Blog

  • Israel retrasa la liberación de presos palestinos, tras la devolución de seis rehenes

    Israel retrasa la liberación de presos palestinos, tras la devolución de seis rehenes

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el domingo que la liberación de los prisioneros palestinos bajo el acuerdo de tregua en Gaza será aplazado hasta que Hamás termine las «ceremonias humillantes» de liberación de los rehenes israelíes.

    El anuncio de Netanyahu se dio tras la entrega por parte del movimiento islamista palestino Hamás de seis rehenes israelíes cautivos en la Franja de Gaza bajo el acuerdo de tregua, cuya primera fase se acerca a su fin.

    El movimiento islamista palestino acusó a Israel de «violación flagrante» del acuerdo de alto el fuego tras este anuncio.

    El despacho de Netanyahu reclamó en un comunicado por «las repetidas violaciones de parte de Hamás, incluidas las ceremonias humillantes que deshonran a nuestros rehenes y el uso cínico de los rehenes con fines de propaganda».

    Ante ello, dijo, «se ha decidido aplazar la liberación de terroristas (presos palestinos) planeada para ayer (sábado) hasta que se asegure la próxima liberación de rehenes sin las ceremonias humillantes».

    En las ceremonias coreografiadas y transmitidas en vivo, los rehenes reciben certificados en hebreo para marcar el fin de su cautiverio antes de ser entregados a autoridades de la Cruz Roja (CICR), que los transfieren a las fuerzas israelíes.

    Tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania, territorio ocupado por Israel, familias esperaban la liberación de sus allegados.

    «Aún no me creo que mi hijo vaya a ser liberado tras 33 años» detenido, declaró a la AFP Umm Diya al Agha, una mujer de 80 años, que esperaba en un hospital de Jan Yunis, en el sur de la Franja.

    Hamás liberó el sábado por la mañana a seis rehenes, los últimos aún con vida, en el margen de la primera fase de la tregua entre Israel y el movimiento islamista en Gaza, que debe finalizar el 1 de marzo.

    Cuatro de los seis rehenes liberados el sábado habían sido secuestrados durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, que desencadenó la guerra en Gaza.

    A cambio, 602 presos debían ser liberados este sábado por Israel, según el Club de Prisioneros Palestinos.

    Netanyahu prometió el viernes que Hamás pagaría caro su «violación cruel» del alto el fuego, tras afirmar que uno de los cadáveres de rehenes entregados la víspera no era, como estaba anunciado, el de la israelí de origen argentino Shiri Bibas.

    Esta mujer fue secuestrada el 7 de octubre junto a sus dos hijos, Ariel y Kfir, que tenían en ese momento cuatro años y ocho meses.

    Tras el análisis de los restos de los dos niños, el ejército israelí afirmó que fueron «asesinados a sangre fría por terroristas».

    Hamás acusó el sábado a Israel de proferir «mentiras sin fundamento».

    Los restos de Shiri Bibas, de 32 años cuando fue capturada, fueron finalmente entregados el viernes por la noche. Su autopsia, y la de sus hijos, no reveló ningún indicio «de herida causada por un bombardeo», indicó el sábado el instituto de medicina legal.

    Hamás afirmó en noviembre de 2023 que Shiri Bibas y sus hijos habían muerto en un ataque aéreo israelí.

    Este sábado, en el sur de la Franja de Gaza, bajo la lluvia y rodeado de combatientes fuertemente armados, Tal Shoham, de 40 años y secuestrado el 7 de octubre, se vio obligado a pronunciar unas palabras.

    A su lado, Avera Mengistu, de 38 años cautivo en territorio palestino desde hace más de diez años, agachó la cabeza.

    La misma situación se repitió más tarde en Nuseirat, en el centro, para la liberación de Eliya Cohen, Omer Shem Tov y el israelo-argentino Omer Wenkert, de entre 22 y 27 años, secuestrados el 7 de octubre de 2023 en el festival de música Nova en el sur de Israel.

    Estas puestas en escena han sido denunciadas por Israel, la ONU y la Cruz Roja.

