Blog

  • Lisandro Pohl sobre Bolillo Gómez como técnico de la Selecta: "La gente va a pensar que él va a hacer el milagro"

    Lisandro Pohl sobre Bolillo Gómez como técnico de la Selecta: «La gente va a pensar que él va a hacer el milagro»

    El exdirectivo y panelista del programa deportivo «Los Ex del Fútbol», Lisandro Pohl, comentó sobre la posible llegada del entrenador colombiano Hernán «Bolillo» Gómez al banquillo de la Selecta, de acuerdo a medios panameños y colombianos.

    «Yo soy de una idea, yo estoy claro que no vamos a ir al mundial, ya lo había dicho antes y no voy a cambiar porque de repente andan los rumores de que va a venir el ‘Bolillo’ Gómez, puede venir, y mucha gente, muchos periodistas van a pensar que él va a hacer el milagro, aquí no va a haber milagros», sentenció el exdirectivo.

    Por otro lado, Pohl destacó parte de la gestión de Dóniga, y aseguró que a pesar de que el timonel español cumplió, según él, los objetivos por los que se le contrató, las críticas llegaron por el funcionamiento del equipo.

    «Vayamos por partes, mirá la decisión de quitar al técnico, él cumplió los objetivos por los que vino, verdad, nos regresó a la liga A (Liga de Naciones) y nos clasificó a la Copa Oro, yo creo que esos eran los primeros objetivos, las dudas quedaron con respecto al funcionamiento de la selección», aseguró Pohl.

    Asimismo, el exdirectivo agregó: «Posiblemente, ellos (FESFUT) están pensando de que se les da la oportunidad, entre rumores del Bolillo Gómez, y él con su experiencia va a suplir las deficiencias que tenía el técnico actual (David Dóniga)».

    La FESFUT despidió este lunes al entrenador español David Dóniga, luego de poco más de un año desde su llegada a la selección de El Salvador. Dóniga deja el combinado salvadoreño con 15 partidos dirigidos, siete victorias, cuatro empates y cuatro derrotas.

  • El sueño americano murió: La migración inversa desatada por Trump

    Saudy Palacios atravesó la peligrosa selva del Tapón del Darién, en la frontera entre Panamá y Colombia, con la ilusión de llegar a Estados Unidos, tener un trabajo, una casa y educar a su hijo. Ahora regresa a Venezuela por mar con los «sueños rotos» por la política migratoria del presidente Donald Trump.

    Cientos de migrantes, muchos de ellos niños, abordan en estos días lanchas en Cartí, en la comarca indígena de Guna Yala, en el Caribe panameño. Van camino al sur, una travesía de unas 12 horas hasta el puerto de Necoclí, en Colombia, para luego seguir por tierra, la mayoría a Venezuela.

    Buscan esquivar los controles en tierra que intentan sin éxito ordenar el flujo migratorio inverso y, sobre todo, el cruce de la selva del Darién, que muchos hicieron hace unos meses cuando se dirigían hace el norte y donde lograron sobrevivir a bandas criminales y peligros de la jungla.

    Pero el peligro no desaparece. Una niña venezolana de ocho años murió al naufragar el viernes uno de estos botes con una veintena de migrantes.

    Entre los migrantes reina la desazón y la tristeza. Desde que llegó a la Casa Blanca Trump aplica una política de mano dura contra los migrantes, con redadas y expulsiones de personas en situación irregular a distintos países e incluso a la base estadounidense de Guantánamo, en Cuba.

    También eliminó la aplicación móvil CBP One que permitía a los migrantes programar citas para solicitar asilo.

    «Eso ya murió. Ya no hay sueño americano. Nueve meses esperé la cita y uno se cansa. Ya no hay esperanza. Nada», dice a la AFP Palacios, de 27 años, quien regresaba desde México con su hijo de 11 años y su esposo.

    Junto a otros migrantes, esperaban la lancha en el desvencijado muelle de Cartí Sugdupu, una isla donde la mayoría de habitantes fue trasladada a tierra firme el año pasado porque en un futuro quedará bajo las aguas por el cambio climático.

    En Cartí, Palacios y su familia, que han gastado más de 2.000 dólares sólo en el regreso, esperan que sus parientes en Venezuela les envíen los 250 dólares para pagar el bote.

