Blog

  • La FESFUT despide al español David Dóniga como entrenador de la Selecta

    La FESFUT despide al español David Dóniga como entrenador de la Selecta

    El director técnico español,

    David Dóniga, ya no seguirá como entrenador de la selección mayor de El Salvador, anunció la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) a través de un comunicado publicado este lunes en su cuenta de la red social X.

    “La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) informó a la afición y a los medios de comunicación que, ha decidido concluir la relación contractual con el Director Técnico David Dóniga Lara y su asistente Fernando José Triano Jiménez», reza el escrito.

    «Agradecemos a los profesores David Dóniga Lara y Triano Jiménez por su compromiso y gestión al frente de la Selección Nacional. En los próximos días la FESFUT anunciará al nuevo director técnico que asumirá la dirección de la Selección Nacional Mayor”, afirma el comunicado.

    Esta noticia se da a conocer luego de que varios medios de comunicación de Panamá, colocaban al exentrenador de la selección panameña,

    Hernan Darío «el Bolillo» Gómez como nuevo entrenador de la Selecta.

    El técnico español sostuvo algunos partidos amistosos con selecciones como

    Argentina, Perú, Costa Rica y Honduras, encuentros en los que registró tres derrotas y un único empate, que fue ante la escuadra catracha.

    No obstante, el proceso de David Dóniga concluyó con un balance estadístico de siete victorias, dos empates y dos derrotas al frente del conjunto nacional, a pesar que los números le favorecen e incluso ascendió a El Salvador a la Liga A, en la Nations League, la forma de juego no terminó por convencer a los aficionados.

  • Selecta Femenina Sub-20 buscará ante Puerto Rico su boleto a la fase final del Premundial

    Selecta Femenina Sub-20 buscará ante Puerto Rico su boleto a la fase final del Premundial

    Este lunes,

    la selección femenina sub-20 de El Salvador afrontará su tercer juego en el clasificatorio de Concacaf y lo hará ante Puerto Rico con quien comparte el liderato del grupo B.

    Este será un partido importante, ya que la Selecta buscará sentenciar su boleto a la fase final del Premundial, instancia en la que ya están clasificadas las selecciones de Estados Unidos y México.

    El partido será en el estadio Félix Sánchez, a las 5:00 pm hora salvadoreña.

    La escuadra cuscatleca inició el campeonato con pie derecho,
    luego de vencer en su debut a Honduras con marcador de 1-0, el único gol del encuentro lo anotó Janelle Torres.

    Posteriormente, las cuscatlecas enfrentaron a Islas Vírgenes e hicieron lo propio goleando al conjunto caribeño por 6-0, las anotadoras fueron Valentina Alvarenga y Maya Buerger con doblete cada una, asimismo Alexis Butz y Makayla Marín con una diana para cada una.

    En este último partido ante Puerto Rico, El Salvador se juega todo, debido a que el combinado caribeño a pesar de tener 6 puntos al igual que la azulita, registra una diferencia de goles de +9, por arriba del +7 que tienen las dirigidas por Hugo Escobar.

    Ante este panorama, a la Selecta no le sirve nada más que no sea sacar la victoria, recordando que según el formato de competencia, el primer lugar de cada grupo avanza a la fase final.

    Después de la victoria ante Islas Vírgenes, el auxiliar técnico de la selección femenina sub 20, Hugo Escobar, brindó su apreciación sobre el juego de las chicas, haciendo énfasis en que el equipo no le dio oportunidad a la escuadra caribeña de poder atacar, de igual manera se refirió a Puerto rico, puntualizando en que es una selección aguerrida, que genera presión alta, y que esperan no equivocarse para que el resultado sea favorable.

    “Fue un partido lindo, donde no le dimos la oportunidad al equipo que nos atacará, tuvimos una presión alta y concretamos varios gols, En cuanto al rival, sabemos perfectamente que Puerto Rico es un equipo bastante aguerrido, un equipo que genera una presión alta al igual que nosotros, y esperamos equivocarnos los menos posible para que el resultado sea favorable para nosotros”, aseguró el auxiliar técnico.

