frases que dejó Hernán "Bolillo" Gómez en su presentación como técnico de la Selecta

    10 frases que dejó Hernán «Bolillo» Gómez en su presentación como técnico de la Selecta

    La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) presentó oficialmente a Hernán Darío «Bolillo» Gómez como nuevo técnico de La Selecta ayer martes, esto, en el Auditorio Héctor Palomo Sol. Durante su discurso, el entrenador colombiano dejó algunas frases importantes a señalar.

    Diario El Mundo te presenta las 10 frases más llamativas del «Bolillo» Gómez.

    • “Estoy muy agradecido y contento de tenerlos acá, y esperando que se nos dé la posibilidad, yo lucharé por ir al sexto mundial, así que vamos a trabajar duro y lo vamos a soñar para el año 2026”.
    • “A los que estamos afuera de El Salvador, nos motiva vivir aquí, por lo que se está viviendo, por el orden, por las responsabilidades, la honestidad, para mí es muy importante venir acá, donde la sociedad va sacar a la selección adelante”.
    • “He leído de El Salvador, la gente salvadoreña es muy noble, entonces seguro que tendremos encontronazos, pero no soy un hombre de rencores ni de envidia ni de quejarme, pero dentro de todo eso vamos a llegar a una buena conclusión”.
    • “Transmitamos lo que vive el país socialmente a nuestro deporte, porque El Salvador es un país futbolero”.
    • “No sé si me voy a equivocar con lo que voy a decir, ¿es tanta la diferencia en Centroamérica entre un equipo y otro? como para decir no vamos al mundial, yo no creo que exista mucha”.
    • “Yo soy una persona juiciosa, ordenada y yo puedo venir tranquilamente por el dinero que me paguen, no les pido, sino que vengo porque me gusta el país… porque tendré paz y tranquilidad para trabajar”.
    • “Podemos transmitir muchas cosas ajenas al fútbol, que a veces eso ayuda a que el futbolista crezca, que sean más profesionales como personas que como futbolistas, porque eso los hace ascender”.
    • “Lo que es para un futbolista cantar el himno de su selección en una eliminatoria, lo que es ganar un partido de eliminatoria, es como ganar un título, entonces eso es lo que yo les transmito a los muchachos”.
    • “El que quiera venir va venir, va ser respetado, será bien tratado, va ser de la familia y las puertas estarán abiertas para todos, pero yo no echo a ningún jugador, la gente se sale sola, pero yo quiero que la gente que se quiera quedar y venga a hacer historia”.
    • “El trabajo de divisiones inferiores, sub-17, sub-20, debe ir de la mano con nuestro trabajo, porque eso es ir madurando al futbolista, esas selecciones le marcan el paso a la selección mayor, la sub 20 es la que irá al Mundial del 2030”.
  • Manuel "El Chino" Flores: "Ya tener tres aeropuertos es una locura"

    Manuel «El Chino» Flores: «Ya tener tres aeropuertos es una locura»

    El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel «El Chino» Flores, aseguró este miércoles en TVX que construir un tercer aeropuerto en El Salvador «es una locura» y «el problema es que se está haciendo con préstamos».

    «Ya tener tres aeropuertos es una locura», aseguró en la entrevista de esta mañana.

    La tarde del martes, el presidente de la República, Nayib Bukele, puso la primera piedra del Aeropuerto del Pacífico, en el cantón Loma Larga, del distrito de Conchagua, del nuevo municipio de La Unión Sur, un proyecto que tendrá tres fases y cuya primera fase costará $386.4 millones, la mayor parte de fondos proviene de préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

    «Son más de $10,000 millones de deuda solo en este gobierno, ellos están generando una opción y la opción para ellos es los ricos, las argollas, las familias pequeñas. Cuando estamos hablando del interés de estarse endeudando es porque no vas a durar toda la vida, vas a dejar un país quebrado», aseveró, por su parte, el secretario general del FMLN.

    Flores aseveró que «a los gobiernos de derecha –que dice han gobernado 190 años– no les importa el pueblo pobre» y que por ello suprimieron programas como Misión Milagro, programas de alfabetización y los Equipos Comunitarios de Salud Familiar (Ecos). Propuso la reactivación del agro y la agroindustria, y la inversión de «empresas responsables».