    Por la noche, el brazo armado de Hamás publicó un video, aparentemente grabado durante el día en Nuseirat, que muestra a dos rehenes viendo la liberación de los tres cautivos israelíes y suplicando a Netanyahu que los libere.

    Los familiares de Avera Mengistu celebraron su liberación tras «10 años y cinco meses de sufrimiento inimaginable» y los de Tal Shoham expresaron su «inmenso alivio».

    En Tel Aviv, cientos de israelíes vieron la retransmisión en directo de la liberación de los rehenes desde la «Plaza de los Rehenes», llorando y estallando de alegría.

    De los 251 secuestrados el 7 de octubre, 61 siguen cautivos en Gaza, de los cuales 35 estarían muertos, según el ejército israelí.

    Desde que la tregua entró en vigor el 19 de enero, 29 rehenes israelíes -cuatro de ellos muertos- han sido entregados a Israel, a cambio de más de 1.100 detenidos palestinos.

    Según Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, aún se entregarán cuatro cadáveres de rehenes a Israel antes del fin de la primera fase del acuerdo.

    Las negociaciones indirectas para la segunda etapa, que debe suponer el fin definitivo de la guerra, se retrasaron.

    El ataque de Hamás del 7 de octubre, resultó en la muerte de 1.215 personas, según un balance de la AFP basado en cifras oficiales.

    La ofensiva israelí lanzada en represalia mató al menos a 48.319 personas en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio palestino, que la ONU considera fiables.

  • Adolescentes y jóvenes salvadoreñas tienen menos hijos

    Adolescentes y jóvenes salvadoreñas tienen menos hijos

    Otro de los hallazgos del Censo de Población y Vivienda 2024 es que las adolescentes y jóvenes salvadoreñas de entre 15 y 19 años, tienen menos hijos, esto en comparación con el último censo hecho en el año 2007.

    La data señala que hace 17 años la proporción de adolescentes y jóvenes en esas edades que tenían hijos era el 15.4 % mientras que el año pasado esta población se redujo al 7.1 %, una reducción más del 8 %.

    Estas edades presentadas en el censo están relacionadas con los embarazos adolescentes, sin embargo, el espectro de edades de éste tipo de embarazo es más grande aún; la Red para la Infancia y la Adolescencia (Ria) señaló en octubre del 2024 que durante el primer trimestre se registraron 4,024 niñas y adolescentes embarazadas en el Ministerio de Salud.

    En los años anteriores, las cifras se habían reducido; en 2023 se reportaron 8,569 niñas y adolescentes embarazadas frente a las 10,372 que se registraron durante el año 2022.

    Un estudio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) determinó que el impacto económico de los embarazos adolescentes y la maternidad temprana es de al menos $730 anuales por cada mujer.

    En febrero del año pasado, el presidente salvadoreño Nayib Bukele aseguró que no permiten ideologías de género en las escuelas públicas; organizaciones feministas y de derechos humanos señalaron que quitar la palabra «género» de la currícula no elimina las desigualdades en el país, ni disminuye los embarazos en niñas que pueden ser evitados con educación sexual.

    Por otro lado, el censo también determinó que en comparación a hace 17 años, las salvadoreñas tienen menos hijos y los hogares se han reducido en cuanto a sus miembros: los hogares ahora están conformados por 3.1 miembros, cuando antes eran de 4.1.

    Esto contrasta con que existe un aumento del 26.9 % de mujeres en edad fértil, que equivale a 1.6 millones de salvadoreñas que pueden tener hijos, la mayoría en edades de entre los 25 y 29 años.

  • Amnistía para pago de deudas de vendedores de San Salvador Centro

    Amnistía para pago de deudas de vendedores de San Salvador Centro

    El concejo municipal de San Salvador Centro aprobó una ordenanza de amnistía para el pago de deudas en el pago de tasas por uso de espacios de venta en los mercados municipales de los distritos de San Salvador, Ayutuxtepeque, Mejicanos, Ciudad Delgado y Cuscatancingo.

    La dispensa de los intereses moratorios estará vigente desde el próximo martes 25 de febrero, ya que fue publicada en el Diario Oficial del lunes 17 de febrero de 2025.