  • Excirujano francés reconoce "inmensa mayoría de hechos" en macrojuicio por violaciones a pacientes

    Excirujano francés reconoce «inmensa mayoría de hechos» en macrojuicio por violaciones a pacientes

    El excirujano Joël Le Scouarnec, acusado de violar o agredir sexualmente a 299 pacientes, en su mayoría menores, reconoció este lunes ante la justicia «la inmensa mayoría de los hechos» en uno de los mayores casos de pederastia de Francia.

    «El acusado reconoce su responsabilidad en la inmensa mayoría de los hechos», dijo su abogado Maxime Tessier al inicio del juicio en el tribunal de Vannes, en el oeste de Francia. «En ningún caso, Le Scouarnec pretende eludir sus responsabilidades», agregó.

    El hombre de 74 años se enfrenta a 20 años de prisión por 111 acusaciones de violación y 189 de agresión sexual entre 1989 y 2014, agravadas por el hecho de que abusó de su posición de médico y de que 256 de los 299 víctimas eran menores de 15 años.

    El juicio, que durará cuatro meses, se celebra dos meses después de otro proceso «fuera de lo común» que conmocionó a Francia y al mundo: el de las violaciones en serie a Gisèle Pelicot, por el que se condenó a 51 hombres.

    «Médicos agresores, violadores. Colegio de Médicos cómplice», rezaba una pancarta desplegada ante el tribunal de Vannes, poco antes del inicio del juicio. Unos 30 manifestantes formaron con letras la frase «Stop a la ley del silencio».

    Las víctimas «no esperan nada» del único acusado, explicó a la prensa Marie Grimaud, abogada de 39 partes civiles, pero sí «recuperar un poco de dignidad, humanidad y sobre todo consideración por parte de la justicia».

    Ante el elevado número de víctimas, estas seguirán el juicio en una sala anexa y sólo acudirán a la sala principal para declarar ante el tribunal, indicó Grimaud. La vista de este lunes se centra en aspectos técnicos.

    «No tendrán el apoyo emocional» de las otras víctimas cuando declaren, explicó la abogada, precisando que ese momento será el primero en que verán físicamente y escucharán la voz de su presunto agresor.

    Amélie Lévêque, de 42 años y una de las víctimas, confesó a la AFP su «miedo» de ver al acusado. «Esta mañana he visto a algunas de las víctimas que son amigas mías y hemos llorado juntas. Ha sido bonito y doloroso a la vez», agregó.

    Notas de las agresiones

    La edad media de las víctimas era de 11 años, pero entre la multitud de hechos que se le atribuyen al médico figura la violación de un bebé de un año y una agresión sexual a un paciente de 70 años.

    Y todo ello pese a que en 2005, el tribunal de Vannes ya le condenó a cuatro meses de prisión, con suspensión de pena, por posesión de pornografía infantil, condena que no le impidió seguir trabajando.

    Sin embargo, fue necesaria la denuncia en 2017 de un vecina suya de 6 años, a la que había agredido y violado en Jonzac, en el oeste de Francia, para que salieran a la luz sus crímenes.

    En su domicilio de Jonzac, donde vivía como un ermitaño con sus decenas de muñecas, los gendarmes se incautaron de más de 300.000 imágenes pedófilas, así como miles de páginas de listados y diarios en su ordenador.

    El cirujano anotaba escrupulosamente los nombres de sus víctimas en cuadernos, junto con los relatos de los abusos que les infligía bajo los efectos de la anestesia, a veces incluso en la mesa de operaciones.

    Según estas notas, que los investigadores hallaron en su domicilio, el entonces cirujano tocaba por la fuerza, penetraba digitalmente y practicaba sexo oral a sus jóvenes pacientes.

    El único acusado ya está en prisión por una condena en 2020 por delitos similares contra cuatro menores, entre ellas su vecina y dos sobrinas.

    Las víctimas tienen derecho a declarar a puerta cerrada, como ya han reclamado unas cuarenta de ellas.

    El veredicto se espera para el 6 de junio.

