Blog

  • Guatemala blinda fronteras con El Salvador y Honduras como prometió a EEUU

    Guatemala blinda fronteras con El Salvador y Honduras como prometió a EEUU

    Guatemala desplegó este martes cientos de soldados en la frontera con El Salvador y Honduras para frenar la incursión de bandas del crimen organizado, tras un compromiso adquirido con Estados Unidos, informó el ejército.

    El propósito es mantener «la soberanía e integridad del territorio nacional, fortaleciendo el control territorial y asegurando las rutas para la lucha contra todas las formas del crimen organizado transnacional», dijo la vocera del ejército, Ann Marie Argueta.

    La operación «Fuerza de Tarea, Control Territorial y Fronteras» fue anunciada por el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, el 5 de febrero durante una visita del secretario del Estado estadounidense, Marco Rubio.

    El mandatario explicó que los militares se desplegarían en unos 300 km de frontera con El Salvador y Honduras, en una operación similar a la que mantiene en el límite con México debido a la lucha entre carteles de drogas en la zona fronteriza.

    El lanzamiento de la operación tuvo lugar en la aldea de Vado Hondo, Chiquimula, próxima a la frontera con Honduras.

    El portavoz explicó que la «misión es efectuar operaciones de seguridad en la región oriente del país, con énfasis en el límite político internacional con las repúblicas de El Salvador y Honduras».

    Esta frontera tiene pocos controles y existen muchos pasos ilegales utilizados por narcotraficantes y «coyotes» que trasladan migrantes.

  • Ucrania acepta el acuerdo con EEUU para explotar recursos minerales, según funcionario ucraniano

    Ucrania acepta el acuerdo con EEUU para explotar recursos minerales, según funcionario ucraniano

    Ucrania aceptó un acuerdo con Estados Unidos para la explotación de recursos minerales en su territorio y podría firmarlo este mismo viernes, dijo el martes a la AFP un alto funcionario ucraniano.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exige a Ucrania que le dé acceso a sus tierras raras para compensar los miles de millones de dólares en ayuda para hacer frente a la invasión rusa que recibió bajo la presidencia de Joe Biden.

    El acuerdo permitiría a Estados Unidos explotar conjuntamente la riqueza mineral de Ucrania. Los ingresos se destinarían a un fondo recién creado que sería «conjunto para Ucrania y Estados Unidos», dijo a la AFP el alto responsable ucraniano.

    «Ahora los funcionarios del gobierno están trabajando en los detalles (…) Ya estamos considerando una visita a Washington para el viernes para firmar el acuerdo», añadió.

    «He oído eso. He oído que viene el viernes», dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca. «Le gustaría venir a firmarlo aquí conmigo, y yo lo entiendo: es un gran acuerdo, un acuerdo muy grande», señaló.

    Según la fuente ucraniana, el borrador del acuerdo incluye una referencia a la «seguridad» de Ucrania, tal como exigía Kiev, aunque no da detalles específicos sobre el papel de Estados Unidos.

    Trump no contestó directamente cuando fue preguntado sobre qué se llevaría Ucrania a cambio, e insistió en las armas que Washington ya ha suministrado a Ucrania.

    «Biden estaba tirando el dinero como si fuera algodón de azúcar», comentó. «Nosotros queremos ese dinero de vuelta».

    Donald Trump ha dado un vuelco a la política exterior de Estados Unidos desde que asumió el cargo el mes pasado, abriendo el diálogo con el presidente ruso Vladimir Putin para poner fin al conflicto en Ucrania, mientras amenaza a los aliados tradicionales de Washington.

    Ucrania espera que este acuerdo mejore las relaciones con la administración Trump.

    La semana pasada, el presidente republicano calificó a su homólogo ucraniano de «dictador» y le pidió que actuara rápido para poner fin a la guerra, un día después de que representantes rusos y estadounidenses mantuvieran conversaciones en Arabia Saudita sin representantes de Kiev.

