Blog

  • El Salvador entrega a Honduras a exfuncionario acusado de caso de corrupción

    El Salvador entrega a Honduras a exfuncionario acusado de caso de corrupción

    El u003cstrongu003eGobierno de El Salvador entregaru00e1 este martes a la poliu00edcia hondureu00f1a a Jaime Antonio Suu00e1rez, de 78 años, u003c/strongu003eacusado del desvu00edo de mu00e1s de 282 millones de lempiras u003cstrongu003e($11,027,020 millones) u003c/strongu003epara financiar campañas polu00edticas en 2013.nnLa entrega del exfuncionario se tiene prevista a las 11:00 am (hora salvadoreu00f1a) y ocurrirá en la frontera El Amatillo del municipio de La Uniu00f3n Norte.nnDe acuerdo a las investigaciones de las autoridades hondureu00f1as, en 2013u003cstrongu003e, Suu00e1rez suscribiu00f3 un supuesto acuerdo con Jacobo Regalado, quien en ese momento se desempeu00f1aba como ministro de la Secretaru00eda de Agricultura y Ganaderu00eda (SAG), en representaciu00f3n de la fundaciu00f3n u0022Todos Somos Hondurasu0022.u003c/strongu003ennDicho convenio, valorado en aproximadamente $2 millones, tenu00eda como propu00f3sito desarrollar proyectos de riego por goteo en distintas regiones del pau00eds.nnNo obstante, investigaciones posteriores revelaron que los fondos destinados a estos proyectos fueron desviados para cubrir campañas polu00edticas y otros gastos personales de los involucrados, aseguraron las respectivas investigaciones.nnDe acuerdo con un informe forense del Ministerio Pu00fablico, al menos u003cstrongu003e$64,000 de los recursos gestionados a travu00e9s de u0022Todos Somos Hondurasu0022 habru00eda sido utilizados para pagar tarjetas de cru00e9dito de familiares de Regalado.u003c/strongu003ennu003cstrongu003eJaime Antonio es padre de Fernando Suu00e1rez quien en 2024 fue extraditado desde El Salvador a Honduras, quien tambiu00e9n estu00e1 involucrado en el caso u0022Pandorau0022 tras ser acusado de Fraudu00ee, uso de documentos pu00fablicos falsos, malversaciu00f3n de caudales pu00fablicos y lavado de activos en perjuiicio de la administraciu00f3n pu00fablica, la fe pu00fablica y la economu00eda del estado de Honduras.u003c/strongu003ennu003cblockquote class=»twitter-tweet»>nu003cp dir=»ltr» lang=»es»>Para este martes a las 11:00 a.m. se tiene prevista la entrega de Jaime Antonio Suu00e1rez por parte de la justicia de El Salvador a la justicia hondureu00f1a, por el desvu00edo de mu00e1s de 200 millones de lempiras de la Secretaru00eda de Agricultura y Ganaderu00eda del famoso caso pandora.nnEl… u003ca href=»https://t.co/rMn1irSnhU»>pic.twitter.com/rMn1irSnhUu003c/au003eu003c/pu003en— HCH Televisiu00f3n Digital (@HCHTelevDigital) u003ca href=»https://twitter.com/HCHTelevDigital/status/1894389448957145165?ref_src=twsrc%5Etfw»>February 25, 2025u003c/au003enu003c/blockquoteu003enu003cscript async src=»https://platform.twitter.com/widgets.js» charset=»utf-8″u003eu003c/scriptu003e

  • Más de 400 líderes regionales se comprometen a fortalecer el liderazgo femenino

    Más de 400 líderes regionales se comprometen a fortalecer el liderazgo femenino

    Al menos 400 líderes regionales se reunieron en San Salvador para discutir el liderazgo femenino en el sector empresarial.

    El foro «Mujer y Empresa 2025», organizado por la Asociación Nacional de La Empresa Privada (ANEP), reunió a representantes gremiales de Guatemala, Honduras, Costa Rica y El Salvador.

    Durante el foro se discutió el futuro del liderazgo femenino, restos y oportunidades que enfrentan las mujeres en altos puestos de dirección, así como el rol de las mujeres en la innovación de las empresas.

    Anabel Gallardo, presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), destacó que las mujeres en puestos directivos incrementan los beneficios de las empresas de entre 5 % a 20 %. Además, citó estudios que han encontrado que un 25 % de los negocios en las zonas rurales están bajo el liderazgo de las mujeres.