    «Lo peor en mi vida»

    Vienen en su mayoría desde México, sin documentos y endeudados tras gastar entre $5,000 y $10,000 en el viaje. Han dormido en refugios o en la calle, pasaron hambre y vendieron golosinas en los semáforos para medio comer y pagar los buses o lanchas de retorno a sus países.

    Cuando Astrid Zapata llegó desde México con su esposo, su hija de cuatro años y un primo hace pocos días al refugio La Esperanza, en la capital de Costa Rica, lo primero que hizo fue colgar la bandera de Venezuela en el pequeño cubículo donde dormirían.

    «Ya no hay futuro en Estados Unidos. Pero tengo miedo. En este retorno es muy duro volver a entrar a la selva. A una madre se le murieron dos hijos ahí, los vi ahogados en el río», contó a la AFP en ese albergue no gubernamental.

    La venezolana Karla Peña, de 37 años, su bebé de dos años, su hija, su yerno y un nieto, estuvieron entre los 300,000 migrantes que cruzaron en 2024 el Darién. La selva «fue lo peor en mi vida», dice en un refugio en Tegucigalpa al que llegaron desde México hace un par de semanas.

    «Retroceder es fuerte. Ha sido duro porque venimos de país en país, sin pasaportes, y ahora pensar que adelante nos espera la selva o una lancha», lamentó.

    Pero para estas mujeres y sus familias -parte del éxodo de ocho millones de venezolanos de la última década- quedarse en México no era una opción: bandas criminales los secuestraron, exigieron pagos para liberarlos y eso los llevó también a emprender el regreso.

    «Empezar de cero»

    Algunos van quedando en el camino. María Aguillón partió en diciembre de un pueblito del sur de Ecuador con su esposo, tres hijos y tres nietos. «Teníamos que salir porque hay mucha matanza, yo había perdido un hijo», dijo a la AFP sollozando en el albergue de San José.

    Cruzaron el Darién, pero a su marido lo deportaron de Panamá, y ella siguió con el resto. Quería llegar a Estados Unidos para reunirse con otros dos hijos que viven allá, pero no pudo.

    Hoy esta mujer de 48 años intenta hallar un trabajo en Costa Rica para reiniciar una vida con su familia.

    «Empezar de cero», resume Yaniret Morales en el albergue de Tegucigalpa. Esta madre de 38 años vuelve con su hija de 10 a Venezuela, pero solo «para juntar una plata y emigrar a otro país», ya no a Estados Unidos.

    Aunque los gobiernos de Centroamérica dicen esforzarse por organizar la migración inversa, hay caos. Panamá y Costa Rica recluyen a los migrantes en centros de refugio en zonas remotas fronterizas.

    «Prometieron vuelos humanitario y nada. Puro embuste», dice Palacios. «Volvemos con los sueños rotos a nuestro país».

  • La trágica verdad detrás del meme "Perdónenme todos, no acepto" replicada por internautas, incluyendo famosos como Steve Aoki

    La trágica verdad detrás del meme «Perdónenme todos, no acepto» replicada por internautas, incluyendo famosos como Steve Aoki

    El meme «Perdónenme todos, no acepto» se viralizó rápidamente en redes sociales, utilizado en situaciones cómicas y publicaciones de plataformas como Netflix y por celebridades de la talla del Dj Steve Aoki.

    Sin embargo, detrás de esta frase, pronunciada por Elena Mary Barrantes, una novia durante su boda en Perú, se esconde una historia alarmante que involucra amenazas de muerte y delincuencia organizada.

    @elespanolcom «Perdónenme todos, no acepto». Fueron las palabras de la novia que huyó en plena boda dejando a su futuro esposo plantado en el altar Las imágenes fueron recogidas en Perú y se viralizaron rápidamente. «Encima fue el 14 de febrero», comentó una usuaria #boda #matrimonio #huida #peru #novia #correr sonido original – EL ESPAÑOL

    Según relató Clever Háunam, pareja de Barrantes, minutos antes de la ceremonia, ella recibió una llamada en la que le advirtieron que, si se casaba, su esposo sería asesinado. Ante la presión y el temor, la novia salió corriendo del lugar e intentó arrojarse de un puente, pero fue rescatada a tiempo mientras gritaba que no le hicieran daño a su pareja.

    Tras el angustiante episodio, Barrantes regresó a la boda y fue captada bailando con su prometido. Aunque la frase se mantiene como tendencia en redes, pocos conocen la dolorosa realidad de esta historia, que expone cómo el crimen organizado puede marcar la vida de las personas, incluso en los momentos más significativos.