    Ucrania concentra alrededor del 5% de los recursos minerales del mundo, pero no todos son explotados o fácilmente explotables.

  • Unidehc denuncia captura de Fidel Zavala y persecución política contra sus miembros

    Unidehc denuncia captura de Fidel Zavala y persecución política contra sus miembros

    La abogada de la Unidad de Defensa de Derechos Comunitarios de El Salvador (Unidehc), Ivania Cruz, denunció este martes la «captura arbitraria» contra Fidel Zavala, quien en julio de 2024 denunció torturas en las cárceles y luego se convirtió en vocero de Unidehc, una organización dedicada a asesorar víctimas de violaciones de derechos humanos.

    De acuerdo con la vocera de Unidehc, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) detuvieron a Zavala en oficinas jurídicas privadas de la organización.

    Agregó que policías se presentaron a la casa de la familia de Zavala, «donde supuestamente tienen orden de allanamiento pero no quieren entregar dicha orden y amenazan con abrir a la fuerza», dijo Cruz.

    La abogada de la organización lo calificó como persecución política, «un caso que están fabricando en contra de los miembros de Unidehc, criminalizando las organizaciones». El 9 de febrero, también fueron arrestados dos integrantes de la comunidad Hacienda La Floresta, en San Juan Opico, La Libertad, que eran asesorados por Unidehc y que ayer fueron acusados de venta ilegal de terrenos ante juzgado de paz.

    Cruz expresó que se han aprovechado de su ausencia en el territorio salvadoreño, así como del abogado Rudy Joya, también de Unidech, para cometer realizar los allanamientos en las oficinas de la organización y en las viviendas de sus miembros. «Denuncio la captura arbitraria de Fidel Zavala», dijo.

    Zavala fue acusado en 2022 del delito de estafa y pasó detenido 13 meses en los centros penales de Mariona y la Granja de Santa Ana; cuando salió libre, denunció en Fiscalía General de la República maltratos y torturas por las autoridades durante su proceso penal. En 2024, el Tribunal determinó que no hubo delito y fue absuelto, sin embargo, la FGR pidió que se repita el juicio. Hasta el momento, dicho proceso se encuentra pendiente.

    En ese entonces, el abogado Rudy Joya informó que iniciaron los trámites para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordene medidas de protección contra Zavala, debido a que es testigo de casos de tortura en las cárceles. El caso en la CIDH aún no tiene respuesta.

    Denuncian «persecución»

    La vocera de Unidehc informó la tarde del martes que su vivienda estaba siendo allanada arbitrariamente en donde se encuentra su madre, quien indicó padece de diabetes.

    «En estos momentos, mi casa está siendo allanada arbitrariamente, es de conocimiento público que yo no me encuentro en el país, en estos momentos está mi madre que es una persona adulto mayor diabética y que únicamente no se opuso al procedimiento y que solicitó hacer una espera en lo que el abogado llegaba para la revisión de los documentos que supuestamente llevan», dijo Cruz, en un video compartido a las 4:56 p.m. de este martes.

    Alma Cruz, madre de Ivania, dijo en grupos de WhatsApp de medios de comunicación: «En estos momentos, se ha presentado la Policía a mi casa y quieren hacer un allanamiento a mi casa, dicen que traen orden para hacerla, así que están empujando las puertas de mi casa y van a votar todo».

    La vocera de Unidehc informó que se encuentra en España presentando denuncias sobre violaciones a los derechos humanos ante congresos, movimientos y organizaciones que velan por el bienestar de las personas capturadas.

    Allanamiento por caso La Floresta

    La abogada informó posteriormente que el allanamiento de las oficinas de la organización durará cinco días y «han expresado que es por el caso La Floresta», por lo que los asistentes jurídicos «están pendientes que no tengan que tocar que no tengan nada que ver con el caso» ni oficinas privadas que se encuentran en el mismo recinto.

    «Si se llevan un documento de otros casos que nosotros representamos sería un acto arbitrario», dijo Ivania Cruz.

