Blog

  • Conservadores ganan legislativas en Alemania, avanza extrema derecha y Trump celebra

    Los conservadores de Friedrich Merz ganaron el domingo las elecciones legislativas en Alemania, delante del partido de extrema derecha AfD, que realiza el mejor resultado de su historia, según sondeos a boca de urna de las cadenas de televisión públicas.

    Los conservadores de los partidos CDU/CSU obtienen 28.5% y 29%, según los sondeos difundidos por las televisiones públicas ARD y ZDF.

    Alternativa para Alemania (AfD) obtiene 19.5% y 20%, resultado inédito para un partido de extrema derecha en una elección federal en la posguerra.

    Friedrich Merz, un abogado de 69 años que tiene todas las posibilidades de reemplazar al social-demócrata Olaf Scholz como canciller, descartó cualquier alianza gubernamental con AfD y declaró que quería que se pueda formar gobierno «lo más pronto posible» para hacer frente a los desafios internacionales.

    «Conseguimos un resultado histórico», declaró Alice Weidel ante los simpatizantes de AfD en Berlín, y aseguró que el partido antiinmigración está ahora «firmemente anclado» en el panorama político alemán.

    El presidente estadounidense Donald Trump llamó a la victoria de los conservadores en las elecciones legislativas como «un gran día para Alemania y para Estados Unidos», comicios que estuvieron marcados por un avance importante de la extrema derecha.

    «Al igual que en Estados Unidos, la gente en Alemania se cansó de la agenda sin sentido común, especialmente en energía e inmigración, que ha permanecido por tantos años. Es un gran día para Alemania», dijo Trump en su red social.

    La campaña electoral estuvo sacudida por el regreso de Trump al poder en Estados Unidos y el auge de la extrema derecha. Alemania afronta desafíos que sacuden su modelo de prosperidad e inquietan a la población. «Estamos atravesando un período muy incierto», señaló Daniel Hofmann, un urbanista de 62 años, a la salida de un colegio electoral en Berlín.

    El país necesita «un cambio, una transformación», declaró Hofmann, que afirmó estar preocupado por la «seguridad europea» en el contexto de la guerra en Ucrania.

    El próximo gobierno se enfrentará a la recesión económica, las amenazas de una guerra comercial con Washington, así como la puesta en duda del «paraguas» estadounidense sobre el que contaba Alemania para garantizar su seguridad.

    «Envíen una señal a favor de un cambio político urgente y necesario», había escrito en X Merz.

    A las 14:00 (7 a.m. hora El Salvador), la tasa de participación nacional era del 52 %, mucho mayor a las de los anteriores comicios. Más de 59 millones de alemanes fueron llamados a votar hasta las 17H00 GMT (11 a.m.).

    Mientras, los círculos económicos alemanes pidieron el domingo la formación rápida de un gobierno capaz de hacer las reformas para relanzar la primera economía europea, pese a que las negociaciones de coalición podrían ser largas.

    Tras la victoria en las legislativas alemanas, Merz declaró quiere formar «lo más rápido posible» un gobierno.

    Sin esperar los resultados definitivos, los medios económicos mostraron impaciencia. «La economía alemana necesita urgentemente un gobierno estable y que funcione, dotado de una mayoría clara en el centro democrático», pidió el domingo Peter Leibinger, presidente de la federación industrial BDI.

    Excepto el partido de extrema derecha AfD, cuyo programa asusta a los círculos económicos, los otros, especialmente los socialdemócratas y los verdes, perdedores de la coalición saliente, podrían ser invitados a iniciar negociaciones con la CDU-CSU de Merz.

    Los bancos privados esperan un «gobierno eficaz y determinado, y eso rápido», según el presidente de la federación BDB Christian Sewing, también jefe del primer grupo bancario alemán Deutsche Bank.

    «La industria y los trabajadores no pueden esperar meses para tener perspectivas claras», dijo Christiane Benner, presidente del poderoso sindicato IG Metall.