  • Boca y Corinthians, dos gigantes en apuros en la Libertadores

    Boca y Corinthians, dos gigantes en apuros en la Libertadores

    Boca Juniors y el Corinthians deberán cambiar la pálida imagen que dejaron la semana pasada si quieren evitar un fracaso mayúsculo y avanzar a la tercera fase de la Copa Libertadores de América-2025, en la que ya puso pie y medio Cerro Porteño.

    Estos dos gigantes del continente en horas bajas no pueden fallar en sus revanchas de la segunda fase, ambos de local, ante Alianza Lima y el debutante Universidad Central de Venezuela, respectivamente.

    Al todo o nada

    Ambos se juegan la temporada esta semana. Si bien Boca estará en el Mundial de Clubes de la FIFA en Estados Unidos su prioridad es la Copa Libertadores, a la que no se clasificó en un 2024 en el que debió conformarse con disputar la Copa Sudamericana.

    Y es que el "xeneize" persigue desde hace casi dos décadas la conquista de su séptima Libertadores para igualar a Independiente de Avellaneda como los máximos ganadores del torneo. Boca ganó su sexta corona en 2007 y luego perdió tres finales: en 2012 contra Corinthians, en 2018 contra su archirrival River Plate en Madrid y en 2023 frente al Fluminense en el Maracaná.

    En la ida de esta segunda fase, el martes pasado en la capital peruana, Boca pudo ser goleado por Alianza Lima, pero solo cayó por 1-0 gracias a la estupenda actuación de su portero, Agustín Marchesín, y a la falta de puntería de los jugadores locales.

    De esta manera, afrontará la revancha el martes en La Bombonera con chances de dar vuelta la llave. Para ello, deberá mejorar y mucho lo hecho en Lima y también este fin de semana, donde a duras penas derrotó de local al colista de la liga argentina, Aldosivi, por 2-1.

    El Corinthians, por su parte, la tiene un poco más fácil, aunque no puede darse el lujo de subestimar a su rival de turno.

    El "Timao", campeón de la Libertadores en 2012 empató 1-1 en Caracas con el modesto Universidad Central, debutante en la Libertadores.

    Con el neerlandés Memphis Depay en la oncena inicial, el "Timao" se puso en ventaja por intermedio del peruano André Carrillo a los 36 minutos, pero en la segunda etapa el entusiasta equipo venezolano igualó con un festejado autogol de Joao Pedro a los 74 minutos.

    En caso de avanzar, el Corinthians seguramente se cruzará, por un lugar en la fase de grupos de la Libertadores, con el Barcelona de Guayaquil, que dejó encaminada su llave de segunda ronda el miércoles pasado al vencer 1-0 de visita en los 2,850 msnm de Quito a El Nacional local.

    Cerro Porteño, Barcelona y Melgar con un pie adentro

    Pero si el elenco "torero" de Guayaquil se encaminó hacia la tercera ronda, el Cerro Porteño ya puede festejar de antemano su clasificación a dicha instancia.

    El "Ciclón de Barrio Obrero" vapuleó 4-0 de visita el jueves último al Monagas y solo un milagro del elenco venezolano el jueves en Asunción ,deberá ganar por cinco goles de diferencia, impedirá su clasificación.

    Cerro Porteño, uno de los equipos que más veces participó en la Libertadores (46) pero nunca pudo llegar a la final, se cruzará en la tercera fase salvo milagro con el vencedor de la llave entre el Melgar de Arequipa y el Deportes Tolima.

    El equipo de la segunda ciudad del Perú hizo los deberes el jueves pasado a domicilio, al vencer sorpresivamente en Ibagué al Tolima por 1-0 y ahora buscará sentenciar la llave en su casa, el estadio Monumental de la UNSA, en los 2.330 metros de altitud de Arequipa.

    Por su parte, el Bahía, que consiguió un punto de oro en la ida frente a The Strongest en La Paz, espera el martes sentenciar la serie ante su público en el mundialista Arena Fonte Nova, en Salvador (nordeste).

    En las dos llaves restantes de segunda fase, que se decidirán el martes, el charrúa Boston River viajará a Chillán (Chile) para defender el triunfo 1-0 frente al Ñublense y el Independiente Santa Fe buscará en El Campín de Bogotá remontar la derrota 2-1 sufrida en la ida frente a Deportes Iquique.