    Cruz denunció que «quebraron la puerta principal» para ingresar a su vivienda en donde su madre pidió «la asistencia de un abogado sin obstruir la justicia» y le quitaron el celular. La abogada aseguró que «quieren fabricar un caso» a miembros de Unidehc y que están aprovechando su ausencia para usar el aparato estatal para realizar «este tipo de abusos».

    «He recibido llamadas a nivel internacional, estoy expresando toda la situación, he documentado, tengo videos y fotos de lo acontecido en las oficinas, de mi vivienda, voy a seguir alzando la voz pase lo que pase. Este es un motivo más para seguir denunciando, alto a la persecución política de El Salvador», expresó.

    Organizaciones, como el Comité de Familiares de Personas Presas y Perseguidas Políticas de El Salvador (Cofappes) y el Movimiento Universitario de Pensamiento Critico, manifestaron su apoyo a Unidehc y consideraron que se trata de una «persecución política».

  • Reportan ocho capturas de supuesta estructura dedicada al tráfico ilegal de personas

    Reportan ocho capturas de supuesta estructura dedicada al tráfico ilegal de personas

    Elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía General de la República (FGR) capturaron a ocho integrantes de una supuesta estructura dedicada al tráfico ilegal de personas.

    Según la Fiscalía, los sujetos operaban en centros nocturnos ubicados en la Avenida Independencia del Centro de San Salvador.

    Los capturados fueron identificados como:

    Óscar Mauricio Estrada García.

    Jacqueline Elizabeth Rivera Cárcamo.

    Henry Francisco Martínez de León.

    Ana Patricia Ramírez.

    Jocelyn Carolina López Ramírez.

    Cesia Jacoby Vásquez Ramírez.

    Jessica Suyapa Hernández Chacón.

    Mélida Martínez Maye.

    La FGR señaló que estas personas obligaban a sus víctimas a prostituirse en diferentes lugares.

    Las autoridades dieron a conocer que entre las víctimas se encuentra el caso de una mujer, que no fue identificada, a quien ofrecieron dinero por trabajos de limpieza en una casa.

    «Una de las víctimas de esta estructura fue interceptada en mayo de 2024, mientras se encontraba con su hijo en un parque del centro de San Salvador, cuando una mujer se le acercó para ofrecerle trabajo limpiando casas», explicó la FGR.

    La mujer aceptó y fue llevada a un negocio donde fue separada de su hijo con la promesa que cuidarían de él, luego fue obligada a recibir clientes y brindarles servicios sexuales, sin embargo, la víctima no recibió ningún pago y no pudo ver a su hijo hasta después de seis meses, según Fiscalía.

    La entidad fiscal señaló que debido al maltrato y explotación la mujer enfermó y fue tratada en una clínica en la que solicitó ayuda, pero al regresar al negocio donde era explotada un familiar la encontró y la ayudó a escapar de esta red de trata de personas para interponer la denuncia y poder recuperar a su hijo.

    El caso

    La mañana de este martes, la Fiscalía en conjunto con la Policía informaron de la captura de Amanda del Carmen Cárcamo Estrada quien es acusada de ser la cabecilla de una estructura dedicada al tráfico ilegal de personas.

    De acuerdo a la información, proporcionada por la FGR, se realizaron nueve allanamientos en distintos puntos del país, para desarticular esta estructura, que operaba desde hace dos años.

    Una de las viviendas intervenidas se ubicó en una residencial del distrito de Santa Tecla, en La Libertad Sur, donde se decomisó dinero en efectivo, armas de fuego, aparatos informáticos, vehículos, documentos y un mono capuchino -especie en peligro de extinción- que se encontraba en condiciones deplorables, informaron.

    #Allanamiento I Hoy, la @FGR_SV en coordinación con la @PNCSV realizan 9 allanamientos en distintos puntos del país, para desarticular una estructura dedicada a la trata de personas en modalidad de explotación sexual.