    @steveaoki Sorry I just can’t not do it #cakeface sonido original – Jair Mendoza
  • Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania

    Macron y Trump prometen trabajar juntos por la paz en Ucrania

    Pese a enormes discrepancias sobre el fondo, el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo francés Emmanuel Macron se comprometieron a trabajar juntos para poner fin a la guerra en Ucrania, algo que el republicano espera lograr en «unas semanas», respaldado por fuerzas de paz europeas.

    Macron, recibido este lunes en el despacho oval de la Casa Blanca, prometió negociaciones para una paz «duradera» y espera una «fuerte» implicación estadounidense para conseguirlo.

    El presidente estadounidense consideró también que la firma de un acuerdo con Ucrania para tener acceso a los minerales de este país está «muy cerca». Incluso mencionó la posibilidad de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, venga a la Casa Blanca para ratificar «esta semana o la próxima».

    Él considera que esta es una manera para que Estados Unidos recupere la asistencia millonaria que ha desembolsado para ayudar a Kiev desde la invasión rusa en febrero de 2022.

    El republicano, que cuenta sobre todo con su diálogo con el presidente ruso, Vladimir Putin, para detener los combates, afirmó también que este último aceptaría un despliegue de tropas europeas en Ucrania, pero respondió con evasivas cuando se le preguntó si Washington ofrecería garantías de seguridad a estos soldados.

    «Los europeos están dispuestos a llegar hasta el envío de tropas» a Ucrania para verificar que «se respete la paz», afirmó Emmanuel Macron. Y añadió que Europa está dispuesta a «reforzar» su defensa.

    Ambos dirigentes intercambiaron algunas bromas y cumplidos, en un tono bastante distendido.

    También se dieron fuertes apretones de manos, lo que se ha convertido en una especie de sello distintivo de su relación, como ya hacían durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2021).

    Delante de Trump, el presidente francés calificó a Rusia de «agresor». El magnate republicano insiste, por el contrario, en poner a ambos países al mismo nivel, cuando no responsabiliza a Volodimir Zelenski, como hizo recientemente.

    ONU

    Paralelamente a la reunión en Washington, estadounidenses y europeos se enfrentaron en la ONU.

    Estados Unidos, al igual que Rusia, votó en contra de un proyecto de resolución adoptado por la Asamblea General de la ONU que reitera el apoyo a Ucrania y a su integridad territorial.

    El presidente francés participó el lunes por la mañana con Trump en una videoconferencia de los líderes del G7 (Francia, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Japón, Alemania, Italia).

    Varios líderes extranjeros se reunieron el lunes en la capital ucraniana para mostrar su solidaridad a Zelenski, quien aplaudió «tres años de resistencia».

    Rompiendo con la política de apoyo decidido a Kiev de su predecesor demócrata Joe Biden, Donald Trump decidió que su interlocutor preferido sería Putin, mientras abrumaba a críticas al jefe de Estado ucraniano.

    Macron declaró el lunes que Ucrania debía «estar implicada» en las negociaciones, en un momento en el que los europeos temen una capitulación impuesta a Kiev por Washington y Moscú.

    Tres años después de intentar en vano disuadir a Putin de atacar, Emmanuel Macron se embarca en una misión igualmente incierta con el presidente estadounidense.

    Quiere convencer a Trump, que nunca ha ocultado su fascinación por los dirigentes autoritarios, de que Rusia constituye una «amenaza existencial» y que Putin «no necesariamente respetará» un alto el fuego.

    Pero Trump es un interlocutor que aplica a los asuntos diplomáticos los métodos brutales del hombre de negocios que fue otrora.

  • Tras su cumpleaños en este 2025, limeños piden a la Moycitio ser su próxima alcaldesa

    Tras su cumpleaños en este 2025, limeños piden a la Moycitio ser su próxima alcaldesa

    Santa Rosa de Lima, La Unión vivió una jornada inolvidable el pasado sábado 22 de febrero, cuando Alizon Nicole Corrales, conocida como «La Moycitio», celebró su cumpleaños en este 2025.

    La popular influencer trans limeña sorprendió a sus seguidores al lucir un glamuroso look rosa y rizos rubios, estilo que recordó a una princesa de Disney o a una quinceañera.