    El dirigente del FMLN argumentó que, en el mismo departamento de La Unión, el puerto La Unión es un «elefante blanco» que está «tirado» porque fue «sacado de la manga de la camisa», en referencia a que dicho puerto no ha iniciado operaciones desde su construcción en 2008, aunque desde diciembre de 2024 es administrado por el grupo turco Yilport Holding mediante la sociedad «Unión Portuaria del Pacífico», junto al Puerto de Acajutla.

    Según Flores, entre más endeudamiento tiene un país la población tiene «menos posibilidades» de tener empleos y de tener disponibles medicamentos, situación que hace que el gobierno «sucumba» ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) y hace lo que el FMI les dice, despedir personal en el Estado, porque «no tienes una propuesta de nación».

    Sin embargo, dijo que no se opone a la inversión privada. «Yo no me opongo a la inversión, nunca. El salto que debe dar es generar opciones para la gente en un buen salario», indicó.

    «Te meten preso por opinar diferente»

    Según el dirigente de izquierda, en El Salvador, «la gente no opina por miedo especialmente bajo el régimen de excepción». «Muchos inocentes capturados siguen aplaudiendo, otros lo hacen por ignorancia y otros por odio», se quejó. «Donde te meten preso por opinar diferente», aseguró posteriormente.

    El Aeropuerto del Pacífico: el proyecto

    El gobierno prometió ayer tres fases del Aeropuerto del Pacífico en el distrito de Conchagua, departamento de La Unión, al oriente de El Salvador. Detalló que, al término de la tercera fase, que entregarían en el segundo semestre de 2027, el Aeropuerto del Pacífico tendrá 18 puertas de abordaje con 3,000 metros de pista 40,000 vuelos al año y cinco millones de pasajeros al año.

    Estos son los datos que dio:

    Fase 1 del Aeropuerto del Pacífico: 300,00 pasajeros al año, 2,000 vuelos al año, 2,400 metros de pista, 2 puertas. La primera fase se destinaría en un inicio para vuelos comerciales y, luego de terminar la construcción de la fase 2, la fase 1 se destinará para vuelos privados. El presidente prometió que generarán más de 10,000 empleos directos indirectos en esta fase.
    Fase 2 del Aeropuerto del Pacífico: 1,000,000 pasajeros al año, 8,000 vuelos al año, 3,000 metros de pista, 8 puertas adicionales.
    Fase 3 del Aeropuerto del Pacífico: 5,000,000 pasajeros al año, 40,000 vuelos al año, 3,000 metros de pista, 8 puertas adicionales.

    Bukele aseguró que cada pasajero internacional genera un promedio de $1,000 y «si consideramos los 300,000 pasajeros, estamos hablando de $300 millones en oriente solo el primer año».

    «El Aeropuerto del Pacífico va a iniciar operaciones el segundo semestre de 2027, o sea en dos años y medio y tiene suficiente espacio para aerolíneas como Avianca, Volaris y también para aviones de carga, asistencia, aviones militares, ayuda humanitaria, cualquier cosa que se necesite ya no hay que hacerlo en Comalapa, Ilopango y venir hasta acá en un camión. Nayib Bukele, presidente de El Salvador.

  • Vendedores temen posible desalojo en la 4a calle Poniente del Centro Histórico

    Vendedores temen posible desalojo en la 4a calle Poniente del Centro Histórico

    Comerciantes ambulantes que operan en la 4a calle Poniente del Centro Histórico de San Salvador, una de las calles que lleva a la Biblioteca Nacional, viven momentos de incertidumbre, y temen un desalojo por parte de las autoridades municipales, luego de una reunión a la que asistieron la semana anterior donde les fue anunciado el movimiento.

    Los puestos de venta involucrados se extienden a lo largo de la 4a calle Poniente además de quienes se ubican sobre la intersección de la 11a avenida Sur, la 5a avenida Sur, 7a avenida Sur, 9a avenida Sur desde la Calle Rubén Darío hasta la 6a calle Poniente. Se agregan el pasaje Colombia y el pasaje Guatemala.