    Esta estructura reclutaba a las víctimas, con engaños las…

  • Venezuela tendrá su primer santo, "el médico de los pobres"

    Venezuela tendrá su primer santo, «el médico de los pobres»

    El papa Francisco, hospitalizado en condición «crítica», autorizó el martes la canonización del «médico de los pobres» José Gregorio Hernández, que se convertirá en el primer santo de Venezuela, desatando júbilo entre los feligreses.

    Hernández (1864-1919) era venerado ya como un santo desde hace décadas en este país caribeño. Su imagen está presente no solo en estampitas y estatuillas en multitud de hogares, sino también en murales en todo el país, sobre todo desde su beatificación en 2021.

    El papa autorizó la canonización de este médico venezolano desde el hospital donde convalece desde hace 12 días con pronóstico «reservado» de una doble neumonía.

    La fecha para la canonización aún está por definirse en un consistorio, mientras los fieles en Venezuela comienzan desde ya a llamarlo «San José Gregorio» y a encomendarle la salud de Francisco.

    «El Papa Francisco ahora sí se va a curar porque tenemos otro santo», dijo entre lágrimas a la AFP Zurama Claro, de 76 años, en una iglesia en el centro de Caracas, adonde acudió a una misa de acción de gracias en la que el rostro del ahora santo decoraba el alba del sacerdote.

    En la plaza contigua al templo hay también una estatua de José Gregorio, como usualmente es llamado este médico que se distinguió por prestar asistencia gratuita a los más pobres.

    Muchos milagros se le atribuyen desde hace años, pero fue el de Yaxury Solórzano, quien a los 10 años sobrevivió en 2017 a una herida de bala en la cabeza, el que el Vaticano reconoció para concretar su beatificación — en plena pandemia del covid-19 – y ahora canonización.

    «Se había demorado mucho más bien porque en carne propia he vivido las sanaciones del doctor José Gregorio», expresó Gilberto Serrano, un colombiano de 74 años que asegura que el médico santo interviene en el «tratamiento oncológico» de su esposa.

    El presidente venezolano Nicolás Maduro también agradeció al Papa el gesto de canonización «en este tiempo en el que todos oramos por su salud, bienestar y recuperación».

    Nacido en Isnotú (Trujillo) el 26 de octubre de 1864 en una familia conservadora y religiosa, Hernández estudió en París, Berlín, Madrid y Nueva York. Murió atropellado por un vehículo el 29 de junio de 1919 en La Pastora, un barrio histórico de Caracas.

    En la calle del accidente hay también un mural con su imagen.

    Venezuela también espera por la canonización de las religiosas María de San José, primera beata de Venezuela, así como Candelaria de San José y Carmen Rendiles.

  • Barcelona y Atlético empatan en un vertiginoso 4-4

    Barcelona y Atlético empatan en un vertiginoso 4-4

    El Atlético de Madrid empató (4-4) «in extremis» ante el FC Barcelona en la ida de las semifinales de la Copa del Rey, este martes en Montjuic, en un trepidante inicio de eliminatoria que se decidirá el próximo 2 de abril en el Metropolitano.

    No había transcurrido ni cinco minutos y el equipo «colchonero» ya mandaba en el marcador por dos goles. El argentino Julián Álvarez (2) abró la lata y el francés Antoine Griezmann (5) volvió a sorprender.

    El Barcelona, que siguió con su idea de juego de inicio, reacció a manos de Pedri (19), Pau Cubarsí (21) e Iñigo Martínez (41), lo que generó un estallido de júbilo de los aficionados.

    El polaco Robert Lewandowski (74) amplío la ventaja con un gol a bocajarro. Pero, Marcos Llorente (84) y el noruego Alexander Sorloth (90+3) pusieron las tablas.

  • Actividad sísmica en Conchagua supera las 700 réplicas

    Actividad sísmica en Conchagua supera las 700 réplicas

    La actividad sísmica en el distrito de Conchagua y alrededores contabiliza 707 réplicas, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Los movimientos telúricos fueron registrados desde las 10:09 de la mañana del pasado 5 de febrero hasta las 4:00 de la tarde de este martes. Dichos sismos han alcanzado magnitudes entre 2.6 a 4.0 en la escala de Richter.