    La “Ordenanza transitoria de dispensa de intereses moratorios generados por omisión o extemporaneidad de pago de las tasas por uso de espacios de venta en los mercados municipales de San Salvador Centro” fue aprobada el 4 de diciembre de 2024.

    Esta tiene por objetivo “dispensar el 100 % de los intereses moratorios” a los vendedores que se encuentren en situación de mora por los espacios de venta en los mercados municipales.

    Pueden aplicar: usuarios registrados en la Administración Municipal de Mercados, usuarios reales que ocupen cualquier tipo de espacio de venta y quieran legalizarse, usuarios con proceso de cobro administrativo y usuarios con plan de pago vigente.

    Los planes de pago serán los siguientes:

    > 12 cuotas para deudas de 100 a 2,500 dólares.
    > 18 cuotas para deudas de 2,500.01 a 5,000 dólares.
    > 24 cuotas para deudas de 5,000.01 a 7,500 dólares.
    > 30 cuotas para deudas de 7,500.01 a 10,000 dólares.
    > 36 cuotas para deudas de 10,000.01 dólares en adelante.

    El trámite del pago pueden realizarlo en las oficinas centrales de la Administración Municipal de Mercados o en las oficinas administrativas de cada mercado periférico. Si el usuario no paga dos cuotas consecutivas, el beneficio se desactiva y la alcaldía puede exigir el saldo total de la deuda.

    La alcaldía reclasificó también el presupuesto de la Administración Municipal de Mercados, mediante el decreto número 37 del 18 de diciembre de 2021.

  • El Salvador tuvo el mejor desempeño de las exportaciones de servicios al tercer trimestre de 2024

    El Salvador tuvo el mejor desempeño de las exportaciones de servicios al tercer trimestre de 2024

    El Salvador tuvo el mejor desempeño en las exportaciones de servicios al tercer trimestre de 2024, según el último informe de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).

    El documento, publicado este mes, confirma que las exportaciones de servicios desde El Salvador ascendieron a $4,558.7 millones acumulados al tercer trimestre de 2024, un 26.3 % más que en el mismo periodo de 2023.

    La Sieca indica que el segundo crecimiento lo representó Costa Rica, tras un aumento de 12.1 % con un envío de $12,189.9 millones.

    Por su parte, Guatemala creció un 7.7%, luego de acumular $3,496.6 millones, mientras que Panamá subió en un 3.3 % las exportaciones por $13,562.8 millones en servicios.

    Al otro extremo se encuentran Honduras y Nicaragua, que reportaron bajas de un 5.3 % y un 13.6 % entre 2023 y 2024.

    Centroamérica exportó más de $36,267.1 millones en servicios al tercer trimestre de 2024, un 8.1 % más que en 2023.

    Según la Sieca, $12 de cada $100 exportados desde la región centroamericana correspondió a servicios que tuvieron como país emisor a El Salvador.

    La Sieca señala que un 77.7 % de los envíos de servicios corresponde a los rubros de viajes, transporte y manufactura sobre insumos físicos.

    Entre los principales rubros también están telecomunicaciones, informática e información, con un 7.3 % de los envíos. Por su parte, el sector de mantenimiento y reparaciones abarcó un 6.2 %, y el de otros servicios empresariales un 4.7 %.

    El Salvador es catalogado como uno de los principales exportadores de servicios de la región, solo superado por Panamá -con un 37.4 % del mercado-, y por Costa Rica, que acumuló un 33.6 % de los envíos al tercer trimestre del año pasado.

    A nivel de importaciones, El Salvador sumó $2,233.6 millones en adquisición de servicios, con un crecimiento de un 13.5 % con respecto al 2023.

    Los viajes, transporte y seguros y pensiones fueron los tres principales sectores que más adquirieron los consumidores salvadoreños desde el exterior, según la Sieca.

    Las estadísticas evidencian un saldo superavitario para El Salvador, tras contabilizar $2,325.1 millones a favor en la balanza comercial en exportaciones por encima de las importaciones.

    A inicios de este mes, la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) reconoció que el sector de servicios es empujado por las empresas de logística, centro de llamadas y tecnología de la información.

