Blog

  • Daniel Álvarez: en El Salvador “no se va a inhibir” la competencia en Inteligencia Artificial

    Daniel Álvarez: en El Salvador “no se va a inhibir” la competencia en Inteligencia Artificial

    El

    director general de Energía, Hidrocarburos y Minas, Daniel Álvarez, aseguró este martes que la «Ley de fomento de inteligencia y tecnologías», bajo discusión en la Asamblea Legislativa,

    “es el inicio para la transformación en el sector energético” en El Salvador.

    Según el funcionario, recibido en la

    Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea, la ley permitirá implementar tecnología en geotermia, reservorios de agua e hidrocarburos. Detalló que la ley dará “la oportunidad de predicción de más yacimientos y optimización de la producción” en energía geotérmica, un mantenimiento “predictivo” de reservorios de agua y un mejor monitoreo sísmico en tiempo real.

    Álvarez aseguró que la nueva normativa “promueve la competencia” con la prohibición de la limitación de la inteligencia artificial, en referencia al artículo 25, sobre la «competencia en el desarrollo de la IA», que indica que «ninguna entidad privada podrá adoptar prácticas que limiten injustificadamente la libre competencia en el desarrollo, comercialización o implementación de sistemas de Inteligencia Artificial en el desarrollo salvadoreño».

    “Esto es por las competencias por ejemplo

    Nvidia con las empresas chinas, entonces, aquí no vamos a inhibir eso, aquí cualquiera puede competir y establecerse”, explicó. En enero pasado, DeepSeek, el «ChatGPT» chino, sacudió el mercado bursátil.

    La Comisión acordó citar también a la directora de la Oficina Nacional de Bitcoin, Stacy Herbert, pero los diputados, sin mencionar por qué la funcionaria no llegaría, aprobaron el dictamen favorable por mayoría. La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, votó en contra por falta de discusión de la normativa. El proyecto de ley, enviado el 6 de febrero a la Asamblea, no fue modificado.

    Se promoverá el uso de fuentes de energía limpia en estas infraestructuras, lo que no solo ayudará a reducir la huella de carbono, sino que también asegurará que el crecimiento tecnológico sea respetuoso con el medio ambiente”. Daniel Álvarez, director de Energía.

    Más fuentes de energía y centros de datos

    Con la ley se creará una

    Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), adscrita a la Presidencia de la República y dirigida por un director.

    El rol del Estado, dijo, será facilitar el uso de fuentes de energía renovable para el desarrollo, la investigación y la aplicación de la inteligencia artificial; y la operación de centros de datos e infraestructura relacionada.

    “De hecho, los parques que se necesitan para hacer inteligencia artificial son de alto consumo energético, esto también viene a que nosotros podamos desarrollar más plantas de energía y es materia prima para ellos, entonces, eso se va a traducir en mayor crecimiento en energía renovable, que es nuestro mayor reto”, explicó el también titular de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).

    Prometió que el desarrollo de Inteligencia Artificial en El Salvador tendrá un

    «impacto directo» en las áreas de educación, seguridad, transporte, economía y energía. Se puede «modelar tráfico», ejemplificó, «todos los sectores van a salir beneficiados prácticamente», consideró.

    Reconoció que la nueva ley “garantiza el derecho a usar datos que ya son de acceso público” para investigación “siempre que se respeten las leyes de propiedad intelectual y privacidad.”

  • PNC informa sobre persecución y tiroteo en Santa Ana, pero un criminal logró escapar

    PNC informa sobre persecución y tiroteo en Santa Ana, pero un criminal logró escapar

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó este martes sobre un operativo que acabó en la persecución de un criminal que logró escapar en Santa Ana. Las autoridades solo dijeron que el operativo era realizado por los

    Equipos Antinarcóticos y descartaron personas heridas.

    La corporación policial aseguró en su cuenta de X que el criminal que buscaban se percató del operativo policial, por lo que intentó huir del lugar. Los agentes policiales lo persiguieron y dispararon a las llantas del automotor para detenerlo,

    pero este logró escapar a pie.

    Según la policía no se reportan heridos por los disparos a las llantas, pero confirmaron que mantienen «un fuerte despliegue» en los alrededores de la sede del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) de Santa Ana y en la colonia 10 de mayo para recabar información y «rastreando al delincuente para lograr su captura».