    Medio Ambiente señaló que de dichas réplicas, 27 han sido reportadas como percibidas por la población.

    El sismo de mayor magnitud se registró a las 5:32 de la tarde del 8 de febrero, con una magnitud de 4.0 en la escala de Richter, a una profundidad de 10 kilómetros, y una intensidad de IV en la escala Mercalli.

    Medio Ambiente enfatizó que debido a las señales registradas, el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona, y la entidad de gobierno no descarta la ocurrencia de sismos de igual o mayor magnitud a los ocurridos hasta ahora.

  • Fesfut presenta a Hernán Darío Gómez como nuevo técnico de la Selecta

    Fesfut presenta a Hernán Darío Gómez como nuevo técnico de la Selecta

    La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) en conjunto con el INDES, presentaron oficialmente a Hernán Darío el «Bolillo» Gómez como nuevo técnico de la Selecta a través de una conferencia realizada este martes en el auditorio Héctor Palomo Sol.

    Durante la presentación, Rolando González, presidente de la Comisión Regularizadora de la Fesfut habló sobre la trayectoria del «Bolillo» y su experiencia en mundiales.

    «Es un gusto para mi presentar al Bolillo Gómez, es el segundo entrenador en la historia en clasificar a tres selecciones distintas a un Mundial, Colombia Ecuador y Panamá y estuvo en 5, no dudamos que con su vasta experiencia fortalecerá a la selecta y nos guiará a este nuevo camino lleno de retos y oportunidades», manifestó.

    El colombiano buscará con la Selecta su sexto mundial como entrenador y asistente. / Foto de Ariel Olivares

    Por su parte, el estratega colombiano aseguró que espera luchar por clasificar al Mundial del 2026, enfocándose en el trabajo «duro».

    «Espero que hagamos una linda familia con el periodismo, futbolistas, técnicos, directivos y la gente de El Salvador, así que estoy muy agradecido y contento de tenerlos acá, y esperando que se nos dé la posibilidad, yo lucharé por ir al sexto mundial, así que vamos a trabajar duro y lo vamos a soñar para el año 2026. No será fácil, pero vamos a trabajar para eso», puntualizó el «Bolillo» Gómez.

    El técnico colombiano llegó en sustitución del español David Dóniga quien fue despedido el lunes.

  • OMG: Actriz de "Emilia Pérez" irá a los Óscar pese a polémica por tuits de odio

    OMG: Actriz de «Emilia Pérez» irá a los Óscar pese a polémica por tuits de odio

    La actriz española Karla Sofía Gascón, protagonista de «Emilia Pérez», asistirá a la ceremonia de los Óscar este fin de semana en Hollywood, a pesar de semanas de controversia por sus mensajes ofensivos en redes sociales y haber sido apartada de las campañas de Netflix, informaron medios estadounidenses.

    Gascón, la primera mujer transgénero nominada al Óscar a mejor actriz por su papel en el filme del francés Jacques Audiard, ha estado ausente de la temporada de premios después de que se conocieran antiguos tuits de su autoría con comentarios islamófobos y racistas.

    Lee además: «Top 5 de las figuras hispanas que han tenido un encuentro con el Papa Francisco«.

    La actriz de 52 años, que interpreta al jefe de un cártel mexicano que transiciona en mujer, agravó la polémica al otorgar entrevistas que recibieron duras críticas y obligaron a Netflix a apartarla de sus campañas publicitarias para contener el daño contra la película, uno de los principales contendientes en los Óscar con 13 nominaciones.

    Los medios especializados Variety y Deadline informaron que la española asistirá el domingo a los premios y que Netflix finalmente aceptó hacerse cargo de sus gastos de viaje, algo que los estudios suelen hacer con sus nominados.

    «No estoy segura de cómo me siento, pero estoy agradecida de estar de vuelta», dijo Gascón a The Hollywood Reporter el lunes.