    La gremial estimó que entre bienes y servicios el sector exportador acumuló más de $11,000 millones en 2023.

  • Una niña muerta y 20 rescatados en naufragio de lancha con migrantes en Panamá

    Una niña muerta y 20 rescatados en naufragio de lancha con migrantes en Panamá

    Una niña venezolana murió y otras 20 personas fueron rescatadas tras naufragar en el Caribe panameño una lancha con migrantes que se dirigían a Colombia, en un viaje de retorno tras no poder entrar a Estados Unidos, informó este sábado la policía fronteriza.

    El bote transportaba a 19 migrantes -incluida la niña fallecida de ocho años- oriundos de Venezuela y Colombia, y al capitán y su ayudante panameños, según un comunicado del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), a cargo de las operaciones de rescate.

    Senafront indicó que el naufragio ocurrió la noche del viernes en aguas caribeñas de la comarca indígena de Guna Yala, en el noreste de Panamá, «debido a fuertes oleajes causados por el mal tiempo».

    «El suceso ocurrió en el contexto del flujo migratorio inverso», agregó. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia lamentó el fallecimiento de la menor y pidió a las autoridades garantizar un retorno seguro de los migrantes.

    Regresaban de México y otros países de Centroamérica por esa vía para esquivar la peligrosa selva del Darién, fronteriza con Colombia, tras no poder entrar a Estados Unidos por las políticas de deportación del presidente Donald Trump.

    Un colaborador de la AFP captó imágenes de la partida el viernes de varias lanchas con decenas de migrantes a bordo desde el rudimentario muelle de la localidad de Cartí, de donde salió el bote siniestrado.

    «Qué más íbamos a hacer [que] regresarnos porque no podíamos seguir. Tenemos más de 15 días de estar en ese golpe, dando la vuelta desde México hasta acá y sacando plata de donde no hay» para regresar, dijo el viernes en ese puerto un migrante venezolano, que prefirió no identificarse.

    El Senafront señaló que inicialmente tres lanchas iban a iniciar el viaje juntas hacia La Miel, en puerto Obaldía, el último pueblo panameño en la frontera con Colombia, pero dos suspendieron el viaje por las «condiciones adversas».

    «Un maquinista desatendió la advertencia y continuó la ruta. Esa decisión derivó en el lamentable incidente», agregó la policía fronteriza.

    De Puerto Obaldía los migrantes iban a tomar otra lancha para proseguir su camino rumbo a Colombia, y algunos venezolanos a su país.

    Tras la llegada de Trump al poder el pasado 20 de enero, cientos de migrantes sudamericanos han emprendido el camino de retorno pasando por albergues en varios países, en tramos a pie, en buses o en lanchas.

  • Jóvenes británicos acuden a club libre de celulares para hacer "detox digital"

    Jóvenes británicos acuden a club libre de celulares para hacer «detox digital»

    «¡Lo dejo con mucho gusto! Para eso vine», dice Lois Shafier, de 35 años, desprendiéndose de su teléfono móvil en la entrada de una fiesta del «Offline Club» de Londres. Aquí no hay mensajes, ni redes sociales, solo encuentros en el mundo real.

    Las entradas para estas «desintoxicaciones digitales» de dos horas están agotadas. A mediados de febrero, la taquilla volvió a colgar el cartel de «completo» con más de 150 asistentes, la mayoría entre 20 y 35 años.

    El«Lee además:» «Llegan a Netflix los Screen Actors Guild Awards 2025 y otros estrenos«.

    Por disfrutar de ese momento sin teléfono pagaron 9,50 libras (unos 12 dólares).

    «Somos la generación de la tecnología y las redes sociales, pero estamos hartos. Queremos reconectarnos con el mundo real», afirma Bianca Bolum. Es la segunda vez que esta diseñadora de joyas de 25 años participa en una de estas fiestas. Viene sola y espera conocer a otras personas.

    Según Ofcom, organismo regulador del sector de las telecomunicaciones en el Reino Unido, los británicos de entre 25 y 34 años se conectan una media de cuatro horas y tres minutos por día a su móvil.