    Clima tenso

    Para Reinhardt Schumacher, que acudió a votar en Duisburgo, en el oeste industrial de Alemania, el ascenso de AfD «es una señal de alarma. Algo tiene que cambiar». Este jubilado de 64 años se niega a votar por este partido «demasiado radical», pero señaló que no hay que «ignorar» las motivaciones de sus votantes.

    La formación antiinmigración y prorrusa impuso sus temas durante la campaña, que se desarrolló en un clima tenso, pautado por varios ataques mortales llevados a cabo en las últimas semanas por extranjeros en el país. El último se produjo el viernes por un joven refugiado sirio sospechoso de herir gravemente a un español en el Memorial del Holocausto en Berlín. Según las autoridades, quería «matar judíos».

    Influencia de Trump

    También, influyeron en la campañas los decretos y declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump y la injerencia de su entorno a favor de la extrema derecha.

    El vicepresidente estadounidense JD Vance y el multimillonario Elon Musk, asesor de Trump, apoyaron a AfD, aumentando la visibilidad del partido de extrema derecha.

    «¡AfD!», volvió a publicar Musk el sábado por la noche, en un mensaje acompañado de banderas alemanas.

    Las elecciones anticipadas se celebraron además en la víspera del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, vivida como una conmoción en Alemania.

    El conflicto puso fin al suministro de gas ruso y el país acogió a más de un millón de ucranianos. La perspectiva de una paz acordada entre Estados Unidos y Rusia «a espaldas» de Ucrania y de los europeos es otra de las preocupaciones.

    Las distintas fuerzas políticas alemanas deberán formar una coalición para gobernar, lo que podría tardar semanas o meses.

    Para ello, el bloque conservador CDU/CSU, que excluyó aliarse con AfD pese a un acercamiento parlamentario durante la campaña en el tema migratorio, deberá dirigirse al partido socialdemócrata (SPD) del jefe de gobierno saliente.

  • Video: motociclista impacta contra un camión en el sector Árbol de la Paz

    Video: motociclista impacta contra un camión en el sector Árbol de la Paz

    Las cámaras de videovigilancia del sistema “Sivar Seguro” captaron este domingo el momento en que un motociclista impacta contra la parte trasera de un camión sobre el paso a desnivel del Árbol de la Paz, en San Salvador.

    El incidente ocurrió en horas de la madrugada, cuando el conductor circulaba en aparente excesiva velocidad cuando chocó contra el vehículo pesado.

    El video fue difundido en la cuenta de la Unidad de Prensa de la Alcaldía de San Salvador Centro y hasta el momento, se desconoce la identidad del motociclista.

    Del 1 enero al 22 de febrero de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 2,697 accidentes de transito, en los cuales 1,656 personas han resultado lesionadas y 158 han muerto.

    Con respecto a los percances que involucran a los motociclistas, los datos señalan que al mismo periodo se contabilizan 502 accidentes. Asimismo, se reportan 467 lesionados y 48 motociclistas fallecidos.

  • Plegarias en el mundo por el papa Francisco, hospitalizado en estado crítico

    Plegarias en el mundo por el papa Francisco, hospitalizado en estado crítico

    El papa Francisco sigue en estado «crítico» por una neumonía bilateral y continúa recibiendo oxígeno a alto flujo, informó el Vaticano el domingo por la noche, al tiempo que se multiplican las plegarias en el mundo por su recuperación.

    Aunque desde el sábado no padeció ninguna crisis respiratoria, «la complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para que las terapias farmacológicas tengan efecto requieren mantener el pronóstico reservado», indicaron los médicos en el último boletín publicado.

    Si bien su anemia mejoró y la trombocitopenia (una bajada del número de plaquetas en sangre) permaneció estable gracias a las transfusiones sanguíneas del sábado, «algunos exámenes sanguíneos muestran una insuficiencia renal inicial, leve, actualmente bajo control», informaron.

    El jesuita argentino se encuentra hospitalizado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma con bronquitis, que derivó en una neumonía bilateral.

    Su estado empeoró el sábado con «una crisis asmática prolongada, que requirió la aplicación de oxígeno», según el último parte médico, así como problemas hematológicos que precisaron «la administración de una transfusión sanguínea».