    Maritza Hernández, presidenta de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) dijo que el «único recurso» que tiene las mujeres es el tiempo, mientras que Carmen María Torrebiarte, del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) de Guatemala, afirmó que «como mujeres tenemos una gran responsabilidad, y es que todo eso empieza en casa y en cómo educamos a nuestros hijos».

    Agustín Martínez, presidente de la ANEP, afirmó que un 70 % de los nuevos emprendimientos son liderados por mujeres. Asimismo, en la última década el liderazgo femenino ha aumentado un 30 %.

    A pesar de los avances, la participación de las mujeres en la economía aún tiene un largo camino. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los hombres tienen un ingreso per cápita de $11,794, superior en $5,550 respecto a los $6,244 que reciben las mujeres.

    El nivel de escolaridad también es superior en los hombres, con un promedio de 7.6 años y en las mujeres de 6.8 años.

  • Ministro asegura que mujer que ocasionó accidente en La Cima está detenida

    Ministro asegura que mujer que ocasionó accidente en La Cima está detenida

    El ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, aseguró que la mujer de 70 años que ocasionó un accidente en la colonia La Cima, en San Salvador, está detenida y deberá seguir el proceso legal.

    «¿La señora está detenida?», preguntó el entrevistador Moisés Urbina, «sí, obviamente hay un proceso que se va a seguir con este caso, al final un desperfecto mecánico es algo que puede ocurrir, y eso es lo que se ha determinado en este momento», indicó el ministro.

    El pasado viernes 21 de febrero, la Policía Nacional Civil señaló a Laura Isabel Moreira de Ramírez, de 70 años, como la conductora de una camioneta aparentemente a excesiva velocidad e impactó con al menos seis vehículos, provocando la muerte de César Arquímedes Moreno, de 35 años, y lesiones en dos personas más.

    La corporación señaló ese día que la mujer será acusada de los delitos de conducción peligrosa, homicidio culposo y lesiones culposas según la Policía.

    El ministro afirmó que el informe final elaborado por la Policía indicó que la causa de la tragedia fueron desperfectos mecánicos y que efectivamente al vehículo «se le fueron los frenos».

    Rodríguez señaló que la vía por donde el vehículo circulaba es una pendiente que hizo que tomara más velocidad. El funcionario también negó que la señalada tenga algún vínculo con otros funcionarios públicos, luego que en redes sociales circulara que la señora era madre del diputado oficialista Christian Guevara.

    El múltiple accidente de tránsito, en el cual resultaron involucrados seis vehículos, ocurrió sobre la antigua calle a Huizúcar frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.

    El video del accidente fue compartido por el alcalde de San Salvador Centro, Mario Durán, a las 6:49 p.m. del jueves. El viernes por la mañana, el ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, dijo que «sí se le fueron los frenos, es una realidad y tiene una pendiente».

  • Los países con más rechazos de visas de turismo: ¿cuánto tiene El Salvador?

    Los países con más rechazos de visas de turismo: ¿cuánto tiene El Salvador?

    El rechazo a visas de turismo de Estados Unidos para El Salvador disminuyó el año más reciente pasando del 57.91 % en 2023 hacia 52.65 % en 2024, según la estadística publicada la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

    La mayor tasa de rechazo a visas de turismo para El Salvador, durante los últimos seis años fiscales de Estados Unidos, ocurrió en el año 2020, cuando se alcanzó un 62.95 %. Desde entonces, en 2021, el porcentaje cayó a 20.63 %; 45.46 % en el año 2022, volvió a subir a 57.91 % en 2023 y descendió a 52.65 % en 2024.

    Sin embargo, las visas de negocios y turismo aprobadas por Estados Unidos han aumentado en un 14 % durante 2024, ya que se aprobaron 56,434 visas de turismo en 2024, 14 % más que los 49,233 casos en 2023.

    En el mundo, los países con mayores tasas de rechazo de visas estadounidenses son Laos (82.84 %), Liberia (79.38 %), Guinea-Bissau (76.59 %) y Senegal (74.65 %). Los países con menores tasas de rechazo de visas son Emiratos Árabes Unidos (1.46 %), Uruguay (2.63 %) y Rumania (2.61 %).