    Liliann Delacruz, de 22 años, explica que pasa unas diez horas diarias conversando con su familia o amigos y navegando en redes sociales. «Estoy aquí para salir de mi burbuja», afirma esta estudiante.

    En las mesas en las que se sientan los participantes hay juegos, material para pintar o hacer otras actividades manuales.
    «Haber dejado mi teléfono es liberador», afirma Harry Stead, un ingeniero de 25 años. «A menudo siento la necesidad de mirarlo», reconoce, por miedo a perderme algo.

    «Epidemia de soledad»

    Lois Shafier se confiesa «adicta» al teléfono, algo que afirma «odiar». Esta ejecutiva de 35 años vino acompañada de una amiga con la que conversa mientras cosen.

    Si estuviera en casa, «seguro» que estaba pegada a su teléfono. De hecho, cuando la fiesta termina, lo enciende rápidamente. Resulta irónico que los participantes conocieron la existencia del club a través de las redes sociales.
    «No estoy en contra de la tecnología. No digo que haya que deshacerse del teléfono», explica Ben Hounsell, de 23 años, fundador de este club londinense. Pero «mucha gente se da cuenta de que dejarlo unas horas les hace bien», afirma.

    Desde que se abrió el club a finales de octubre, han participado más de 2 mil personas. «Está creciendo rápidamente», explica.

    Este tipo de club ha llegado también a París, Barcelona y Dubái. El primero fue creado hace un año en Ámsterdam, por Ilya Kneppelhout y dos amigos.

    Para Kneppelhout, existe «adicción» al móvil y a las redes sociales. «Nos enganchamos sabiendo que no nos hace bien», señala.

    Estos clubes sin conexión también responden a «una epidemia de soledad». «La gente busca una interacción real con otras personas, lejos de las pantallas», explica.

    «Tomar el control»

    Ilya Kneppelhout se inspiró en clubes de lectura, como Reading Rhythms, en Nueva York, o el Silent Book Club, en varias ciudades del mundo, donde la gente se reúne para leer en compañía de otras personas.

    Para desconectarte del teléfono durante varios días, existen lugares de retiro en muchos países.

    Incluso algunos «influencers» intentaron bajar el ritmo. La francesa Léna Mahfouf relató a sus millones de seguidores su «mes sin conexión» en noviembre.
    Venetia La Manna, escritora y creadora de contenido, conocida por su trabajo en temas de justicia social, sostenibilidad y bienestar emocional, se desconecta todos los fines de semana y lo da a conocer con el hashtag #offline48. «Estoy más con mis seres queridos. Duermo mejor. Soy más creativa», explica a AFP.

    En la mayoría de casos, los móviles y redes sociales «no dañan la salud mental», afirma Anna Cox, profesora de la Universidad UCL de Londres, especializada en la interacción entre humanos y tecnologías.

    Se trata más, afirma, de las «oportunidades perdidas», por ejemplo de conversar con tu pareja.

    Pero existen «estrategias excelentes» para controlar el uso del teléfono y redes sociales, como aplicaciones que establecen límites de tiempo. Configurar las pantallas en blanco y negro también las hace menos atractivas.

    «Necesitamos educarnos, especialmente los jóvenes, para tomar el control de nuestros dispositivos», enfatiza.

  • Trudeau le dice a Trump que Canadá reduce 90 % el fentanilo que cruza la frontera

    Trudeau le dice a Trump que Canadá reduce 90 % el fentanilo que cruza la frontera

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Canadá, Justin Trudeau, mantuvieron una llamada telefónica en la que el canadiense le dijo al magnate que su país consiguió reducir en un 90 por ciento el fentanilo que cruza la frontera hacia EEUU.

    «El primer ministro Trudeau informó al presidente Trump de que Canadá ha conseguido reducir en un 90 por ciento el fentanilo que cruza la frontera norte de Estados Unidos, y de que el zar de fronteras canadiense estará en Estados Unidos la próxima semana para reunirse con su homólogo estadounidense», declaró la Casa Blanca en un comunicado.

    Ambos líderes han hablado sobre la guerra entre Ucrania y Rusia, que el lunes marcará el tercer aniversario. «Trudeau se hizo eco del deseo del presidente Trump de ver el final de la guerra y reconoció que el presidente Trump es el único líder mundial que puede impulsar una paz justa y duradera», reza el texto.

