Blog

  • IPC de enero: los salvadoreños compraron más cara la papa, pero más barato el tomate

    IPC de enero: los salvadoreños compraron más cara la papa, pero más barato el tomate

    Los salvadoreños pagaron más por la compra de papas, limones y almuerzos completos durante enero pasado, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

    El IPC es la fotografía más cercana al costo de la vida, un indicador elaborado cada mes por la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (Onec) a partir de una canasta de bienes y servicios de mayor demanda de los salvadoreños.

    Este indicador es la base para calcular la inflación, que en enero pasado fue de 0.31 % la variación a 12 meses, mayor en comparación con el 0.29 % de diciembre, pero inferior en relación al 1.20 % de enero de 2024.

    ¿Significa que bajaron los precios? No, los precios en la economía siguieron en aumento en enero, pero a un menor ritmo en comparación a hace un año.

    Alzas y bajas

    En el ajedrez de la economía es normal que algunos productos suban y otros bajan, cuyas variaciones dependen de las condiciones climáticas -como en los alimentos- o del costo de las materias primas a nivel mundial -petróleo o cereales-.

    El informe correspondiente a enero de 2025 señala que las variaciones positivas fueron más notorias en la papa, de un 0.16 %, así como el limón de un 0.05 %.

    También subió la gasolina especial, un 0.03 %; el almuerzo un 0.03 %; y la naranja un 0.02 %.

    Por el contrario, hubo reducciones en el tomate de un 0.05 %; el güisquil un 0.04 %; y el huevo gallina un 0.03 %. Además, se disminuyó el costo de viajar por aire un 0.02 % y la sandía un 0.02 %.

    ¿Qué es más caro?

    De las 12 divisiones que conforman el IPC, en cinco hubo deflación (caída de precios) y en siete aumentó o se mantuvo.

    De acuerdo con el IPC, la división de restaurantes y hoteles tiene la inflación más alta de la economía, de un 3.98 %.

    Sin embargo, al revisar solo por un ítem, el alquiler de vivienda tiene la mayor inflación, de un 8.11 %. Este servicio está incluido en la división de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que en enero pasado reportó una inflación de 1.97 %.

    Ese porcentaje disminuyó significativamente en relación solo al indicador de alquiler porque en enero pasado no hubo inflación en el suministro de agua, mientras que el rubro de electricidad y gas reportó una tasa de 0.99 %. Además, incluye el servicio de conservación y reparación de vivienda, con una variación de 1.92 %.

    De las divisiones con deflación, comunicaciones registra que los equipos telefónicos y de facsímil registraron una caída de 13.09 %, la mayor registrada en la lista de productos y servicios del IPC.

  • Hunter Schafer denuncia error en su pasaporte: "Nunca dejaré de ser trans"

    Hunter Schafer denuncia error en su pasaporte: «Nunca dejaré de ser trans»

    Lannactriz transgénero estadounidense Hunter Schafer, reconocida por su papel en Euphoria y los Juegos del Hambre: La Balada de Pájaros Cantores, compartió en redes sociales que su nuevo pasaporte fue emitido con el género masculino, a pesar de haber solicitado el femenino.nnLa actriz explicó que durante más de una década sus documentos oficiales reflejaron su identidad de género, nnpor lo que este cambio inesperado la sorprendió. Schafer aclaró que su intención al compartir la noticia es visibilizar esta nnproblemática y no generar miedo ni drama.nn

    @pinknews Hunter Schafer revealed that her new passport now lists her sex as male instead of female, following President Trump’s instatement. “I’m not making this post to fear-monger, or to create drama, or receive consolation, I don’t need it. But I do think it’s worth posting to sort of note the reality of the situation and that it’s happening. I was shocked. I just didn’t think it was actually going to happen. I want to acknowledge my privilege, not only as a celebrity transwoman who is white […] I pass, and it still happened. […] No one, no matter how wealthy or white or pretty or whatever is excluded. […] I don’t give a f**k that they put an ‘M’ on my passport. It doesn’t change really anything about me or my transness, however, it does make life a little harder. I’m pretty sure it’s gonna come along with having to out myself to border patrol agents […] much more often than I would like to or is really necessary. And thinking about other trans women or other trans people who this might be happening to.” #HunterSchafer #QueerNews #lgbtqia Very Sad – Enchan