    Usuarios de redes sociales informaron que escucharon tres disparos y observaron como un pick up perseguía a un vehículo Kia Soul en la calle que del ISSS de Santa Ana conduce hacia la aldea San Antonio. La PNC no ha brindado detalles sobre el operativo ni la identidad del supuesto criminal que persiguen.

  • México pidió a EEUU la extradición del capo "Mayo" Zambada

    México pidió a EEUU la extradición del capo «Mayo» Zambada

    El gobierno mexicano ha solicitado reiteradamente a Estados Unidos

    la extradición del capo Ismael «Mayo» Zambada, luego de que fuera detenido irregularmente en territorio estadounidense en julio del año pasado, informó este martes la fiscalía general.

    En la conferencia de prensa presidencial, el fiscal Alejandro Gertz reveló que se ha pedido «en cuatro ocasiones» a Washington la entrega del narcotraficante, quien de su lado solicita ser repatriado a México ante la posibilidad de que se le condene a muerte.

    El funcionario explicó que las peticiones de extradición fueron presentadas ante el gobierno del demócrata Joe Biden, quien dejó la Casa Blanca el 20 de enero pasado.

    «No hemos tenido respuesta», dijo Gertz, quien por primera vez habló públicamente de esas gestiones ante Estados Unidos.

    El funcionario explicó que Zambada enfrenta tres órdenes de captura en México ligadas al tráfico de estupefacientes.

    El capo de 77 años, durante décadas jefe del cártel de Sinaloa, fue detenido el 25 de julio del año pasado por autoridades estadounidensestras aterrizar en un avión privado en un aeropuerto cercano a El Paso, Texas, a donde fue llevado por un hijo de su exsocio Joaquín «Chapo» Guzmán, condenado a cadena perpetúa en Estados Unidos.

    Zambada denunció que se trató de un secuestro, mientras que el gobierno mexicano reclamó que no fue informado del caso por las autoridades estadounidenses.

    La fiscalía general inició por su parte una investigación por los delitos de «secuestro» y «transporte ilegal», explicó Gertz sin detallar el avance de las indagatorias.

    En agosto pasado, la dependencia anunció que acusaría de «traición de la patria» a los responsables de la entrega de Zambada a Estados Unidos.

    El 21 de febrero se conoció una carta que Zambada envió al gobierno mexicano en la que solicita la asistencia consular de México en el juicio que se le sigue en Nueva York.

    «Si el gobierno de México no actúa (…) seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda», señaló el veterano capo en la misiva.

  • Denuncian en la FGR a la procuradora Raquel Caballero por retención de cuotas sindicales y abandono de responsabilidades

    Denuncian en la FGR a la procuradora Raquel Caballero por retención de cuotas sindicales y abandono de responsabilidades

    Miembros del Sindicatos de Empleadas y Empleados de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador (Seprodehes) presentaron este martes

    dos denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra la procuradora Raquel Caballero de Guevara.

    El secretario general del sindicato, Guillermo Huezo, explicó que la primera denuncia es por

    abandonode responsabilidades,

    porque la institución se negó a recibir una denuncia que pretendían interponer contra la procuradora por la supresión de plazas en la entidad.

    Los sindicalistas se presentaron

    el 10 de febrero para presentar una denuncia contra Caballero

    de Guevara, pero Huezo aseguró que solo les tomaron datos generales de sus Documentos Únicos de Identidad (duis),

    pero no les aceptaron las denuncias, porque según el reglamento de aplicación de mecanismos de protección les

    «inhibe tomar denuncias contra personal de la PDDH».

    La segunda denuncia es por retención de cuotas laborales, pues en enero se descontaron las cuotas,

    pero no se depositaron en la cuenta de banco del sindicato. Huezo expuso que con ese financiamiento

    pagan a los abogados que defienden a los empleados y sindicalistas despedidos en diciembre.

    «La segunda denuncia es porque como sindicato nos están reteniendo las cuotas sindicales, lo cual, es grave para nosotros porque de las cuotas sindicales estamos pagando a los abogados que están defendiendo la causa justa de casi 100 personas despedidas».

    Guillermo Huezo,

    Secretario general de Seprodehes.

    Huezo aseguró que teme que la retención de cuotas sindicales sea

    «para que no podamos seguir defendiéndonos», por ello, piden a la Fiscalía que «actúe apegado a derecho, apegado a la Constitución y a las leyes».

    Las cuotas sindicales no se depositaron durante enero 2025.