    El pontífice de 88 años quiso enviar un mensaje tranquilizador, en el texto de la oración dominical del Ángleus.

    «Continúo con confianza mi hospitalización (…) siguiendo con los tratamientos necesarios; ¡y el descanso forma también parte de la terapia!», declaró el jefe de la Iglesia católica en un mensaje escrito en los últimos días, según una fuente vaticana.

    «Próximos días ‘cruciales'»

    «La situación es cada vez más preocupante», estimó Fabrizio Pregliasco, un destacado virólogo italiano, citado el domingo por el diario La Stampa.

    «La edad del Santo Padre, así como los antecedentes de salud, como por ejemplo la bronquitis asmática, podrían haber complicado las cosas y no solo un poco», agregó.

    «Hay que esperar que la terapia antibiótica funcione para evitar el riesgo de septicemia […] que puede tener un desenlace fatal. El papa está sin duda en buenas manos pero las próximas horas y días serán cruciales», estimó el experto.

    «Plegarias por el papa»

    Oraciones por su salud se han organizado desde Roma, en Italia, hasta Argentina o Irak.

    «Él es fuerte, siempre fue fuerte, pero está la naturaleza. Sé que está muy grave y la edad. Espero que se recupere, pero me da lástima», declaró Héctor Armando Díaz, un jubilado de 76 años, en la entrada de la Catedral de Buenos Aires, hablando de su compatriota, primer papa latinoamericano.

    En la entrada de la iglesia dos televisores difundían imágenes de Jorge Bergoglio, antes de ser papa, lavando pies o dando misas en barrios pobres, como era su costumbre en Buenos Aires.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, deseó el sábado por la noche en X una «pronta recuperación al papa Francisco, gran humanista que ha optado por los más pobres y por promover la fraternidad entre las personas y entre las naciones».

    En el otro extremo del mundo, una decena de iglesias en la región de Mosul, en el norte de Irak, celebraron misas por la salud del papa.

    Francisco siempre ha «apoyado al pueblo iraquí y lo mínimo que podemos hacer es expresar nuestra solidaridad, nuestro amor», declaró Adnan Hadi, un profesor universitario.

    Otros líderes religiosos y políticos han dicho que están rezando por el papa, incluido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha sido «informado» de la situación, según la Casa Blanca.

    Desde el sábado por la noche, los internautas publicaron cientos de mensajes afirmando que rezaban por Francisco, algunos acompañados de una foto del obispo de Roma solo en la plaza de San Pedro durante la pandemia de covid-19.

    La hospitalización del papa, la cuarta desde 2021, suscitó una gran preocupación por su salud, ya debilitada por una serie de problemas en los últimos años, desde operaciones de colon y de abdomen hasta dificultades para andar.

    Jorge Bergoglio ha dicho en repetidas ocasiones que aún no ha llegado su momento de dimitir, pero sus problemas de salud han suscitado dudas sobre su capacidad para liderar a los casi 1.400 millones de católicos del mundo.

    Pese a todo, el papa ha mantenido en los últimos años una agenda frenética y en septiembre realizó una gira de 12 días por Asia-Pacífico.

  • Liverpool tumba a un decaído Manchester City y apuntala su liderato

    Liverpool tumba a un decaído Manchester City y apuntala su liderato

    El líder Liverpool dio un paso importantísimo hacia la reconquista del título en la Premier League al ganar 2-0 en su visita al Manchester City, este domingo en el cierre de la 26ª jornada, tras la cual se pone con 11 puntos sobre el Arsenal (2º).

    La derrota de los «Gunners» el sábado en el derbi ante el West Ham fue aprovechada perfectamente por un Liverpool que tuvo un partido más cómodo de lo esperado en el Etihad Stadium, gracias una vez más a Mohamed Salah, que marcó en el 14 y dio el pase para el tanto de Dominik Szoboszlai en el 37.

    El Arsenal tiene un partido disputado menos que el Liverpool, pero los once puntos de diferencia hacen que el trofeo se acerque poco a poco a las vitrinas de Anfield.