  • La Unión Europea impone nuevas sanciones a Rusia en tercer aniversario de la invasión de Ucrania

    La Unión Europea impone nuevas sanciones a Rusia en tercer aniversario de la invasión de Ucrania

    Los países de la

    Unión Europea adoptaron formalmente este lunes su 16º paquete de sanciones a Rusia, al cumplirse los tres años del inicio de la invasión al territorio de Ucrania.

    «Ahora tenemos el conjunto de sanciones más extensas de la historia, debilitando el esfuerzo de guerra de Rusia«, destacó en la red X la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.

    «No hay duda sobre quién es el agresor, quién debe pagar y ser responsable por esta guerra», dijo Kallas.

    Lea además>>>>>>>>Ascienden a seis los muertos y a 81 los heridos tras desplomarse el techo de un centro comercial en Perú

    «Con las conversaciones en curso para poner fin a la agresión de Rusia, debemos situar a Ucrania en la posición más fuerte posible», justificó la jefa de la diplomacia de la UE.

    Estas nuevas sanciones imponen restricciones a las importaciones de aluminio ruso, y añade a la lista de sanciones a 74 buques de la llamada 'flota fantasma', utilizada por Rusia para eludir las sanciones a su exportación de petróleo.

    Igualmente, determina el bloqueo a la transmisión en la UE de ocho órganos rusos de prensa.

  • Aeromozas y capitanes de la muerte: el inusual homenaje fúnebre en Sensuntepeque

    Aeromozas y capitanes de la muerte: el inusual homenaje fúnebre en Sensuntepeque

    Funerales y Capillas Ismael Guzmán en el distrito de Sensuntepeque, Cabañas, ofrece un servicio único y original: un cortejo fúnebre conformado por jóvenes vestidos como tripulación aérea, quienes acompañan al difunto hasta su última morada sin costo extra.

    Las llamadas «aeromozas de la muerte» desfilan de forma solemne por las calles, portando la fotografía del fallecido, mientras los “capitanes” trasladan el féretro.

    Según Ismael Guzmán, este homenaje busca dignificar la despedida y aportar elegancia al momento: “Tenemos diferentes tipos de servicios, podemos ponerle mariachi, al que le gusta, podemos ponerle música de banda o podemos ponerle caballos de alta escuela al frente”, aseguró.

    Esta iniciativa, que se implementa desde este febrero, y el servicio está disponible en todo el país y se adapta a cualquier paquete funerario.

    Además, para muchos jóvenes de Cabañas, formar parte de este equipo de 50 personas representa su primera oportunidad laboral, impulsando así el empleo local.

  • Directorio del FMI revisará este miércoles solicitud de El Salvador para acuerdo por $1,400 millones

    Directorio del FMI revisará este miércoles solicitud de El Salvador para acuerdo por $1,400 millones

    El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), la máxima autoridad del multilateral, revisará el 26 de febrero la solicitud del gobierno salvadoreño para un programa de asistencia financiera por $1,400 millones.

    De acuerdo con el calendario de actividades para esta semana, sujeto a cambios, el miércoles se tiene en agenda la solicitud del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), al que llegó el FMI en acuerdo técnico con el gobierno salvadoreño el 18 de diciembre de 2024.

    Para que la solicitud pase el visto bueno del Directorio Ejecutivo se revisará el cumplimiento de condiciones previas asumidas por la Administración de Nayib Bukele, donde pesa más las reformas a la polémica ley del bitcoin, que desde su vigencia en septiembre de 2021 fue la piedra en el zapato para que el gobierno afianzara el acuerdo que ha costado cuatro años de negociaciones.

    A petición del gobierno, la Asamblea Legislativa aprobó el 19 de enero de 2024 un paquete de reformas a la ley, que convertían a la criptomoneda en uso exclusivo para el sector privado y de aceptación voluntaria. Además, se eliminó la opción de pagar impuestos y se garantiza que las deudas del gobierno se paguen en la moneda que fueron adquiridas.

    Ajuste fiscal

    Si el Directorio Ejecutivo aprueba la solicitud, el gobierno se compromete a aplicar un juste fiscal de 3.5 puntos del producto interno bruto (PIB) durante tres años.