    El sindicalistas también revelaron que la procuradora Caballero tiene

    más de 10 meses de no reunirse con el sindicato

    y tampoco ha delegado tal responsabilidad a «ningún funcionario», pese a que según la cláusula tres del contrato colectivo se debe reunir con los trabajadores cada mes.

    Además, Huezo también reveló que presentarán

    una petición a la Cámara de lo Contencioso para solicitar que los empleados despedidos sean reinstalados

    al menos «temporalmente» mientras «la causa sigue» y reiteró su petición de «acceso a la justicia».

    Entre los más de 100 empleados despedidos de la PDDH se cuenta a

    siete líderes sindicales.

    Las plazas de los empleados fueron suprimidas a partir del 1 de enero de este año según la nota de notificación que recibieron los entonces colaboradores de la institución.

    «El secretario general del Sindicato de Empleados de la PDDH, Guillermo Huezo, presentó este lunes dos denuncias contra la procuradora Raquel Caballero por abandono de responsabilidades y retención de cuotas sindicales.

    @verocrespin

    pic.twitter.com/jR90WAcvju»

    — Diario El Mundo (@ElMundoSV)

    February 25, 2025

  • ONU advierte que solución de dos Estados podría ser la última oportunidad para la paz en Oriente Medio

    ONU advierte que solución de dos Estados podría ser la última oportunidad para la paz en Oriente Medio

    Las

    transformaciones en marcha en Oriente Medio podrían representar la última oportunidad para alcanzar una solución de dos Estados, advirtió este martes Sigrid Kaag, enviada de la ONU para el proceso de paz en la región. En una sesión del Consejo de Seguridad, la diplomática alertó sobre el peligro que representan los llamados a la anexión de Cisjordania ocupada y el continuo avance de los asentamientos israelíes.

    Kaag destacó que la región está atravesando una fase de cambios acelerados cuyo impacto aún es incierto, pero que puede convertirse en «una oportunidad histórica». Sin embargo, advirtió que este momento también podría significar el fin de la posibilidad de establecer un Estado palestino viable e independiente.

    La enviada de la ONU expresó su preocupación por la expansión de asentamientos en Cisjordania y las operaciones militares israelíes en el territorio ocupado. «Los llamamientos a la anexión representan una amenaza existencial para la solución de dos Estados», subrayó.

    Asimismo, instó a evitar un nuevo estallido de violencia en Gaza, donde desde el 19 de enero se mantiene un frágil alto el fuego entre Israel y Hamás. En ese sentido, exhortó a las partes a avanzar en la segunda fase del acuerdo de tregua en curso.

    Kaag insistió en que cualquier solución al conflicto debe ser política e incluyente. Además, enfatizó que Gaza «debe seguir siendo parte integral de un futuro Estado palestino», en conjunto con Cisjordania y Jerusalén Este.

    La diplomática rechazó la posibilidad de desplazamientos forzosos de palestinos y subrayó la urgencia de permitirles reconstruir sus vidas y el futuro de Gaza. Según un cálculo preliminar de la ONU, el Banco Mundial y la Unión Europea, los daños en la Franja de Gaza tras la ofensiva israelí ascenderían a $53,000 millones.

  • Colman Domingo: talento, perseverancia y amor que resiste al tiempo

    Colman Domingo: talento, perseverancia y amor que resiste al tiempo

    El actor afroamericano,

    abiertamente gay,

    Colman Domingo sabe lo que es rozar el límite de sus sueños.

    Hubo un tiempo en el que hacía hasta ocho audiciones diarias mientras trabajaba de camarero. Estuvo a punto de abandonar la interpretación, pero resistió.

    Hoy, con 55 años, acaricia su segunda nominación consecutiva a los Premios de la Academia de Ciencias y Artes, conocidos como los Óscar, aunque en su vida hay una constante inalterable: su marido Raúl, con quien lleva dos décadas caminando juntos.

    La historia de Domingo es la de un hombre que no olvida sus raíces y que valora tanto los supermercados como las alfombras rojas. A punto de tirar la toalla Su carrera no ha sido un camino fácil.

    Creció en Filadelfia, criado por su madre y su padrastro, tras ser abandonado por su padre a los nueve años. Ceceaba, amaba el violín y no era el chico popular del instituto, a diferencia de Will Smith, con quien coincidió en clase.

    Tras años de pequeños papeles, el rechazo por su raza en Boardwalk Empire casi le lleva a renunciar. Pero el destino le tenía preparado un giro: la serie de zombies “Fear the Walking Dead” (2015 – 2023) le dio su gran oportunidad. Desde entonces, decidió que no haría más castings: si le querían, que le llamaran.