    El pasado jueves 20 de febrero, los propietarios de los negocios fueron convocados a una Asamblea Informativa por parte de la alcaldía municipal de San Salvador Centro, a través de la Unidad Técnica de Comercio en el Espacio Público, en el Salón de Administración de Mercados del edificio número 8. La reunión se realizó a puerta cerrada y con la prohibición de no usar su celular.

    Según los vendedores, en la reunión se habló de un posible desalojo para el día 28 de febrero, para ello deben esperar una notificación que les da 72 horas para desalojar la zona.

    Un comerciante de la 4a calle Poniente identificado como Sergio Vidal afirmó que las autoridades de la alcaldía ya habían comunicado que solo iban a dejarlos terminar la temporada navideña, para luego reagendar la movilización de sus negocios.

    A final del año 2024 les habían notificado el movimiento, pero un grupo de ellos fueron a la Asamblea Legislativa para pedir que no los quitaran, después de esa protesta, la comuna les indicó que les extenderían el periodo de venta hasta diciembre. “Ahora ya no hay diálogo, ya es de un solo”, señaló.

    El jefe de la Unidad Técnica de Comercio en el Espacio Público, Irvin Rodríguez, llegó ayer al tramo de la 4a calle Poniente, para evaluar la capacidad de reubicación a futuro, y afirmó que ese día sería la última evaluación; por tanto, el proceso de recolectar información se completaría en ese momento, donde dialogaban las opciones de una movilización.

    “Este tramo hay como 20 o 30 gentes que nos hacía falta completar información, andamos apoyando a la gente que nos está completando la información de las ubicaciones. Ahorita nosotros no estamos hablando de eso (desalojo). Los de prensa lo van a informar”, aseveró Rodríguez ayer a Diario El Mundo.

    Otra vendedora ambulante identificada como Lidia Cáceres mencionó que la visita de la Unidad Técnica de Comercio consistió en pedirle su número de DUI, número de teléfono celular y conocer las opciones de la futura movilización, que sería: el mercado Hula Hula, Mercado Central y mercado Sagrado Corazón de Jesús.

    Los comerciantes temen que en los próximos días, se tomen acciones que los obliguen a abandonar sus puestos, afectando no solo sus ingresos diarios, sino también la economía local que depende de su actividad.

    “Mire, la verdad es que nos están quitando para meter más turismo”, resume Vidal sobre el próximo movimiento, quien reclama que la mayoría de las ventas que se están instalando en los edificios son inversiones chinas, “para nosotros no hay”, indica al referirse a las opciones o posibilidades de inversión similares.

  • Hamás e Israel anuncian nuevo intercambio de cadáveres de rehenes por prisioneros

    Hamás e Israel anuncian nuevo intercambio de cadáveres de rehenes por prisioneros

    Hamás e Israel anunciaron separadamente el miércoles que intercambiarán el jueves los cuerpos de cuatro rehenes israelíes por más de 600 prisioneros palestinos, lo que completará la fase inicial de su frágil acuerdo de tregua en Gaza.

    «Los mediadores informaron a Hamás que el intercambio (de rehenes por presos) se efectuará el jueves», declaró a AFP un funcionario del movimiento islamista palestino.

    Agregó que «Hamás y otras facciones de la resistencia entregarán los cuerpos de cuatro rehenes israelíes y, a cambio, Israel liberará a más de 600 detenidos palestinos».

    Otro miembro del movimiento aseguró que el intercambio se hará simultáneamente.

    El despacho del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó el acuerdo de intercambio para el jueves.

    En Israel, miles de personas se congregaron al borde de carreteras para acompañar el cortejo fúnebre de la rehén israelí de origen argentino Shiri Bibas y sus dos hijos, muertos en cautiverio en Gaza y convertidos en símbolos de la tragedia de los rehenes del país.

    La tregua puso fin en gran parte a la guerra entre Israel y Hamás, desatada por los ataques del 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, y permitió liberar hasta ahora a 25 rehenes con vida a cambio de más de 1,100 presos palestinos.

    En Washington, el enviado estadounidense a Oriente Medio, Steve Witkoff, dijo que los representantes israelíes se dirigían a participar en las conversaciones sobre la siguiente fase del acuerdo de tregua.