    nnEste incidente se da en el contexto de nuevas directrices del nnDepartamento de Estado de EE. UU., establecidas durante la administración del presidente Donald Trump, que consideran el sexo asignado al nacer para determinar los marcadores de género en los pasaportes. nnPara Schafer, este tipo de medidas representan un obstáculo innecesario que complica la vida de las personas trans. “Una letra en un pasaporte no puede cambiar quién soy”, afirmó.nnLa actriz de 26 años enfatizó que, aunque este error no afecta su identidad, sí pone de relieve los retos que enfrenta la comunidad trans en la búsqueda del reconocimiento legal. “Las personas trans son hermosas, nunca dejaremos de existir”, expresó Schafer, reafirmando su compromiso con la visibilidad y defensa de los derechos trans. nnAsimismo, borró el video que desató la polémica para publicar otro en el que abordaba el tema con más tranquilidad.nn

    @csbvkjbvjkbkjjvkfsjknn

    posted/deleted this last night because i wanted to make a more concise/well spoken thing but it’s out in the world! so putting it back heree

    n original sound – Hunter Schafer

    n

  • Grupo TECUN y PETRONAS anunciaron una alianza estratégica que impulsa el mercado de lubricantes en El Salvador

    Grupo TECUN y PETRONAS anunciaron una alianza estratégica que impulsa el mercado de lubricantes en El Salvador

    Grupo TECUN, en el marco de su 50 aniversario en El Salvador, anunció su nombramiento como distribuidor autorizado de PETRONAS, la reconocida marca global de lubricantes.

    Esta alianza estratégica promete revolucionar el mercado salvadoreño, ofreciendo productos de lubricación de clase mundial diseñados para satisfacer las más altas exigencias en el cuidado y mantenimiento de motores y maquinaria.

    La llegada de PETRONAS a El Salvador de la mano de TECUN refleja la visión compartida de ambas empresas hacia la innovación y la excelencia en el mercado automotriz e industrial. PETRONAS, con su tecnología exclusiva y su compromiso con la calidad, se ha destacado como una marca globalmente reconocida. Su experiencia como desarrollador de los aceites para el equipo Mercedes-AMG Petronas de la Fórmula 1 le ha permitido crear productos que maximizan el rendimiento, la protección y la durabilidad de motores y maquinaria en las condiciones más exigentes.

    «Tenemos grandes expectativas, ya que siempre estamos buscando socios que estén alineados a nuestras estrategias para los mercados en los que actuamos. Podemos afirmar que, con Grupo TECUN, encontramos todos los atributos necesarios para consolidar una alianza, por eso, creemos que esta nueva colaboración será a largo plazo y tendrá resultados excepcionales para nosotros y también para la región», comentó Mario Zidan Jr., Head de Exportación y Desarrollo de Mercados Américas de PETRONAS.

    Con esta alianza, los consumidores salvadoreños tendrán acceso a una amplia gama de lubricantes Petronas, tanto para aplicaciones automotrices como industriales, que les permitirán optimizar el rendimiento y la durabilidad de sus equipos.

    Acerca de Grupo TECUN

    Con más de 70 años de trayectoria en Centroamérica, Grupo TECUN se ha consolidado como un referente en la comercialización de maquinaria, equipo, insumos y servicios para múltiples industrias. Su compromiso con la innovación, el servicio y la excelencia le ha permitido construir relaciones de confianza con sus clientes, ofreciendo soluciones integrales para diversos sectores como el agrícola, construcción, transporte, logística y la industria en general.

    Acerca de PETRONAS

    Es una marca global de referencia en la industria de lubricantes. Su división PETRONAS Lubricantes Brasil (PLB) es la encargada de la fabricación y comercialización de lubricantes en América Latina. Petronas Lubricants International (PLI), la rama global de la empresa, ofrece un portafolio completo de lubricantes industriales y automotrices y comercializa en más de 90 mercados a nivel mundial.

  • Excandidato del PDC pide informe sobre uso de deuda política en 2021 y 2024

    Excandidato del PDC pide informe sobre uso de deuda política en 2021 y 2024

    El excandidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) José Cisneros pidió este lunes al partido que les dé un informe sobre la cantidad de recursos percibidos en 2021 y 2024 en concepto de deuda política por los comicios.

    El excandidato a alcalde de Mejicanos y excandidato a diputados por San Salvador José Cisneros exige un informe detallando el monto de deuda política recibida en 2021 y 2024; desglose de los gastos realizados con estos fondos, detallando los conceptos y montos.

    Además, pide al partido que le entregué los informes financieros presentados ante las autoridades como el Ministerio de Hacienda, la Corte de Cuentas de la República (CCR) o la Fiscalía General de la República. Así como demás documentación que respalde el uso de los fondos de deuda política.