    «El presidente Trump recordó al primer ministro que la guerra nunca debería haber comenzado y no lo habría hecho si él hubiera sido presidente en ese momento. El primer ministro se mostró de acuerdo», agregó la Casa Blanca.

    Trudeau buscó coordinar una respuesta ante las amenazas de Trump de imponer un arancel del 25 por ciento a todas las importaciones canadienses, una medida que también afectaría a México.

    Trudeau logró acordar una moratoria de 30 días con la Administración Trump para retrasar la imposición de aranceles a cambio de reforzar la frontera para combatir el crimen organizado, la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.

    El nuevo inquilino de la Casa Blanca lleva meses describiendo al primer ministro canadiense como «gobernador» y refiriéndose a Canadá como «estado número 51», instando al país a formar parte de Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles.

  • Los SAG Awards 2025 celebran hoy lo mejor del cine y la televisión

    Los SAG Awards 2025 celebran hoy lo mejor del cine y la televisión

    El Sindicato de Actores de Hollywood se prepara para la 31ª edición de los SAG Awards, una de las premiaciones más influyentes en la industria del entretenimiento en Estados Unidos. La ceremonia se llevará a cabo este domingo 23 de febrero en el Shrine Auditorium & Expo Hall de Los Ángeles y será transmitida en vivo por Netflix.

    Como cada año, los propios actores serán los encargados de elegir a los mejores intérpretes y producciones del cine y la televisión.

    Lee además: «Henry Urbina y Cris Meléndez nominados a Premios Platino por película salvadoreña«.

    Entre los títulos más nominados destacan la película “Wicked”, que compite en categorías como Mejor Elenco en una Película y Mejor Actriz para Cynthia Erivo; en esta categoría, se suman nombres como Demi Moore por “La sustancia”, Pamela Anderson por “La Corista”, Mikey Madison por “Anora”, una de las cintas favoritas de la temporada que compite en tres categorías y en un hecho histórico, la actriz española Karla Sofía Gascón es la primera mujer trans nominada por la polémica cinta “Emilia Pérez”.

    Asimismo, Daniel Craig aparece por primera vez en la temporada de premios como nominado a Mejor Actor por la cinta LGBT “Queer” y el actor de la comunidad LGBT, Colman Domingo, por “Sing Sing” junto a Adrien Brody por “The Brutalist” y Timothée Chalamet por “A Complete Unknown”, el biopic de Bob Dylan que suma cuatro nominaciones.

    Mientras que “Shōgun” lidera en televisión con cinco nominaciones, entre ellas, Mejor Elenco en una Serie Dramática y Mejor Actor para Hiroyuki Sanada. Además, “The Bear” vuelve a destacar con Jeremy Allen White en la contienda. También resalta la nominación de Colin Farrell por su interpretación en la serie “El Pingüino”, tras su éxito en los Globos de Oro.

  • Reino Unido publica antología de jóvenes poetas LGTB latinoamericanos

    Reino Unido publica antología de jóvenes poetas LGTB latinoamericanos

    Una antología de poemas de 29 jóvenes escritores latinoamericanos del colectivo LGTB acaba de ser publicada en Reino Unido, en un trabajo pionero reflejado en el libro «Hemisferio Cuir», concebido por el literato argentino Leo Boix, radicado en Londres.

    «Hemisferio Cuir surgió de una imperiosa necesidad por hacer conocer en el mundo anglosajón a poetas jóvenes LGTBQ de América Latina, especialmente ante la creciente avanzada de gobiernos de ultraderecha y populistas en muchos países del mundo que buscan demoler derechos conseguidos con mucho esfuerzo por el colectivo», explica su autor, Leo Boix, a AFP.

    Lee también: «Henry Urbina y Cris Meléndez nominados a Premios Platino por película salvadoreña «.

    Boix propuso el proyecto de un libro específico, dedicado exclusivamente a jóvenes poetas latinoamericanos del colectivo LGTBQ, a la editorial inglesa Fourteen Poems, anticipándose en la idea a los países de habla hispana.