    «Estamos teniendo mucho progreso. Israel está enviando un equipo en este momento», declaró Witkoff en un evento del Comité Judío Estadounidense.

    Precisó que «va a ser en Doha o El Cairo, donde las negociaciones reiniciarán con los egipcios y cataríes».

    Israel aún no ha confirmado si enviará una delegación para discutir la segunda fase del alto el fuego.

    Tregua frágil

    Hamás aseguró que está dispuesto a liberar «de una vez» a los rehenes restantes en la segunda fase.

    El grupo acusó el domingo a Israel de poner en peligro la tregua en Gaza al aplazar la liberación de más de 600 presos palestinos.

    Israel atrasó la entrega tras reclamar de la forma en que los rehenes son liberados, en lo que Netanyahu calificó como «ceremonias humillantes».

    El Parlamento israelí guardó el miércoles un minuto de silencio en homenaje a los tres miembros de la familia Bibas, así como otras víctimas del ataque del 7 de octubre contra Israel.

    Desde que entró en vigor el alto el fuego, el 19 de enero, Hamás ha liberado a los rehenes en ceremonias públicas en Gaza donde combatientes armados y enmascarados escoltan a los cautivos a escenarios ante un público numeroso que llega a presenciar la entrega.

    El Comité Internacional de la Cruz Roja urgió a todas las partes a realizar los intercambios «de manera digna y privada».

    Las dos partes se acusan de violar la tregua, pero hasta ahora se ha sostenido en general.

    Israel prometió destruir a Hamás tras los ataques del 7 de octubre, los más mortales en su territorio, que desataron la guerra en Gaza tras dejar más de 1,200 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales.

    La respuesta israelí en Gaza cobró la vida de más de 48,000 personas, según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás. La ONU considera que esas cifras son fiables.

  • ¿La actriz María Bruzon consideraría postularse para Miss El Salvador?

    ¿La actriz María Bruzon consideraría postularse para Miss El Salvador?

    María Bruzon es una actriz e influencer de belleza salvadoreña, que poco a poco ha ganado más popularidad en las redes sociales, especialmente tras su glamurosa boda en junio del año pasado, con el también actor salvadoreño Carlos Aylagas.

    La pareja reapareció estos días en las premieres de la película salvadoreña «La Confesión», en la que María despunta como villana. Fue aquí donde ella nos compartió un poco de su faceta como empresaria del maquillaje, de sus primeros meses de casada y de la posibilidad de un día ser Miss El Salvador, como ya lo fueron su madre, Natalia Gutiérrez, y su hermana Isabella García-Manzo.

    Lee también: «¿Se casó la Miss El Salvador Isabella García-Manzo?«.

    «Es algo que se va a quedar en un 'quisiera', creo que no es para mí, no lo he considerado para nada; mi mamá fue reina de belleza; Isa lo hizo súper bien y estamos muy orgullosos de lo que hizo y creo que no voy a superar eso así que mejor que se quede así», expresó con humor. «Yo estoy en otro lado del mundo, en este rubro que es cine y televisión, que es lo que me gusta hacer», añadió María.

    Cabe recordar que su madre representó a El Salvador en 1994 en la competencia Miss International en Japón, y su hermana en Miss Universo 2023 en El Salvador, donde escaló hasta el Top 10 de finalistas. Aunque María también es especialista en belleza, hoy tiene claro que su línea a seguir es la actuación, contando con el respaldo de su esposo.

  • "Mágico" González sobre Hernán Gómez como entrenador de la Selecta: "Me transmite positivez"

    «Mágico» González sobre Hernán Gómez como entrenador de la Selecta: «Me transmite positivez»

    El exdelantero de la selección de El Salvador,

    Jorge «Mágico» González, respaldó la llegada del entrenador colombiano,Hernán «Bollillo» Gómez como técnico de la Selecta puede catapultar al conjunto nacional a una posible clasificación a la Copa del Mundo de 2026.

    González, quien escribió un mensaje al «Bolillo» en sus historias de Instagram, admitió que el colombiano le transmite «positivitez», su frase característica.

