Blog

  • Mueren ocho personas ejecutadas en Guanajuato, México

    Mueren ocho personas ejecutadas en Guanajuato, México

    Cinco mujeres y tres hombres han muerto ejecutados en una casa de Alameda de Vista Hermosa, en Cortázar, en el estado mexicano de Guanajuato, según ha informado las autoridades.

    El ataque fue denunciado en la madrugada del domingo por vecinos de la zona, que alertaron a la Policía tras escuchar varios disparos, según recoge el diario mexicano «Milenio».

    Agentes municipales, estatales y federales se desplazaron hasta el lugar y descubrieron ocho cuerpos ensangrentados y con señales de heridas de bala.

    El personal sanitario llegó posteriormente pero solo pudo certificar la muerte de las ocho personas, al parecer cinco de ellas pertenecientes a una misma familia.

    La Fiscalía General del Estado de Guanajuato ha abierto una investigación y ha trasladado los cuerpos al Servicio Médico Forense, donde permanecen a la espera de su identificación.

    El sábado en el estado de Guanajuato fueron ejecutadas un total de 16 personas.

  • Medio Ambiente reporta sismo de 2.7 en San Vicente por fallas locales

    Medio Ambiente reporta sismo de 2.7 en San Vicente por fallas locales

    Un sismo de una magnitud de 2.7 en la escala de Richter sacudió la tarde de este domingo el distrito de San Vicente, en San Vicente Sur, reportó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Medio Ambiente indicó que el movimiento telúrico se identificó a las 4:22 de la tarde a 11 kilómetros al este de Tecoluca a una profundidad de 7 kilómetros y fue producido por la actividad de las fallas geológicas de la zona.

    El mapa de intensidad instrumental indica que el sismo tuvo una percepción en los distritos de Tecoluca y San Cayetano Istepeque, ambos del municipio de San Vicente Sur.

    Asimismo, señalan que se logró percibir en los distritos de Apastepeque, Santa Clara y San Esteban Catarina, del municipio de San Vicente Norte.

    Medio Ambiente destaca que debido a que se trató de un sismo de carácter superficial y localizado dentro del territorio, no hay alerta de tsunami.

    El Ministerio de Medio Ambiente mantiene vigilancia sísmica al oriente del país, hasta las 3:00 de la tarde contabilizan 668 sismos en el distrito de Conchagua, en La Unión y sus alrededores.

  • Ni un conductor con consumo de alcohol en cinco controles vehiculares de La Libertad

    Ni un conductor con consumo de alcohol en cinco controles vehiculares de La Libertad

    Ni un conductor bajo los efectos del alcohol fue identificado en cinco operativos de control antidoping realizados en diferentes puntos del departamento de La Libertad durante la noche del sábado y madrugada del domingo.

    “En estos dispositivos, a todas las personas a las que les hicieron las pruebas antidopaje dieron negativo alcohol, reflejando que las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial ha hecho eco en la población y que cada vez son menos los conductores que no acatan las reformas a la normativa de tránsito”, según el comunicado de Presidencia.

    De acuerdo con la información compartida, dos de los controles fueron instalados en el distrito de Santa Tecla, en La Libertad Sur.

    Otro fue instalado en 7a avenida Norte y 3a calle Oriente, frente al parque El Cafetalón, así como en la carretera Panamericana, en la 4a calle Poniente y 18a avenida Sur.

    Los operativos fueron coordinados por la Unidad Médica Técnica Antidoping del Viceministerio de Transporte (VMT) junto con la Policía Nacional Civil (PNC) con el objetivo de detectar a conductores que pudieran estar manejando de manera imprudente, bajo los efectos del alcohol.

    Las pruebas de alcoholemia determinan si los conductores han ingerido bebidas alcohólicas; con la reforma a la Ley de Transporte se prohíbe la circulación absoluta de conductores bajo los efectos de estupefacientes o de alcohol.

    “Ahora, cuando una persona es sorprendida conduciendo bajo los efectos de alcohol, sin importar la cantidad, es detenida de inmediato”, enfatizaron las autoridades de Transporte.

    Además, recordaron que a los conductores detenidos se les suspende su licencia de conducir por 12 meses, si es la primera vez, en caso de ser reincidente se le suspende el documento definitivamente.