    El partido de este domingo puede incluso ser leído como un traspaso simbólico del cetro, entre un Manchester City (4º, 44 puntos) que está en evidente declive y un Liverpool que le saca ya 20 puntos.

    La semana ha sido una pesadilla para el City, que el miércoles quedó eliminado por el Real Madrid en el play-off de la Liga de Campeones.

    Pep Guardiola, en el banquillo de los «Sky Blues» desde 2016, perdió por primera vez como local en liga ante un Liverpool que tras la era Jürgen Klopp ha encontrado una mano maestra en Arne Slot.

    Si la Champions ya solo es un mal recuerdo para el City, para el Liverpool el triunfo de este domingo refuerza su confianza antes de un test de gran exigencia en los octavos de final (5 y 11 de marzo), donde tendrá que verse con el París Saint-Germain.

    Salah, con su 25º tanto en esta Premier League, reforzó su importante ventaja en la tabla de máximos anotadores.

    Marcó esta vez después de una combinación inteligente en un saque de esquina entre el argentino Mac Allister y Szoboszlai, que le brindó la asistencia.

    El egipcio devolvió el regalo a su compañero húngaro en el segundo tanto «red», cuando se desmarcó de Josko Gvardiol y envió el pase para que Szoboszlai pusiera el 2 a 0 definitivo.

    Desde Lionel Messi con el Barcelona en la 2014-2015, ninguna figura conseguía marcar y dar al menos una asistencia en once partidos de una misma temporada en las grandes ligas europeas.

    Mientras, la estrella del City, Erling Haaland, ni siquiera estuvo convocado por un problema de rodilla.

  • Desviado un avión de American Airlines en Roma por un incidente de "seguridad"

    Desviado un avión de American Airlines en Roma por un incidente de «seguridad»

    Un avión de American Airlines fue desviado este domingo hacia Roma por un «eventual problema de seguridad» y aterrizó en el aeropuerto romano de Fiumicino, indicó la compañía aérea a AFP.

    El Boeing, que llevaba 199 pasajeros a bordo, había despegado de Nueva York, Estados Unidos, rumbo a Nueva Delhi, India, pero un aviso de bomba lo obligó a alterar su ruta y aterrizar en Fiumicino, sin incidentes, indicó por su parte una fuente aeroportuaria.

    «Todos los pasajeros desembarcaron y reciben asistencia», agregó la fuente.

    «El vuelo American Airlines 292, que cubría la conexión de Nueva York a Nueva Delhi, fue desviado hacia Roma a causa de un eventual problema de seguridad», informó, en un comunicado, la aerolínea.

    «Las fuerzas de seguridad inspeccionaron el avión y lo autorizaron» a despegar de nuevo, agregó American Airlines.

    Mientras era desviado hacia Fiumicino, el avión estuvo escoltado por dos aparatos de la fuerza aérea.

    Por su parte, el regulador estadounidense de la aviación, FAA, aludió a un «problema de seguridad» del que habría alertado la tripulación.

    «El problema eventual fue juzgado no creíble pero, a causa del protocolo del aeropuerto de Nueva Delhi, era obligatorio realizar una inspección antes del aterrizaje» en la capital india, declaró un responsable de la aerolínea.

    En principio, el avión no despegará hacia Nueva Delhi antes del lunes, para que la tripulación pueda descansar, precisó el responsable, que pidió el anonimato.

  • Papa Francisco continúa "bien orientado" pero en estado crítico y pronóstico reservado: Vaticano

    Papa Francisco continúa «bien orientado» pero en estado crítico y pronóstico reservado: Vaticano

    La Oficina de Prensa de la Santa Sede informó este domingo 23 de febrero por la tarde que el papa Francisco «continúa vigilante y bien orientado», pero con un estado de salud crítico y con un pronóstico que se mantiene reservado.

    Según el Vaticano, la complejidad del cuadro clínico y la necesaria espera de las terapias, «hacen que el pronóstico siga siendo reservado».

    La Iglesia católica ha convocado a orar por la salud del Papa, quien se encuentra hospitalizado en el Policlínico Gemelli desde el 14 de febrero pasado.