    «Hasta ahora, solo habíamos trabajado con autores en inglés, pero cuando Leo Boix me propuso este proyecto no pude decir que no. Soy un gran admirador del trabajo de Leo y la idea de jóvenes poetas latinoamericanos 'queer' me resultaba muy interesante», explica a AFP el responsable de la editorial 'Fourteen Poems', Ben Townley-Canning.

    Poetas de 18 países latinoamericanos

    El libro, concluido a finales de 2024 por el escritor argentino residente en Londres desde 1997, incluye poemas de autores de 18 países latinoamericanos, en su versión en castellano y su traducción al inglés, realizada por Boix.

    «Se venderá en Reino Unido y en muchos países donde Fourteen Poems tiene distribución, como Francia, España, Holanda, Alemania, Rumania, Suecia, Italia, Estados Unidos, y Australia», explica Boix.

    El sueño de su autor es que este libro editado en Reino Unido pueda llegar a los países latinoamericanos.

    «Tenemos intención de que se consiga en México, al tener la editorial contactos en Estados Unidos. Sería un sueño poder distribuirlos en América Latina», explica.

    «Hemisferio Cuir, An Anthology of Young Queer Latin American Poetry» (Una antología de poesía joven queer latinoamericana), incluye a 15 poetas sudamericanos y 14 centroamericanos.

    Entre los sudamericanos, se encuentran los argentinos Washington Atencio, Paula Galíndez, Silvina Giaganti y Pablo Romero, el boliviano César Antezana/Flavia Lima, los chilenos Gabriela Contreras y Pablo Jofré, las colombianas Flor Bárcenas Feria y Ana López Hurtado, las ecuatorianas Tibiezas Dager y Victoria Vaccaro, el paraguayo Edu Barreto, la peruana Fiorella Terrazas, la uruguaya Ivix Pereira y la venezolana Enza García Arreaza.

    Como autores centroamericanos están los costarricenses Ronald Campos López y David Ulloa, el cubano Rey Oliva, el dominicano Ju Puello, el salvadoreño Alberto López Serrano, el guatemalteco Manuel Gabriel Tzoc Bucup, los hondureños Yasón Serra y V. Andino Díaz, los mexicanos Ingrid Bringas, César Cañedo y Daniel Nizcub, la nicaragüense Magaly Castillo y los puertorriqueños Myr Olivares y Alejandra Rosa Morales.

    Alberto López Serrano (1983), salvadoreño.

    Presentación del libro en Londres

    «El proyecto, que se convierte en la primera antología de poesía joven 'queer' de Latinoamérica en edición bilingüe, fue posible gracias a 'Fourteen Poems'», explica Leo Boix.

    El autor argentino, de 49 años, autor de cuatro libros, escribe una columna mensual en el periódico inglés The Morning Star sobre autores latinoamericanos y ha sido finalista en dos ocasiones del Concurso Nacional de la Sociedad de Poesía del Reino Unido.

    «La antología se publica en Inglaterra porque la editorial está en este país, por mi propia historia como poeta gay residente en Londres y porque trabajo en la promoción de escritores latinoamericanos», afirma Boix.

    El libro, que llegará a las librerias británicas el 9 de marzo, fue presentado el jueves en Londres, con la presencia de Leo Boix y uno de los autores de la antología, Tibiezas Dager, de Ecuador.

    «Hemisferio Cuir es un descubrimiento de la pujante poesía de un colectivo de poetas que sigue luchando por un espacio y derechos cada vez más en peligro, y que merece ser escuchado en inglés también, en la búsqueda de una mayor proyección internacional», concluye Boix.

  • Trump dice que quiere "recuperar el dinero" de la ayuda de EEUU a Ucrania

    Trump dice que quiere «recuperar el dinero» de la ayuda de EEUU a Ucrania

    El presidente estadounidense Donald Trump dijo el sábado que quería «recuperar el dinero» de la ayuda enviada a Ucrania desde el inicio de la guerra contra Rusia hace tres años, pero su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, «no está listo» para ofrecerle acceso preferencial a minerales estratégicos que contiene su país.