    Siete capturas en sábado

    En contraste, en la madrugada del sábado, las autoridades reportaron al menos siete conductores detenidos por conducción peligrosa. Entre ellos, se identificó a un conductor que intentó huir al llegar a la zona del control antidoping y otro que se negó a realizarse la prueba de alcotest.

    Los automovilistas que fueron detenidos registraron 123, 122, 87, 68, 62 y 32 miligramos por decilitro de alcohol.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra del 1 de enero al 22 de febrero de 2025, un total de 323 personas detenidas por conducción peligrosa.

  • Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder a pedido de Musk

    Pentágono, FBI y otras agencias de EEUU piden a sus funcionarios no responder a pedido de Musk

    El Pentágono y otras agencias federales estadounidenses, incluidas las que ahora dirigen leales colaboradores del presidente Donald Trump, rechazaron el pedido de Elon Musk para que sus funcionarios expliquen las tareas realizadas en su trabajo sopena de perder el empleo.

    Dicha resistencia señala un posible roce entre figuras clave de la administración Trump y el multimillonario y asesor externo, quien lidera una campaña para reducir la fuerza laboral de millones de personas en el gobierno, lo que ha causado confusión en múltiples agencias.

    El sábado, empleados federales recibieron un correo electrónico de la Oficina de Gestión de Personal de Estados Unidos (OPM), al que tuvo acceso la AFP, dando como plazo para responder hasta las 11:59 pm del lunes con tareas de su trabajo realizadas la semana anterior.

    Los trabajadores federales dijeron a la AFP que se les había aconsejado no responder de inmediato.

    El domingo, el departamento de Defensa publicó una nota en la que pide a su personal «pausar cualquier respuesta» al correo de la OPM con el asunto «¿Qué hiciste la semana pasada?»

    «El departamento de Defensa es responsable de revisar el desempeño de su personal y llevará a cabo cualquier revisión de acuerdo con sus propios procedimientos», dijo esa entidad en una publicación en X.

    Medios locales reportaron que funcionarios designados por la administración Trump en el FBI (policía federal), el departamento de Estado y la oficina nacional de inteligencia también instruyeron a sus miembros no responder de forma directa.

    Kash Patel, nuevo director del FBI, envió un mensaje al personal el sábado en el que dice: «el FBI, por medio de la oficina del director, está a cargo de todos los procesos de revisión», escribió el medio The New York Times.

    Los sindicatos también respondieron rápidamente. La Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales (AFGE, por su sigla en inglés), el mayor sindicato de empleados federales, prometió desafiar cualquier despido ilegal.

    Musk, el hombre más rico del mundo y el mayor donante de Trump, está a cargo de recortes del gasto y de perseguir el despilfarro en el gobierno federal al frente del denominado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

    DOGE es una entidad independiente dirigida por Musk que ha sido rechazada en varios frentes y ha recibido sentencias judiciales dispares.

  • Estudiantes de Aguilares participan en el primer RoadTech de la Secretaría de Innovación

    Estudiantes de Aguilares participan en el primer RoadTech de la Secretaría de Innovación

    Estudiantes del Instituto Nacional de Aguilares, en San Salvador Norte, fueron parte del primer RoadTech, fomentado por la Secretaría de Innovación.

    Esta iniciativa se enfoca en una plataforma para dar a conocer las tecnologías emergentes y fue presentada a más de 60 estudiantes de Aguilares, del bachillerato en Software, según explicó la Secretaría de Prensa de la Presidencia en un comunicado.

    La Secretaría explicó que «el RoadTech es una plataforma creada con el propósito de acercar a los estudiantes a las nuevas tendencias tecnológicas y despertar vocaciones en áreas como programación, robótica, inteligencia artificial y desarrollo digital, que tienen una gran demanda en el mercado laboral».

    Durante la exposición de la plataforma, los estudiantes compartieron con especialistas de diferentes áreas de la ciencia y la tecnología, quienes explicaron como adquirir estos conocimientos «podrían facilitar los procesos de la vida diaria y el aumento de la efectividad en el área laboral».

    “Los jóvenes pueden acercarse y empezar a investigar, aprender, hacer sus tareas, realizar investigaciones académicas sobre nuevas tecnologías y conocer mucho más. Aquí solo les damos la primera semilla con la que podrán germinar todos sus conocimientos y sacar adelante el país que todos merecemos”, explicó el secretario de Innovación, Daniel Méndez.