    «Aunque ahora ya queda menos tiempo, pero lo de Hernán «Bolillo» Gómez me transmite positivez como revulsivo. Mantengo y sostengo que creemos en la ‘salvadoreñada’, queremos podemos y debemos», escribió González.

    Por otro lado, en el mismo texto,

    el exjugador del Cádiz y FAS, también exhortó a los involucrados en el nuevo proceso mundialista, afirmando que la Selecta «no es una payasada».

    «Nuestra selección no es una payasada, las agendas de quienes les transmitimos a nuestra noble afición», aseguró González.

    Asimismo, tras el nombramiento de «Bolillo» el exfutbolista recordó unas palabras, que brindó al Instituto de los Deportes (INDES) el 27 de septiembre de 2023, en las que reforzó su deseo de ver al equipo nacional clasificado a un mundial.

    «Yo quiero ir al mundial y siempre voy a pensar que sí podemos, sino hubiera dejado de ser jugador de fútbol, yo se que podemos, el salvadoreño puede, claro que sí, estoy pretendiendo darmelas como si yo conociera nuestro fútbol a nuestros jugadores, características, pues sí, lo poco que pueda intuir yo pienso que sí», dijo el exseleccionado para el INDES en ese momento.

    El colombiano Hernán Darío Gómez llega al banquillo cuscatleco para sustituir al entrenador español, David Dóniga, quien fue despedido por la Comisión Regularizadora de la FESFUT el pasado lunes junto con su auxiliar técnico, Fernando Triano Jiménez.

  • Chile retoma la normalidad tras masivo apagón que afectó a casi todo el país

    Chile retoma la normalidad tras masivo apagón que afectó a casi todo el país

    Luego del gran apagón que dejó sin electricidad a la mayor parte del país, Chile inició este miércoles la jornada con el retorno paulatino a la normalidad, tras el levantamiento del estado de excepción y del toque de queda decretado para hacer frente a la emergencia.

    La ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció la decisión en una declaración oficial. «El estado de excepción por catástrofe se levanta a partir de este momento», indicó, precisando que esto ocurrió a las 08:25 hora local.

    Además, informó que «también quedan sin efecto las decisiones…respecto del toque de queda», por lo que este miércoles el país debería «tener un día normal».

    Caos por el apagón

    El corte masivo de electricidad, ocurrido el martes a las 15:16 hora local, afectó a un 95% de la población chilena, es decir, alrededor de 20 millones de personas. La interrupción del servicio se extendió desde la región de Arica y Parinacota, en el norte, hasta Los Lagos, en el sur, dejando a gran parte del país en la incertidumbre.

    Para enfrentar la crisis, el gobierno impuso un toque de queda desde las 22:00 del martes hasta las 06:00 del miércoles, mientras trabajaban en el restablecimiento del suministro.

    En la mañana del miércoles, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó que el 97.6% de los hogares ya contaban con electricidad, lo que permitió la reactivación de las actividades diarias.
    Movilización y suspensión de actividades

    El regreso a la normalidad quedó evidenciado en el flujo de personas que volvieron a sus trabajos y en la reanudación del transporte público. El Metro de Santiago, que moviliza a cerca de 2.3 millones de usuarios cada día, operaba con normalidad en todas sus líneas, luego de haber evacuado pasajeros y cerrado estaciones durante el apagón.

    Sin embargo, la jornada del martes fue caótica para miles de habitantes de la capital, que se vieron obligados a caminar por horas para llegar a sus hogares debido a la saturación del transporte público, todo esto bajo temperaturas que rondaban los 30 grados Celsius.

    Las comunicaciones y la telefonía móvil también se vieron afectadas, con fallas intermitentes durante la emergencia.

    Además, el apagón obligó al gobierno a suspender las clases de 300,000 estudiantes, así como eventos deportivos y la tercera noche del Festival Internacional de Viña del Mar.

    Boric anuncia sanciones

    El presidente Gabriel Boric responsabilizó a las compañías privadas encargadas del sistema eléctrico por la interrupción del servicio y prometió sanciones.