    Así, el Vaticano informó que el estado de salud del Papa «sigue siendo crítico», aunque «no ha vuelto a tener crisis respiratorias» la noche del sábado.

    De acuerdo al Vaticano News, estas son las conclusiones del análisis médico:

    -Se sometió a las dos unidades de hematología concentrada con beneficio y un retorno del valor de hemoglobina.

    -Su trombocitopenia se ha mantenido estable; sin embargo, algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial, leve, que está bajo control.

    -Continúa la oxigenoterapia de alto flujo a través de cánulas nasales.

    -El Santo Padre continúa vigilante y bien orientado.

    Durante la mañana, en el piso habilitado en la 10ª planta, asistió a la Santa Misa, junto a quienes le están cuidando durante estos días de hospitalización.

  • Entre lágrimas, suspiros y canciones: Camila regresa a El Salvador después de casi 15 años

    Entre lágrimas, suspiros y canciones: Camila regresa a El Salvador después de casi 15 años

    La espera terminó para los fanáticos salvadoreños de Camila. La banda mexicana de pop rock, integrada por Mario Domm, Samo y Pablo Hurtado, regresó al país después de casi 15 años de ausencia para ofrecer un concierto inolvidable en el Complejo del Estadio Cuscatlán.

    Desde las 5:00 PM, cientos de personas se dieron cita en el Estadio, ansiosas por reencontrarse con la música y las letras que marcaron a toda una generación. El ambiente previo al concierto estuvo lleno de emoción y nostalgia, con fanáticos de todas las edades coreando los éxitos de la banda.

    El concierto comenzó con la presentación de la cantante salvadoreña Luzma Andrade, quien calentó el ambiente con su talento y carisma. Luego, llegó el momento más esperado de la noche: la aparición de Camila en el escenario.

    El público estalló en júbilo al escuchar los primeros acordes de «Abrázame», uno de los temas más emblemáticos de la banda. A partir de ese momento, la noche se convirtió en un recorrido por los grandes éxitos de Camila, como «Todo cambió», «Mientes», «Aléjate de mí» y «La vida entera».

    Mario Domm, con su voz inconfundible, interactuó constantemente con el público, agradeciendo el cariño y la fidelidad de los fans salvadoreños. Samo, por su parte, demostró su carisma y talento interpretativo, mientras que Pablo Hurtado deleitó a los asistentes con sus solos de guitarra.

    El concierto fue una montaña rusa de emociones, con momentos de alegría, nostalgia y romanticismo. Los fanáticos cantaron a todo pulmón cada una de las canciones, creando una atmósfera mágica y especial.

    Y como última sorpresa de la noche, la banda presentó una canción inédita durante su concierto: «Corazón por la escalera», una emotiva composición de Mario Domm que resonó en el recinto, donde el público respondió con entusiasmo, acompañando la letra con aplausos y ovaciones.

    Después de dos horas de concierto, Camila se despidió del público salvadoreño, prometiendo regresar pronto. Los asistentes abandonaron el estadio con una sonrisa en el rostro y la satisfacción de haber presenciado un espectáculo nostálgico y emotivo.

    Una noche inolvidable: Camila conquistó el corazón de los salvadoreños con su música, su carisma y su entrega total en el escenario. /Foto DEM.

  • Activistas protestan contra minería metálica y conmemoran a víctimas en Cabañas

    Activistas protestan contra minería metálica y conmemoran a víctimas en Cabañas

    Organizaciones ambientalistas y representantes de la comunidad de San Sebastiu00e1n, distrito de Ilobasco, municipio de Cabau00f1as Oeste, se unieron este domingo para conmemorar el asesinato de cuatro miembros de dicha comunidad que protestaban contra la explotaciu00f3n minera en El Salvador.

    u201cEstamos conmemorando a las vu00edctimas porque hace una du00e9cada, cuando Pacific Rim queru00eda explotar el oro acu00e1, en ese proceso mataron a cuatro personas, entonces, estamos conmemorando a las vu00edctimasu201d, declaró el presidente del Centro de Tecnologu00eda Apropiada (Cesta) Amigos de la Tierra, Ricardo Navarro.