    La secretaría busca incentivar a las nuevas generaciones a conocer estos campos de desarrollo y aplicarlos en la transformación digital del país.

  • República Dominicana anuncia más operativos y medidas "más estrictas" en frontera con Haití

    República Dominicana anuncia más operativos y medidas «más estrictas» en frontera con Haití

    República Dominicana anunció este domingo medidas de vigilancia «más estrictas» y el incremento de operativos policiales en la frontera con Haití para intentar frenar la migración ilegal desde ese país, asolado por la violencia de pandillas.

    El presidente dominicano, Luis Abinader, ha endurecido su política migratoria respecto a Haití, luego de su llegada al poder en 2020, con la construcción de un muro fronterizo de «más de 170 km» y masivas deportaciones que solo en 2024 se contabilizaron en 276,000.

    Desde octubre y tras las asunción del segundo mandato de Abinader, el gobierno dominicano ha ejecutado un plan de deportación a gran escala que ha llevado a un aumento de las deportaciones: solo en cuatro meses 142,378 haitianos han sido expulsados.

    En un comunicado, el director de migración, Luis Lee Ballester, dijo que «se incrementará el despliegue de operativos migratorios, con la incorporación de «más vehículos y recursos tecnológicos para la repatriación de indocumentados».

    «Las nuevas disposiciones estarán enfocadas en fortalecer la vigilancia fronteriza y optimizar los controles de ingreso», añadió.

    Cerca de 500,000 inmigrantes haitianos viven en República Dominicana, un país de 10.5 millones de habitantes, aunque grupos nacionalistas afirman que son «más» y reclaman el endurecimiento de las medidas migratorias.

    República Dominicana, que comparte los 340 km de la isla la Española con Haití, comenzó a construir el muro en 2021 y esta semana anunció su ampliación en 12 km «más», llevándolo a poco «más de 170 km».

    Según datos divulgados en noviembre, la construcción ha avanzado en una primera fase hasta en un 80 %, pero no está claro cuándo culminará la obra.

  • Bukele sobre elecciones en Alemania: "Interesante, votó a favor de mantener el establishment"

    Bukele sobre elecciones en Alemania: «Interesante, votó a favor de mantener el establishment»

    El presidente salvadoreño Nayib Bukele destacó este domingo la «participación récord» en las elecciones generales de Alemania y calificó de «interesante» que según su análisis el 80 % de los alemanes «votó a favor de mantener el establishment en su lugar».

    Las cadenas de televisión informaron de una participación electoral histórica de entre 83 % y 84 %, la mayor desde la reunificación alemana, en unos comicios donde casi 60 millones de alemanes eligen Parlamento, que tiene como funciones controlar el gobierno y elegir al canciller federal.

    «En una participación récord, sin precedentes desde la reunificación de Alemania, el 80% de los alemanes votó a favor de mantener el establishment en su lugar. Interesante. Hay algunas lecciones que aprender ahora, pero aún quedan muchas más por aprender», escribió Bukele en X sin dar más detalles.

    Este domingo, el bloque conservador formado por la Unión Cristiano Socialdemócrata (UCS) y la Unión Social Cristiana bávara (CSU) ganó las elecciones legislativas con 28.6 % de los votos, dejando a la extrema derecha antimigrante en segundo lugar con un 20.4 % que representa el partido Alternativa para Alemania (AfD) y una derrota del Partido Social Demócrata (SPD) del actual canciller de Alemania, Olaf Scholz.

    Elon Musk, magnate y asesor de Donald Trump cercano que continuamente hace guiños en redes sociales a Nayib Bukele, respaldó abiertamente a la extrema derecha de Alemania. «Solo la AfD puede salvar a Alemania» escribió el 20 de diciembre de 2024 en la plataforma X que adquirió cuando ya era Twitter.

    Trump mostró su beneplácito del dominio conservador con la frase «es un gran día para Alemania». «La gente en Alemania se cansó de la agenda sin sentido común, especialmente en energía e inmigración, que ha permanecido por tantos años», escribió Trump en su red Truth Social.

    Un artículo de France 24 explica que la extrema derecha en Alemania, que quedó en segundo lugar, defiende: «impuestos bajos, desregulación económica, la expulsión masiva de migrantes y un acercamiento con Rusia». Sin embargo, Friedrich Merz, quien sería el canciller del bloque social demócrata (conservadores), ha dicho que no formaría gobierno con la extrema derecha. «No caeremos en una política errónea», dijo en sus declaraciones públicas publicadas hoy por distintos medios de comunicación.