    Desde tempranas horas, la festividad incluyó alborada, distribución de atol y pan, reuniendo a miles de personas que no quisieron perderse el evento.

    Las actividades continuaron con un animado torneo de fútbol en la cancha Los Pericos, y el momento más esperado por todos: el desfile en carroza de La Moycitio. Conocida como parte de la farándula local, su presencia atrajo a una multitud que la ovacionó mientras recorría las calles de La Unión. En redes sociales, el hashtag con su nombre superó los 23.2 millones de publicaciones, demostrando su influencia digital y popularidad entre los limeños.

    @ducorrales Así empieza la fiesta más grande de El Salvador #elsalvador #viraltiktok #moy #sansalavdor #oriente #tiktok #carnaval #audios #viraltiktok Video Clip – Los Hermanos Rosario

    Las actividades continuaron con un animado torneo de fútbol en la cancha Los Pericos, y el momento más esperado por todos: el desfile en carroza de La Moycitio. Conocida como parte de la farándula local, su presencia atrajo a una multitud que la ovacionó mientras recorría las calles de La Unión.

    En redes sociales, el hashtag con su nombre superó los 23.2 millones de publicaciones, demostrando su influencia digital y popularidad entre los limeños.

    @alexx.exe.10 La moycito!#discomovilessv #moycito #mem #memestiktok #elsalvador sonido original – .
  • Selecta Femenina Sub-17 jugará ante EEUU, Honduras y Trinidad y Tobago por el Premundial Concacaf

    Selecta Femenina Sub-17 jugará ante EEUU, Honduras y Trinidad y Tobago por el Premundial Concacaf

    La selección sub-17 femenina de El Salvador ya tiene rivales para el Premundial Concacaf de la categoría y serán Estados Unidos, Honduras y Trinidad y Tobago los rivales de la «azulita», esta vez por el grupo C del certamen regional.

    El Premundial dará cuatro boletos a la Copa del Mundo Sub- 17 de Marruecos que se disputará a partir del 17 de octubre de este 2025, y serán los primeros lugares de los tres grupos, es decir los ganadores del grupo, y un segundo mejor lugar los que obtendrán el boleto para dicho mundial.

    El certamen iniciará el próximo lunes 31 de marzo y culminará el domingo 6 de abril, todos los partidos de El Salvador se jugarán en Trinidad y Tobago, sede designada del grupo C.

    Los grupos quedaron de la siguiente manera:

    Grupo A

    • México (sede)
    • Haití
    • Costa Rica
    • Bermuda

    Grupo B

    • Canadá
    • Puerto Rico
    • Panamá (sede)
    • Nicaragua

    Grupo C

    • Estados Unidos
    • El Salvador
    • Honduras
    • Trinidad y Tobago (sede)

    Los cuatro equipos de Concacaf, se unirán a otras 20 selecciones de otras cinco confederaciones para disputar la Copa del Mundo en Marruecos.

  • Seis hombres fueron condenados a 50 años de prisión por un asesinato ocurrido en 2016

    Seis hombres fueron condenados a 50 años de prisión por un asesinato ocurrido en 2016

    Seis hombres fueron condenados a 50 años de prisión por el asesinato de una persona en Sensuntepeque, Cabañas. El homicidio ocurrió en 2016 según informó este lunes la Fiscalía General de la República (FGR).

    Según la fuente fiscal, los condenados le dispararon dos veces a la víctima para inmovilizarla, luego la «atacaron con arma blanca» y enterraron a su víctima por partes en «una zona boscosa» de esa localidad.

    La FGR indicó que los restos de la víctimas fueron encontrados hasta el 1 de enero de 2017. La condena fue impuesta en audiencia por el Tribunal de Sentencia de Sensuntepeque por el delito de homicidio agravado.

    Los seis condenados son:

    • Edwin Javier Morales García.
    • Santos Rosa Romero Montoya.
    • Juventino Adelmo Martínez Quinteros.
    • Mauricio Armando Membreño Meléndez.
    • Óscar Antonio Peña Ortiz.
    • Wilfredo Iraheta Calles.
  • La Bolsa de Valores de El Salvador obtiene la primera autorización en América Latina para activos digitales

    La Bolsa de Valores de El Salvador obtiene la primera autorización en América Latina para activos digitales

    La Bolsa de Valores de El Salvador (BVES) obtuvo la primera autorización oficial en América Latina para el intercambio de activos digitales.