    Y lo hicieron. La puerta al estrellato El cambio fue rotundo, pero no fruto del ego, sino de necesidad. Su nueva estrategia profesional y una interpretación más natural le impulsaron hacia el éxito. Llegaron papeles clave en la serie “Euphoria”, donde ganó un Emmy, y películas como “La madre del blues” (2020) y “Zola” (2020).

    Se convirtió en un referente de estilo en las alfombras rojas, donde deslumbra con trajes coloridos y diseños de Valentino.

    Hoy, Colman vive su mejor década, encadenando proyectos como “El color púrpura” (2023), “Rustin” (2023) cinta que le valió su primera nominación al Óscar y “Las vidas de Sing Sing” (2024), película que podría darle su primer premio de la Academia.

  • Águila-Isidro Metapán: protagonistas del partido más atractivo de la jornada 9

    Águila-Isidro Metapán: protagonistas del partido más atractivo de la jornada 9

    Este miércoles se llevará a cabo la jornada 9 del Apertura 2025, teniendo como partido atractivo al Águila recibiendo a Isidro Metapán en el estadio Juan Francisco Barraza a las 3:00 pm, que será un duelo directo para escalar posiciones en la tabla general.

    Los caleros se ubican en la tercera casilla con 13 puntos, mientras que los de San Miguel son cuartos con 11 unidades. Ambos equipos no registran victoria en sus últimos dos cotejos.

    A las 3:30 pm, Firpo enfrentará a Once Deportivo en el estadio Sergio Torres Rivera, los de Usulután están haciendo bien las cosas y se ubican como líderes del torneo con 16 puntos, tres más que el segundo lugar que es Alianza.

    Por su parte, los actuales campeones viven una escena totalmente distinta, ya que son dueños del último lugar con tres unidades y cero victorias en lo que va del campeonato, por lo que les urge ganar.

    Otro de los partidos, involucra a Cacahuatique y Dragón, el encuentro será a las 3:30 pm en Chapeltique, los cafetaleros ostentan la quinta plaza con 11 puntos luego de registrar victoria y empate en sus dos últimos cotejos, por el lado de los verdolagas, están en lo más profundo de la tabla con 3 puntos tras solo obtener una victoria en sus 8 juegos disputados.

    Los de Chapeltique buscarán aprovechar que Águila y Metapán chocan para escalar posiciones.

    Posteriormente, Alianza recibe a Fuerte San Francisco en el estadio Jorge Mágico González, el partido será a las 7:00 pm, los capitalinos se encuentran en la segunda posición del campeonato con 13 unidades, solo superados por Firpo, luego de adjudicarse dos victorias seguidas, por su parte, los comandos azules ocupan la sexta plaza sumando puntos tras empatar y perder en sus dos últimos juegos.

    Por último, a las 8:00 pm, FAS recibirá a Municipal Limeño en el estadio Óscar Alberto Quiteño, los tigrillos se encuentran en la octava posición sumando 9 puntos después de empatar y sacar una victoria en sus dos últimos partidos, mientras que los santarroseños están un peldaño abajo en la novena casilla con siete puntos, en su último partido se agenciaron una victoria ante Dragón de 2-0.

    Platense descansará esta jornada.

  • Agustín Castillo sobre su despido de FAS: "Me molestó la forma en que me sacaron"

    Agustín Castillo sobre su despido de FAS: «Me molestó la forma en que me sacaron»

    El ahora ex técnico de FAS,

    Agustín «Chochera» Castillo, se sinceró tras su despido del club tigrillo e hizo énfasis en que le sorprendió ver el video del director deportivo Efraín Flores anunciando su salida del equipo, diciendo que «parece que lo hicieron con odio».

    “He salido de muchos clubes, la mayoría por termino de contrato y no por destitución como FAS puso en su video, con un odio y rencor que a mi sorprendió después del respeto con que los he tratado y me he entregado por el equipo, los he sacado de apretados, fuimos a una final en un torneo muy duro, y ahora creo que pintaba para igual pero ellos tomaron su decisión y no puedo hacer nada”, aseguró el estratega en el programa «Súper Fútbol».

    Castillo aclaró que en FAS le comunicaron que lo relegaron de su puesto para generar un cambio en el equipo, así que toda esa situación le ha dejado molesto, ya que considera que no respetaron.