    ¿En qué consiste? El gobierno se compromete a implementar medidas para aumentar los ingresos y reducir el gasto público. El gran temor de la población es que un acuerdo contemple un incremento de impuestos o nuevos tributos, pero en reiteradas ocasiones altos funcionarios han asegurado que no contemplan esta alternativa.

    En el comunicado emitido por el FMI en diciembre se destacó que el gobierno inició con el ajuste al reducir la grasa salarial en el presupuesto de 2025, así como el gasto en bienes y servicios, y las transferencias a los municipios.

    Los economistas han asegurado que en algún punto el gobierno tendría que afianzar un ajuste fiscal con el FMI para corregir las disposiciones de la caja fiscal, principalmente para reducir el peso de la deuda pública que al cierre de 2024 superó los $32,107 millones, con pensiones.

    De aprobarse el acuerdo, se abriría el grifo para que el gobierno reciba $3,500 millones en operaciones con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centro Americano de Integración Económica (BCIE) y el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF).

  • Aún hacen peritajes para determinar causas del accidente en La Cima

    Aún hacen peritajes para determinar causas del accidente en La Cima

    La Policía Nacional Civil (PNC) continúa realizando los peritajes para determinar las causas del fatal accidente ocurrido la semana pasada en la colonia La Cima.

    En el trágico accidente un hombre murió y la supuesta responsable del siniestro sería Laura Moreira de Ramírez de 70 años de edad.

    Le puede interesar: PNC identifica a causante de accidente de La Cima que conducía sin frenos

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, aseguró este lunes durante una entrevista en Diálogo 21 que la PNC «sigue haciendo los peritajes correspondientes» como «revisar las condiciones mecánicas del vehículo» y las inspecciones necesarias para determinar responsabilidades.

    Reyes aseveró que Moreira de Ramírez dio negativo a las pruebas de consumo de alcohol y sustancias ilícitas, aunque dijo que se realizaron otras pruebas donde se demostró que «estaba conduciendo bajo los efectos de otro tipo de sustancias», pero no detalló cuáles.

    «Se hicieron todas las pruebas correspondientes digamos que para alcohol, que para sustancias ilegales no salió positivo, pero posteriormente en las investigaciones sale que esta señora, una persona de 70 años estaba conduciendo bajo los efectos de otro tipo de sustancias».
    Nelson Reyes, viceministro de Transporte.

    El viceministro detalló que la señora fue trasladada a un centro de salud para ser atendida aunque «no tuvo ningún tipo de lesiones graves». «Aquí obviamente es de dejarlo en las manos de las autoridades correspondientes», añadió Reyes.

    Además, recordó que inicialmente se manejó que Moreira de Ramírez conducía el vehículo «con algún desperfecto mecánico» debido al exceso de velocidad con la que se aprecia, en los vídeos difundidos, que se desplazaba el vehículo.

    El accidente ocurrió el jueves pasado en la calle antigua a Huizúcar frente a la gasolinera de Loma Linda en San Salvador. En el vídeo compartido por el alcalde de San Salvador Centro, Mario Durán, se observa cómo la camioneta supuestamente conducida por la adulta mayor se conduce a excesiva velocidad, colisiona contra otro automotor y lo arrastra varios metros.

    En el accidente perdió la vida César Arquímedes Moreno, de 35 años edad y otras dos personas resultaron lesionadas. Según las autoridades, Moreira de Ramírez sería procesada por los delitos de conducción peligrosa, homicidio culposo y lesiones culposas.

    Usuarios de redes sociales aseguraron que la supuesta responsable era la madre del diputado de Nuevas Ideas, Christian Guevara, sin embargo, él desmintió los rumores en sus redes sociales y uno de los usuarios pidió disculpas públicas por los señalamientos.

  • Ascienden a seis los muertos y a 81 los heridos tras desplomarse el techo de un centro comercial en Perú

    Ascienden a seis los muertos y a 81 los heridos tras desplomarse el techo de un centro comercial en Perú

    Las

    autoridades peruanas confirmaron la muerte de seis personas, así como de 81 heridos, como consecuencia de la caída el pasado viernes del techo de un centro comercial en la ciudad de Trujillo, en el noroeste de Perú.