    La autorización de Digital Exchange, S.A. de C.V. marca un hito en el mercado de valores salvadoreño, pues convierte a la BVES en la primera en tener la facultad para emisión, gestión, negociación y custodia de activos digitales.

    Rolando Duarte, presidente de la BVES, aseguró que la bolsa salvadoreña -creada en 1995 como parte de la apertura de la economía tras el conflicto armado- se posiciona en la vanguardia de la innovación financiera.

    “Estamos trazando el camino hacia un ecosistema financiero digital”, agregó Valentín Arrieta, director ejecutivo de la Bolsa de Valores. “Digital Exchange abre las puertas a nuevas oportunidades financieras, conectando a empresas, clientes institucionales e inversionistas naturales con las posibilidades que ofrecen los activos digitales, posicionando a la Bolsa como líder en innovación en la región”, añadió el ejecutivo.

    A través de un comunicado, la Bolsa de Valores señaló que Digital Exchange tiene el respaldo de Koibanx, una empresa dedicada a la tokenización de activos e infraestructura financiera blockchain.

    La institución agregó que la certificación cumple el marco normativo de la Ley de Emisión de Activos Digitales, aprobada en 2022. Además, la estructura contó con el apoyo de la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD), cuya labor ha sido “fundamental”, sostuvo la BVES.

    “Nuestra misión es proporcionar a los participantes del mercado y a los inversionistas locales e internacionales una plataforma transparente y accesible que refleje el futuro de las finanzas globales”, agregó el presidente de la BVES.

    Un informe de la CNAD señala que en el último año se aprobaron más de $5,000 millones en emisiones de activos digitales. Además, reporta que hasta diciembre de 2024 se tenían 27 proveedores de activos digitales y cuatro certificaciones de ofertas públicas.

  • La salud del papa registra una "leve mejoría", anuncia el Vaticano

    La salud del papa registra una «leve mejoría», anuncia el Vaticano

    La salud del papa Francisco, de 88 años, hospitalizado por una neumonía bilateral, registró «una leve mejoría» aunque su estado sigue siendo «crítico», informó este lunes el Vaticano en un comunicado.

    «La condición clínica del Santo Padre, aunque sigue siendo crítica, ha registrado una leve mejoría. Hoy no hubo episodios de crisis respiratoria asmática; algunas pruebas de laboratorio han mejorado», indicó el comunicado.

    Según el Vaticano la «insuficiencia renal leve» mencionada en un parte médico anterior «no es preocupante».

    «La oxigenoterapia continúa, aunque con un flujo y un porcentaje de oxígeno ligeramente reducidos. Los médicos, en vista de la complejidad del cuadro clínico, no dan a conocer aún el pronóstico», añade el comunicado.

    El estado de salud del jefe de la Iglesia Católica, hospitalizado desde el 14 de febrero, se deterioró abruptamente el sábado con «un ataque asmático prolongado» y problemas hematológicos que requirieron «una transfusión de sangre».

    Su equipo médico ha afirmado en los últimos días que Francisco todavía no está «fuera de peligro».

  • Dos muertos y un lesionado deja un accidente en Santiago Nonualco, La Paz

    Dos muertos y un lesionado deja un accidente en Santiago Nonualco, La Paz

    La Secretaría de Prensa de la Presidencia informó este lunes sobre un siniestro vial que dejó dos personas muertas y otra «gravemente lesionada» en la carretera que conduce hacia el desvío El Pedregal, en Santiago Nonualco, La Paz.

    Cuerpos de socorro informaron que las víctimas se conducían en un camión placas P119027, el cual, aparentemente habría volcado dejando a las tres personas atrapadas entre los hierros. Las autoridades no han detallado las causas del siniestro.

    El motorista lesionado fue identificado como Edwin Alexander Mejía, de 30 años de edad y que tuvo que ser trasladado hacia el Hospital Santa Teresa en Zacatecoluca. Las dos personas muertas aún no han sido identificadas.

    Al lugar llegaron cuerpos de socorro, del Sistema de Emergencias Médicas (SEM), del Cuerpo de Bomberos y de la Policía Nacional Civil (PNC), pero hasta el cierre de esta nota, ninguna había informado sobre el fatal accidente.

    Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial en lo que va del año se han reportado 2,751 accidentes de tránsito que han dejado al menos a 1,689 personas lesionadas y otras 163 fallecidas.