    Marcelo Rivera, Dora Sorto, Ramiro Rivera y Juan Duru00e1n, lu00edderes de la comunidad de Cabau00f1as, fueron asesinados entre 2009 y 2011, y para estas organizaciones son un su00edmbolo de resistencia contra la explotaciu00f3n minera.

    El presidente de Cesta seu00f1alu00f3 que la mineru00eda metu00e1lica, en lugar de ofrecer soluciones, se convierte en una amenaza para las generaciones venideras porque los dau00f1os ambientales seru00edas a largo plazo, incluso u201cpor siglosu201d.

    Navarro se refiriu00f3 a declaraciones previas del presidente salvadoreu00f1o Nayib Bukele, que hacu00eda referencia a que en dicha comunidad de Cabau00f1as ya existe una contaminaciu00f3n, sin actividad minera actualmente.

    u201cEl presidente dice que San Sebastiu00e1n estu00e1 contaminado y no hay mineru00eda, es que los residuos, toda la roca contaminada que deja es por siglos que continua la contaminaciu00f3n, eso que vemos en San Sebastiu00e1n es de hace un siglo que se estaba explotandou201d, aseveró.

    Navarro agregu00f3 que, si bien es cierto la mineria podru00eda dejar generar beneficios econu00f3micos, son mu00e1s los dau00f1os sociales y ambientales, y los mu00e1s afectados seru00eda las comunidades de la zona.

    u201cEstamos recordando y homenajeando a esos lu00edderes que fueron asesinados por resistir a la mineru00eda en San Isidro, Cabau00f1asu201d, comentu00f3 Samuel Ramu00edrez, del Movimiento de Vu00EDctimas del Ru00e9gimen (Movir). Resaltu00f3 que la mineru00eda no solo representa una amenaza econu00f3mica sino una u201ccciu00f3n de muerte para los salvadoreu00f1osu201d.

    Según Ramu00edrez, la mineru00eda destruiru00e1 los mantos acuu00edferos, lo que traeru00e1 u201cmu00e1s sed, agua contaminada y mu00e1s problemas de saludu201d.

    Ambos lu00edderes hicieron el llamado a la poblaciu00f3n salvadoreu00f1a a que luchen por futuras generaciones, quienes aseguran seru00e1n los mu00e1s afectados de reactivarse la mineru00eda metu00e1lica en el pau00eds.

    En noviembre de 2024, el presidente Nayib Bukele propuso levantar la prohibiciu00f3n a la mineru00eda metu00e1lica que estaba vigente desde 2017. El 23 de diciembre del au00f1o pasado, la Asamblea Legislativa aprobó una ley mineru00eda metu00e1lica en el pau00eds.

  • Real Madrid gana 2-0 al Girona y no deja que el Barcelona se escape

    Real Madrid gana 2-0 al Girona y no deja que el Barcelona se escape

    El Real Madrid recuperó este domingo la segunda posición de la Liga española al imponerse 2-0 al Girona, por lo que vuelve a empatar a puntos con el líder Barcelona, con 54, y saca uno al Atlético, tercero.

    Tanto Barça como Atlético habían presionado al equipo blanco al ganar el sábado como visitante, ante Las Palmas (2-0) y Valencia (3-0), respectivamente.

    En el duelo de este domingo en el Bernabéu, el veterano croata Luka Modric (41) abrió el marcador con un latigazo y el brasileño Vinicius (83), el jugador más activo del choque, certificó la victoria del equipo blanco, que afrontará el miércoles con buenas sensaciones la ida de las semifinales de la Copa del Rey ante la Real Sociedad en Anoeta.

    Antes del pitido inicial, los seguidores merengues protestaron con un atronador silbido contra la federación por las polémicas arbitrales de las últimas semanas y contra el presidente de la Liga, Javier Tebas, que declaró a un medio español que el Real Madrid «es un club llorón».

    El momento se produjo durante el posado de los jugadores del Real Madrid junto a la pancarta «Respeta al árbitro, respeta al fútbol».