    «A nosotros la ciudadanía se nos ha acercado y nos ha consultado sobre cómo hemos utilizado los fondos, de los cuales, nosotros no hemos percibido ninguno».

    José Cisneros, excandidato a diputado del PDC.

    Cisneros aseguró ante medios de comunicación que desconoce si el partido ya recibió el monto que le corresponde como deuda política de las últimas dos elecciones, así como «el destino de esos fondos que ha recibido el partido».

    Según un cálculo realizado por Diario El Mundo, el PDC recibiría al menos $1,123,863.79 en deuda política por las elecciones legislativas, municipales y de Parlamento Centroamericano (Parlacen) de 2024. Hasta finales del año pasado, el Ministerio de Hacienda reportó la erogación de $14.2 millones de los $38 millones destinados para pago de deuda.

    En una convocatoria publicada anoche por Cisneros, aseguró que considera «fundamental garantizar la transparencia en el manejo» de la deuda política que se había entregado como financiamiento público.

    Asimismo, un comunicado publicado la semana pasada, Cisneros asevera que para sus campañas electorales no recibieron «apoyo económico proveniente de la deuda política». «Todos los recursos utilizados para nuestras actividades proselitistas provinieron exclusivamente de fondos propios o donaciones directas a cada candidato» afirmó.

    «Nosotros no fuimos beneficiados de esos recursos ni tuvimos acceso a ellos», asevera el comunicado compartido en redes sociales la semana pasada.

    La solicitud para eliminar la deuda política fue aprobada por la Asamblea Legislativa y la correspondiente ratificación será analizada esta semana por la Comisión Política a través de la vía exprés para reformar la Constitución de la República.

  • Recluir menores en cárceles de adultos, "aún en áreas separadas, representa un grave retroceso" para sus derechos según HRW

    Recluir menores en cárceles de adultos, «aún en áreas separadas, representa un grave retroceso» para sus derechos según HRW

    La reclusión de menores de edad procesados o condenados por crimen organizado en cárceles de adultos en El Salvador a pesar de la separación por «pabellones» supondría «un grave retroceso para los derechos de la niñez y adolescencia en El Salvador», según un comunicado publicado este lunes por Human Rights Watch (HRW).

    La directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus, aseguró que los menores que ya han sido sometidos a «abusos aberrantes» en los centros de detención juvenil «enfrentarían condiciones y abusos aún más graves en las cárceles de adultos».

    Para Goebertus, los menores «bajo ninguna circunstancia deberían ser trasladados allí» y aseveró que su permanencia en cárceles de adultos «no solo aumentará su exposición a abusos, sino que además limitará sus posibilidades de rehabilitación».

    “Transferir a niños y adolescentes a centros de detención diseñados para adultos, aun en áreas separadas, representa un grave retroceso para los derechos de la niñez y adolescencia en El Salvador”.
    Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Right Watch.

    Human Rights Watch asegura que ha documentado que más de 3,000 menores han sido detenidos en el marco del régimen de excepción, mientras que hasta febrero de 2024, se estima que 1,065 han sido condenados, en su mayoría por el delito de agrupaciones ilícitas.

    La organización internacional asegura que también ha documentado que los reclusos de las cárceles salvadoreñas «permanecen completamente incomunicados y sin acceso a recursos legales efectivos para su defensa».

    Por su parte, Cristosal aseveró a Diario El Mundo que esta reforma a la Ley Penal Juvenil para permitir que los menores permanezcan en cárceles de adultos violan tratados internacionales suscritos por El Salvador, pero el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, ha asegurado que han sido «muy respetuosos» de la Constitución de la República y de los tratados internacionales.

    Las reformas a la Ley Penal Juvenil entraron en vigencia este sábado 22 de febrero para permitir que los menores procesados o condenados por crimen organizado sean recluidos en centros penales de adultos, pero separados en pabellones. Cristosal ha advertido que los menores podrían sufrir agresiones físicas y sexuales.

  • Roberta Flack, cantante de "Killing Me Softly", muere a los 88 años

    Roberta Flack, cantante de «Killing Me Softly», muere a los 88 años

    La cantante afroestadounidense Roberta Flack, ganadora del Grammy y voz de la famosa canción «Killing Me Softly With His Song», falleció este lunes a sus 88 años, informó su publicista en un comunicado.

    «Falleció en paz, rodeada de su familia», indicó su agente Elaine Schock, sin citar la causa de la muerte.