    No se ha precisado si la actriz pisará la alfombra roja del Dolby Theatre o si concederá entrevistas. Tampoco si se sentará cerca de sus compañeras de reparto Selena Gomez y Zoe Saldana -nominada a mejor actriz de reparto- o al director Audiard.

    Variety añadió que Gascón también tiene previsto participar el viernes en París en la entrega de los Premios César, el equivalente francés de los Óscar.

    «Emilia Pérez» ha dividido al público, con algunos maravillados por su enfoque innovador de un tema poco ortodoxo y otros criticando su representación de México, la guerra contra las drogas en ese país y temáticas sensibles como los desaparecidos.

  • Xbox presenta Lonesome Guild y Rockbeasts, dos nuevos juegos que llegarán a sus consolas en 2025

    Xbox presenta Lonesome Guild y Rockbeasts, dos nuevos juegos que llegarán a sus consolas en 2025

    Xbox le dio la bienvenida a dos nuevos videojuegos, The Lonesome Guild y Rockbeasts, que llegarán a sus videoconsolas este mismo año, además de confirmar la fecha de lanzamiento de 33 Immortals, que lo hará el 18 de marzo.

    Xbox y el medio especializado IGN celebraron un ID@Xbox Showcase que acogió el anuncio de fechas de lanzamiento de nuevos títulos para la plataformas de Xbox, pero también fue el escenario de presentación mundial de dos videojuegos.

    Una de estas primicias es The Lonesome Guild, un RPG de los creadores de Life Is Strange y Jusant (Don»t Nod), que invita a embarcarse en una épica aventura como un fantasma sin recuerdos. Llegará en otoño a Xbox Series X|S.

    La otra es Rockbeasts, de Lichthund, un juego que permite gestionar una banda de rock del estilo de años 90 que está compuesta por animales. Llegará este año a Xbox Series X|S.

    Lies of P, por su parte, presentó una nueva expansión de su historia, Overture, que traerá a Lea, una acechadora legendaria que acompañará a Pinocho por el mundo de Krat.

    Aparte, Xbox también confirmó otros títulos que llegarán a sus consolas, como Buckshot Roulette, la propuesta de Mike Klubnika inspirada en la ruleta que introduce a los jugadores en un título macabro de estrategia que llegará próximamente a Xbox y Game Pass.

    También llegará a Xbox y Game Pass Echo Weaver, un juego de acción y plataformas que se desarrolla en un mundo de bucles temporales, y Herdling, que estará disponible este verano para Xbox Series X|S y Windows PC con su propuesta de guiar al ganado a través de unas ruinas.

    33 Immortals tuvo una beta cerrada en mayo del año pasado y ahora este «roguelike» cooperativo tiene fecha de llegada a PC, Xbox Series X/S y Xbox One: el 18 de marzo.

    Balatro, otro videojuego «roguelike» que en este caso invita a jugar al póker, está ya disponible en Game Pass. Microsoft anunció que también llegará a PC y juegos de cartas temáticos basados en Fallout, Assassin»s Creed, Civilization VII, Rust, Slay the Princess, Bugsnax, Dead By Daylight, y el canal de YouTube Critical Role.

    Tempopo llegará a Game Pass el 17 de abril, con su propuesta musical y colorida, mientras que Tron: Catalyst estará disponible para Xbox Series X|S el 17 de junio. El 8 de mayo llegará a Xbox el juego de exploración cooperativo Revenge of the Savage Planet.

    Blue Prince anima a resolver un misterio en una vieja mansión con una propuesta de exploración, puzles y sistema de cartas. Llegará el 10 de abril Xbox Series X|S, Windows PC y Game Pass. Un día antes lo hará Descenders Next en Game Pass.

    Sin fecha concreta, se anunció la llegada de Moonlighter 2: The Endless Vault (2025) a Xbox Series X|S, Windows PC y Game Pass en 2025; Outbound (20260), a Xbox Series X.