    «¡Esto es indignante! No es posible que la vida cotidiana de millones de chilenos y chilenas se vea alterada de esta forma por empresas que no hacen bien su trabajo», declaró en un mensaje a la nación.

    Este ha sido el apagón más grande registrado en Chile desde marzo de 2010, cuando un fallo en la red eléctrica dejó sin suministro a gran parte del país semanas después del terremoto de 8.8 grados que sacudió la nación.

    A pesar del colapso energético del martes, hospitales y cárceles lograron mantenerse operativos gracias a generadores de emergencia.

  • Organizaciones rechazan captura de Fidel Zavala y denuncian intimidación

    Organizaciones rechazan captura de Fidel Zavala y denuncian intimidación

    Organizaciones de sociedad civil, de la academia y diputados han rechazado desde anoche en sus redes sociales la captura de Fidel Zavala, vocero de la Unidad de Defensa de Derechos Comunitarios de El Salvador (Unidehc). Coinciden en que la detención busca intimidar y hostigar a defensores de derechos humanos.

    El Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (Idhuca) divulgó un comunicado en el que asegura que tanto la captura de Zavala, como los allanamientos a las oficinas de Unidehc y a la vivienda de la también vocera Ivania Cruz son parte de las «represalias contras las personas defensoras de derechos humanos».

    El Idhuca exigió «la liberación inmediata» de Zavala y condenó «estos actos de hostigamiento y represión» contra defensores de derechos humanos.

    #Comunicado | Denunciamos la detención arbitraria de Fidel Zavala y expresamos nuestra solidaridad con @Unidehc.

    Exigimos el respeto a los derechos humanos y el cese de la persecución contra personas defensoras. #Justicia #DerechosHumanos pic.twitter.com/0xIQhpSFHG

    Los afectados del caso Cosavi también emitieron un pronunciamiento en el que condenaron la detención de Zavala por considerarla «ilegal y arbitraria» porque según los afectados constituiría «un acto de matonería y persecución política… debido a las denuncias de graves violaciones a los derechos humanos» en el interior de los centros penales.

    Además, consideran que los allanamientos buscan «ensuciar el loable trabajo» de Unidehc y pidieron a la comunidad internacional «estar vigilantes» de lo que ocurre en El Salvador y de «estos graves retrocesos en materia de derecho».

    Por otro lado, el diputado de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Francisco Lira, aseveró que es «fundamental» conocer los motivos del arresto de Zavala y se solidarizó con los representantes de Unidech por los allanamientos que considera son «un claro intento de intimidar y hostigar» a los defensores.

    Es fundamental conocer las razones de la detención arbitraria de #FidelZavala, defensor de los derechos humanos. Asimismo, expreso mi solidaridad con @joya_rudy por el allanamiento a @Unidehc y la vivienda de @IvaniaCruz15, quienes han denunciado las arbitrariedades de este…

    La representante de Unidech Ivania Cruz escribió esta mañana en sus redes sociales que el allanamiento a las oficinas concluyó a las 4:00 de la madrugada y aseguró que los agentes no iban a «encontrar nada ilícito».

    Además, informó que la Policía se llevó documentación que no tiene relación con el caso La Floresta, donde dos líderes comunitarios fueron detenidos por presuntamente vender lotes de forma ilegal. Ayer, Unidech y el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) presentaron un escrito a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) por la vulneración a los líderes comunitarios.

    Por su parte, Cristosal alertó sobre la detención y persecución de Zavala y el allanamiento de la vivienda de la abogada Cruz.

    Ante dicha situación, Cristosal realizó un llamado a las autoridades policiales, fiscales y judiciales para que garanticen la integridad personal y el debido proceso de Zelda y de las personas detenidas en el caso de la comunidad La Floresta, según un comunicado brindado por dicha organización.

    «Cristosal urge a las autoridades a que eviten colocarlo bajo la custodia de los funcionarios que él mismo ha denunciado como responsables de torturas y muertes de personas privadas de libertad», añadió la organización.

    #PronunciamientoCristosal | Llamamos a las autoridades policiales, fiscales y judiciales a garantizar la integridad y el debido proceso de Fidel Zavala y todas las personas detenidas en el caso de la comunidad La Floresta en El Salvador.