    La estrella pop, soul y R&B fue una de las voces más populares de los 1970, pero en años recientes perdió su capacidad de cantar debido a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que afecta el sistema nervioso. Fue diagnosticada con la enfermedad en 2022.

    Su primer éxito «The First Time Ever I Saw Your Face» le valió un premio Grammy a la Grabación del año en 1972 y al año siguiente repitió la hazaña con «Killing Me Softly With His Song». Este hit volvió a ser exitoso en 1996, cuando fue interpretado por los Fugees y su vocalista Lauryn Hill.

    Nacida en Carolina del Norte (este), Flack fue criada en Arlington, Virginia, en el seno de una familia numerosa y amante del gospel. Estudió piano en su juventud, lo que le permitió ganar una beca para la Universidad de Howard con solo 15 años.

    «(Mi padre) encontró un viejo y maloliente piano en un desguace, lo restauró para mí y lo pintó de verde», contó en una entrevista con Forbes en 2021.

    «Era mi primer piano y fue el instrumento en el que encontré mi expresión e inspiración como joven.»

    Roberta Flack también fue una de las voces del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. En 1999 realizó un show ante Nelson Mandela, héroe del fin del apartheid en Sudáfrica.

  • El presidente francés presentará a Trump "propuestas" para la paz en Ucrania

    El presidente francés presentará a Trump «propuestas» para la paz en Ucrania

    El presidente francés, Emmanuel Macron, se reúne este lunes en Washington con su par estadounidense, Donald Trump, a quien presentará «propuestas de acción» para contrarrestar la «amenaza rusa» en Europa y garantizar la paz en Ucrania.

    Trump conmocionó a Europa cuando se declaró dispuesto a reanudar las relaciones diplomáticas con el presidente ruso, Vladimir Putin, y discutir con él sin la presencia de Ucrania ni de los países europeos.

    El mandatario republicano repitió además los argumentos rusos sobre la supuesta responsabilidad de Ucrania en el inicio de la guerra, lo que ha suscitado preocupación en Europa ante la posibilidad de que acepte las condiciones de Moscú.

    Macron, que ha intentado coordinar una respuesta europea al repentino giro de Washington, busca persuadir a Trump de incluir a los europeos en las discusiones entre Rusia y Estados Unidos, cuando se cumplen tres años desde la invasión rusa de Ucrania.

    “Rusia es una potencia que se ha armado en exceso… y sigue armándose. No sabemos dónde se detendrá hoy. Así que todos debemos actuar para contenerla»
    Emmanuel Macron, presidente de Francia

    El presidente francés representará a Europa en su conjunto durante su visita, tras sus reuniones con líderes de todo el continente, entre ellos el primer ministro húngaro, el prorruso Viktor Orban, dijo uno de sus consejeros.

    El mandatario centroderechista «va a Washington con propuestas de acción que reflejan las convergencias surgidas» de las conversaciones, agregó esta fuente.

    Macron pretende convencer a Trump de que mantenga el tradicional apoyo de Estados Unidos a Ucrania, respetando su soberanía y garantizando que se tengan plenamente en cuenta los intereses europeos, señaló el asesor.

    También busca convencer a su par norteamericano de que Rusia representa una «amenaza existencial» para Europa y de que Putin «no respetará» un cese del fuego, agregó.

    La presidencia rusa acusó este lunes a Europa de querer «continuar» el conflicto en Ucrania, al contrario de Estados Unidos.

    «Esta convicción de los europeos contrasta totalmente con el deseo de encontrar un acuerdo sobre Ucrania, que es lo que estamos haciendo actualmente con los estadounidenses», dijo el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov.

    Despliegue de fuerzas

    Macron y el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que visitará la Casa Blanca el jueves, coordinaron sus mensajes antes del viaje del presidente francés a Estados Unidos.

    El Reino Unido y Francia también discutieron sobre el despliegue de fuerzas europeas en Ucrania tras un eventual acuerdo de paz, para disuadir a Rusia de futuros ataques.

    «La idea es desplegar soldados en una segunda línea, no en el frente. Esto podría combinarse con una operación multinacional, con contingentes no europeos», dijo una fuente cercana a las discusiones.

    Macron y Starmer deberían pedir a Trump «sólidas garantías de seguridad» para las fuerzas desplegadas.

    Aunque la administración Trump ha descartado comprometer soldados estadounidenses en el esfuerzo bélico, Europa espera que pueda proporcionar otro tipo de apoyo, como logística o inteligencia.