  • Santa Rosa de Lima superó los 39 grados Celsius este domingo

    Santa Rosa de Lima superó los 39 grados Celsius este domingo

    Por segundo día consecutivo, el distrito de Santa Rosa de Lima, en La Unión alcanzó los niveles más altos de calor, superando los 39 grados Celsius.

    El ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) aseguró que dicho distrito alcanzó los 39.4 grados centígrados este domingo.

    Las temperaturas registradas en Santa Rosa de Lima aumentaron con respecto al sábado, cuando las autoridades reportaron una temperatura de 38.7 grados de calor.

    Por su parte, San Miguel alcanzó los 38.6 grados, mientras que en La Libertad y Santa Cruz Porrillo, en San Vicente se registraron los 37.4.

    En el caso de Puerto Parada, en Usulután la temperatura llegó a los 37 grados y en Nueva Concepción, Chalatenango se reportaron los 36.6 grados de calor.

    Medio Ambiente pronosticó para este día un ambiente «cálido» y con pocas probabilidades de lluvia.

    Con respecto a las temperaturas mínimas que se registraron en horas de la madrugada de este domingo fueron de 11.5 grados en Finca Los Andes, Ahuachapán.

    En el distrito de Las Pilas, Chalatenango se reportaron temperaturas de 12.2 grados centígrados y en Planes de Montecristo, Santa Ana con 13.2.

  • Israel afirma estar preparado para reanudar los combates en Gaza

    Israel afirma estar preparado para reanudar los combates en Gaza

    El primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó este domingo que Israel está preparado para reanudar los combates «en cualquier momento» en la Franja de Gaza, mientras que Hamás lo acusa de poner en peligro la tregua al bloquear la liberación de prisioneros palestinos.

    La primera etapa del alto el fuego, que entró en vigor el 19 de enero tras más de 15 meses de guerra, concluirá el 1º de marzo sin que se hayan negociado los términos de la segunda etapa.

    El sábado, en el que debía ser el séptimo canje de rehenes israelíes por prisioneros palestinos en el marco de la tregua, el movimiento islamista palestino Hamás liberó a seis rehenes, según lo previsto.

    Pero cuando lo hizo, como ya había ocurrido en otras ocasiones, Hamás puso en escena a combatientes, exhibiendo a cinco rehenes en un podio frente a la multitud, antes de entregarlos al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

    Por ello, Israel decidió retrasar la liberación de 620 prisioneros palestinos — que estaba prevista el sábado — hasta que Hamás deje de liberar a los rehenes con «ceremonias humillantes», anunció Netanyahu el sábado por la noche.

    Una decisión que sembró dudas sobre la viabilidad del acuerdo de alto al fuego.

    «Tenemos que conseguir una extensión de la fase uno, por lo que iré a la región esta semana, probablemente el miércoles, para negociar eso», declaró el enviado del presidente estadounidense Donald Trump, Steve Witkoff, a la cadena CNN.

    Pero Netanyahu advirtió: «Estamos preparados para retomar los combates intensos en cualquier momento, nuestros planes operativos están listos».

    «En Gaza, eliminamos a la mayoría de las fuerzas organizadas de Hamás […] Terminaremos por completo los objetivos de la guerra, ya sea a través de la negociación o por otros medios», declaró el mandatario frente a una nueva promoción de oficiales, en Holon, en el centro de Israel, durante un acto retransmitido en directo.

    Poco después, el ejército israelí anunció «aumentar el nivel de alerta operativa en la zona alrededor de la Franja de Gaza».

    En este contexto de tensiones sobre el acuerdo, Israel anunció la evacuación de 40.000 habitantes de tres campos de refugiados en el norte de Cisjordania ocupada, donde el ejército lleva a cabo una gran operación desde hace un mes, con órdenes de no permitir su regreso.

    El ejército también anunció el despliegue de una unidad de tanques en Yenín y afirmó que ampliaría aún más sus operaciones en el norte del territorio.

    Tras la negativa de Netanyahu a liberar a los prisioneros palestinos, Hamás acusó a Israel de «poner en peligro todo el acuerdo de tregua» y pidió a los mediadores internacionales, «en particular Estados Unidos», que «presionen al enemigo para que […] libere inmediatamente a este grupo de prisioneros».