    Lee más sobre nuestra postura. pic.twitter.com/SEkblHY0Be

    La captura de Zavala y el allanamiento a las oficinas y viviendas de miembros de Unidech fue denunciado ayer por la tarde por Ivania Cruz. Zavala había sido trasladado a un centro penal de Lourdes Colón, según informó El Diario de Hoy.

  • Accidentes dejan una mujer lesionada y un quemado en la madrugada de este miércoles

    Accidentes dejan una mujer lesionada y un quemado en la madrugada de este miércoles

    Una mujer resultó con múltiples lesiones tras un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en el kilómetro 35 de la carretera Panamericana Oeste, en el distrito de Quezaltepeque en La Libertad Norte, informaron elementos de Comandos de Salvamento.

    Según versiones preliminares, a eso de las 2:04 de la madrugada, un vehículo tipo pick-up impactó contra la parte trasera de un vehículo de carga, que dejó a la mujer de 42 años atrapada en los hierros del automotor.

    La víctima, quien fue identificada como Silvia Guadalupe Orellana, fue rescatada con equipo de extracción vehícular, posteriormente fue trasladada a una Unidad del Sistema de Emergencias Médicas para la respectiva atención médica, informaron Comandos de Salvamento.

    Elementos de Comandos de Salvamento acudieron al rescate de la víctima/ Foto cortesía Comandos de Salvamento.

    Por otro lado, una persona, cuya identidad no fue revelada, resultó con quemaduras de tercer grado al incendiarse un cabezal en las cercanías de una exbodega en el distrito de San Luis Talpa, del municipio de La Paz Oeste, detalló Comandos de Salvamento seccional Zacatecoluca.

    La persona fue trasladada a un centro asistencial para recibir atención hospitalaria.

    Un hombre resultó con quemaduras graves tras incendio en cabezal/ Foto cortesía Comandos de Salvamento.

    De acuerdo al Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del primero de enero hasta el martes 25 de febrero, se reportaron 2,864 accidentes de tránsito, 1,737 personas lesionadas y 166 muertos.

  • Trump amenaza con demandar a medios que usen fuentes anónimas para informar

    Trump amenaza con demandar a medios que usen fuentes anónimas para informar

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, furioso por un nuevo libro sobre él,

    amenazó este miércoles con demandar a los autores, casas editoriales y medios de comunicación que usen fuentes anónimas.

    Su arremetida contra la práctica habitual de usar fuentes no identificadas en las publicaciones periodísticas llega después de un nuevo libro del reportero Michael Wolff que ha indignado a Trump y su equipo.

    Entre otras afirmaciones explosivas, el libro dice que después de sobrevivir a un intento de asesinato el año pasado durante la campaña electoral, Trump «parecía posiblemente al borde de quebrarse«, incapaz de terminar las oraciones y con fuertes arranques de ira.

    En su red social Truth Social, Trump dijo que tras el «mejor mes inaugural» de un presidente en el poder, están saliendo «libros e historias falsas» con ese tipo de fuentes. «En algún momento voy a demandar a algunos de estos escritores y editores de libros deshonestos» o «incluso a los medios en general» para descubrir si estas fuentes existen. Y «en su mayoría no existen», afirmó.

    «Son inventadas, es ficción difamatoria y se debería pagar un precio alto por esta deshonestidad descarada. Lo haré como un servicio a nuestro país. Quién sabe, tal vez creemos alguna BUENA NUEVA LEY».
    Donald Trump,
    Presidente de EEUU.

    El nuevo libro de Wolff -autor también de «El fuego y la furia» sobre el inicio del primer mandato de Trump-, cita una fuente de la residencia de Mar-a-Lago en Florida que dice que su esposa Melania lo odia.

    Las demandas han sido una marca registrada de Trump desde su época de magnate inmobiliario en Nueva York.

    El mandatario también ataca con frecuencia a la prensa tradicional, a la que suele llamar medios de «noticias falsas».

    La Casa Blanca anunció el martes que decidirá qué periodistas tienen acceso a los actos del presidente Donald Trump, despojando así de ese poder a una asociación independiente de medios de comunicación estadounidenses que lo ha gestionado alrededor de un siglo.