    Los líderes europeos también se comprometieron a aumentar su gasto militar, ya que Trump busca reducir el compromiso estadounidense con la seguridad del continente.

    «Le interesa trabajar con los europeos porque Europa tiene una capacidad de crecimiento, un potencial económico, para cooperar con los estadounidenses», aseguró Macron.

  • VMT hará reconocimiento facial durante exámenes para tramitar la licencia de conducir

    VMT hará reconocimiento facial durante exámenes para tramitar la licencia de conducir

    Como parte de las nuevas medidas en las escuelas examinadoras, el Viceministerio de Transporte (VMT) realiza reconocimientos faciales aleatoriamente para comprobar que la persona que realiza el examen sea la misma que está realizando el trámite para obtener la licencia de conducir.

    Le puede interesar: Allanan las oficinas del VMT por presunta red de corrupción en emisión de licencias.

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, aseguró este lunes que en dos ocasiones diferentes mientras los aspirantes realicen los exámenes en las escuelas examinadoras se les realizarán capturas de rostro para «reconocimiento facial».

    El reconocimiento facial se realizará a través de un equipo de videovigilancia que el VMT tendrá dentro de los centros de examinación. «Ni siquiera van a saber en qué momento va a ser eso», se les va a hacer capturar para reconocimiento facial, sostuvo el funcionario de gobierno durante una entrevista en Diálogo 21.

    «Vamos a tener equipo de videovigilancia adentro de los centros de examinación y con eso se va a constatar que sí sean las personas las que están realizando los exámenes».

    Nelson Reyes, Viceministro de Transporte.

    Reyes también dijo que la plataforma en la que los aspirantes realizarán sus exámenes será un nuevo sitio controlado al 100 % por el VMT. Según el viceministro, el sitio tiene «nuevas medidas de seguridad» como el reconocimiento facial.

    Por otro lado, el viceministro dijo que ya se reunieron con las escuelas examinadoras que no salieron implicadas en la supuesta red de corrupción en la emisión de licencias de conducir, mientras que las escuelas implicadas «fueron clausuradas de forma definitiva».

    A las escuelas que todavía no están autorizadas les han dado dos opciones: terminar su proceso de regularización ante el VMT con el formulario proporcionado o cerrar definitivamente, pues se les ha aplicado un cierre temporal.

    «Estas empresas que resultaron implicadas, que realizaban este tipo de prácticas no van a volver a ejercer como escuelas examinadoras ni escuelas de manejo y así todas las que salgan implicadas en la investigación».

    Nelson Reyes, viceministro de Transporte.

    El viceministro Reyes. aseguró que la investigación interna sobre esta red de corrupción inició en 2023 e indicó que no se hizo público lo descubierto porque no podían hacer «movimientos superficiales» y capturar «unos cuantos» porque no se solucionaría el problema.

    Reyes explicó que luego de la investigación interna, dieron aviso a la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Policía Nacional Civil (PNC) para realizar las investigaciones correspondientes, llegando incluso a «la entrega controlada de efectivo para poder adquirir la licencia de forma ilegal».

    Sobre las personas que obtuvieron sus licencias de forma ilegal, dijo que corresponde a la Fiscalía profundizar y determinar «qué tanto se puede individualizar» en estos casos aunque advirtió que lo informado hasta hoy «solamente es el comienzo de la investigación».

    La semana pasada la Fiscalía informó sobre el allanamiento a las instalaciones del VMT en San Miguel y San Salvador por una supuesta red de corrupción en la que participarían empleados de escuelas de manejo y empresas examinadoras.

  • Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China

    Los aranceles de Trump sacuden el corazón industrial de China

    En el corazón industrial de China, el empresario Andy Xiao está preocupado por su fábrica, ya sometida a la presión de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump.

    Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, el presidente estadounidense ha puesto en su punto de mira a varios países, tanto aliados como rivales, imponiendo por ejemplo tarifas adicionales del 10 % a los productos importados de China.

    Esta medida podría tener repercusiones en el comercio sino-estadounidense por valor de cientos de miles de millones de dólares, o incluso más si Trump cumple su amenaza de imponer aranceles aún más elevados.

    Para Andy Xiao, estas tarifas ya están teniendo «un gran impacto».

    Su empresa, con sede en la ciudad de Dongguan, en el sur, produce cuero sintético para fabricantes de calzado, muchos de los cuales envían sus productos a Estados Unidos.