    “No sé si ellos saben lo que gané con el equipo, en taquillas, en rendimiento, en fútbol, en todo el tiempo que estuve en FAS, entonces quería irme bien, así que duele, me ha dolido mucho y no sé si me ha dolido tanto otra cosa en el fútbol después de este trato que me dieron, pero ya está no hay que lamentarse y hay que pensar en el futuro”, agregó.

    Castillo solicitó que se respetara el acuerdo original, enfatizando que uno de los objetivos iniciales para que Agustín continuara como entrenador era llegar a la final del Apertura 2024, lo cual cumplió.

    “En este momento me ha molestado la forma en que me sacaron, porque en los tiempos en que mejor estábamos vienen ellos y toman la decisión de sacarme, pero tampoco vamos a rogar para que me tengan en el equipo toda la vida, también pienso que la afición no nos dio el apoyo que necesitábamos, si lo hicieron cuando andábamos bien, pero las críticas de ellos en estos momentos creo que ayudó a que me sacaran”, concluyó Castillo.

    Agustín «Chochera» Castillo finalizó su estancia en el equipo santaneco con un balance de dos victorias, tres empates y dos derrotas, dejando al equipo en la octava posición con nueve unidades.

  • Entregan más de $480,000 en capital semilla a 35 emprendimientos

    Entregan más de $480,000 en capital semilla a 35 emprendimientos

    La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) entregó $480,232.39 a 35 micro y pequeñas empresas (mypes) para fortalecer sus emprendimientos.

    La entrega se realizó en conjunto con el Ministerio de Turismo (Mitur), la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (Esco), el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    A través de un comunicado, la Conamype dijo este lunes que los fondos son no reembolsables y forman parte del proyecto “Desarrollo de micro y pequeñas empresas dinámicas para la reactivación económica de El Salvador”.

    Entre las inversiones que ejecutarán los negocios se encuentra la compra de maquinaria y equipo para incrementar los niveles de producción, servicios tecnológicos, asistencias técnicas para generar nuevos productos, así como adecuaciones en las plantas de producción y en alojamiento y restaurantes.

    Requisitos

    La Conamype señala que, para obtener el desembolso, las mypes tuvieron que demostrar que tenían más de tres años de funcionamiento, el sector económico al que pertenecía, no haber recibido fondos no reembolsables de la institución y encontrarse solvente de pagos.

    Además, las mypes tuvieron que obtener una puntuación, de acuerdo con una base de datos publicada por la Conamype, para acceder al financiamiento.

    “Las empresas beneficiarias aportarán una contrapartida de acuerdo con el monto adjudicado, que corresponde al 10 % para empresas lideradas por mujeres y 20 % para las lideradas por hombres”, añade el documento.

    La institución señala que esta es la segunda entrega de capital que se ejecuta bajo este programa.

    Según Conamype, un 31 % de las mypes están ubicadas en el sector de la agroindustria, mientras que un 23 % trabaja en el sector de turismo y un 17 % en el área científica.

    Entre los beneficiados hay emprendedores del área de tecnología, servicios en área de ingeniería y especializados, así como manufactura.

  • Supuesta jefa de estructura dedicada al tráfico ilegal de personas es detenida en San Salvador

    Supuesta jefa de estructura dedicada al tráfico ilegal de personas es detenida en San Salvador

    Elementos de la

    Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía General de la República (FGR) capturaron este martes a Amanda del Carmen Cárcamo Estrada quien es acusada de ser la

    cabecilla de una estructura dedicada al tráfico ilegal de personas.

    De acuerdo a la información, proporcionada por la FGR, se realizaron nueve allanamientos en distintos puntos del país, para desarticular esta estructura, que operaba desde hace dos años.

    Según las autoridades, “esta estructura reclutaba a las víctimas, con engaños las llevaban a centros nocturnos del centro de San Salvador y las obligaban a prostituirse”.

    Una de las viviendas intervenidas se ubicó en una residencial del distrito de Santa Tecla, en La Libertad Sur, donde se decomisó dinero en efectivo, armas de fuego, aparatos informáticos, vehículos, documentos y un mono capuchino -especie en peligro de extinción- que se encontraba en condiciones deplorables, informaron.

    Esta no ha sido la única captura en las últimas horas, ya que en la noche del lunes, la PNC capturó a dos hermanos a quienes se les acusa de ser los presuntos responsables de cometer el asesinato de un joven de 24 años en e distrito de Tejutepeque, municipio de Cabañas Oeste, en el departamento de Cabañas.