    «Quiero que nos den algo por todo el dinero que pusimos», añadió en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), cerca de la capital estadounidense.

    «Pedimos tierras raras y petróleo, cualquier cosa que podamos conseguir», dijo el magnate republicano.

    «Estoy tratando de recuperar el dinero, o asegurarlo», dijo Trump en medio de negociaciones entre Washington y Kiev sobre un acuerdo que daría acceso a Estados Unidos a recursos minerales de Ucrania.

    «Quieren sacarnos 500.000 millones» de dólares, dijo por su parte a la AFP una fuente ucraniana cercana al caso, y aseguró que Ucrania había propuesto «modificaciones de manera constructiva» al proyecto de acuerdo sobre minerales.

    Ucrania tiene importantes recursos de litio y titanio que son fundamentales para la alta tecnología, incluidos los vehículos aeroespaciales y eléctricos.

    Zelenski entiende que la firma de un documento como ese es «decisiva», comentó el emisario estadounidense Keith Kellogg, que acaba de visitar Kiev.

    Desde la llamada entre Trump y Putin el 12 de febrero, Moscú y Washington han dicho que quieren volver a barajar las cartas, mientras el magnate republicano reafirma el nuevo enfoque de Estados Unidos respecto al conflicto en Ucrania, e incluso llamando a Zelenski «dictador».

    Rusia ha dicho que lanzó su invasión el 24 de febrero de 2022 para protegerse de la amenaza de la OTAN, y evitar que esa organización creciera.

    Proyecto de resolución

    Mientras la Asamblea General de la ONU se reunirá el lunes en una fecha que marca el tercer aniversario de la ofensiva rusa en Ucrania, Washington propuso un proyecto de resolución que no menciona la integridad territorial del país.

    «Es una buena idea», dijo sobre el texto de apenas 65 palabras el representante ruso ante la ONU, Vasily Nebenzia.

    El texto, visto por la AFP, incluye un llamado a «un rápido fin del conflicto» y a una «paz duradera», una propuesta distinta a las anteriores que claramente apoyaban a Ucrania.

    El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, pidió a los Estados miembros votar a favor de la nueva resolución «histórica», mientras Trump consideró que Ucrania ya «no tiene cartas en la mano» y que «no es importante» la presencia de Zelenski en las negociaciones con Rusia.

    Resistencia europea

    Los países europeos tienen la intención de oponerse al texto.

    La mayoría están preocupados por el cambio de postura estadounidense y temen que Trump ponga fin a la guerra en términos favorables a Moscú sin ofrecer garantías de seguridad a Kiev y a Europa.

    En ese contexto, Zelenski elogió el sábado por la noche al Reino Unido por su «liderazgo», tras la promesa de «apoyo inquebrantable» a Ucrania que le hizo el jefe del gobierno británico, Keir Starmer.

    «No podemos imponer la paz en Ucrania», dijo a su vez el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dos días antes de una visita a Kiev, y además rechazó «la ley del más fuerte» y «del salvaje oeste».

    Friedrich Merz, líder de la oposición conservadora alemana y favorito para las elecciones legislativas del domingo, dijo que Europa debería «defender» sus intereses frente a Rusia y China, «incluso si es necesario oponerse a Estados Unidos».

    El jefe del Estado francés, Emmanuel Macron, advirtió a Trump que Rusia está «sobrearmada» y «sigue sobrearmándose».

    Ucrania y los países europeos también tienen preparado un proyecto de resolución que insiste en la necesidad de «redoblar» los esfuerzos diplomáticos para que el conflicto termine «este año».

    Trump también se reunió en Washington con su homólogo polaco, Andrzej Duda. Ambos países «reafirmaron nuestra estrecha alianza», escribió en X la Casa Blanca el sábado.

    El viernes, el presidente conservador polaco sugirió a Zelenski cooperar con la nueva administración estadounidense para poner fin a la guerra con Rusia.

    Ya en el terreno, la situación sigue siendo complicada para Ucrania. Un ataque ruso con tres bombas guiadas en Kostiantynivka, un importante bastión ucraniano en el este, mató a una mujer en un edificio de apartamentos el sábado, informaron las autoridades.