    Estas son las tasas de rechazo para los países de América.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

  • Carlos Acevedo califica la Asamblea Legislativa de "novata y menos preparada"

    Carlos Acevedo califica la Asamblea Legislativa de «novata y menos preparada»

    El expresidente del Banco Central de Reserva, Carlos Acevedo, calificó este martes de «novata y menos preparada» a la actual Asamblea Legislativa, conformada en su gran mayoría por legisladores oficialistas de Nuevas Ideas.

    Acevedo dijo que al revisar los currículos de los actuales diputados en cuanto a «formación, trayectoria profesional es nula», por ello, califica al primero Órgano de Estado como «novata y menos preparada» en comparación con las anteriores.

    Aunque aclaró que las legislaturas pasadas «no es que hayan sido lumbreras» de conocimiento y consideró que el Órgano Legislativo «siempre ha adolecido» de diputados con formación.

    «Cuando tú ves los currículos de los diputados, la formación, la trayectoria profesional es nula, es nula, entonces no es que las Asambleas anteriores hayan sido lumbreras, tampoco, creo que el Órgano Legislativo en El Salvador siempre ha adolecido, pero esta es más novata, menos preparada».
    Carlos Acevedo,
    Expresidente del BCR.

    En ese sentido, considera que «es mejor» que desde Casa Presidencial «vengan los decretos bien armados» para que los diputados solo los aprueben y evitar que de «ponerse a discutir sin saber, sin conocimientos, sin experiencia en cosas importantes».

    En la actual legislatura del período 2024-2027, la Asamblea Legislativa está integrada por 54 diputados de Nuevas Ideas, dos del Partido de Concertación Nacional (PCN), dos de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), uno del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y uno de Vamos.

    En noviembre de 2024, la opinión de los salvadoreños respecto al trabajo de la Asamblea Legislativa cayó 11 puntos en comparación con la calificación de enero de ese mismo año según una encuesta de Cid Gallup. El 61 % opinó que el trabajo de los legisladores estaba «muy bien», mientras que el 25 % consideró que estaba «mal» o «muy mal».

  • ¿Cuándo iniciarán las fotomultas en la carretera al puerto de La Libertad?

    ¿Cuándo iniciarán las fotomultas en la carretera al puerto de La Libertad?

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, explicó que el atraso en el inicio del sistema de fotomultas en la carretera al puerto de La Libertad obedece a que necesitan terminar de señalizar la vía antes de empezar con la imposición de multas remotas.

    Según Rodríguez se han atrasado con la señalización debido a que esa carretera es de concreto y en la región solo hay una máquina que quita la señalización del cemento que le pertenece a la cementera Holcim.

    «En el país hay una única máquina que borra la señalización del concreto, la tiene Holcim, en Centroamérica es la única máquina, nosotros le pedimos a ellos que la necesitábamos la trajeron de Panamá, y ya está en el país, lo único que lleva su tiempo, aunque se trabaje mañana, tarde y noche, es un proceso bastante complejo, hay señalización antigua que hay que irla borrando y poner la nueva», explicó Rodríguez en la entrevista de Frente a Frente.

    De esta manera, el ministro aseguró que prevén que el sistema de fotomultas en esta carretera inicie a finales de la primera semana de marzo. Previamente, las autoridades habían anunciado que las fotomultas iniciarían en febrero.

    Dicha carretera poseerá una velocidad máxima de 110 kilómetros por hora, sin embargo, en algunos tramos como en curvas pronunciadas la velocidad será regulada entre 60 a 45 kilómetros por hora, según la pendiente de la curva, especialmente, en la curva del Papaturro.

    El sistema de fotomultas entró en vigencia el pasado jueves 9 de enero en el bulevar Monseñor Romero de La Libertad, posteriormente, se implementó en la autopista a Comalapa el pasado 22 de enero.

  • ¿Quién fue Jesús Guerrero, el estilista de las celebridades?

    ¿Quién fue Jesús Guerrero, el estilista de las celebridades?

    Jesús Guerrero, conocido como el «peluquero de las celebrities», falleció de manera inesperada a los 34 años, dejando un vacío en el mundo del estilismo de alto perfil.

    Nacido en Houston, Texas, e hijo de padres inmigrantes, Guerrero se destacó por su dedicación y talento. Con apenas 19 años, se mudó a Los Ángeles con el sueño de alcanzar la cima en su profesión, comenzando su carrera peinando a novias y en eventos familiares.