    Defensa Civil descartaron que haya más víctimas atrapadas bajo los escombros del techo del centro comercial Real Plaza, que cayó por causas desconocidas sobre la zona de restauración, momento en el que había decenas de personas en el lugar.

    «Todos los espacios en los que se presumía que se podía encontrar cuerpos ya han sido revisados, estudiados al cien por cien, pero las operaciones aún continúan porque hay que recoger material», contó Wilfredo Agustín Díaz, subgerente de Defensa Civil del departamento de La Libertad.

    «Ya se ha hecho la búsqueda en todos los espacios, ya se culminó. Se descarta algún cuerpo más de la población», subrayó Agustín, después de que los equipos de rescate hayan trabajado sobre el terreno más de 50 horas ininterrumpidas.

    «Ese es el primer nivel al que tenemos que exigirle qué cosa fue lo que hizo o qué es lo que ha dejado de hacer», dijo el primer ministro, Gustavo Adrianzén.

    «Cada nivel de gobierno tiene sus obligaciones, nosotros, Gobierno Central, vamos a estar siempre presentes», afirmó Adriánzen en Panamericana Televisión, a la vez que ha pedido calma a los vecinos, quienes la emprendieron con algunos de los locales del centro comercial en señal de protesta por lo ocurrido.

    Mientras tanto, el gobernador de La Libertad, César Acuña, condenó la «actitud insensible» de Intercorp, el conglomerado de empresas dueño del centro comercial, por su actitud «indiferente» ante lo ocurrido en Trujillo, capital del departamento, pese al «heroico esfuerzo» de rescatistas y bomberos.

    Asimismo, pidió a la Fiscalía una investigación firme sobre lo ocurrido y que se aplique la ley «sin privilegios» y «en honor a las seis familias que han perdido a sus seres queridos y a las 82 familias golpeadas por esta tragedia».

  • Agustín Castillo ya no sigue como director técnico de FAS

    Agustín Castillo ya no sigue como director técnico de FAS

    Club Deportivo FAS removió de su cargo como entrenador al peruano Agustín «Chochera» Castillo, así lo anunció el club santaneco a través de un comunicado. Los tigrillos obtuvieron una victoria de 2-0 ante Once Deportivo por la octava fecha del Clausura 2025, que significó el último partido de Castillo.

    El estratega peruano llegó en agosto de 2024 y a pesar que sus números no fueron los mejores durante el Apertura 2024, le bastó para clasificarse entre los primeros ocho equipos y posteriormente quedar subcampeón tras caer 2-1 ante Once Deportivo en la final de dicho certamen.

    Durante el presente Clausura 2025, Agustín Castillo se adjudicó a sus estadísticas dos victorias, tres empates y dos derrotas, dejando a FAS en la octava posición con nueve puntos durante las ocho jornadas disputadas.

    Ante la noticia de la destitución de la “Chochera”, el equipo confirmó que el director deportivo, David Caneda, estará al mando del equipo de manera interina.

    “Reciban un cordial saludo. A través de la presente, queremos informarles sobre la importante decisión tomada por el Consejo Directivo de nuestro querido Club Deportivo FAS. A partir de hoy 23 de febrero de 2025, hemos decidido destituir al profesor Alberto Agustín Castillo y a su cuerpo técnico”, se lee en el comunicado.

    Por su parte, Efraín Flores, Director Deportivo de FAS, publicó un video confirmando la salida de la Chochera del equipo, en donde le agradeció por la entrega y disposición durante el tiempo que estuvo al mando del club de Santa Ana, asimismo le deseó suerte en sus futuras actividades.

    “Estimados amigos miembros de los distintos medios de comunicación, y a toda nuestra gran afición del rey de copas, después de una reunión con nuestro Consejo Directivo, se tomó la decisión que partir de hoy, 23 de febrero del 2025 será destituido de su cargo Alberto Agustín Castillo, a quien le agradecemos toda su entrega y disposición al servicio del equipo, y a quien le deseamos éxitos en sus actividades futuras”, comentó Efraín Flores.