    Los pupilos de Carlo Ancelotti salieron en tromba desde el inicio del partido con una incursión de Vinicius, que no estuvo preciso, aunque sí incisivo.

    Pero el primer susto vino de los hombres de Míchel. Arnau Martínez metió en aprietos al arquero belga Thibaut Courtois en el 5 de encuentro. El francés Kylian Mbappé replicó instantes después, pero el guardameta argentino Paulo Gazzaniga detuvo el remate.

    Los madridistas dominaban la posesión hasta que Modric controló el esférico en la frontal para lanzar un tiro de volea que se coló por la escuadra cerca del descanso (41).

    Tras la reanudación, el equipo madridista seguía mostrando más ansias por la victoria con un espectacular Vinicius, que llegó a rozar el segundo después de que su balón golpeara el larguero en otro latigazo en el minuto 59 de partido.

    En el último tramo, Mbappé filtró un balón perfecto al brasileño para que subiera el segundo tanto (83) al electrónico, en una jugada que evidenció el buen entendimiento entre las dos estrellas madridistas.

    Resultados de los partidos de la 25ª jornada del campeonato de fútbol de España, y tabla de clasificación:

    – Viernes:
    Celta 1 Aspas (69 de penal)
    Osasuna 0

    – Sábado:
    Alavés 0
    Espanyol 1 Calero (86)

    Rayo 0
    Villarreal 1 Pérez (66)

    Valencia 0
    Atlético de Madrid 3 Julián Álvarez (12, 30), Correa (86)

    Las Palmas 0
    Barcelona 2 Olmo (62), Torres (90+5)

    – Domingo:
    Athletic 7 Jauregizar (10), Nico Williams (35, 66), Sannadi (43), Sancet (45+2), Guruzeta (69), Iñaki Williams (87)
    Valladolid 1 Sylla (47)

    Real Madrid 2 Modric (41), Vinicius Jr (83)
    Girona 0

    (11:30 a.m. El Salvador)
    Getafe
    Betis

    (2:00 p.m. hora El Salvador)
    Real Sociedad
    Leganés

    – Lunes:
    (2:00 p.m. hora El Salvador)
    Sevilla
    Mallorca

    Clasificación: Pts J G E P GF GC Dif

    1. Barcelona 54 25 17 3 5 67 25 42
    2. Real Madrid 54 25 16 6 3 54 23 31
    3. Atlético de Madrid 53 25 15 8 2 42 16 26
    4. Athletic 48 25 13 9 3 44 22 22
    5. Villarreal 44 25 12 8 5 48 35 13
    6. Rayo 35 25 9 8 8 27 26 1
    7. Mallorca 34 24 10 4 10 23 30 -7
    8. Betis 32 24 8 8 8 30 31 -1
    9. Celta 32 25 9 5 11 36 38 -2
    10. Osasuna 32 25 7 11 7 29 34 -5
    11. Real Sociedad 31 24 9 4 11 20 23 -3
    12. Girona 31 25 9 4 12 32 37 -5
    13. Sevilla 31 24 8 7 9 29 34 -5
    14. Getafe 30 24 7 9 8 20 18 2
    15. Espanyol 27 25 7 6 12 24 36 -12
    16. Leganés 24 24 5 9 10 22 35 -13
    17. Las Palmas 23 25 6 5 14 29 43 -14
    18. Valencia 23 25 5 8 12 25 41 -16
    19. Alavés 22 25 5 7 13 28 39 -11
    20. Valladolid 15 25 4 3 18 16 59 -43

  • Alemania vota con la extrema derecha en auge y bajo la presión de Trump

    Alemania vota con la extrema derecha en auge y bajo la presión de Trump

    Los alemanes votan este domingo en unas elecciones parlamentarias en las que la oposición conservadora es la gran favorita, tras una campaña sacudida por el regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos y el auge de la extrema derecha.

    Los comicios dotarán a la primera potencia europea de nuevos representantes legislativos, que deberán afrontar los desafíos que sacuden su modelo de prosperidad e inquietan a la población.