    «Estamos en un momento muy delicado para el alto al fuego», consideró Michaël Horowitz, experto en el gabinete de asesoría en gestión de riesgos Le Beck International.

    «El gobierno israelí podría caer si entramos en al segunda fase, pues esta incluye el fin oficial de la guerra, y el aliado de extrema derecha de Netanyahu, [el ministro de Finanzas Bezalel] Smotrich, dijo que dejaría el gobierno si la guerra cesaba».

    Según él, «existe una pequeña posibilidad de salvar el acuerdo» o «al menos, de asegurarse de que no fracasa inmediatamente» prolongando la primera fase.

    De los 251 secuestrados el 7 de octubre, 62 siguen cautivos en Gaza, de los cuales 35 estarían muertos, según el ejército israelí.

    Desde que la tregua entró en vigor, 29 rehenes israelíes -cuatro de ellos muertos- han sido entregados a Israel, a cambio de más de 1.100 detenidos palestinos.

    Según Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, solo les queda entregar cuatro cadáveres de rehenes a Israel antes del fin de la primera fase del acuerdo.

    Las negociaciones indirectas para la segunda etapa, que debe suponer el fin definitivo de la guerra, se retrasaron.

    El ataque de Hamás del 7 de octubre, que desencadenó la guerra, resultó en la muerte de 1.215 personas, según un balance de AFP basado en cifras oficiales.

    La ofensiva israelí lanzada en represalia mató al menos a 48,319 personas en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio palestino -gobernado por Hamás-, que la ONU considera fiables.

  • Temen más víctimas en desplome en centro comercial de Perú que deja seis muertos y 81 heridos

    Temen más víctimas en desplome en centro comercial de Perú que deja seis muertos y 81 heridos

    Brigadas de rescate, apoyadas con maquinaria pesada, buscan más víctimas en los escombros del sector de comidas de un centro comercial del norte de Perú, cuyo techo se desplomó el viernes dejando en principio seis muertos y 81 heridos, entre ellos 11 niños.

    Los cuerpos de socorro temen que más personas hayan quedado atrapadas en el área más destruida del Real Plaza de Trujillo, informó este domingo el jefe de bomberos a cargo de la emergencia, Gelqui Gómez.

    Los bomberos esperan ingresar en las próximas horas a un área crítica de «150 a 200 metros cuadrados (…) para rescatar a las víctimas fallecidas que creemos» se puedan encontrar en el lugar que recibió todo el impacto de la estructura caída, señaló Gómez a radio Exitosa.

    Ahí pueden haber «diez, ocho» muertos o heridos, indicó el responsable. «Dios permita un milagro y podamos encontrar a alguien» con vida, expresó.

    Sin embargo, añadió que los rescatistas no han detectado ningún llamado de auxilio, lo que reduce las opciones de hallar sobrevivientes.

    La tragedia se desencadenó cuando parte del techo cayó sobre decenas de personas que se encontraban la noche del viernes en la plaza de comidas del Real Plaza de la ciudad de Trujillo, a unos 500 km al norte de Lima.

    En un comienzo se hablo de tres muertos y más de 70 lesionados.

    Hasta este domingo la cifra actualizada es de «81 heridos y seis fallecidos», señaló Hipólito Cruchaga, director regional del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

    Entre los heridos hay 11 niños, tres en estado crítico, detalló Cruñaga la radio RPP noticias.

    Las autoridades no han informado sobre un número de desaparecidos.

    Entretanto, 42 de las personas que resultaron con heridas recibieron el alta hospitalaria y 39 siguen internadas, de acuerdo con la autoridad de Indeci.

    El tiempo para encontrar sobrevivientes es de «72 horas que vencen» antes de las 21H00 (02H00GMT) del lunes, sostuvió Cruñaga.

    Los organismos oficiales todavía no saben qué pudo haber causado del desplome de una parte del techo que cubría el sector de comidas.

    De acuerdo con Garlet Rodríguez, directora de operaciones del Real Plaza, la cubierta había sido instalada en 2017 y el pasado septiembre pasó «sin observaciones» una inspección técnica de las autoridades.

    «Cuidamos que todas las estructuras» se ciñan a la normatividad y a los más altos estándares, dijo el sábado a la prensa a las afueras del complejo.