    Su habilidad y estilo inconfundible pronto captaron la atención de influencers, lo que impulsó su ascenso en la industria.

    Su carrera despegó cuando se convirtió en el peluquero de confianza de la empresaria e influencer estadounidense, Kylie Jenner, una de las figuras más influyentes del entretenimiento e integrante del clan Kardashian.

    A partir de ahí, su lista de clientas se amplió, trabajando con estrellas como la cantante española Rosalía, la diva del Bronx, Jennifer López, Katy Perry y la nominada al Óscar 2025, Demi Moore.

    Su capacidad para crear looks icónicos lo convirtió en uno de los estilistas más solicitados de Hollywood. Rosalía, visiblemente afectada, expresó su dolor en redes sociales: «No sabes cuántos te voy a extrañar», escribió junto a una foto con el estilista, reflejando la estrecha relación que construyó con sus clientes. Una de sus últimas colaboraciones fue con la cantante Kaliuchis, para los Premios Grammy 2025.

    Legado

    Más allá de su talento profesional, Guerrero era recordado por sus seres queridos como un hijo, hermano y amigo inigualable. Su hermana, Gris Guerrero, confirmó la noticia del fallecimiento y lanzó un crowdfunding para cubrir los gastos del funeral, logrando recaudar cerca de 50.000 euros ($52,502.00).

    La repentina muerte de Guerrero deja un legado de inspiración, demostrando que con trabajo duro y pasión es posible alcanzar el éxito. Su historia, marcada por el esfuerzo y la creatividad, continuará siendo un referente para futuras generaciones en el mundo del estilismo.

  • El suspendido presidente surcoreano se muestra desafiante en recta final del juicio político

    El suspendido presidente surcoreano se muestra desafiante en recta final del juicio político

    El presidente suspendido

    Yoon Suk Yeol afirmó el martes que Corea del Sur enfrentaba una «crisis existencial» cuando declaró la ley marcial el año pasado, manteniéndose desafiante y sin pedir disculpas en el último día de las audiencias de un juicio que podría destituirlo.

    La breve interrupción del mando civil hundió al país en un torbellino político y Yoon fue suspendido de su cargo en diciembre por el Parlamento

    .

    Tras varias semanas de audiencias de alta tensión en el Tribunal Constitucional de Seúl, la del martes fue la última antes de que los jueces decidan si destituyen a Yoon por su declaración de la ley marcial.

    En su alegato final, Yoon, de 64 años, defendió la declaración del 3 de diciembre como una «proclamación de que la nación se enfrentaba a una crisis existencial».

    «Nunca fue una decisión tomada para mi beneficio personal», declaró ante el tribunal.

    Dijo que «fuerzas externas, incluida Corea del Norte, junto con elementos antiestatales dentro de nuestra sociedad» estaban «trabajando juntos para amenazar seriamente nuestra seguridad y soberanía nacional».

    En el inicio de las sesiones, la defensa de Yoon citó un fallo de 2024 de la Corte Suprema de Estados Unidos para argumentar que el presidente destituido no podía ser castigado por «ejercer sus poderes constitucionales».

    Ese fallo, sobre el actual presidente Donald Trump, «debe ser considerado en el contexto de los procedimientos de destitución», sostuvo el abogado de Yoon, Lee Dong-chan.

    En respuesta, el abogado opositor Lee Gum-gyu se pronunció emotivamente sobre su hijo, un soldado activo de quien dijo habría tenido que participar en la ley marcial de Yoon.

    «Como ciudadano y como padre, guardo una sensación de rabia y traición hacia Yoon, quien intentó convertir a mi hijo en un soldado de la ley marcial», declaró en el tribunal.

    Tras la audiencia del martes, los ocho jueces decidirán la suerte del mandatario suspendido y varios observadores esperan un fallo hacia mediados de marzo.

    Frente a la corte, manifestantes pro Yoon coreaban «paren la destitución».

    De ser aprobada su separación, Corea del Sur deberá celebrar nuevas elecciones presidenciales en 60 días.

    Yoon declaró ley marcial el 3 de diciembre pero la medida tuvo solo seis horas de vigencia, hasta que fue derogada por el Parlamento luego de que los diputados pudieron ingresar a la sede legislativa pese a que el presidente envió soldados a bloquear el acceso.