    «Estamos atravesando un período muy incierto», señaló Daniel Hofmann, un urbanista de 62 años, a la salida de un colegio electoral en Berlín. El país necesita «un cambio, una transformación», declaró el hombre, que afirmó estar preocupado por la «seguridad europea» en el contexto de la guerra en Ucrania.

    El próximo gobierno se enfrentará a la recesión económica, las amenazas de una guerra comercial con Washington, así como la puesta en duda del «paraguas» estadounidense sobre el que contaba Berlín para garantizar su seguridad.

    «Envíen una señal a favor de un cambio político urgente y necesario», escribió en X el líder del grupo conservador CDU/CSU, Friedrich Merz.

    Merz, un exabogado de negocios de 69 años, es el favorito para suceder al actual jefe de gobierno socialdemócrata, Olaf Scholz. Los últimos sondeos le otorgan un resultado cercano al 30%, por lo que necesitará aliarse con al menos otro partido para formar gobierno.

    El líder conservador, visiblemente tranquilo, votó en Arnsberg, en el oeste de Alemania, mientras que su rival socialdemócrata, con rostro más serio, lo hizo en Potsdam, cerca de Berlín.

    A las 14H00 (7:00 a.m. de El Salvador), la tasa de participación nacional era del 52 %, mucho mayor a las de los anteriores comicios de 2017 (41 %) y de 2021 (36,5 %).

    Más de 59 millones de alemanes están llamados a votar hasta las 17H00 GMT, cuando se esperan las primeras estimaciones de los sondeos a pie de urna.

    Clima tenso

    Según los sondeos, el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) podría duplicar su puntuación de las últimas legislativas y alcanzar alrededor del 20 % de los votos.

    Para Reinhardt Schumacher, que acudió a votar en Duisburgo, en el oeste industrial de Alemania, el ascenso de AfD «es una señal de alarma. Algo tiene que cambiar».

    Este jubilado de 64 años se niega a votar por este partido «demasiado radical», pero señaló que no hay que «ignorar» las motivaciones de sus votantes.

    La formación antiinmigración y prorrusa impuso sus temas durante la campaña, que se desarrolló en un clima tenso, pautado por varios ataques mortales llevados a cabo en las últimas semanas por extranjeros en el país.

    El último ataque se produjo el viernes. Un joven refugiado sirio es sospechoso de herir gravemente a un español en el Memorial del Holocausto en Berlín. Según las autoridades, quería «matar judíos».

    También influyeron en la campañas los decretos y declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump y la injerencia de su entorno a favor de la extrema derecha.

    El vicepresidente estadounidense JD Vance y el multimillonario Elon Musk, asesor de Trump, apoyaron a AfD, aumentando la visibilidad del partido de extrema derecha. «¡AfD!», volvió a publicar Musk el sábado por la noche, en un mensaje acompañado de banderas alemanas.

    Las elecciones anticipadas se celebran además en la víspera del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, vivida como un shock en Alemania.

    El conflicto puso fin al suministro de gas ruso y el país acogió a más de un millón de ucranianos. La perspectiva de una paz acordada entre Estados Unidos y Rusia «a espaldas» de Ucrania y de los europeos es otra de las preocupaciones.

    Incertidumbre

    Las distintas fuerzas políticas alemanas seguramente deberán formar una coalición para gobernar, lo que podría tardar semanas o meses.

    Para ello, el bloque conservador CDU/CSU, que excluyó aliarse con AfD pese a un acercamiento parlamentario durante la campaña en el tema migratorio, deberá dirigirse al partido socialdemócrata (SPD).

    La formación del canciller Scholz quedaría en tercer lugar, con un 15% de los votos según los sondeos, lo que supondría su peor resultado de la posguerra y marcaría posiblemente el final de la carrera política del actual gobernante.

    Pero antes, Scholz tendrá que asegurar la transición.

    «Espero que la formación del gobierno esté terminada para Pascua», es decir el 20 de abril, dijo Friedrich Merz, un objetivo difícil de alcanzar si los dos partidos tuvieran que buscar un tercer socio.