    Este modelo de negocio la hace vulnerable a las caídas de las exportaciones, una posibilidad más presente que nunca con las medidas de Trump.

    «Eso nos somete a mucha presión en China. Las fábricas también están bajo presión», declara Andy Xiao a la AFP.

    «Estamos obviamente preocupados» por posibles nuevas subidas de impuestos, «pero eso es una cuestión de política nacional» de Estados Unidos y «no hay nada que podamos hacer al respecto», afirma.

    Muchos proveedores chinos de Dongguan, donde tienen su sede numerosos exportadores de ropa, trasladaron su producción al sudeste asiático en los últimos años, para reducir costes y eludir los aranceles del «made in China».

    Pero Andy Xiao no lo hizo, disuadido por las dificultades que encuentran algunas de las empresas que dieron el paso, como retrasos en los pagos.

    Shein y Temu

    A pocos kilómetros, en una zona industrial de Cantón, la capital provincial, los trabajadores se afanan en sus máquinas de coser para producir ropa destinada entre otros a los compradores estadounidenses que buscan gangas en internet.

    Estos talleres son solo algunos de los miles que en los últimos años vieron cómo se disparaba el número de pedidos que recibían al abastecer a plataformas de comercio en línea como Shein y Temu, que conquistaron el mercado estadounidense.

    Estas empresas cimentaron su éxito en el hecho de que los paquetes por valor de 800 dólares o menos pueden entrar en Estados Unidos libres de impuestos.

    Actualmente están en el punto de mira de Donald Trump, que también quiere imponer aranceles adicionales del 10 % a estos productos.

    Por el momento, las importaciones continúan como de costumbre, mientras las autoridades estadounidenses ponen en marcha las medidas logísticas necesarias para gravar esta afluencia de mercancías.

    El señor Zhu, responsable de producción de una fábrica que suministra a la plataforma Shein, se muestra «relativamente optimista» sobre las perspectivas de su empresa.

    «Estados Unidos no producirá su propia ropa» en su territorio, señala. «Están acostumbrados a depender de la producción del sudeste asiático y China (…) Así que las perspectivas para el sector textil siguen siendo bastante buenas».

    «Encontrar una solución»

    China expresó su «firme oposición» a la salva de aranceles impuestos por Donald Trump, respondiendo con impuestos contra determinadas importaciones procedentes de Estados Unidos y advirtiendo de que tomaría otras medidas para proteger sus intereses económicos.

    El gigante asiático se enfrenta ya a una economía renqueante, azotada por una crisis inmobiliaria, la atonía del consumo de los hogares y un elevado desempleo juvenil.

    Las fábricas del sur del país, orientadas a la exportación, dan trabajo a millones de personas.

    Los trabajadores de una zona apodada «la ciudad Shein» relativizan de momento el impacto de los aranceles estadounidenses.

    «La producción está en pleno apogeo, así que nos centramos en eso», resume Peng, un compañero de Zhu.

    El señor Zhong, responsable de una fábrica textil en la cercana ciudad de Zhongshan, tampoco está realmente preocupado por las tensiones comerciales entre Pekín y Washington.

    «Creo que nuestro gobierno sabrá responder y encontrar una solución», afirma a la AFP, antes de volver a su trabajo junto a sus cientos de compañeros.

  • ¡Mafer Salinas será madre de una niña!

    ¡Mafer Salinas será madre de una niña!

    La locutora de EXA FM y conductora del programa de TCS, «Prendi2», Mafer Salinas, anunció a sus familiares y seguidores este fin de semana que espera una niña. La noticia se dio a conocer a sus fanáticos a través de sus historias en Instagram, donde compartió detalles del emotivo momento.

    @maferrsalinasss Baby Mafercita en camino @GabySerra @Fátima Calderón @Vicky Palacios @Gavi @Marco Bustamante @Daniela Parras sonido original – urielmanzanelli

    La presentadora organizó una fiesta muy original de revelación de género en el lago de Coatepeque, rodeada de amigos, familiares y colegas de los medios, entre ellos Henry Urbina, Gaby Serrano, Jonathan Aguilar y otros. Asimismo, los invitados vistieron de blanco, cada uno apoyando al “Team Niño” o “Team Niña”.

    Uno de los momentos más emocionantes del evento fue una creativa lucha entre dos bebés gigantes, donde las apuestas estaban divididas.

    Finalmente, un humo rosa iluminó el ambiente, confirmando que Salinas será mamá de una niña. Cabe recordar que la conductora anunció su embarazo a través de sus redes oficiales en enero de 2025.