  • Detienen en Colombia a hombre que transportaba cocaína en una peluca: video

    Detienen en Colombia a hombre que transportaba cocaína en una peluca: video

    Elementos de la Unidad Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia capturaron a un sujeto que transportaba 19 cápsulas de cocaína con un peso de 220 gramos en una peluca, en el aeropuerto de la ciudad de Pereira.

    De acuerdo a versiones preliminares de las autoridades colombianas, el sujeto de 40 años de edad y de quienes no revelaron identidad, pretendía viajar a Ámsterdam, capital de Países Bajos, donde entregaría la droga, sin embargo, con su captura se evita la comercialización de más de 400 dosis de cocaína, valoradas en $10,461.

    La Policía colombiana aseguró que el capturado responderá por delito de tráfico, fabricación y porte de sustancias estupefacientes, además, el detenido ya tenía antecedentes por el delito de tráfico de estupefacientes.

    El comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, Gelver Yecid Peña Araque aseguró que las autoridades continuarán con la captura de este tipo de delitos, no solo de personas sino de estructuras completas.

    “Estamos dando golpes contundentes contra estas estructuras criminales que no solo se disputan el tráfico local de estupefacientes, sino que además son generadoras de diferentes hechos violentos y otro tipo de delitos que alteran la tranquilidad y la convivencia. Seguimos insistiendo en la importancia de que la comunidad sea nuestra principal aliada, brindamos información oportuna, que nos ayude a identificar y ubicar a los delincuentes”, expresó Peña Araque.

    El funcionario también aseguró que en lo que va de 2025 se han capturado a 450 personas por tráfico de estupefacientes y se han incautado más 115 kilos de alucinógenos, como marihuana y cocaína.

  • Acevedo dice El Salvador requiere movilizar "montos más importantes de inversión" para ver resultados

    Acevedo dice El Salvador requiere movilizar «montos más importantes de inversión» para ver resultados

    El Salvador requeriría movilizar

    «montos más importantes de inversión» para ver resultados en el «despegue de la economía», aseguró este martes el expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo, en una entrevista en Diálogo 21.

    Acevedo explicó que pese a las mejoras en las condiciones de seguridad, «la aguja de la inversión macro» casi no se ha movido porque por cada punto de crecimiento económico se requieren al menos $600 millones de inversión.

    Sin embargo, Acevedo augura que con las iniciativas del gobierno central, la aguja de la inversión «se va a mover en un plazo realmente corto», pues considera que las condiciones internas básicas «están dadas».

    «Ya se empieza a mover (la aguja de la inversión macro), pero de una manera muy leve, pero necesitamos movilizar montos más importantes de inversión para que la economía realmente despegue».
    Carlos Acevedo,
    Expresidente del BCR.

    En ese sentido, Acevedo considera que un milagro económico «no ocurre de la noche a la mañana», porque en las experiencias internacionales se evidencia que los milagros económicos «necesitan tiempo», es decir, no menos de 10 años.

    El expresidente del BCR expusó que El Salvador se enfrenta a algunos desafíos en la búsqueda de ese milagro como: la destrucción de todas las condiciones para atraer inversión desarrollados por la guerra civil y el contexto internacional que califica. de «complicado».

    «Reconstruir desde las entrañas, como una ave fénix, hacer renacer el país de las cenizas no es tarea fácil y en un contexto global también complicado», agregó Acevedo durante su entrevista.

    Para Acevedo, si bien la seguridad es un punto a favor, la falta de «capital humano sofisticado» es un punto en contra. Señaló que la falta escolarización de los salvadoreños dificulta que el país busque competir en la economía digital. Según el último censo de población y vivienda 2024, la escolarización de los salvadoreños es ocho años, es decir, hasta octavo grado.

    El domingo, el gobierno retransmitíos una reunión del el presidente de la República, Nayib Bukele, con empresarios de latinoamérica que participaron en el XX Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025 realizado en el país a mediados de febrero. En el encuentro, los empresarios le expresaron muestras de apoyo al mandatario salvadoreños como Roberto Kriete, quien le dijo a Bukele que cuenta con su apoyo y el de su familia.

    En octubre de 2024, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimaba que la economía salvadoreña crecería un 3 % durante ese año y consideró que durante el 2025 se mantendría en un 3 %.